Value
global
La OMT y OMI emiten una declaración conjunta en apoyo a la reanudación segura de las operaciones de crucero

Un salvavidas para los pequeños Estados insulares: La OMT se une a la OMI para destacar la importancia del turismo de cruceros

En una declaración conjunta emitida el 5 de noviembre, la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización Mundial del Turismo (OMT) destacan la importancia del sector de los buques de crucero para la economía mundial.

Según datos de la industria, el sector de los cruceros mantiene 1,2 millones de puestos de trabajo y genera 150.000 millones de dólares americanos para la economía mundial cada año. El turismo es de vital importancia para los pequeños Estados insulares, donde es un medio de subsistencia para millones de personas y aporta sustanciales beneficios socioeconómicos.

Los dos organismos de las Naciones Unidas también reconocen los esfuerzos realizados por el sector, los países y las organizaciones internacionales para proteger la seguridad, la salud y el bienestar de los pasajeros y la tripulación, así como la salud de la población de los Estados portuarios de llegada de los buques de crucero. Desde que se suspendieron las operaciones de los buques de crucero en todo el mundo debido a la pandemia de COVID-19, el sector ha estado examinando y mejorando sus protocolos para determinar formas de ir más allá en la protección de la salud de los pasajeros, la tripulación y el público en general.    

En la declaración conjunta se invita a los Gobiernos a que utilicen las Orientaciones para la reanudación gradual y segura de las operaciones de los buques de crucero en la Unión Europea en relación con la pandemia de COVID-19 (compartida por la OMI en la Carta circular Nº 4204/Add.26) para facilitar la recuperación del sector en condiciones de seguridad, así como tres documentos marco (marco del operador, marco del pasajero y marco del marino) que han sido elaborados por la Cámara de Transporte Marítimo del Reino Unido junto con la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA).

La OMT y la OMI destacan que la reanudación de las operaciones de los buques de crucero también beneficiará a la comunidad marítima en general, ya que los buques de pasaje participan en el sistema automatizado de asistencia mutua para el salvamento de buques (AMVER) y a menudo los centros coordinadores de salvamento les piden que ofrezcan asistencia a los buques en peligro en el mar.

La OMT y la OMI destacan que la reanudación de las operaciones de los buques de crucero también beneficiará a la comunidad marítima en general, ya que los buques de pasaje participan en el sistema automatizado de asistencia mutua para el salvamento de buques (AMVER) y a menudo los centros coordinadores de salvamento les piden que ofrezcan asistencia a los buques en peligro en el mar.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
 ONU TURISMO - NOTICIAS - Nº17 | Han pasado 75 años, y su misión es más importante que nunca

ONU TURISMO - NOTICIAS - Nº17 | Han pasado 75 años, y su misión es más importante que nunca

UN Tourism News


ONU TURISMO - NOTICIAS - Nº17 | 2 de noviembre 2020

75 Years of the United Nations: Cooperation and Trust as Important as Ever

75 años de las Naciones Unidas: la cooperación y la confianza, más importantes que nunca

Las Naciones Unidas, organización de la que la OMT está orgullosa de formar parte, nacieron para promover la paz entre las naciones y hacer posible la colaboración con miras a construir un futuro mejor para todos.

Han pasado 75 años, y su misión es más importante que nunca.

Los ideales cardinales del sistema de las Naciones Unidas –solidaridad, cooperación y fomento de la igualdad–, son los mismos ideales que necesitamos para recuperarnos de los devastadores efectos de la pandemia de COVID-19.

Comité Mundial de Crisis para el Turismo

El Comité Mundial de Crisis para el Turismo se reúne de nuevo: La coordinación, ingrediente vital para la recuperación

Establecer protocolos de viaje coherentes y armonizados, implementar medidas de seguridad reforzadas y asegurar la protección de los empleos y los medios de vida son los principales ingredientes necesarios para la reanudación del turismo. En la sexta reunión del Comité Mundial de Crisis para el Turismo se recordó a los participantes que la única forma de avanzar en la recuperación sostenible del sector es trabajando juntos. Los participantes de la reunión se comprometieron a crear un nuevo Comité de la OMT sobre Protocolos Comunes de Seguridad para aumentar la confianza en los viajes internacionales, así como planes firmes para mejorar la protección de los consumidores y medidas para proteger los puestos de trabajo.

