Consejo Ejecutivo - Tercera reunión
-
26 Noviembre 1977
Tunis - Túnez

El sector turístico mundial comienza el nuevo año preparado para #Reiniciarelturismo cuando las condiciones lo permitan y la Organización Mundial del Turismo se dispone a reunir de nuevo a los líderes del sector público y privado. La semana próxima, el Comité Mundial de Crisis para el Turismo de la OMT celebrará su primera reunión del año, en el contexto del Consejo Ejecutivo de la OMT, con el propósito de impulsar planes concretos para garantizar el reinicio del turismo.
El lunes (18 de enero), el Comité Mundial de Crisis para el Turismo, constituido por la OMT al inicio de la pandemia como medio de unir al sector y liderar una respuesta firme y coherente a la crisis, celebrará su primera reunión de 2021. Aprovechando la celebración del Consejo Ejecutivo al día siguiente, con España como país anfitrión, la reunión será un evento híbrido, en el que se conjugará la participación presencial y virtual. Una vez más, el Comité reunirá a líderes del turismo del mundo entero, así como a organismos de las Naciones Unidas y representantes de la sociedad civil y del sector privado.
Entre los puntos clave del orden del día se incluyen el análisis de cómo incluir las vacunas contra la COVID-19 en un enfoque armonizado para reiniciar el turismo, por ejemplo, mediante el posible uso de pasaportes sanitarios, y otras medidas. La OMT pedirá también a los miembros del Comité que aúnen fuerzas para una campaña mundial dirigida a restablecer la confianza en el turismo.
Durante la 113.ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT (19 de enero), los representantes de los 35 Miembros del Consejo recibirán información actualizada sobre la ejecución del programa de trabajo de la OMT y sus planes para 2021. El Consejo Ejecutivo explorará también las actuales tendencias del turismo, el impacto que está teniendo la pandemia en el sector y sus implicaciones en el empleo y en la contribución del turismo al desarrollo sostenible. En este evento híbrido, se prevé la asistencia presencial de 150 participantes.
La reunión del Consejo Ejecutivo incluirá también la elección para el cargo de secretario general de la OMT durante el periodo 2022-2025. El actual secretario general, Zurab Pololikashvili, se presenta a su reelección para un segundo mandato, mientras que el Reino de Bahrein ha propuesto a Shaikha Mai bint Mohammed al Khalifa.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha concedido la Certificación UNWTO.QUEST a Fundació Mallorca Turisme. Esta distinción es un paso más en el trabajo de la OMT en la promoción y reconocimiento de la excelencia y la calidad en la gestión del destino en beneficio de todo el sector. Al mismo tiempo, impulsa la competitividad en Mallorca, uno de los principales destinos en Europa y subraya la importancia de situar la sostenibilidad en el centro del crecimiento futuro.
Fundació Mallorca Turisme, miembro afiliado de la OMT, se convierte así en la cuarta OGD (organización de gestión de destino) en el mundo y en la primera en Europa en recibir la Certificación UNWTO.QUEST. Este referente internacional fue creado con el fin de impulsar y reconocer la excelencia y la calidad en las tres áreas claves a nivel de una OGD: liderazgo estratégico, ejecución eficaz y gobernanza eficiente.
Fundació Mallorca Turisme ha obtenido una puntuación particularmente alta en los ámbitos de promoción y comunicación y en el fomento de grandes eventos. Esta OGD también ha sido reconocida con un ejemplo inspirador por sus avances en la competitividad y a la hora de trabajar junto otras instituciones públicas y socios relevantes, incluyendo el sector académico.
Recibiendo con satisfacción la noticia, Catalina Cladera, Presidenta del Consell Insular de Mallorca, ha manifestado: “Es un orgullo para Mallorca haber obtenido la certificación UNWTO.QUEST, una distinción que nos posiciona como uno de los destinos líderes en turismo por una gobernanza eficiente, capacidad de liderazgo estratégico y ejecución eficaz de los planes y acciones. Nuestra isla ha demostrado, a través de este completo examen, que la estrategia y las fórmulas de gestión del turismo están en línea con los principios que promueve la OMT”.
La Certificación UNWTO.QUEST, que tiene una validez de cuatro años con posibilidad de renovación, es un ejemplo del liderazgo de la OMT en el ámbito de los estándares de turismo. La iniciativa destaca la importancia y éxito de los acuerdos público-privado-comunitarios así como de la cooperación horizontal y vertical en la gobernanza institucional. UNWTO.QUEST tiene como objetivo fortalecer las capacidades internas e institucionales para hacer frente a los retos inmediatos a los que se enfrentan los destinos, entre ellos restablecer la reputación y la marca, recuperar la confianza de los turistas y reactivar la demanda.
