Value
global
El turismo retrocede a niveles de 1990 con una caída en llegadas del más del 70%

El turismo retrocede a niveles de 1990 con una caída en llegadas del más del 70%

Las llegadas internacionales cayeron un 72% en los primeros diez meses de 2020, con las restricciones a los viajes, la poca confianza del consumidor y la lucha mundial por contener el virus de la COVID-19, todo lo cual contribuyó al peor año que se haya registrado en la historia del turismo.

Según los datos más recientes de la Organización Mundial del Turismo (OMT), los destinos recibieron 900 millones menos de turistas internacionales entre enero y octubre, frente al mismo periodo de 2019. Esto se traduce en una pérdida de 935.000 millones de dólares estadounidenses en ingresos por exportaciones del turismo internacional; una pérdida diez veces superior a la que se produjo en 2009 como consecuencia de la crisis económica mundial.

Desde el comienzo de esta crisis, la OMT ha facilitado a gobiernos y empresas datos fiables que reflejan las consecuencias sin precedentes de la COVID-19 en el turismo mundial

Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT, afirmó: «Desde el comienzo de esta crisis, la OMT ha facilitado a gobiernos y empresas datos fiables que reflejan las consecuencias sin precedentes de la COVID-19 en el turismo mundial. Si bien la noticia de la vacuna ha impulsado la confianza de los turistas, sigue quedando un largo camino hacia la recuperación. Por consiguiente, hemos de redoblar nuestros esfuerzos por abrir las fronteras de forma segura, al tiempo que se respaldan puestos de trabajo y empresas. Cada vez queda más claro que el turismo es uno de los sectores más afectados por esta crisis sin parangón».

A la luz de los datos actuales, la OMT prevé un descenso de entre el 70% y el 75% en llegadas internacionales para el año 2020 en su conjunto. De ser así, el turismo mundial habrá retrocedido a niveles de hace 30 años, con 1.000 millones de llegadas menos y una pérdida aproximada de 1,1 billones de dólares estadounidenses en ingresos provenientes del turismo internacional. Dicho desplome en el turismo como consecuencia de la pandemia podría resultar en una pérdida económica de 2 billones de dólares estadounidenses en el PIB mundial.

Las restricciones a los viajes siguen pesando en la recuperación

Asia y el Pacífico, la primera región en sufrir el golpe de la pandemia y la que tiene el mayor nivel de restricciones a los viajes hasta la fecha, registró una disminución del 82% en llegadas durante los primeros diez meses de 2020. Por su parte, la caída en Oriente Medio fue del 73%, mientras que en África la bajada fue del 69%. Las llegadas internacionales tanto en Europa como en las Américas se redujeron en un 68%.

Europa registró descensos menores del 72% y el 76% en septiembre y octubre, en comparación con otras regiones del mundo, habida cuenta de la leve aunque efímera recuperación que se dio en los meses de mayor afluencia en el verano: julio y agosto. El recrudecimiento del virus en la región ha llevado a la reimposición de ciertas formas de restricciones a los viajes. No obstante, Europa es la región en la que una mayor cantidad de destinos (el 91%, a 1 de noviembre de 2020) han aliviado dichas restricciones, especialmente entre países de la zona Schengen.

En el extremo opuesto, en Asia y el Pacífico siguió habiendo reducciones de casi el 100% en septiembre y octubre, lo que obedece a que las fronteras de China y de otros destinos importantes en la región continúan cerradas. En las Américas se ha dado una mejora gradual desde junio, con un nivel de caída en llegadas internacionales comparativamente menor hasta octubre. Esto se debe a la reapertura de varios destinos de la región, tales como pequeños estados insulares en desarrollo en el Caribe.

El Secretario General Pololikashvili añade: «Es esencial aplicar un enfoque coordinado para aliviar y levantar las restricciones a los viajes cuando resulte seguro hacerlo. De esta forma, no solo se abrirán destinos de nuevo para el turismo, sino que contar con normas claras y coherentes entre países contribuirá sobremanera a recobrar la confianza en los viajes internacionales e impulsará la adhesión de los consumidores».

La demanda sigue siendo escasa en términos generales, pese a una ligera mejora en algunos mercados

Los datos sobre gasto del turismo internacional siguen reflejando una escasa demanda de viajes al extranjero. Sin embargo, algunos mercados importantes, como Estados Unidos, Alemania y Francia han dado señales de recuperación en los últimos meses. Asimismo, la demanda de turismo interno sigue creciendo en ciertos mercados, tales como China y Rusia.

De cara al futuro, se prevé que el anuncio de una vacuna y el inicio de la campaña de vacunación aumenten paulatinamente la confianza de los consumidores. Además, cada vez más destinos están suavizando o levantando las restricciones a los viajes. Según los últimos estudios realizados por la OMT, la proporción de destinos cerrados ha bajado del 82%, a finales de abril, al 18% a principios de noviembre (en porcentaje de llegadas internacionales).

Las hipótesis ampliadas para 2021-2024 que presentó el organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo indican un repunte en la segunda mitad de 2021. No obstante, puede que se necesiten entre dos años y medio y cuatro para volver a los niveles de 2019.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
La OMT y la CNN se asocian para la campaña mundial #Reiniciarelturismo

La OMT y la CNN se asocian para la campaña mundial #Reiniciarelturismo

UNWTO
CNN

Después de haber colaborado en mayo para una campaña en la que se pedía al mundo ser paciente, responsable y “viajar mañana”, la Organización Mundial del Turismo y CNN International Commercial (CNNIC) vuelven a trabajar juntas para celebrar la fuerza transformacional que está liberándose mientras se prepara el reinicio del turismo. Centrado en un vídeo de 45 segundos presentado hoy y emitido exclusivamente en CNN International hasta enero de 2021, el mensaje llegará a millones de hogares. La campaña confirma a la OMT como voz unificadora detrás del reinicio mundial del turismo y aprovecha la influencia y el prestigio de la marca CNN para llegar a audiencias globales a gran escala. 