International Tourism Down 70% as Travel Restrictions Impact All Regions

El turismo internacional cae un 70% mientras las restricciones de viaje afectan a todas las regiones

Las restricciones de viaje introducidas en respuesta a la pandemia de COVID-19 continúan afectando duramente al turismo mundial, prueba de lo cual son los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que muestran una caída del 70% en las llegadas internacionales en los ocho primeros meses de 2020.

New International Code to Provide Greater Legal Protection for Tourists

Nuevo código internacional para proporcionar una mayor protección legal a los turistas

La Organización Mundial del Turismo (OMT) adelanta nuevos planes centrados en ofrecer una mayor protección legal a los turistas como consumidores. En consonancia con su afán por recuperar la confianza, prioridad principal que se ha fijado el sector, el Código Internacional para la Protección de los Turistas, presentado por la OMT con el respaldo, por ahora, de casi 100 Estados Miembros, contribuirá a brindar a los turistas afectados por situaciones de emergencia unas condiciones de asistencia más claras y consistentes a nivel mundial.

G20 Tourism Leaders Commit to Intensify Efforts towards a Sustainable Recovery

Los líderes del G20 se comprometen a intensificar esfuerzos para una recuperación sostenible

Los ministros de Turismo de las naciones del G20 se han comprometido a intensificar sus esfuerzos para situar la sostenibilidad y la inclusión en el centro de la recuperación del turismo y el crecimiento futuro. La implantación del Marco de Al-Ula para un Desarrollo Comunitario Inclusivo a través del Turismo de la Organización Mundial del Turismo (presentado con ocasión de la reunión ministerial) fue recibida con satisfacción por los ministros de Turismo del G20 como instrumento para lograr un sector más justo y más inclusivo.

Delegation in Brussels for Talks with European Institution Leaders

Delegación de la OMT en Bruselas para mantener conversaciones con líderes de las instituciones europeas

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha encabezado una delegación de alto nivel que ha viajado a Bruselas para mantener una serie de reuniones encaminadas a asegurar que el turismo permanezca en lo alto de la agenda política de las instituciones europeas.

Indonesia Becomes First Signatory of UNWTO Tourism Ethics Convention

Indonesia se convierte en el primer signatario de la Convención de la OMT sobre Ética del Turismo

La República de Indonesia se ha convertido en el primer signatario de la Convención Marco sobre Ética del Turismo, el instrumento decisivo creado para velar por un turismo global justo, inclusivo, más transparente y beneficioso para todos.

Indonesia Becomes First Signatory of UNWTO Tourism Ethics Convention

Los observatorios de la INSTO se reúnen para impulsar la sostenibilidad y dan la bienvenida a las Islas Canarias como nuevo miembro

Las Islas Canarias se incorporarán a la creciente Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO por su sigla inglesa), una iniciativa de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que supervisa el desarrollo responsable del turismo en el mundo y en la que participan agentes clave tanto del sector público como del privado. El anuncio llegó durante la celebración de la reunión anual de la INSTO.


 

Alianzas:

UNWTO and FAO to Work Together on Developing Tourism for Rural Development

La OMT y la FAO trabajan juntas en el fomento del turismo para el desarrollo rural

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han firmado un memorando de entendimiento según el cual los dos organismos trabajarán juntos para impulsar unos objetivos comunes relacionados con el crecimiento sostenible y responsable del turismo rural.

Stepping up support and coordination for a safe and sustainable recovery of tourism

Más apoyo y coordinación para una recuperación segura y sostenible del turismo

Millones de puestos de trabajo en riesgo.

El turismo es un importante motor de la economía mundial, representa el 7% del comercio internacional y, a escala global, genera directa o indirectamente uno de cada diez puestos de trabajo. La crisis de la COVID-19 ha devastado la economía turística, con efectos nunca vistos en el empleo y en las empresas.

UNWTO Highlights Potential of Domestic Tourism

La OMT y la IATA firman un acuerdo para restablecer la confianza en el transporte aéreo internacional

En vísperas de la cumbre del G20, que reúne a las mayores economías del mundo e incluye un segmento dedicado específicamente al turismo, la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha firmado un memorando de entendimiento con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) que contribuirá al trabajo de ambas entidades para reiniciar el turismo mundial. Subrayando la posición única de la OMT como puente entre el sistema de las Naciones Unidas y el sector privado, el nuevo acuerdo se centrará en potenciar la confianza de los consumidores en los viajes y hacer de la sostenibilidad el eje de la recuperación y del futuro crecimiento.


