Value
global
Los líderes del G20 se comprometen a intensificar esfuerzos para una recuperación sostenible

Los líderes del G20 se comprometen a intensificar esfuerzos para una recuperación sostenible

Los ministros de Turismo de las naciones del G20 se han comprometido a intensificar sus esfuerzos para situar la sostenibilidad y la inclusión en el centro de la recuperación del turismo y el crecimiento futuro. La implantación del Marco de Al-Ula para un Desarrollo Comunitario Inclusivo a través del Turismo de la Organización Mundial del Turismo (presentado con ocasión de la reunión ministerial) fue recibida con satisfacción por los ministros de Turismo del G20 como instrumento para lograr un sector más justo y más inclusivo.

Bajo la dirección de la presidencia saudita del G20 en 2020, la OMT y el Grupo de Trabajo de Turismo del G20 formularon el Marco de Al-Ula para seguir promoviendo la contribución del sector como medio eficaz para lograr un crecimiento más justo y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Marco ofrece recomendaciones y herramientas específicas para apoyar tanto a los Gobiernos como a todos los demás agentes clave del sector turístico, incluidos los gobiernos regionales y locales, el sector privado, las asociaciones del sector, la sociedad civil, las comunidades y los turistas, fomentando un enfoque verdaderamente holístico e integrado para encarar un desarrollo comunitario inclusivo a través del turismo.

Las naciones del G20 pueden servir de ejemplo

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: "Al aunar fuerzas para reiniciar el turismo, debemos asumir nuestra responsabilidad de garantizar que los beneficios del turismo sean compartidos por todos. Felicito a la presidencia saudita por dar al desarrollo comunitario inclusivo a través del turismo un lugar prominente en la agenda e invito a los países del G20 a adoptar este concepto e incorporar el turismo como un medio eficaz de avanzar en la inclusión y la sostenibilidad”.

Al aunar fuerzas para reiniciar el turismo, debemos asumir nuestra responsabilidad de garantizar que los beneficios del turismo sean compartidos por todos

Su Excelencia Ahmed Al-Khateeb, ministro de Turismo de Arabia Saudita y presidente de la Reunión de Ministros de Turismo del G20 recibió con satisfacción el Marco de Al-Ula, diciendo: “En nombre de los ministros de Turismo del G20, felicito al Grupo de Trabajo del Turismo y a la OMT por esta iniciativa. El Marco de Al-Ula –que lleva el nombre del primer sitio de Arabia Saudita incluido en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO– demuestra cómo el sector turístico puede promover un desarrollo comunitario inclusivo, poniendo de relieve ejemplos prácticos y estudios de casos que los gobiernos pueden emular para proteger la cultura local y el medio ambiente, a la vez que empoderan a las comunidades locales, especialmente a las mujeres y los jóvenes. El Marco es una herramienta esencial que utilizaremos en nuestro trabajo conjunto para reconstruir un sector turístico más sostenible, resiliente e inclusivo.

Situar el turismo en el centro de las políticas de desarrollo

El Marco hace un llamamiento a un modelo de desarrollo turístico basado en alianzas entre el sector público, el sector privado y las comunidades, e incluye un conjunto de programas e iniciativas concretos basados en cuatro pilares de acción, a saber, el empoderamiento, la salvaguarda, la prosperidad y la colaboración. Además, se definen los ámbitos clave de la medición del impacto del turismo en las comunidades, de conformidad con la Iniciativa de Medición de la Sostenibilidad del Turismo, liderada por la OMT.

Entre las Directrices del G20 para el desarrollo comunitario inclusivo a través del turismo, respaldadas en la reunión, cabe destacar la importancia de situar el turismo en el centro de las políticas de desarrollo a nivel internacional, nacional y local. En las Directrices se hace hincapié además en la importancia del desarrollo del capital humano, los mercados de trabajo inclusivos, la protección social adecuada, y la innovación y el emprendimiento como factores clave del turismo entendido como un sector centrado en las personas, así como para promover el empoderamiento de la mujer y crear puestos de trabajo dignos para todos.