Las cinco regiones del mundo han estado representadas en las últimas fases de la competición mundial de la OMT para start-ups que contribuyan a los ODS. La competición se puso en marcha con miras a encontrar innovadores cuyas ideas puedan impulsar la contribución del turismo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y logró atraer a más de 10.000 participantes de 138 países. Ahora, el jurado ha filtrado las propuestas hasta seleccionar a 60 finalistas.
Esta competición es una iniciativa de la OMT, en colaboración con Wakalua (impulsada por Globalia), creada como parte de la colaboración con la Red de Innovación de las Naciones Unidas, un marco de acción común de los organismos de las Naciones Unidas para desarrollar alianzas público-privadas en apoyo de los ODS. El jurado especial que los ha elegido está integrado por expertos de bancos internacionales, líneas aéreas, destinos turísticos y plataformas tecnológicas. Dejando constancia del interés global de la iniciativa, cabe señalar que los 60 finalistas proceden de 28 países, estando representadas en las últimas fases las cinco regiones del mundo de la OMT.
A continuación, el jurado trabajará para seleccionar a un único finalista para cada uno de los 17 ODS. Las start-ups serán evaluadas conforme a criterios fijos, entre los que se incluye su capacidad de contribuir a un ODS específico, la facilidad de captar valor, su impacto de negocio potencial y la madurez tanto del producto o plataforma como del equipo.
Este grupo final de 17 start-ups será anunciado durante el mes de enero. Luego, en primavera, todas ellas serán invitadas a defender brevemente sus ideas ante la OMT, sus socios y los inversores en un evento insigne de la competición mundial de start-ups, la “Aventura Tecnológica del Turismo y los ODS”, que se celebrará en Qatar en primavera.
Además de la oportunidad de defender su idea en el foro de innovación Aventura Tecnológica del Turismo, las start-ups ganadoras tendrán acceso al mejor apoyo tecnológico y a más de 100 capitalistas de riesgo. Podrán también beneficiarse de la red de asociados de la OMT, con programas de mentorías asesoradas de, entre otros, Amadeus, Amazon Web Services, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BBVA, ClarkeModet, FarCo, Globant, Google, IE University, Mastercard., MentorDay, Telefónica y Qatar Airways.
FINALISTS OF THE UNWTO GLOBAL SDG STARTUP COMPETITION
SDG 1: No poverty
SDG 2: Zero Hunger
SDG 3: Good health and well-being
SDG 4: Quality education
SDG 5: Gender equality
SDG 6: Clean water and sanitation
SDG 7: Affordable and clean energy
SDG 8: Good jobs and economic growth
SDG 9: Industry, innovation and infrastructure:
SDG 10: Reduced inequalities
SDG 11: Sustainable cities and communities
SDG 12: Sustainable consumption and production:
SDG 13: Climate action
SDG 14: Life below water
SDG 15: Life on land
SDG 16: Peace, justice and string institutions
SDG 17: Partnerships for the goals
Estamos al final del que ha sido el año más difícil de la historia del turismo.
Casi de un día para otro, la pandemia llevó al turismo mundial a su completa paralización.
Millones de personas perdieron la oportunidad de explorar lugares diferentes y conocer culturas y costumbres distintas. Y el mundo perdió las oportunidades que brindaba el turismo de crear empleo, apoyar a las empresas, impulsar el desarrollo y proteger y conservar todo aquello que nos mueve a salir de nuestras casas para verlo.
Sin embargo, frente a semejante revés, el turismo termina el año más unido y decidido que nunca.
El Comité Mundial de Crisis para el Turismo, creado en marzo, poco después de que se declarara la pandemia, ha celebrado recientemente su última reunión de 2020.
Esta plataforma intersectorial única coordina los esfuerzos internacionales y ha demostrado ser crucial para guiar nuestra respuesta a la COVID-19 e informar de las medidas y herramientas para mitigar su impacto en el empleo y las empresas.
A pesar de los nuevos y constantes cambios en la evolución de la pandemia, el Comité tiene el propósito de acelerar el reinicio del turismo, partiendo siempre de la actualidad de la situación sanitaria mundial.
Contar con protocolos de viaje armonizados y coherentes es esencial para restablecer la confianza en los viajes internacionales y poner de nuevo en marcha el turismo. La OMT mantendrá el impulso generado en 2020 para el nuevo año.
En los últimos meses, hemos conseguido que los dirigentes políticos y empresariales nos escuchen e introduzcan el turismo en sus planes. Hemos hecho hincapié en la importancia del turismo para casi todos los ámbitos de nuestras sociedades, y ese mensaje se ha amplificado recientemente gracias a nuestra alianza con la CNN y se ha reforzado mediante visitas presenciales de alto nivel a los Estados Miembros, entre ellos Portugal, Túnez, Namibia, Brasil, Uruguay, Egipto, Italia, Francia, Bélgica y Arabia Saudita.