UNWTO & Google Acceleration Programme

La OMT usará la inteligencia artificial para conectar a trabajadores del turismo con puestos de trabajo

La Organización Mundial del Turismo (OMT) trabajará con Eightfold.ai, radicada en California, para ayudar a conectar a quienes buscan empleo con los empleadores e impulsar así la recuperación global del sector.

UNWTO and Expedia Group to Share Data and Insights to Guide Tourism Recovery

La OMT y Expedia Group compartirán datos y conocimientos para guiar la recuperación del turismo

La Organización Mundial del Turismo (OMT) trabajará con Expedia Group para estrechar los vínculos entre el sector público y el privado e impulsar la recuperación del turismo de los impactos de la pandemia de COVID-19. Ambas partes firmaron un memorando de entendimiento que será la base de su colaboración en diversos ámbitos, con el objetivo común de impulsar la recuperación y hacer al sector más resiliente y sostenible.


 

Presencia en medios:

La Republica Organización Mundial del Turismo trabaja en planes para reactivar los empleos en el sector

El Tiempo OMT trabaja en protocolos para mejorar confianza en viajes

El espectador La OMT creará un nuevo Comité para mejorar la confianza en los viajes

El Diario El sector del turismo vive dos crisis paralelas, de modelo y covid, según la OMT

Europa Press La OMT se reúne en Bruselas con líderes europeos para asegurar que el turismo permanece en la agenda política

El Diario Expedia Group colaborará con la OMT en la promoción y recuperación del turismo a partir de datos

Nexotur Georgia presenta la candidatura de Pololikashvili para renovar su mandato en la OMT

UNWTO
Category tags
Related Content
Nuevo código internacional para proporcionar una mayor protección legal a los turistas

Nuevo código internacional para proporcionar una mayor protección legal a los turistas

La Organización Mundial del Turismo (OMT) adelanta nuevos planes centrados en ofrecer una mayor protección legal a los turistas como consumidores. En consonancia con su afán por recuperar la confianza, prioridad principal que se ha fijado el sector, el Código Internacional para la Protección de los Turistas, presentado por la OMT con el respaldo, por ahora, de casi 100 Estados Miembros, contribuirá a brindar a los turistas afectados por situaciones de emergencia unas condiciones de asistencia más claras y consistentes a nivel mundial.

En su primera reunión, el Comité para la elaboración de un código internacional para la protección de los turistas contó con la entregada participación de 92 Estados Miembros de la OMT. Juntos aprobaron un plan de acción específico destinado a restaurar la confianza de los turistas, gracias a un marco de trabajo común y armonizado. En las próximas semanas, las organizaciones internacionales, la Comisión Europea y el sector privado serán invitados a unirse a esta iniciativa sin precedentes para lograr que en el mundo posterior a la COVID-19 el reparto de responsabilidades entre todas las partes interesadas del turismo sea más justo y equilibrado.

Ayuda a los turistas en dificultades

Anticipándose a la reunión de hoy, la OMT ha publicado las Recomendaciones para la asistencia a turistas internacionales en situaciones de emergencia, que sientan las bases para el Código internacional para la protección de los turistas.

El establecimiento de un conjunto armonizado de normas mínimas para la protección del consumidor que ampare a los turistas ayudará a que las personas se sientan más seguras y confíen en los viajes internacionales

Estas Recomendaciones se aplican en los Estados y tienen por objetivo garantizar que la responsabilidad de atender a los turistas en situaciones de emergencia se comparte de manera justa a lo largo de toda la cadena de valor del turismo, lo que implica:

  • prevenir problemas eventuales mediante la elaboración de planes de contingencia, la puesta en marcha de protocolos de coordinación y la capacitación de las partes interesadas en el turismo, con el fin de prestar asistencia a los turistas en situaciones de emergencia;
  • proporcionar información en tiempo real a los turistas;
  • allanar la cooperación transfronteriza entre gobiernos y proveedores de servicios turísticos;
  • fomentar una estrecha colaboración entre los gobiernos y los proveedores de viajes y alojamiento;
  • considerar la repatriación eficaz de los turistas.