Nota:

El Marco fue elaborado por la OMT y el Grupo de Trabajo del G20 en colaboración con el IE Center for the Governance of Change y con la contribución académica de la Universidad de Surrey. El Marco incluye las aportaciones de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Grupo del Banco Mundial y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
Más apoyo y coordinación para una recuperación segura y sostenible del turismo

Más apoyo y coordinación para una recuperación segura y sostenible del turismo

Millones de puestos de trabajo en riesgo

El turismo es un importante motor de la economía mundial, representa el 7% del comercio internacional y, a escala global, genera directa o indirectamente uno de cada diez puestos de trabajo. La crisis de la COVID-19 ha devastado la economía turística, con efectos nunca vistos en el empleo y en las empresas. El turismo fue uno de los primeros sectores que se vieron gravemente afectados por las medidas de contención de la COVID-19 y, dado que las restricciones a los viajes continúan y la recesión mundial está al acecho, corre el riesgo de ser también uno de los que más tarde en recuperarse. Es preciso actuar de manera firme y coordinada para salvar los medios de vida de millones de personas.

En estos momentos, los pronósticos apuntan a que el turismo internacional caerá entre el 60% y el 80% en 2020 y las exportaciones se reducirán en una cifra que oscila entre 910.000 millones y 1,2 billones de dólares de los EE.UU., lo que significa que más de 100 millones de empleos directos del turismo están en riesgo. Aparte de este impacto directo, la economía turística se vincula también con otros muchos sectores, como son la construcción, la industria agroalimentaria, los servicios de distribución y el transporte, lo que exacerba el calado de la crisis. La COVID-19 ha revelado la importancia macroeconómica del turismo en la mayor parte de las economías de la OCDE y el G20. Numerosas empresas del sector están luchando por sobrevivir, y el efecto es desproporcionado en las mujeres, los jóvenes, las comunidades rurales, los pueblos indígenas y los trabajadores de la economía informal (grupos que tienen más posibilidades de estar empleados en microempresas o empresas pequeñas). Esta crisis está creando aún mayores dificultades a las economías de rentas bajas o en desarrollo, y a sus comunidades locales, que dependen de manera desproporcionada del turismo y afrontan, por lo tanto, un grave riesgo de empobrecerse todavía más.

La crisis actual ha sacado a la luz también las carencias en cuanto a preparación y capacidad de respuesta de las administraciones y las empresas. Es necesario adoptar urgentemente medidas políticas nacionales e internacionales e incrementar la coordinación en todos los sectores y fronteras para restablecer la confianza de los viajeros y del entorno empresarial, estimular la demanda y acelerar la recuperación del turismo. 

Hacer de la crisis una oportunidad: por un sector más sostenible, inclusivo y resiliente

Esta crisis es una oportunidad para reconsiderar el desarrollo turístico. La recuperación debe conllevar la transformación del sector, la reinvención de los destinos y negocios turísticos, la reconstrucción del ecosistema turístico y el impulso a la innovación y la inversión en turismo sostenible.

En esencia, el turismo tiene que ver con experiencias que incluyen disfrutar de la gastronomía local, explorar paisajes autóctonos y visitar lugares de valor histórico, pero, sobre todo, tiene que ver con las personas, ya sean guías locales, operadores de establecimientos de alojamiento u otros proveedores de servicios que hacen especial el viaje o ayudan a las empresas a mantener su actividad y llegar a mercados internacionales. Por ello, nuestra respuesta colectiva ha de anteponer a las personas y cumplir la promesa de no dejar a nadie atrás. Esta crisis debería ser una oportunidad para garantizar una distribución más justa de los beneficios del turismo y avanzar por la transición hacia una economía turística neutra en carbono y más resiliente.

En vísperas de la reunión de ministros de Turismo del G20 este 7 de octubre bajo presidencia saudita, como líderes de la OCDE y de la OMT, instamos a que se actúe de manera firme y urgente en todos los frentes para sostener los medios de vida de millones de personas.

En primer lugar, para reactivar los viajes es fundamental contar con una cooperación multilateral reforzada y un apoyo firme. La colaboración y la coherencia de las regulaciones sobre viajes, a escala bilateral, regional e internacional, son elementos clave para que el turismo pueda reactivarse de manera segura, se acelere la recuperación económica y se abra una vía de esperanza a millones de personas. Eso significa, entre otras cosas, mejorar la seguridad de los viajeros y los trabajadores y facilitar que puedan cruzarse de manera segura las fronteras, además de crear destinos más resilientes. Es vital reforzar la cooperación global y ayudar a mitigar los efectos de la COVID-19 en los viajes y el turismo, así como ayudar a acelerar tanto la recuperación económica como la recuperación social. Poner de nuevo en funcionamiento el ecosistema turístico requerirá un enfoque coordinado e integral. Es su naturaleza transversal lo que ha convertido el turismo en pilar esencial de la Agenda de Desarrollo Sostenible y la razón por la que el turismo forma parte de la respuesta socioeconómica de las Naciones Unidas a la COVID-19.