El vídeo #Reiniciarelturismo pone de relieve la capacidad única del turismo para adaptarse, innovar y generar oportunidades de desarrollo sostenible. CNNlC lleva tiempo comprometida con los mismos valores y la alianza entre la OMT y la CNN se refuerza aún más con esta emisión.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: “El reinicio del turismo aporta esperanzas y nuevas oportunidades a millones de personas en todo el mundo. Estamos orgullosos de trabajar de nuevo con la CNN para enviar ese mensaje tan positivo e inspirador. El turismo tiene el poder de volver a reunirnos, dándonos experiencias inolvidables y a la vez apoyando el empleo, ayudando a las empresas y protegiendo la cultura y nuestro patrimonio natural”.

El reinicio del turismo aporta esperanzas y nuevas oportunidades a millones de personas en todo el mundo. Estamos orgullosos de trabajar de nuevo con la CNN para enviar ese mensaje tan positivo e inspirador

Rani Raad, presidente de CNN Worldwide Commercial, afirmó: “Como parte de nuestra alianza de larga data con la OMT, la CNN se enorgullece de radiar este mensaje de viajar de nuevo y reiniciar el turismo en más de 300 millones de hogares en todo el mundo. Aunque los viajes y el turismo han sufrido un enorme impacto en 2020, estamos junto a nuestros asociados, ofreciendo consejo y apoyando sus esfuerzos ahora que preparan sus planes para volver a recibir a los viajeros en 2021 con un sentido de esperanza, crecimiento y reconstrucción para el sector”.

Lanzada hoy, la campaña #Reiniciarelturismo se emitirá regularmente hasta el 10 de enero de 2021, llevando este mensaje a más de 337 millones de hogares a través de los diversos feeds de CNN para Asia, Asia Meridional y la zona EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Se amplificará además a través de los propios canales mediáticos de la OMT, así como los de sus Miembros en cada región del mundo, reforzando un mensaje de positividad al final de un año sumamente difícil.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
Hacia un marco jurídico modernizado para los Miembros Afiliados de la OMT

Hacia un marco jurídico modernizado para los Miembros Afiliados de la OMT

La OMT avanza en sus planes para revisar la colaboración estratégica con el sector privado, dando seguimiento al compromiso formulado en la 112.ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT celebrado en Tiflis (Georgia) en septiembre de 2020.

Para impulsar una base jurídica modernizada para los Miembros Afiliados de la OMT, entre los que se cuentan más de 500 entidades privadas, el “grupo de trabajo para la reforma del marco jurídico de los Miembros Afiliados de la OMT” celebró su primera reunión el 2 de diciembre de 2020. Este grupo de trabajo está compuesto por representantes ministeriales y autoridades públicas de países Miembros de todo el mundo, entre ellos Arabia Saudita, Argentina, Azerbaiyán, China, Colombia, Côte d’Ivoire, Croacia, Egipto, Honduras, India, Irán, México y España. Junto a ellos estuvieron la presidenta de la Junta Directiva de los Miembros Afiliados, Ana Larrañaga, así como expertos de la OMT. 

La regulación jurídica existente, que se remonta a 2011, contiene algunas disposiciones que se han quedado obsoletas para el funcionamiento de una moderna red de Miembros Afiliados. La reforma propuesta modernizará y racionalizará los procedimientos, incluidos los de los órganos rectores, como son la reunión del Pleno de los Miembros Afiliados, así como los procesos para la admisión de nuevos miembros. Se constituirá asimismo un Comité de Miembros Afiliados con mayor poder de decisión para ayudar a gestionar la comunidad de Miembros Afiliados de forma más eficiente.

En los próximos meses, el grupo de trabajo celebrará reuniones regulares para debatir y desarrollar conjuntamente un marco jurídico actualizado para estos miembros. Se invitará a participar como observadores a Miembros Afiliados con una sólida especialización en los diferentes temas con el fin de que aporten sus comentarios y contribuyan al debate. Está previsto que la nueva regulación se finalice y presente para su aprobación en la vigésima cuarta reunión de la Asamblea General de la OMT, que se celebrará en Marruecos en 2021. 

Category tags
Related Content
Reunión en Portugal del Comité de Crisis de la OMT sobre la armonización de procedimientos de viajes transfronterizos

Reunión en Portugal del Comité de Crisis de la OMT sobre la armonización de procedimientos de viajes transfronterizos

El Comité Mundial de Crisis para el Turismo ha celebrado su última reunión de 2020 para seguir avanzando en la coordinación y la cooperación entre todas las partes del sector. La reunión virtual del Comité, constituido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) al inicio de la pandemia, fue organizada por Portugal con antelación a su presidencia del Consejo de la Unión Europea, que comenzará en enero. La reunión permitió además encuentros en persona entre la dirección de la OMT, el Primer Ministro António Costa y el ministro de Asuntos Exteriores, Augusto Santos Silva.