El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: «La incertidumbre y la falta de confianza en los viajes figuran entre los mayores desafíos que dificultan nuestra labor en aras de la reactivación del turismo. El Código internacional para la protección de los turistas representará un avance decisivo en la superación de este problema. El establecimiento de un conjunto armonizado de normas mínimas para la protección del consumidor que ampare a los turistas ayudará a que las personas se sientan más seguras y confíen en los viajes internacionales. Asimismo, garantizará que todo nuestro sector comparte de forma justa la responsabilidad de gestionar las dificultades causadas por esta pandemia».

Se prevé que, en la próxima Asamblea General de la OMT, que se celebrará a finales de 2021, en Marrakech (Marruecos), se presente un informe sobre los progresos realizados con la elaboración del Código internacional para la protección de los turistas, para su aprobación por los Estados Miembros.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
El turismo internacional cae un 70% mientras las restricciones de viaje afectan a todas las regiones

El turismo internacional cae un 70% mientras las restricciones de viaje afectan a todas las regiones

Las restricciones de viaje introducidas en respuesta a la pandemia de COVID-19 continúan afectando duramente al turismo mundial, prueba de lo cual son los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que muestran una caída del 70% en las llegadas internacionales en los ocho primeros meses de 2020.

Según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial, las llegadas internacionales cayeron un 81% en julio y un 79% en agosto, precisamente los meses que suelen ser los de mayor movimiento del año y coinciden con el verano y la temporada alta en el hemisferio Norte. El desplome hasta agosto representa 700 millones menos de llegadas en comparación con el mismo periodo de 2019 y se traduce en una pérdida de 730.000 millones de dólares de los EE.UU. en ingresos de exportación procedentes del turismo internacional. Se trata de una pérdida que multiplica por ocho la experimentada en 2009 durante la crisis económica y financiera mundial.

“Este declive sin precedentes está teniendo consecuencias sociales y económicas dramáticas, y pone en riesgo a millones de puestos de trabajo y empresas”, advirtió el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili. “Subraya además la urgente necesidad de reanudar con seguridad la actividad turística, en el momento oportuno y de manera coordinada”.

Este declive sin precedentes está teniendo consecuencias sociales y económicas dramáticas, y pone en riesgo a millones de puestos de trabajo y empresas

Una recuperación de corto recorrido

Todas las regiones registraron importantes caídas en las llegadas durante los ocho primeros meses del año. Asia y el Pacífico, la primera región que sufrió el impacto de la COVID-19, experimentó una caída del 79% de las llegadas, seguida de África y Oriente Medio (en ambos casos -69%), Europa (-68%) y las Américas (-65%).

Después de la reapertura gradual de las fronteras internacionales, Europa registró declives comparativamente menores en julio y agosto (-72% y -69%, respectivamente). La recuperación, sin embargo, duró poco, ya que pronto volvieron las recomendaciones y las restricciones de viaje, en medio del aumento de los contagios. En el otro extremo del espectro, la región de Asia y el Pacífico registró las mayores caídas, con un -96% en ambos meses, como reflejo del cierre de las fronteras de China y otros importantes destinos de la región.

La demanda de viajes sigue en gran medida reprimida por la constante incertidumbre sobre la pandemia y la falta de confianza. Según las últimas tendencias, la OMT prevé una caída global cercana al 70% para el conjunto de 2020.

Repunte previsto de la demanda internacional en el tercer trimestre de 2021

El Grupo de Expertos de la OMT prevé un repunte del turismo internacional en 2021, especialmente en el tercer trimestre. No obstante, en torno al 20% de los expertos sugieren que el repunte no llegaría hasta 2022. Las restricciones de viaje se consideran la principal barrera para la recuperación del turismo internacional, junto con la lentitud con que se está conteniendo el virus y la baja confianza de los consumidores. La falta de una respuesta coordinada entre los países para garantizar protocolos armonizados y restricciones coordinadas, así como el deterioro del entorno económico, han sido aspectos señalados también por los expertos como importantes obstáculos para la recuperación.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
75 años de las Naciones Unidas: la cooperación y la confianza, más importantes que nunca

75 años de las Naciones Unidas: la cooperación y la confianza, más importantes que nunca

Mensaje del secretario general de la OMT, 23 de octubre de 2020

Las Naciones Unidas, organización de la que la OMT está orgullosa de formar parte, nacieron para promover la paz entre las naciones y hacer posible la colaboración con miras a construir un futuro mejor para todos.