En segundo lugar, los gobiernos deben enfocar la recuperación turística de una forma más integrada, contando con todas las instancias gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil, a través de un plan práctico y viable para revitalizar el sector turístico. Los servicios turísticos son interdependientes. La naturaleza fragmentada y diversa del sector significa que descansa en políticas relativas a diferentes esferas, como la salud, el transporte, el medio ambiente, las relaciones exteriores y la economía. Todos los países deberían reforzar también sus mecanismos de coordinación para ayudar, a los trabajadores, a los destinos y a las empresas, especialmente a las más vulnerables, como las pymes, siendo la sostenibilidad el principio rector de la recuperación. Para conseguir una economía turística sostenible y resiliente, el sector privado debe también colaborar estrechamente en la formulación de las políticas. De ese modo, podrán abordarse retos que ya llevan tiempo con nosotros, como la gestión de los recursos y su uso eficiente, y se evitarán problemas existentes, tales como la masificación y la presión sobre la infraestructura local, el medio ambiente y la sociedad civil. Las políticas de recuperación deberían aspirar a acelerar la transformación digital y la transición hacia una futura economía de bajas emisiones de carbono.

En tercer lugar, necesitamos reconducir el turismo hacia la responsabilidad y la inclusión. El sector turístico puede tener un efecto ambiental y social importante, ya sea por sus emisiones de gases de efecto invernadero, su impacto en entornos naturales y culturales frágiles o sus repercusiones para las comunidades receptoras. La investigación llevada a cabo indica que las emisiones del turismo correspondientes a transporte representan el 8% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero. La pandemia ha revelado una oportunidad para experiencias más diversificadas, más “lentas”, más reducidas y auténticas. Tenemos que iniciar una reflexión colectiva sobre el futuro del turismo y sobre los sensibles vínculos que existen entre el turismo y el medio ambiente. Necesitamos más inversión en tecnología, infraestructura verde y empleos de valor añadido. Todo ello conducirá a un sector turístico más sostenible, inclusivo y resiliente. 


Zurab Pololikashvili
Secretario General de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT)

Ángel Gurría
Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Category tags
Related Content
La OMT y la IATA firman un acuerdo para restablecer la confianza en el transporte aéreo internacional

La OMT y la IATA firman un acuerdo para restablecer la confianza en el transporte aéreo internacional

En vísperas de la cumbre del G20, que reúne a las mayores economías del mundo e incluye un segmento dedicado específicamente al turismo, la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha firmado un memorando de entendimiento con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) que contribuirá al trabajo de ambas entidades para reiniciar el turismo mundial. Subrayando la posición única de la OMT como puente entre el sistema de las Naciones Unidas y el sector privado, el nuevo acuerdo se centrará en potenciar la confianza de los consumidores en los viajes y hacer de la sostenibilidad el eje de la recuperación y del futuro crecimiento.

Desde el inicio de la crisis actual, la OMT ha liderado el camino, abordando los factores clave necesarios para que el turismo pueda reactivarse con éxito. Este acuerdo con la asociación mundial del sector aéreo parte de esta base y profundiza en la colaboración existente entre ambas organizaciones para seguir adelante con el restablecimiento de la confianza de los viajeros.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, manifestó: “Los viajes aéreos son un componente esencial del turismo global. Esta alianza entre la OMT y la IATA nos permitirá trabajar codo con codo para incrementar la confianza en los viajes aéreos y el turismo en general. La OMT aprovechará sus conocimientos expertos en innovación y su estatus como conector de los líderes de los sectores público y privado para ayudar a que el transporte aéreo recupere su actividad habitual”.

Una colaboración más estrecha y enfocada

Esta alianza entre la OMT y la IATA nos permitirá trabajar codo con codo para incrementar la confianza en los viajes aéreos y el turismo en general

Además de centrarse en incrementar y mantener la confianza en los viajes internacionales, el nuevo acuerdo servirá también para que la OMT y la IATA trabajen más estrechamente por fomentar la innovación y promover una mayor colaboración público-privada. A la vez que el turismo se reactiva, este memorando de entendimiento ayudará a garantizar que la recuperación sea sostenible e inclusiva.