La séptima reunión se centró en garantizar que los esfuerzos por reanudar el turismo se coordinen y armonicen en lo que respecta a los viajes transfronterizos, tanto antes como después de la vacuna. El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, pidió una afirmación más explícita de los Gobiernos y las organizaciones internacionales de que los viajes seguros son posibles y el turismo puede, por lo tanto, reanudarse responsablemente. La reunión comenzó con un mensaje de apoyo al máximo nivel de las instituciones europeas. Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, aplaudió el enfoque coordinado para abordar los desafíos clave que afronta el reinicio del turismo, a la vez que subrayó la importancia del sector para las economías europeas y los pasos dados en apoyo de las empresas y el empleo, que incluyen un nivel sin precedentes de asistencia financiera. 

Más allá de las vacunas

Entre las personalidades que aportaron sus contribuciones a la reunión estuvo Harry Theoharis, ministro de Turismo de Grecia y presidente del grupo técnico del Comité, creado en octubre para avanzar en la armonización de los protocolos. Junto a él, Nedret Emiroglu, directora de fortalecimiento de la preparación de los países para emergencias en la Organización Mundial de la Salud (OMS), planteó los pasos necesarios con miras a unos protocolos armonizados de salud y seguridad para el turismo internacional. 

Mientras empiezan a administrarse las vacunas contra la COVID-19, el Comité intervino también en una sesión especial sobre los viajes transfronterizos después de la vacuna. Los miembros del Comité subrayaron que, aunque los avances recientes sirven para inyectar confianza, el sector turístico no puede esperar a que las vacunas se conviertan en una realidad generalizada.

Portugal da muestras de un apoyo firme a la OMT

Portugal acogió la reunión del Comité Mundial de Crisis para el Turismo tan solo unas semanas antes de la fecha prevista para asumir la presidencia del Consejo de la Unión Europea. El secretario general Pololikashvili recibió apoyo al máximo nivel durante una reunión con António Costa, Primer Ministro de la República de Portugal. La dirección de la OMT agradeció al primer ministro el apoyo firme y continuado de su Gobierno al turismo y su reconocimiento del importante papel que el sector puede desempeñar en el desarrollo social y económico del país. Se celebró a continuación una reunión entre el secretario general y Augusto Santos Silva, ministro de Asuntos Exteriores de Portugal.

El firme apoyo del país a la misión de la OMT y su compromiso con el turismo como motor de desarrollo y crecimiento fue reafirmado por Rita Marques, secretaria de Estado de Turismo. Además, la visita sirvió también para tratar todo el conjunto de prioridades clave: desde el impulso de la coordinación hasta la consecución de apoyo político al máximo nivel para el sector. La innovación, reconocida por su potencial para impulsar la recuperación y construir un futuro más sostenible para el turismo, estuvo también presente en la reunión de la delegación de la OMT con el secretario de Estado para la Transformación Digital de Portugal, André de Aragão Azevedo, donde conversaron sobre las start-ups, la innovación y su importancia vital para el futuro del turismo portugués.  

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
El 70% de los destinos han levantado las restricciones de viaje, pero está surgiendo una brecha global

El 70% de los destinos han levantado las restricciones de viaje, pero está surgiendo una brecha global

El número de destinos cerrados al turismo internacional ha seguido disminuyendo. Según la octava edición del Informe de la OMT sobre restricciones de viaje, el 70% de todos los destinos mundiales han suavizado las restricciones de viaje introducidas en respuesta a la pandemia de COVID-19. En comparación, sólo uno de cada cuatro destinos sigue manteniendo sus fronteras completamente cerradas a los turistas internacionales.

Lanzado por la Organización Mundial del Turismo al comienzo de la pandemia, el Informe sobre restricciones de viaje hace un seguimiento de las medidas que se están adoptando en 217 destinos de todo el mundo, ayudando a apoyar los esfuerzos de mitigación y recuperación del sector turístico. En esta última edición, la metodología se ha actualizado para ofrecer una visión de los flujos turísticos de los destinos, así como para explorar el vínculo entre la infraestructura de salud e higiene, el rendimiento medioambiental y cualquier posible conexión con las restricciones de viaje.

El levantamiento de las restricciones de viaje es esencial para impulsar una recuperación más amplia tras el impacto social y económico de la pandemia

Apertura consistente de fronteras

El informe muestra que, el 1 de noviembre, un total de 152 destinos han reducido las restricciones al turismo internacional, en comparación con los 115 registrados el 1 de septiembre. Al mismo tiempo, 59 destinos han mantenido sus fronteras cerradas a los turistas, lo que representa una disminución de 34 en el mismo período de dos meses.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: "El levantamiento de las restricciones de viaje es esencial para impulsar una recuperación más amplia tras el impacto social y económico de la pandemia. Los gobiernos tienen un papel importante que desempeñar en la prestación de asesoramiento sobre viajes responsable y basado en datos y en la colaboración para levantar las restricciones tan pronto como sea seguro hacerlo".

¿Quién ha suavizado las restricciones más rápidamente?

Al examinar más a fondo las actuales restricciones de viaje relacionadas con COVID-19, el informe subraya los factores que conectan los destinos que han suavizado las restricciones y aquellos en los que las fronteras permanecen cerradas. Según el estudio, los destinos con mayor puntuación en los indicadores de salud e higiene, así como en el índice de rendimiento ambiental, se encuentran entre los que han suavizado más rápidamente las restricciones. Además, esos destinos están aplicando cada vez más enfoques diferenciados y basados en los riesgos para aplicar las restricciones de viaje.