Han pasado 75 años, y su misión es más importante que nunca.

Los ideales cardinales del sistema de las Naciones Unidas –solidaridad, cooperación y fomento de la igualdad–, son los mismos ideales que necesitamos para recuperarnos de los devastadores efectos de la pandemia de COVID-19.

Es así en cada componente de nuestras sociedades, y también en el turismo. En todo el mundo, millones de personas esperan ansiosas que se reanude el turismo. Para muchos, depende de ello su sustento.

Por esta razón, la OMT ha prometido no quedarse quieta. Aun cuando otros instan a la precaución, nosotros tenemos la responsabilidad de avanzar, y de conseguir que el resto del sector, así como los dirigentes políticos, avancen con nosotros.

La sexta reunión de nuestro Comité Mundial de Crisis para el Turismo hizo hincapié en la determinación de cada parte integrante del turismo mundial de recuperar la actividad. Una vez más, gracias al Comité, logramos reunir un amplio abanico de voces, que reflejan la diversidad del propio turismo. Estuvieron ahí dirigentes políticos y empresariales: los que están en posición de transformar las ideas en acciones.

Uniéndonos, somos más fuertes. Aprovecharemos la fuerza del sector privado y la determinación de los Gobiernos para introducir un nuevo conjunto de protocolos comunes de seguridad para el turismo.
De esta forma, contaremos con un conjunto de protocolos de seguridad e higiene claros y armonizados, algo vital para restablecer la confianza en los viajes internacionales.

Al mismo tiempo, somos conscientes de que las personas no solo quieren sentirse seguras cuando viajan. También quieren tener la tranquilidad de saber que recibirán ayuda en tiempos de incertidumbre.

Por ello, la OMT preparará también un Código Internacional para la Protección de los Turistas, y estamos trabajando para garantizar que todos nuestros Estados Miembros, no solo los de la eurozona, estén incluidos en los planes para la reanudación de la libre circulación de personas por Europa.

Todas nuestras medidas se guían por un análisis claro y objetivo de una situación que evoluciona con rapidez.

De igual modo que la desinformación sobre los riesgos para la salud de la COVID-19 pone vidas en riesgo, también la desinformación sobre la seguridad de los viajes internacionales hace peligrar los medios de vida de millones de personas.

Desde el inicio de esta crisis, la OMT ha sido la fuente de información creíble y verificada para todos los segmentos de nuestro sector, así como para los Gobiernos y las organizaciones internacionales. Nuestros datos y perspectivas han guiado la respuesta del turismo e informan ahora su recuperación.

Cuando las Naciones Unidas celebran 75 años de cooperación y progreso, apoyamos la campaña “Verificado”, lanzada por el secretario general, António Guterres, para prevenir la difusión de información falsa, respetando a la vez la libertad de opinión.

Los viajes internacionales pueden reanudarse de forma segura: lo hemos visto de primera mano con la recuperación de los eventos presenciales. Y estamos trabajando estrechamente con las aerolíneas, los aeropuertos y los prestadores de servicios de alojamiento turístico para dejar claro que el turismo está liderando de manera proactiva el camino para la adaptación a nuestra nueva realidad.

Secretario General de la OMT
Zurab Pololikashvili

Category tags
Related Content
Los observatorios de la INSTO se reúnen para impulsar la sostenibilidad y dan la bienvenida a las Islas Canarias como nuevo miembro

Los observatorios de la INSTO se reúnen para impulsar la sostenibilidad y dan la bienvenida a las Islas Canarias como nuevo miembro

Las Islas Canarias se incorporarán a la creciente Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO por su sigla inglesa), una iniciativa de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que supervisa el desarrollo responsable del turismo en el mundo y en la que participan agentes clave tanto del sector público como del privado. El anuncio llegó durante la celebración de la reunión anual de la INSTO.

Desde su creación en 2004, la Red de Observatorios de Turismo Sostenible ha ido creciendo de forma constante en tamaño e influencia. Los miembros de la Red, que están ayudando a ofrecer orientación para la recuperación del sector de los impactos de la pandemia de COVID-19, se reunieron virtualmente por segunda vez desde el inicio de la actual crisis. La reunión anual ofreció a los más de 100 expertos internacionales una plataforma donde entablar un diálogo abierto sobre la futura dirección que ha de tomar el turismo y sobre el apoyo que necesitan los destinos para seguir adelante con sus esfuerzos por situar la sostenibilidad en el centro del crecimiento futuro.