El Director General de la IATA, Alexandre de Juniac, afirma: “Es esencial que las fronteras internacionales se abran al turismo de manera segura. Los turistas quieren sentirse seguros, y quieren tener la confianza de que sus planes de viaje no se verán afectados por cambios de última hora en las normativas y regulaciones. Para que esto sea posible, hace falta una cooperación aún mayor entre el sector público y el privado. Esta alianza intensificada con la Organización Mundial del Turismo ayudará a guiar la recuperación de la aviación durante los meses críticos que tenemos por delante”.

La IATA ha sido un Miembro Afiliado de la OMT desde 1978, y ha conseguido dar una voz clara al sector del transporte aéreo internacional. La IATA es también un miembro activo de la Junta Directiva de los Miembros Afiliados y ha contribuido a la elaboración de las Directrices globales de la OMT para reiniciar el turismo, presentadas en mayo para ayudar a guiar a los Gobiernos y al sector privado en su respuesta a la pandemia de COVID-19. Esta colaboración se reflejó en la publicación final. Se incluyó un conjunto específico de recomendaciones para el sector aéreo, centrado en la introducción de mejores protocolos de higiene para garantizar la seguridad de los pasajeros y de los empleados de las aerolíneas. Las Directrices globales hacían hincapié también en la necesidad de reforzar las alianzas y la coordinación a todos los niveles del sector aéreo.

La OMT lidera un sector unido

Esta última alianza llega mientras la OMT continúa liderando al sector turístico mundial en su respuesta a los retos planteados por la pandemia. Además de cooperar estrechamente con el sector privado y las asociaciones y empresas del sector, la OMT ha firmado también recientemente un acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que permitirá a ambos organismos de las Naciones Unidas trabajar juntos para aprovechar la fuerza del turismo con miras a impulsar el desarrollo socioeconómico sostenible de las comunidades rurales.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content

42ª Sesión plenaria de los Miembros Afiliados de la OMT

Calender Text
42ª Sesión plenaria de los Miembros Afiliados de la OMT
Region
Template
Large
Accept new registrations
Off
Allow duplicate registrants
0
End Date
Image
42 Sesión Plenaria de Miembros Afiliados de la OMT
Subtitle
Recuperando el turismo. <br/>Reconstruyendo la confianza. <br/>Reforzando las alianzas.
La OMT y la FAO trabajan juntas en el fomento del turismo para el desarrollo rural

La OMT y la FAO trabajan juntas en el fomento del turismo para el desarrollo rural

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han firmado un memorando de entendimiento según el cual los dos organismos trabajarán juntos para impulsar unos objetivos comunes relacionados con el crecimiento sostenible y responsable del turismo rural.

La OMT, desde el inicio de la actual crisis, ha estado liderando la respuesta del sector a la COVID-19 y guiando el reinicio global del turismo en estrecha colaboración con los demás organismos de las Naciones Unidas. Este nuevo memorando de entendimiento llega justo después del Día Mundial del Turismo, celebrado en todo el mundo en torno al lema especial de “Turismo y desarrollo rural”. El acuerdo significa que la OMT y la FAO construirán un marco para una mayor colaboración, que incluirá el intercambio de conocimientos y recursos.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, explicó: “Este memorando de entendimiento entre la OMT y la FAO hace hincapié en la naturaleza transversal del turismo y la importancia de la cooperación a todos los nieles para garantizar que el sector favorezca a todos. Tanto el turismo como la agricultura son esenciales para la subsistencia de las comunidades de todo el mundo. El acuerdo resulta especialmente oportuno, puesto que se produce cuando reconocemos el año 2020 como el Año del Turismo y el Desarrollo Rural. Este fue también el tema del Día Mundial del Turismo, que celebramos esta semana, insistiendo en el papel que el turismo puede tener como sector de oportunidades para las comunidades rurales e impulsor de la recuperación social y económica”.

Este memorando de entendimiento entre la OMT y la FAO hace hincapié en la naturaleza transversal del turismo y la importancia de la cooperación a todos los nieles para garantizar que el sector favorezca a todos

Resiliencia, innovación y oportunidad

Un objetivo central de la colaboración será el de incrementar la resiliencia de las comunidades rurales frente a los problemas sociales y económicos desarrollando en mayor medida el turismo y haciéndolo más sostenible e inclusivo. En toda la red de comunidades de los “Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial” (SIPAM) de la FAO, el turismo es un motor importante de igualdad, siendo un sector que da empleo a mujeres y jóvenes y les proporciona un lugar en el crecimiento económico. El turismo es también un sector que protege el rico patrimonio cultural que caracteriza a muchas de las comunidades de la red de SIPAM, por ejemplo, manteniendo vivos el folclore y otras tradiciones para las generaciones futuras.