En comparación, los destinos que optan por mantener sus fronteras cerradas tienden a estar dentro de las economías emergentes con puntuaciones relativamente bajas en los indicadores de salud e higiene y en el índice de rendimiento ambiental. La mayoría de estos destinos se encuentran en Asia y el Pacífico, y muchos de ellos pertenecen a los PEID (pequeños Estados insulares en desarrollo), los PMA (países menos adelantados) o los países en desarrollo sin litoral.

Diferencias regionales

Al igual que en ediciones anteriores, el nuevo informe de la OMT sobre restricciones de viaje también desglosa el análisis del destino por regiones. Europa sigue a la cabeza en cuanto al levantamiento o la flexibilización de las restricciones de viaje, seguida de América, África y luego el Oriente Medio. Mientras tanto, Asia y el Pacífico sigue siendo la región en la que menos restricciones de viaje se han suavizado y en la que se han establecido cierres de fronteras más completos para el turismo internacional.

Con la vista puesta hacia el futuro, el informe destaca el importante papel que pueden desempeñar los gobiernos en la reanudación del turismo. De los diez mayores mercados de origen del turismo, cuatro (que representan el 19% de todos los viajes salientes en 2018) han publicado una guía que aconseja no realizar ningún tipo de viaje internacional no esencial. Sin embargo, los otros seis (que representan el 30% de todos los viajes salientes en 2018) han emitido avisos de viaje más matizados, basando su orientación en evaluaciones de riesgo basadas en pruebas. 

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
ONU TURISMO - NOTICIAS - Nº18 | La determinación y la cooperación son el único camino a seguir

ONU TURISMO - NOTICIAS - Nº18 | La determinación y la cooperación son el único camino a seguir

UN Tourism News


ONU TURISMO - NOTICIAS - Nº18 | 26 de noviembre 2020
 

La OMT reúne al sector turístico para planificar el futuro


La OMT reúne al sector turístico para planificar el futuro

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha reunido una vez más a líderes de todo el sector para deliberaciones de alto nivel en torno al fortalecimiento de la cooperación entre los sectores público y privado.

 

La Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos da la bienvenida a 25 nuevos signatarios


La Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos da la bienvenida a 25 nuevos signatarios

La Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos ha dado la bienvenida a 25 nuevos signatarios, entre ellos empresas y organizaciones turísticas de todas partes de la cadena de valor del turismo mundial.

 


 

Visitas Oficiales

La OMT en Uruguay: celebrar la resiliencia y apoyar la reanudación sostenible del turismo


La OMT en Uruguay: celebrar la resiliencia y apoyar la reanudación sostenible del turismo

El secretario general, Zurab Pololikashvili, se reunió con el presidente Luis Lacalle Pou con el fin de conocer más sobre el trabajo del Gobierno para apoyar a las empresas y los trabajadores del turismo, y profundizar en la colaboración de la OMT en el terreno.

 

Visita oficial de la OMT a Brasil para apoyar la recuperación sostenible del turismo


Visita oficial de la OMT a Brasil para apoyar la recuperación sostenible del turismo

La delegación de la OMT, encabezada por Zurab Pololikashvili, se reunión con el presidente Jair Bolsonaro y el ministro de Turismo Marcelo Álvaro Antônio.

 

La OMT en Namibia: primera visita a un Estado Miembro africano desde el inicio de la pandemia


La OMT en Namibia: primera visita a un Estado Miembro africano desde el inicio de la pandemia

La visita oficial de tres días a Namibia reafirma el compromiso de la OMT con el continente y ha permitido mantener una serie de conversaciones de alto nivel encaminadas a reforzar las alianzas existentes y buscar un futuro más resiliente y sostenible.

 


 

Alianzas:

Un salvavidas para los pequeños Estados insulares: La OMT se une a la OMI para destacar la importancia del turismo de cruceros


Un salvavidas para los pequeños Estados insulares: La OMT se une a la OMI para destacar la importancia del turismo de cruceros

 

Embajadores en España se unen a la convocatoria de reinicio colaborativo del turismo


Embajadores en España se unen a la convocatoria de reinicio colaborativo del turismo

 

Desafíos de la OMT


ATREVIA trabajará con la OMT para impulsar el turismo en África ATREVIA trabajará con la OMT para impulsar el turismo en África

La campaña Ubuntu: Africa Invites You To Live, desarrollada por ATREVIA, ha resultado elegida entre las más de 200 propuestas que ha recibido esta convocatoria  internacional de la Organización Mundial del Turismo (OMT)

   
El Reto de la Hostelería: apoyo al talento de la hostelería del mañana El Reto de la Hostelería: apoyo al talento de la hostelería del mañana

En junio de 2020, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Sommet Education lanzaron el Reto de la Hostelería. El objetivo era buscar ideas y personas capaces de acelerar la recuperación del sector turístico tras la pandemia de COVID-19.


 

Tomorrow Today - ¿Qué novedades tenemos dentro de Innovación e Inversiones en la OMT?


Fueron lanzadas las Guías Enabling Frameworks for Tourism Investment Guidelines”  (Marcos de Referencia para Inversiones en Turismo) con objetivo de explicar cómo funcionan y cómo se generan las inversiones sostenibles dentro del ecosistema del turismo. Las guías fueron acompañadas por una serie de tres webinars exitosos llamados Tourism Investment Guidelines and Frameworks for a Sustainable Recovery” (Guías y Marcos de Referencia para invertir en Turismo para una recuperación sostenible) que contaron con la participación de más de 10 panelistas expertos en la materia.

Se anunciaron las finalistas del reto del UNWTO Hospitality Challenge (Reto de Hospitalidad de la OMT) escogidos dentro de más de 6000 postulaciones. Las 30 mejores postulaciones recibirán becas de estudio completas, incluidos gastos de manutención, para estudiar en programas de educación superior en reconocidas instituciones a nivel mundial.