Cálida bienvenida al nuevo miembro  

El observatorio de turismo de las Islas Canarias, uno de los destinos más populares de Europa, se sumará a los otros 30 miembros de la INSTO para supervisar y medir el turismo y proporcionar datos claros y objetivos que permitan adoptar decisiones sobre una base empírica.

La OMT expresa su calurosa bienvenida a las Islas Canarias a nuestra red mundial de observatorios. Su incorporación demuestra el firme compromiso de las Islas con el turismo como un sector capaz de impulsar la sostenibilidad y el desarrollo

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, manifestó: “La OMT expresa su calurosa bienvenida a las Islas Canarias a nuestra red mundial de observatorios. Su incorporación demuestra el firme compromiso de las Islas con el turismo como un sector capaz de impulsar la sostenibilidad y el desarrollo. Facilitará la generación de más y mejores pruebas de los impactos económicos, ambientales y sociales del turismo en las Islas Canarias”.

La Sra. Teresa Berástegui Guigou, viceconsejera de Turismo de las Islas Canarias, agregó que la incorporación de las Islas Canarias a la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible de la OMT “se realiza en un momento crucial y determinante para el sector turístico global debido a la crisis sanitaria y a la creciente importancia de trabajar tanto en la sostenibilidad de los destinos, como en la generación de conocimiento turístico para la toma de decisiones”.”

Preocupaciones inmediatas y objetivos a largo plazo

Durante la reunión anual de la INSTO, se debatió un amplio abanico de cuestiones apremiantes, con aportaciones del sector público y el privado, así como de la sociedad civil y los círculos académicos. Entre los temas específicos abordados estuvieron la medición de las necesidades de los destinos, los nuevos indicadores de salud pública y la diversificación de los productos turísticos para mitigar los impactos sociales y económicos de la crisis actual.

La reunión se centró asimismo en otras preocupaciones permanentes de los miembros de la INSTO, como son la medición de la satisfacción de los turistas y los residentes de los destinos turísticos, la evaluación y mejora de la gobernanza, y la observación de cómo las medidas nacionales y locales combinadas están allanando el camino para una respuesta sostenible, para la resiliencia y para la recuperación.

Enlaces relacionados:
Category tags
Related Content
El Comité Mundial de Crisis para el Turismo se reúne de nuevo: La coordinación, ingrediente vital para la recuperación

El Comité Mundial de Crisis para el Turismo se reúne de nuevo: La coordinación, ingrediente vital para la recuperación

Establecer protocolos de viaje coherentes y armonizados, implementar medidas de seguridad reforzadas y asegurar la protección de los empleos y los medios de vida son los principales ingredientes necesarios para la reanudación del turismo. En la sexta reunión del Comité Mundial de Crisis para el Turismo se recordó a los participantes que la única forma de avanzar en la recuperación sostenible del sector es trabajando juntos. Los participantes de la reunión se comprometieron a crear un nuevo Comité de la OMT sobre Protocolos Comunes de Seguridad para aumentar la confianza en los viajes internacionales, así como planes firmes para mejorar la protección de los consumidores y medidas para proteger los puestos de trabajo.

Marcando las pautas de la reunión, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, subrayó que el sustento económico de millones de personas está en juego, y que la inacción no es una opción. La recuperación rápida y sostenible del turismo es esencial.

"Es necesaria una coordinación fuerte para acelerar el levantamiento de las restricciones a los viajes de manera segura, para así aumentar la inversión en sistemas que apoyen los viajes seguros, incluidos los ensayos a la salida, y para sostener y apoyar las empresas y los empleos. Si no abordamos estas tres prioridades, no podremos reiniciar el turismo y, por lo tanto, no podremos salvar millones de puestos de trabajo", dijo Pololikashvili.

En esta sexta reunión del Comité participaron diversas voces del más alto nivel político de todas las regiones del mundo, destacando las intervenciones de la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto; Ahmed bin Aqil Al Khateeb, Ministro de Turismo del Reino de Arabia Saudita; Khaled El-Enany, Ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto; Dato' Sri Hajah Nancy Shukri, Ministro de Turismo, Artes y Cultura de Malasia; Abdulla Mausoom, Ministro de Turismo de Maldivas; Rita Marques, Secretaria de Estado de Turismo de Portugal y José Luis Uriarte, Subsecretario de Turismo de Chile.