Dando un paso adelante, el nuevo memorando de entendimiento establece que la OMT y la FAO trabajarán juntas para preparar un plan sobre áreas más específicas de colaboración. Entre las prioridades clave señaladas en el acuerdo figuran el fomento del emprendimiento en las comunidades rurales, especialmente entre los jóvenes y las mujeres, a efectos de que sus productos puedan tener acceso tanto al mercado local como al global. Otras prioridades son el fomento de la educación y de la adquisición de competencias que ofrezcan oportunidades dentro del sector turístico.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
Turismo y Desarrollo Rural

Turismo y Desarrollo Rural

Los numerosos beneficios del turismo deben sentirse más allá de las zonas urbanas para que el sector despliegue todo su potencial y pueda ofrecer oportunidades a todos. Con ese mensaje clave, la OMT unió a la comunidad internacional en el Día Mundial del Turismo 2020, en torno al lema "Turismo y desarrollo rural".

En todas partes del mundo, el turismo es un salvavidas para las comunidades rurales, fomentando el empleo, apoyando a las empresas rurales y protegiendo el patrimonio natural y cultural. En el Día Mundial del Turismo de 2020, se subrayó el importante papel que desempeña el turismo para ayudar a las zonas rurales a recuperarse de los efectos de la pandemia de COVID-19 y a construir el futuro.

Entre los numerosos mensajes de promoción del Día Mundial del Turismo, vemos el mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, Su Santidad el Papa Francisco, la red de Embajadores de la OMT, incluyendo la leyenda del fútbol español Iker Casillas, los jefes de Gobierno, incluyendo el Presidente español, Pedro Sánchez, y las agencias de la ONU y las organizaciones internacionales, desde la UNESCO y el ITC, hasta la OCDE y la IATA.

Un salvavidas para las comunidades rurales

El turismo ha demostrado ser un salvavidas para muchas comunidades rurales, pero su verdadera fuerza aún debe ser desplegada plenamente

El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: "El turismo ha demostrado ser un salvavidas para muchas comunidades rurales, pero su verdadera fuerza aún debe ser desplegada plenamente. Este Día Mundial del Turismo puso de relieve la capacidad única de nuestro sector para llegar a quienes de otro modo se quedarían atrás, ofreciendo oportunidades para todos, transformando vidas y protegiendo el patrimonio cultural que nos hace humanos".

La celebración fue auspiciada por los países del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile como miembro asociado), la primera vez en los 40 años de historia del día internacional de la observancia que se han compartido los deberes de anfitrión.

Los ministros muestran un compromiso compartido

Germán Cardoso, Ministro de Turismo del Uruguay, destacó la importancia del turismo rural para ayudar a los países a diversificar sus mercados, señalando que ofrece "experiencias sensibles y emocionales" para los visitantes, además de los beneficios para las propias comunidades. El Ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammen, señaló que "el turismo en América del Sur es regional... quien nos visita suele visitar más de un país", por lo que es imprescindible un enfoque conjunto para construir un "futuro más verde". Marcelo Alvaro Antonio, Ministro de Turismo del Brasil, destacó la importancia de la innovación y la inversión y el "poder del ecoturismo y el turismo de aventura". En cuanto al Paraguay, la Ministra Secretaria Ejecutiva de la Secretaría Nacional de Turismo, Sofía Elizabeth Montiel de Afara, reafirmó el "compromiso de su gobierno con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", y su énfasis en el trabajo con las comunidades locales. El Subsecretario de Turismo de Chile, José Luis Uriarte, se comprometió igualmente a utilizar el turismo para "apoyar a las comunidades rurales que sufren las repercusiones económicas y sociales de esta pandemia".

En la mesa redonda que siguió participaron Mario Alberto González Sánchez, Director de la Secretaría de Turismo de México, y la chef chilena y Embajadora Especial de la OMT, Pilar Rodríguez. A ellos se unieron Lisandro Menu-Marque, Director de Globalia, y Shannon Stowell, CEO de la Asociación de Viajes de Aventura Profesional y del Fondo de Viajes de Aventura de los Estados Unidos.

OMT: Guiar la recuperación y recompensar la innovación

La OMT aprovechó la ocasión del Día Mundial del Turismo para lanzar sus nuevas Recomendaciones sobre el Turismo y el Desarrollo Rural. En la nueva publicación se esbozan las principales medidas que pueden adoptar los destinos para aprovechar plenamente el potencial del turismo para ayudar a impulsar la recuperación social y económica fuera de las zonas urbanas.