Este enfoque unitario ha contribuido a lograr que el turismo haya recabado un nivel de apoyo financiero y voluntad política nunca visto y ha sido recompensado con un reconocimiento público. La Comisión Europea ha liderado el camino convirtiendo sus palabras de aliento en acciones firmes, sobre todo aportando en este momento crucial un apoyo económico al turismo sin precedentes.
En las visitas presenciales a los dirigentes de las Américas, África y Europa, y habiendo contado con la intervención del vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, en la última reunión del Comité Mundial de Crisis para el Turismo, pedimos ahora a los Gobiernos que hagan más, para demostrar que los viajes internacionales seguros no solo son posibles, sino que, dados los beneficios sociales y económicos que solamente el turismo puede aportar, son también esenciales.
Sin duda, las noticias de una vacuna contra la COVID-19 nos da motivos para mantener un cauto optimismo. Sin embargo, el reinicio del turismo –y de la actividad de los muchos millones de personas que dependen de él– no puede esperar a que las vacunaciones masivas se hagan realidad.
Es tiempo ya de reconsiderar las normas sobre las cuarentenas para los turistas y de aprovechar la innovación y las nuevas soluciones para realizar pruebas a los viajeros antes o después de sus viajes. Además, las restricciones a los viajes deben suavizarse o eliminarse de manera responsable y coordinada tan pronto como sea seguro y factible.
Los pasos importantes que se han dado para garantizar una mejor coordinación y evitar la parálisis son importantes para preparar el nuevo año. El 2021 podría ser un año crucial para el reinicio del turismo, pero solo si seguimos avanzando por esta vía.
Se han echado los cimientos para que este sea un punto de inflexión. Es el momento de orientar a nuestro sector hacia una mayor sostenibilidad e inclusividad y de que despliegue su inmenso potencial de generar un desarrollo duradero y cambios para todos. No podemos desaprovechar esta oportunidad.
Ahora, cuando nos disponemos a hacer una pausa y reflexionar, les envío mis mejores deseos desde Madrid. Estén donde estén, e independientemente de cómo las celebren, les deseo a todos unas fiestas seguras y sosegadas.
La primera reunión del Comité de Educación Online ha tenido lugar hoy, virtualmente, con la participación de representantes de alto nivel tanto del sector público como del privado, cuyo objetivo es convertir la educación en un pilar clave de la recuperación del turismo.
Teniendo en cuenta que la educación online y el acceso a capacidades digitales son cada vez más necesarias para la población, en el marco de la 112.ª reunión del Consejo Ejecutivo celebrada en Georgia en septiembre de 2020, se creó el Comité de Educación Online. El principal objetivo es proporcionar al secretario general y al Consejo Ejecutivo asesoramiento y recomendaciones sobre educación, señalada como una de las prioridades fundamentales de la OMT. El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: “Invertir en los trabajadores turísticos de hoy y de mañana es más importante que nunca. La enseñanza online puede abrir oportunidades para muchas personas, especialmente para aquellos que, sin ella, se quedarán atrás”.
Entre los integrantes del Comité se encuentran los siguientes Estados Miembros: Portugal y Grecia como miembros de Europa, el Reino de Arabia Saudita como representante de Oriente Medio, Chile y Brasil de las Américas, Kenya y el Reino de Marruecos del continente africano, Irán de la Comisión de Asia Meridional y Corea de la Comisión de Asia Oriental y el Pacífico.
Invertir en los trabajadores turísticos de hoy y de mañana es más importante que nunca
Además, se propuso la participación como observador del Gobierno de Andorra.
En el sector privado, el Comité cuenta con la valiosa participación de reconocidas entidades de enseñanza tales como IE University, Bella Vista Institute of Higher Education Switzerland, CETT- Universitat de Barcelona, Sommet Education, Les Roches Marbella y École Ducasse. Otros prestigiosos expertos internacionales como Megan Epler Wood, CEO de Epler Wood International, Barbara Oakley, de Oakland University, y Joan Gaspart, presidente de HUSA, tuvieron también un papel destacado.
En esta primera reunión, la elección del presidente y el vicepresidente del Comité de Educación Online fue uno de los puntos destacados del orden del día. Una vez finalizado el proceso de votación en línea, Mohammed Alghamdi, Asesor de Desarrollo del Capital Humano del Ministerio de Turismo del Reino de Arabia Saudita, y Ana Paula País, Directora de Formación de Turismo de Portugal, fueron elegidos finalmente copresidentes del Comité de Educación Online, habiendo recibido ambos el mismo número de votos.