Protocolos de seguridad comunes

Es necesaria una coordinación fuerte para acelerar el levantamiento de las restricciones a los viajes de manera segura, para así aumentar la inversión en sistemas que apoyen los viajes seguros, incluidos los ensayos a la salida, y para sostener y apoyar las empresas y los empleos

A nivel práctico,  Harry Theoharis, Ministro de Turismo de Grecia presentó la propuesta de un nuevo conjunto de protocolos de viaje comunes, que fue acogida con beneplácito por los dirigentes de la OMT y otros miembros del Comité. Del mismo modo, Marco Troncone, Director General del Aeropuerto de Roma Fiumicino, afirmó que volverán los viajes internacionales seguros, y destacó el papel que pueden desempeñar unos protocolos de higiene sólidos y la innovación en el fomento de la confianza de los consumidores.

En la misma línea, el secretario general de la CCI, John Denton, expuso los planes para un sistema completo de pruebas antes de iniciar el viaje para aumentar la confianza de los consumidores y eliminar la necesidad de la cuarentena a la llegada. Junto a ellos, Adam Goldstein, presidente mundial de CLIA, y Luis Felipe Oliveira, director general del Consejo Internacional de Aeropuertos, dejaron claras las medidas proactivas emprendidas para que el turismo de cruceros y los viajes aéreos sean seguros tanto para los pasajeros como para los trabajadores.

Anteponiendo a las personas

Teniendo en cuenta que las personas son la fuerza motriz del turismo mundial, la OMT también ha subrayado que las políticas de recuperación deben estar centradas en las personas. Para ello, se debe tener en cuenta el restablecimiento de la confianza de los consumidores y unos protocolos internacionales coherentes y normalizados, que se refuerzan mutuamente y son fundamentales para el retorno del turismo. En esta reunión del Comité Mundial de Crisis para el Turismo, la OMT anunció planes para un nuevo Código Internacional para la Protección de los Turistas. Éste será el primer marco jurídico para proteger los derechos de los turistas como consumidores, armonizando las normas mínimas en los distintos países y asegurando la distribución justa de la responsabilidad de los turistas afectados por la pandemia entre los interesados de todo el sector.

Un comité técnico para el desarrollo de dicho Código se reunirá antes de fin de mes. Asimismo, la OMT está trabajando para proteger los puestos de trabajo y ayudar a los trabajadores afectados por la pandemia a encontrar nuevas oportunidades. Dirigiéndose al Comité, Kamal Ahluwaila, de la empresa tecnológica Eightfold.ai, expuso el nuevo portal Jobs Factory, lanzado con la OMT para unir a los solicitantes de empleo con los empleadores.

Criterios de viaje armonizados

Como reflejo de las relaciones de alto nivel de la OMT con las instituciones europeas, el Comisario Europeo de Justicia, Didier Reynders, se dirigió al Comité para esbozar los planes para introducir criterios comunes para las restricciones de viaje en toda la UE. La OMT abogó por que los países no miembros de la UE fueran considerados parte de este movimiento hacia la estandarización, en particular el sistema de cartografía común con códigos de color que se está desplegando actualmente para el relanzamiento seguro del momento libre. Reflejando también el estatus de la OMT como parte de la respuesta más amplia de las Naciones Unidas a COVID-19, el secretario general de la OACI, Fang Liu, se unió a los representantes de IATA, la OIT, la OMI, la OMS y para la reunión virtual, además de la representación de la OCDE.

Acerca del Comité Mundial de Crisis para el Turismo de la OMT

Aprovechando su incomparable posición de líder mundial del turismo, la OMT unió a líderes de todo el sector. Desde su primera reunión, el Comité Mundial de Crisis para el turismo de la OMT ha proporcionado una plataforma para que los gobiernos, las empresas y los organismos internacionales expresen sus preocupaciones y compartan ideas para la reanudación del turismo. La composición del Comité refleja, no sólo la influencia única de la OMT y en calidad de agencia de las Naciones Unidas, sino también la importancia del turismo para cada región del mundo y la naturaleza transversal del sector. Los miembros proceden de todas las partes del mundo e incluyen ministros de gobierno, líderes y representantes clave de organizaciones internacionales y agencias de las Naciones Unidas y del sector privado del turismo.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
Delegación de la OMT en Bruselas para mantener conversaciones con líderes de las instituciones europeas

Delegación de la OMT en Bruselas para mantener conversaciones con líderes de las instituciones europeas

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha encabezado una delegación de alto nivel que ha viajado a Bruselas para mantener una serie de reuniones encaminadas a asegurar que el turismo permanezca en lo alto de la agenda política de las instituciones europeas.