Conscientes del importante papel que las nuevas ideas y la tecnología desempeñarán en esto, la OMT también anunció los ganadores de su Concurso de Innovación en Turismo Rural. Organizado con el Gobierno de España, Google España y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR). El concurso atrajo más de 130 solicitudes de toda España. Casi la mitad de las solicitudes (43%) fueron presentadas por mujeres. My Street Book ganó el premio en la categoría de Innovación, y el ganador del premio a la empresa de nueva creación con mayor impacto social fue Van Woow.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
ONU Turismo Noticias | Edición Especial | Día Mundial del Turismo

ONU Turismo Noticias | Edición Especial | Día Mundial del Turismo

UN Tourism News

ONU Turismo Noticias - Edición Especial
Día Mundial del Turismo - Turismo y desarrollo rural

Turismo y desarrollo rural” es el lema del Día Mundial del Turismo 2020.

Celebrado cada 27 de septiembre desde 1980, este 40 aniversario se produce cuando el turismo se enfrenta al mayor desafío de su historia. 

La importancia del turismo como sector económico, con una cadena de valor incomparable y una profunda huella social, se ha vuelto aún más evidente en los últimos meses.

La OMT ha liderado la respuesta mundial a este desafío y ha unido a sus Estados miembros, el sector turístico y el sistema de las Naciones Unidas para hacer frente a la pandemia.

Como parte de la familia de las Naciones Unidas, la OMT se complace en ver cómo el Día Mundial del Turismo también contribuye al 75 aniversario de la ONU celebrado este año. El Día Mundial del Turismo y UN75 se unen para que el turismo vuelva con más fuerza y ​​no deje a nadie atrás, al crecer mejor, ser más sostenible y ofrecer soluciones más innovadoras a los mayores desafíos de nuestro tiempo.

Zurab Pololikashvili

Mensaje del secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili

El turismo ha demostrado ser vital para muchas comunidades. Sin embargo, su verdadera fuerza está aún por terminar de desplegarse. El sector no es solo una fuente principal de empleo, especialmente para las mujeres y los jóvenes, sino que ofrece también oportunidades de cohesión territorial e inclusión socioeconómica para las regiones más vulnerables.

Antonio Guterres

Mensaje especial del secretario general de la ONU, António Guterres

En los 40 años transcurridos desde el primer Día Mundial del Turismo, mucho ha cambiado. La demanda de viajes se ha disparado; el mundo se ha abierto, permitiendo a más personas que nunca explorar el globo y sus diferentes culturas.


Día Mundial del Turismo 2020 - Turismo y desarrollo rural

Todo sobre el Día Mundial del Turismo: países anfitriones, antecedentes, recursos y más

UNWTO Recommendations on Tourism And Rural Development

¡NUEVO! Recomendaciones de la OMT sobre turismo y desarrollo rural

Apoyar a los gobiernos, el sector privado y la comunidad internacional en el desarrollo del turismo en los territorios rurales para contribuir al desarrollo sostenible.

Google Partners with UNWTO on World Tourism Day

Viajes digitales: Google se asocia con la OMT en el Día Mundial del Turismo

El 27 de septiembre es el Día Mundial del Turismo, un día para celebrar el poder del turismo para fomentar el intercambio cultural entre personas de todo el mundo, divertirse, recordar cómo los viajes nos ayudan a todos a reponernos y marcar una verdadera diferencia al apoyar distintos medios de vida y proteger nuestro patrimonio.

Join WTD

Únase a la celebración oficial del Día Mundial del Turismo 2020

UNWTO
Category tags
Related Content
Travel digitally with Google on Viaja digitalmente con Google en el Día Mundial del TurismoTourism Day

Viaja digitalmente con Google en el Día Mundial del Turismo

El 27 de septiembre es el Día Mundial del Turismo, un día para celebrar el poder del turismo para fomentar el intercambio cultural entre personas de todo el mundo, divertirse, recordar cómo los viajes nos ayudan a todos a reponernos y marcar una verdadera diferencia al apoyar distintos medios de vida y proteger nuestro patrimonio.

Puede que este año haya cambiado nuestra posibilidad de viajar por todo el mundo, pero seguimos deseando conocer nuevas culturas, ver lugares lejanos o descubrir joyas ocultas en la esquina de nuestra propia casa, y coincidimos con nuestro socio, la Organización Mundial del Turismo (OMT), en que «nos quedamos en casa hoy para poder viajar mañana».