“La recuperación del turismo empezará con nosotros. Haremos que la educación online abra oportunidades para las personas que buscan una carrera profesional de calidad en el turismo”, afirmó Natalia Bayona, Directora de Innovación, Educación e Inversiones de la OMT.
La segunda reunión del Comité de Educación Online se celebrará en Madrid en el marco de la 113.ª reunión del Consejo Ejecutivo, el 17 de enero de 2021.
El Comité Mundial de Crisis para el Turismo celebró virtualmente su sexta reunión desde Lisboa (Portugal), el 9 de diciembre de 2020, con el propósito de acelerar la coordinación de los principios y protocolos de los viajes internacionales con miras a la reanudación segura y fluida del turismo. Los miembros del Comité recordaron, en concordancia con las recientes orientaciones de la OMS y de ECDC/EASA1, que:
El Comité pidió:
1 Guidelines for COVID-19 testing and quarantine of air travellers – Addendum to the Aviation Health Safety Protocol (Directrices sobre pruebas de detección de COVID-19 y cuarentenas para viajeros aéreos. Addendum al Protocolo de Seguridad Sanitaria de la Aviación) del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC por su sigla inglesa) y la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA por su sigla inglesa). 2 de diciembre de 2020. ECDC: Estocolmo; 2020/EASA: Colonia; 2020. https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/Guidelines_for_COVID-19_testing_and_quarantine_of_air_travellers-12-2020.pdf
2 Organización Mundial de la Salud (OMS), Reglamento Sanitario Internacional (2005), https://www.who.int/publications/i/item/9789241580496
3 https://www.icao.int/covid/cart/Pages/default.aspx
Garantizar la accesibilidad de los turistas con requisitos de acceso específicos puede suponer un "cambio de paradigma" para los destinos de todo el mundo que buscan recuperarse de los impactos de la pandemia. Un nuevo conjunto de Directrices para la recuperación inclusiva de la Organización Mundial del Turismo, elaborado en colaboración con la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), la Fundación ONCE de España y Travabilidad de Australia, deja clara la importancia de situar la inclusión en el centro de los planes de recuperación y ofrece recomendaciones clave para lograrlo.
Lanzadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, las Directrices de la OMT para una recuperación inclusiva - Impactos socioculturales de la COVID-19: Tema I Personas con Discapacidad, se basa en los conocimientos del Departamento de Ética, Cultura y Responsabilidad Social de la OMT y sus asociados. Si bien se ha avanzado mucho, la publicación deja claro que las personas con discapacidad y las personas mayores se enfrentan a barreras que les impiden disfrutar plenamente de las experiencias turísticas, más aún durante la pandemia. Ahora, mientras la OMT lidera la reanudación del turismo de manera global, esta guía describe los pasos que los gobiernos, los destinos y las empresas deberían dar para reconstruir mejor, haciéndose más inclusivos y competitivos.
Esto puede suponer un cambio decisivo para los destinos y las empresas, ayudándoles a recuperarse de la crisis y a crecer de nuevo de una forma más inclusiva y resiliente
El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: "Los entornos y servicios turísticos a menudo se diseñan sin tener en cuenta los diferentes requisitos de acceso que pueden tener los visitantes y los residentes de esos lugares. El sector turístico debe dar prioridad a la accesibilidad. Esto puede suponer un cambio decisivo para los destinos y las empresas, ayudándoles a recuperarse de la crisis y a crecer de nuevo de una forma más inclusiva y resiliente".
Destacando los posibles beneficios para los destinos más accesibles, la publicación señala que, para 2050, una de cada seis personas en todo el mundo tendrá 65 años o más, cifra que aumentará a una de cada cuatro en Europa y América del Norte. Además, los datos muestran que el gasto medio de los turistas con discapacidades en España, por ejemplo, supera los 800 euros, frente a los poco más de 600 euros de los turistas sin discapacidad.
Las recomendaciones que abogan por la accesibilidad durante la recuperación del turismo insisten en seis áreas de acción principales:
Las directrices reflejan el compromiso permanente de la OMT con el turismo inclusivo, consagrado en la Convención Marco sobre Ética del Turismo de la OMT, en la que se pide a los signatarios que faciliten el turismo a las personas con discapacidad. Esta publicación es también la primera de una serie prevista de directrices temáticas del Departamento de Ética, Cultura y Responsabilidad Social de la OMT, en su intento de proporcionar orientación a nuestro sector.
La OMT y sus asociados están pidiendo a las administraciones, los destinos y las empresas que han incorporado con éxito la accesibilidad en sus medidas de mitigación que compartan sus historias a través del cuestionario "Impulsores del turismo accesible para todas las personas", también lanzado hoy.
Pulsa aquí para acceder al cuestionario