Las ganadoras del 2nd Global Gastronomy Tourism Competition (2do reto de Turismo Gastronómico) fueron anunciadas en dos categorías:

Más disruptiva: FoodieOn (Corea del Sur) – Iniciativa para revitalizar la economía local a través tours gastronómicos enfocados en la comida autóctona, distribuyendo las ganancias con los agricultores y campesinos locales.

Mayor Impacto Social: Jiranis Food (Kenia) – Plataforma que permite a las comunidades locales de África dar a conocer su oferta, experiencias y variedad gastronómica.

Se anunciaron también las ganadoras del Smart Solutions for Smart Destinations Challenge (Soluciones Inteligentes para Destinos Inteligentes):

Categoría pre-semilla: NECSUM Trison (España)- Tours innovadores y tecnológicos, que se basan en un sistema de guía de realidad virtual (RV) con el fin de atraer nuevos visitantes tanto a la ciudad de Bilbao como al Estadio de San Mamés. El propósito de los tours es contribuir a la reactivación del turismo generando espacios únicos, mágicos e innovadores para los visitantes.  

Categoría fase-inicial:  Orwell Virtual Reality (Italy)- Ciber juegos de deporte que utilizan realidad virtual y aumentada (RV/RA) ofreciendo una experiencia de inmersión completa entre el mundo de los eSports y los deportes tradicionales, promoviendo los valores del deporte y la actividad física.

 


 

Presencia en medios:

Europa Press La OMT reconoce la contribución solidaria de Ifema en la crisis sanitaria con el hospital de emergencias

El Diario La OMT pide respuestas globales y cooperación para hacer frente a la COVID-19

El Universal PIB del turismo caerá hasta 29.5% este año: expertos

Europa Press La OMT y Atrevia trabajarán para impulsar el turismo en África

mdzol Preparan un "protocolo único" para que los turistas vuelvan a viajar confiados

El Diario Organizaciones internacionales llaman a la reanudación segura de los cruceros

Expasión La OMT premia a CaixaBank por su apoyo a la industria turística

El Diario Madrid acoge la 42ª sesión plenaria de la OMT que abordará los desafíos del turismo generados por la pandemia

La Vanguardia Esta es la entidad que ha sido reconocida por su apoyo al sector turístico (ahora más necesario que nunca)

Lo más destacado en redes sociales:

UNWTO Hoy tuve el honor de entregar un reconocimiento al Alcalde de Madrid @AlmeidaPP_ , en reconocimiento por su compromiso con el desarrollo del turismo de calidad, la innovación sostenibilidad, que ha sabido mantener también durante su destacada gestión de la pandemia.

UNWTO
Category tags
Related Content
Avances hacia un Código Internacional para la Protección de los Turistas

Avances hacia un Código Internacional para la Protección de los Turistas

El Comité para la Elaboración de un Código Internacional para la Protección de los Turistas se ha reunido por segunda vez, dando un paso más en la formulación de un marco jurídico que será un punto de inflexión.

La OMT acogió la reunión consultiva virtual, que contó con la participación de 92 Estados Miembros, así como un Miembro Asociado. Junto con ellos, para informar los debates, estuvieron presentes expertos jurídicos de varias regiones del mundo, todos ellos miembros del grupo consultivo especial, así como para presentar a los observadores: organizaciones internacionales tanto gubernamentales como no gubernamentales que sumarán sus fuerzas a las de la OMT en la formulación del Código y garantizarán que el resultado sea un conjunto de normas representativo y equilibrado.

La amplia variedad de observadores es un reflejo del gran interés que suscita un código internacional diseñado para ofrecer a los turistas una mayor protección como consumidores y para distribuir la responsabilidad de ayudar a los turistas afectados por situaciones de emergencia en todo el sector. La Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea, responsable de las políticas turísticas de la UE, subrayó su interés en seguir de cerca el proyecto, habida cuenta de los puntos comunes que puede tener con el trabajo de la Comisión.

Junto a ellos estuvieron también el representante de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Internacional de Normalización (ISO). Además, y poniendo de relieve el firme interés del sector privado en el trabajo del Comité, diversas entidades empresariales y grupos de miembros participaron como observadores, entre ellos la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y Hotrec, que representa al sector de la hostelería en Europa.

Los miembros del Comité eligieron también a un presidente (Brasil) y a un vicepresidente (Grecia).

Enlaces relacionados
Related Content
La Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos da la bienvenida a 26 nuevos signatarios

La Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos da la bienvenida a 26 nuevos signatarios

La Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos ha dado la bienvenida a 26 nuevos signatarios, entre ellos empresas y organizaciones turísticas de todas partes de la cadena de valor del turismo mundial. Liderada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en colaboración con la Fundación Ellen MacArthur, la Iniciativa reúne al sector turístico en torno al objetivo común de atajar de raíz las causas de la contaminación por plásticos.

Entre los nuevos signatarios se encuentran Booking.com, G Adventures, Hong Kong and Shanghai Hotels, Inkaterra, TUI Care Foundation, deSter of Gate Group y la International Aviation Waste Management Association. Se trata de proveedores de artículos de cortesía para los huéspedes, de embalajes para llevar y de plataformas de gestión de residuos, así como proveedores de alojamiento (tanto grandes grupos como pymes), importantes plataformas de turismo online, operadores turísticos y asociaciones que trabajan en los destinos.

La Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos se puso en marcha en enero de 2020 y cuenta ya con 46 signatarios, lo que da prueba de cómo la reducción de la contaminación por plásticos en el turismo sigue siendo una prioridad, a pesar del reto que ha supuesto la pandemia de COVID-19. La diversidad de los signatarios subraya el potencial de la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos para promover soluciones sistémicas que puedan implementarse en el plano local y escalarse al global.

La Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos puede llevarnos a la reducción de la contaminación y de los residuos en todos los ámbitos del sector turístico y apoyar una recuperación responsable de la COVID-19 que nos permita ganar en sostenibilidad y resiliencia

Abordar la contaminación por plásticos sigue siendo una prioridad para el sector

En el actual contexto de la pandemia de COVID-19, aplicar a la gestión de artículos plásticos y envoltorios el enfoque de la circularidad puede evitar un incremento del uso de plásticos de un solo uso con fines de higiene. También puede aliviar la presión sobre las infraestructuras de gestión de residuos y fomentar una cadena de suministro más sostenible. En este sentido, la aplicación de la economía circular a los plásticos es esencial para que el sector turístico pueda preservar y proteger los destinos y recuperarse de manera responsable de la actual crisis.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: “Avanzar hacia la economía circular es un enfoque estratégico para el sector turístico. La Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos puede llevarnos a la reducción de la contaminación y de los residuos en todos los ámbitos del sector turístico y apoyar una recuperación responsable de la COVID-19 que nos permita ganar en sostenibilidad y resiliencia”.

La Jefa de la Unidad de Consumo y Producción del PNUMA, Elisa Tonda, añade: "La pandemia por COVID-19 ha aumentado la necesidad urgente de actuar sobre las crisis climática, de pérdida de biodiversidad y por contaminación y desechos que son impulsadas por el consumo y producción insostenibles, pero también ha brindado una ventana de oportunidad para priorizar la sostenibilidad como parte de una recuperación verde. Este nuevo grupo de firmantes de la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos refleja el compromiso continuo de la cadena de valor del turismo con el aumento de la circularidad en el sistema de plástico y mantiene su ambición de abordar la contaminación por plásticos, avanzando en un mundo post-COVID."

Las recomendaciones para informar los planes de recuperación

Hace unos meses, se difundió un conjunto de recomendaciones al sector turístico para que siguiera actuando contra la contaminación por plásticos durante la pandemia. Estas recomendaciones sirven de base para formular los planes de recuperación tras la COVID-19, revisar los procedimientos habituales de operación y definir estrategias de gestión de los plásticos. Las recomendaciones se encuentran disponibles en inglés, francés, español, árabe, chino y ruso.

Gerald Naber, director del programa del Compromiso Global de la Nueva Economía de los Plásticos, en la Fundación Ellen MacArthur, agrega: “Los signatarios del Compromiso Global están haciendo progresos iniciales alentadores en la consecución de sus objetivos vinculados a la economía circular, pero será necesaria una aceleración sustancial para alcanzar los objetivos de 2025”.

La Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos forma parte de ese marco más amplio del Compromiso Global de la Nueva Economía de los Plásticos. En concreto, la Iniciativa actúa como interfaz sectorial con el Compromiso Global de la Nueva Economía de los Plásticos, que publicó recientemente su informe 2020 sobre los progresos alcanzados.

Acerca de la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos

La Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos reúne al sector turístico en torno a una visión común sobre la forma de atajar de raíz las causas de la contaminación por plásticos. Desarrollada en el marco del Programa de Turismo Sostenible de la red One Planet, la Iniciativa está liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Mundial del Turismo, en colaboración con la Fundación Ellen MacArthur.

Acerca del Programa de Turismo Sostenible de la red One Planet

El Programa de Turismo Sostenible de “One Planet” potencia la incidencia del sector turístico en el desarrollo sostenible para 2030, centrándose especialmente en las prácticas de producción y consumo sostenibles. El Programa de Turismo Sostenible forma parte de la red “One Planet”, una alianza de múltiples interesados cuyo propósito es alcanzar el ODS 12 sobre producción y consumo sostenibles.

Acerca del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente es la principal voz global para el medio ambiente. Ofrece liderazgo y alienta las alianzas para cuidar del medio ambiente, inspirando e informando a las naciones y a las personas y permitiéndoles mejorar su calidad de vida sin poner en peligro la de las generaciones futuras.

Acerca de la Organización Mundial del Turismo

La Organización Mundial del Turismo (OMT) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. La OMT, como principal organización internacional en el ámbito turístico, aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas.

Acerca de la Fundación Ellen MacArthur

La Fundación Ellen MacArthur se creó en 2010 con el objetivo de acelerar la transición a la economía circular. Desde su creación, la Fundación ha emergido como líder del pensamiento global, poniendo la economía circular en la agenda de los responsables públicos de todo el mundo. El trabajo de la Fundación se centra en siete áreas clave: el estudio y el análisis; las empresas; las instituciones, los gobiernos y las ciudades; las iniciativas sistémicas; el diseño circular; el aprendizaje; y la comunicación.

Acerca del Compromiso Global de la Nueva Economía de los Plásticos

El Compromiso Global con la Nueva Economía de los Plásticos reúne a empresas, gobiernos y otras organizaciones en torno a una visión y unos objetivos comunes para abordar la cuestión del plástico como residuo y como contaminante desde su origen. Entre los firmantes se incluyen empresas que representan el 20% de todos los envoltorios de plástico producidos en el mundo, así como gobiernos, ONG, universidades, asociaciones sectoriales, inversores y otras organizaciones. El Compromiso Global de la Nueva Economía de los Plásticos está liderado por la Fundación Ellen MacArthur, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
El Reto de la Hostelería

El Reto de la Hostelería: apoyo al talento de la hostelería del mañana

En junio de 2020, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Sommet Education lanzaron el Reto de la Hostelería. El objetivo era buscar ideas y personas capaces de acelerar la recuperación del sector turístico tras la pandemia de COVID-19.