Hoy, Google Arts & Culture ha reunido una nueva colección para ayudar a cualquier persona a elegir el viaje virtual que buscan con miles de museos y destinos culturales para explorar. Y con la ayuda de nuestro socio CyArk, hemos lanzado en el buscador de Google 37 sitios de todo el mundo declarados Patrimonio de la Humanidad en realidad aumentada (AR). Levántate del sofá, coge el móvil y materializa las estatuas Moai de Ahu Ature Huki, Rapa Nui (Isla de Pascua), la Puerta de Brandeburgo en Alemania, o la pirámide maya de Chichén Itzá, México directamente en tu salón.

  • El Monumento a Thomas Jefferson y El Castillo, Chichen Itzá, proyectados en AR
  • Puerta de la India, Bombay
  • Puerta de Brandeburgo, Alemania

Puedes leer más sobre cómo CyArk captura solo un sitio en «Documenting the Thomas Jefferson Memorial» y descubrir cómo este trabajo ayuda a conservar el medioambiente al comunicar los impactos del cambio climático en lugares emblemáticos como Rapa Nui.

Continúa tu viaje en Google Arts & Culture

Hay muchos más sitios que puedes visitar virtualmente: deja que Google Arts & Culture te guíe para descubrir algunos de los destinos más sorprendentes del mundo, desde las Maravillas de México, EE. UU., Francia y muchos más hasta algunas increíbles escapadas a ciudades, aventuras llenas de acción y escapadas al paraíso.

Deja que tu creador favorito te lleve de excursión

Finalmente, viaja como los locales, y explora Andalucía con el creador de YouTube Kikillo, únete a un recorrido virtual por Milán con la creadora de Instagram Federica di Nardo o escucha los sonidos de Florencia con The Whispering Traveller.

Todo esto y más de 10 000 destinos y 2000 colecciones están esperando a que los descubras en Google Arts & Culture: g.co/culturaltravel. Y si te encanta la realidad aumentada, no te pierdas otras cosas geniales como los dinosaurios, el sistema esquelético y el Apolo 11 buscándolas en Google.

Travel digitally with Google on World Tourism Day

 

Category tags
Related Content
La OMT apoya la herramienta web del BERD para las tecnologías verdes

La OMT apoya la herramienta web del BERD para las tecnologías verdes

Más de 26.000 tecnologías verdes disponibles

  • Los hoteles y los negocios de hostelería podrán tener acceso a tecnologías verdes
  • El Selector de Tecnologías Verdes identifica más de 26.000 tecnologías verdes
  • El BERD y la OMT promueven la financiación para luchar contra el cambio climático en el sector turístico

El BERD y la Organización Mundial del Turismo (OMT) están aunando fuerzas para promover el turismo sostenible, acelerar la transferencia de financiación para luchar contra el cambio climático y hacer más accesibles las tecnologías verdes para el sector turístico a través de la plataforma online del Banco, Green Technology Selector (Selector de Tecnologías Verdes), que tendrá un formato similar al de una tienda.

La crisis del coronavirus ha tenido un impacto masivo en el sector turístico. La prioridad ahora es apoyar la recuperación del sector, del que dependen millones de puestos de trabajo en todo el mundo y que se ha convertido en un pilar consolidado del desarrollo sostenible. El BERD y la OMT están trabajando actualmente para impulsar una recuperación sostenible del turismo en todo el mundo. Aunque la crisis está lejos de haber terminado, hay una conciencia creciente de la necesidad de fijar una dirección para un sector turístico más verde en el futuro.

Con el objetivo de impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la OMT ha brindado su apoyo a este Selector de Tecnologías Verdes del BERD, que puede complementar otras herramientas online existentes en la OMT para fomentar un uso más eficiente de los recursos, como son las Soluciones Energéticas para los Hoteles o el ambicioso Hoteles de energía casi nula (neZEH). El selector de tecnologías verdes del BERD es una plataforma online con formato de tienda donde se incluyen las mejores tecnologías en cada campo de fabricantes del mundo entero.

El sector de la hostelería y las empresas que dan servicio al sector turístico pueden acceder a este Selector de Tecnologías Verdes y encontrar más de 26.000 tecnologías verdes que se benefician del apoyo del BERD a través del instrumento de financiación de la economía verde, Green Economy Financing Facility (GEFF), el programa de facilitación del comercio verde, Green Trade Facilitation Programme (Green TFP), y el programa del centro de financiación y transferencia tecnológica para el cambio climático, Finance and Technology Transfer Centre for Climate Change programme (FINTECC).