La OMT está guiando el reinicio global del turismo y el secretario general, Zurab Pololikashvili, ha estado trabajando estrechamente con los dirigentes europeos para garantizar que el sector reciba el apoyo político y financiero necesario para proteger el empleo y salvaguardar las empresas. Durante su visita a Bruselas, el Sr. Pololikashvili instó a los líderes de las instituciones europeas a hacer realidad sus ambiciosos planes de recuperación, coordinado un paquete de medidas de respuesta que permitan al turismo volver a su actividad e impulsar la recuperación de la economía de la UE.

Al mismo tiempo, la dirección de la OMT subrayó la importancia de apoyar el crecimiento del turismo interno. Según el Sr. Pololikashvili, el turismo interno tiene un inmenso potencial, entre otras cosas para la recuperación y el desarrollo de las comunidades rurales. No obstante, para que ese potencial se materialice, los Gobiernos y las instituciones europeas tienen que ofrecer una mayor orientación y un liderazgo más firme.

El turismo es un pilar de las economías europeas, uno de los mayores empleadores y una fuente de oportunidades para muchos millones de personas de todo el continente

La delegación de la OMT se reunió con el Sr. Margaritis Schinas, vicrpresidente de la Comisión Europea, el Sr. Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interno, el Sr. Virginijus Sinkevičius, comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, con la oficina del Sr. David Sassoli, presidente del Parlamento Europeo, y con representantes clave del Consejo Europeo. Después de las reuniones, se confirmó que la cuestión de la flexibilización de las restricciones de viaje figuraría en el orden del día de la siguiente reunión del Consejo Europeo, lo que pone de relieve la importancia y la oportunidad de las intervenciones de la OMT.

Un liderazgo de alto nivel es esencial

El secretario general afirmó: “El turismo es un pilar de las economías europeas, uno de los mayores empleadores y una fuente de oportunidades para muchos millones de personas de todo el continente. Los líderes de las instituciones europeas han indicado su compromiso de apoyar al turismo en estos tiempos difíciles. Hará falta un liderazgo de alto nivel y un nivel de cooperación sin precedentes entre las instituciones, los Gobiernos y las empresas para traducir las buenas intenciones en acciones firmes y ayudar así al turismo a liderar la recuperación del continente tras la crisis”.

El Sr. Pololikashvili felicitó a los dirigentes europeos por su papel en la apertura de las fronteras de los Estados Miembros de la UE antes del final de la temporada estival. Gracias a ello se ha logrado dar un ímpetu muy necesario a los viajes y al turismo y se ha visto un prometedor aumento de las llegadas de turistas internacionales en varios mercados europeos.

La coordinación es la única vía para reactivar el turismo

La OMT insta a los gobiernos a evitar actuar de forma unilateral y cerrar fronteras, ya que se ha demostrado que no es un modo eficaz de controlar la propagación del virus. Es vital que el foco se aleje de la limitación de los viajes y se centre en garantizar que se pueda viajar de forma segura, implantando medidas como las pruebas de detección rápidas y ampliamente accesibles a la salida. Ese tipo de medidas protegerán la salud de los viajeros, así como de los trabajadores de los viajes y el turismo, al tiempo que fomentarán e impulsarán la confianza.

El turismo aporta el 10% del PIB total de la Unión Europea y de él dependen más de 2,4 millones de empresas. El sector va camino de una caída de entre el 60% y el 90% de las reservas, en comparación con periodos similares de anteriores años. La pérdida de ingresos estimada este año para hoteles y restaurantes, operadores turísticos, trenes de larga distancia y cruceros y aerolíneas es de entre el 85% y el 90%. Como resultado de esta pandemia, 6 millones de personas pueden perder su empleo.

Esta visita a Bruselas se produce a continuación de la Convención Europea de Turismo, durante la cual el Sr. Pololikashvili subrayó la importancia de apoyar y promover inversiones verdes en turismo para impulsar la recuperación sostenible tras la crisis actual.

Enlaces Relacionados
Category tags
Related Content