OMT
SOMMET

La iniciativa ha recibido casi 600 candidaturas de todo el mundo. Los 30 finalistas recibirán una beca completa para cursos de grado o máster en 30 programas de hostelería distintos. Todos ellos se imparten en instituciones de Sommet de renombre internacional, especializadas en hostelería y artes culinarias: Glion Institute of Higher Education, Les Roches y École Ducasse.

Las becas están dedicadas a acelerar el desarrollo de personas con talento que construyan la “hostelería del mañana”. Dar vida a los proyectos presentados e incrementar sus oportunidades de incidir en el sector turístico han sido las metas de este reto. Los tres mejores proyectos de emprendimiento entre los 30 ganadores recibirán capital inicial de Eurazeo, el destacado grupo global de inversión al que pertenece Sommet Education.

De las 600 candidaturas, el 39% vinieron de las Américas, el 28% de Europa, un 18% procedían de África, y otro 18% de Oriente Medio, mientras que un 15% fueron presentadas desde Asia y el Pacífico.

Muestra cómo los innovadores de todo el mundo pueden mantener el turismo, la hostelería y los viajes a la vanguardia del desarrollo sostenible y de un cambio positivo para todos

Anteponer a las personas y al planeta

El Reto de la Hostelería se centró en cuatro categorías distintas. La categoría de hoteles y operaciones relacionadas con los hoteles fue la más popular, llevándose un 41% de las candidaturas. Le siguió la de viajes, bienes y servicios de lujo, con un 34%. A continuación, la categoría de comida y bebida se llevó un 17% y, finalmente, la de inmuebles inteligentes un 8%. El desglose de las diferentes categorías demuestra un notable interés por mejorar el lado operativo de los hoteles a través de su impacto social, siendo muchos los proyectos que aspiran a reducir el desempleo y a mejorar la gestión del personal de los hoteles.

Entre las cuatro categorías, han emergido cuatro tendencias dominantes: la reducción de residuos y la sostenibilidad, el empleo y la educación, la seguridad y la experiencia de viaje, y los beneficios y la productividad. Casi el 50% de los proyectos abordan el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: trabajo decente y crecimiento económico. Muchos proyectos ofrecen también nuevas perspectivas sobre la respuesta a la COVID-19.

Un gran número de proyectos de alta calidad que promueven la inclusividad y la sostenibilidad para reinventar “la hostelería del mañana” ofrecen también ideas novedosas para el sector turístico, que le permitirán seguir contribuyendo a la recuperación socioeconómica global.

Los ganadores se anunciarán en marzo de 2021

La OMT y Sommet Education quieren agradecer a todos los participantes, innovadores y emprendedores su entusiasmo y sus contribuciones al Reto de la Hostelería, y felicitar a los 30 finalistas.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: “El turismo del mañana debe incorporar nuevas ideas, nuevas voces y toda la diversidad que el sector ofrece. Esta competición pone de relieve lo mejor del turismo y la hostelería. Muestra cómo los innovadores de todo el mundo pueden mantener el turismo, la hostelería y los viajes a la vanguardia del desarrollo sostenible y de un cambio positivo para todos”.

Benoît-Etienne Domenget, CEO de Sommet Education, añade: “Nos emociona ver tanto y tan diverso talento en nuestras instituciones para el próximo año. La variedad de procedencias y perfiles insuflará creatividad y traerá nuevas perspectivas para todos”.

De los 30 finalistas siguientes, en marzo de 2021 se anunciarán los tres proyectos ganadores:

  • Chartok” – Software de colaboración para hoteles
  • Coliving Hotels” - Alquiler de viviendas compartidas a medio y largo plazo
  • Digital Butler” – Alquiler de viviendas compartidas a medio y largo plazo
  • Digital Concierge” - Experiencia digitalizada para huéspedes
  • FirstClasset” – Modelo de activos y proceso de pagos
  • Food safety and organic food production
  • GauVendi” – Sistema minorista
  • Go-Travel direct hotel booking club” – Club de reservas directas a partir de datos
  • Hogaru” – Proveedor de limpiezas y gestión de instalaciones
  • Hosbot” – Asistente digital de hostelería
  • Hospitality Onlearning” – Plataforma de enseñanza de hostelería online
  • HUTS” – Apoyo a la gestión de recursos humanos
  • Join F&B” – Contratación de servicios de personas con discapacidad
  • Komodore” – Automatización de la gestión de huéspedes
  • Lemonade Social” – Comercio electrónico basado en la experiencia
  • Little Big Travel” – Proveedor de experiencias de viaje
  • Luxury Origin” – Experiencia de inmersión personalizable de lujo
  • Mes Petites Feuilles” – Agricultura urbana inteligente
  • Olappa Linens” – Ropa de cama sostenible
  • Recotrak” – Proceso de certificación para donación de alimentos
  • Searchef” – Plataforma de intercambio de comida y bebida
  • Service Club Delivery” – Solución para contrataciones
  • SiliconBali” – Empleabilidad de jóvenes
  • Travel Seeds” – Plataforma sostenible de reservas online
  • TrekSecure” - Aplicación para responder al contagio de la COVID-19
  • Tiptrip” – Gestión de comentarios de los huéspedes online
  • Viridescent” – Plataforma de reservas online respetuosa con el medio ambiente
  • Virtual Hospitality Research Platform” - Plataforma de investigación en hostelería
  • Woof Together” – Estándares de hoteles que admiten mascotas
  • Young Hotelier Network”- Integración comunitaria de impacto social
Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
La OMT reúne al sector turístico para planificar el futuro