Posibles inversiones mejorarán la eficiencia energética, suministrarán energías renovables y reducirán el consumo de agua y de recursos. Se incluyen ahí ventanas y puertas que reducen el consumo energético, aislamiento térmico, iluminación, equipos y maquinaria de construcción, paneles fotovoltaicos y bombas de calor geotérmicas.

Vlaho Kojakovic, Director de Inmuebles y Turismo del BERD, afirmó: “Los edificios representan aproximadamente el 40 por ciento del uso de energía global. Esta estimación puede ser incluso mayor para el sector de la hostelería, lo que significa que hay un gran potencial de mejorar la eficiencia en el uso de energía y recursos y reducir la huella de carbono. Estamos muy satisfechos de mantener nuestra cooperación con la OMT y apoyar al sector turístico en estos tiempos difíciles de la pandemia de coronavirus. Si miramos más allá de la crisis, creemos que el Selector de Tecnologías Verdes del BERD ayudará al sector turístico a mejorar en los próximos años su eficiencia energética”.

El Selector de Tecnologías Verdes acelerará la concesión de financiación para luchar contra el cambio climático mediante el GEFF y otros instrumentos de financiación del BERD, con el apoyo de donantes y asociados internacionales, tales como la Unión Europea (UE), el Fondo Verde para el Clima (GCF por su sigla inglesa) y el fondo de inversión en el clima (CIF por su sigla inglesa).

El BERD desarrolló el Selector de Tecnologías Verdes a través del GEFF, con el apoyo de una donación del Ministerio Federal de Finanzas de Austria.

El BERD y la OMT llevan tiempo colaborando. En 2019, las dos instituciones renovaron su firme compromiso y firmaron un acuerdo en el marco del apoyo del BERD a un turismo inclusivo y sostenible en las economías en las que invierte el Banco, especialmente en la región del Mediterráneo meridional y oriental y en los Balcanes occidentales.

Category tags
Related Content
La OMT lanza un completo rastreador de la recuperación turística

La OMT lanza un completo rastreador de la recuperación turística

A la vez que un número creciente de países flexibiliza las restricciones a los viajes, la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha lanzado un nuevo rastreador de la recuperación turística como herramienta de apoyo al turismo. Se trata de la última medida concreta adoptada por el organismo especializado de las Naciones Unidas en su función de liderar la respuesta del turismo mundial y guiar la recuperación.

El rastreador, el tablero de datos turístico más completo hasta la fecha, es el resultado de una colaboración entre organizaciones internacionales y el sector privado. Disponible gratuitamente, cubre los indicadores clave del comportamiento del turismo por meses, regiones y subregiones, permitiendo una comparación en tiempo real de la recuperación del sector en distintos lugares del mundo y en las diferentes industrias.

Todos los datos clave del turismo en un mismo lugar

El rastreador de la recuperación turística de la OMT compila todos los datos de interés en un mismo sitio, ofreciendo así a las administraciones y a las empresas privadas la posibilidad de rastrear la recuperación del turismo a escala mundial y regional, además de poder obtener información sobre los principales destinos del turismo internacional, sobre los cuales el rastreador muestra datos de:

  • Llegadas de turistas internacionales
  • Capacidad de plazas en las rutas aéreas internacionales e internas
  • Reservas de pasajes aéreos
  • Búsquedas y reservas de hoteles
  • Índices de ocupación
  • Demanda de alquileres de corta duración

El rastreador de la recuperación turística de la OMT está disponible gratuitamente y es fruto del esfuerzo colaborativo de un grupo de asociados entre los que se cuentan la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ForwardKeys, STR, Sojern y AIRDNA.

Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, la drástica caída de la demanda de viajes internacionales en el periodo enero-junio de 2020 se traduce en una pérdida de 440 millones de llegadas internacionales y alrededor de 460.000 millones de dólares de los EE.UU. en ingresos de exportación procedentes del turismo internacional. Es una pérdida que casi quintuplica la registrada en los ingresos por turismo internacional de 2009 en medio de la crisis económica y financiera global.

El rastreador fue anunciado al terminar la 112.ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT, que se reunió de manera presencial y virtual en Tiflis (Georgia) con el fin de aunar esfuerzos para guiar la recuperación sostenible y responsable del turismo de los efectos de la pandemia de COVID-19.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content