La OMT reúne al sector turístico para planificar el futuro

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha reunido una vez más a líderes de todo el sector para deliberaciones de alto nivel en torno al fortalecimiento de la cooperación entre los sectores público y privado. En su 42ª Sesión Plenaria, los Miembros Afiliados del organismo especializado de las Naciones Unidas se centraron tanto en las prioridades inmediatas que se han de tener en cuenta para una reanudación del turismo que resulta vital, como en la tarea a más largo plazo consistente en velar por que el sector se mantenga como pilar fundamental en pro del desarrollo sostenible.

Este acto brindó un foro único de alto nivel en el que los Miembros pudieron compartir información sobre sus mejores prácticas y propuestas para la recuperación del sector. Bajo el lema «Recuperando el turismo. Reconstruyendo la confianza. Reforzando las alianzas», la sesión se hizo eco de las prioridades más amplias de la OMT, sobre todo respecto del restablecimiento de la confianza en los viajes internacionales y el fomento de la colaboración en todos los estamentos. Se animó a los participantes a hacer uso del nuevo Espacio Virtual para Miembros Afiliados, cuyo lanzamiento se ha previsto para que coincidiera con la Sesión Plenaria.

Unidos por el Programa de trabajo de la OMT

El sector precisa del apoyo de los gobiernos y las organizaciones internacionales para volver a crecer y hacerlo más fuerte y resiliente, en beneficio de muchos millones de personas y empresas en todo el mundo

La sesión plenaria se centró en sentar las bases del Programa de trabajo de la OMT para 2021, una hoja de ruta que contempla mantener el turismo como pilar fundamental de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU y mejorar aún más la sostenibilidad y la inclusión en todo el sector. Los Miembros Afiliados de la OMT, que incluyen empresas, instituciones académicas y agentes de la sociedad civil, desempeñarán un papel esencial en la labor que el organismo especializado de las Naciones Unidas realizará en los meses difíciles que se avecinan.

El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: «Será necesaria la entregada participación de todos los sectores de nuestra industria para reactivar el turismo e impulsar la recuperación. Desde el inicio de esta crisis, el turismo ha sido pionero en la adaptación a la nueva realidad y ha considerado prioritarias las cuestiones de salud pública. Ahora, el sector precisa del apoyo de los gobiernos y las organizaciones internacionales para volver a crecer y hacerlo más fuerte y resiliente, en beneficio de muchos millones de personas y empresas en todo el mundo».

En cumplimiento con el compromiso de la OMT de predicar con el ejemplo, esta reunión híbrida ha demostrado una vez más que los viajes internacionales son seguros y que el turismo se va adaptando con anticipación a la nueva realidad post-COVID. En total, más de 200 delegados participaron en la Sesión Plenaria, de forma presencial o virtual, quedando plenamente demostrada la diversidad del turismo.

Celebración del turismo en su máxima expresión

Con la sesión plenaria como telón de fondo, la entrega de reconocimientos a iniciativas destacadas de Miembros Afiliados de la OMT pone de manifiesto que el turismo cumple cabalmente con su condición emblemática de sector en el que las personas son lo primero que cuenta. El acto es un reconocimiento a aquellas partes interesadas que mejor encarnaron el espíritu de solidaridad y determinación que, sin duda, caracterizó la respuesta del sector a la pandemia de la COVID-19. IFEMA, recibió este reconocimiento por su respuesta a la crisis, en particular por permitir la adaptación de sus espacios de exposición para la prestación de atención de salud. Asimismo, la CNN se vio galardonada por sus inspiradoras campañas de comunicación, en particular por hacer que la campaña #TravelTomorrow de la OMT llegara a una audiencia de millones de personas en todo el mundo.

Entre los otros Miembros Afiliados galardonados en la entrega de 2020, cabe mencionar Chameleon Strategies por su trabajo en Asia, y Facility Concept y Africa Tourism Partners Company por promover el trabajo de la OMT en África. El Grupo Xcaret recibió un reconocimiento por su trabajo relativo a la reanudación de las actividades en los parques temáticos y de atracciones, mientras que la IATA fue elogiada por su trabajo en apoyo al sector del transporte aéreo mundial. Además, CaixaBank recibió un reconocimiento por su contribución y apoyo a empresas turísticas a través de su línea de negocio especializada en el sector “CaixaBank Hotels&Tourism”, y el Ayuntamiento de Madrid por dar ejemplo y destacar en el fomento de asociaciones público-privadas para la respuesta y la recuperación.

La ceremonia también puso de manifiesto la contribución general del turismo y el papel de los Miembros Afiliados en su promoción. EGEDA fue reconocida por su labor en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Organización de Turismo de Seúl, fue elogiada por su trabajo de promoción del turismo como una herramienta para la paz y la reconciliación, mientras que la Comisión Real para Al Ula fue encomiada por su promoción del desarrollo comunitario inclusivo a través del turismo.

La ceremonia de entrega de reconocimientos a iniciativas destacadas de Miembros Afiliados de la OMT se podrá seguir en directo, por Internet, desde las 20:00 horas del viernes 6 de noviembre de 2020. Acceso a la transmisión en vivo.

Enlaces de interés
Category tags
Related Content