Value
global
¡ANTEPONIENDO A LAS PERSONAS!

¡ANTEPONIENDO A LAS PERSONAS! - Con efecto inmediato, se suspenden todos los eventos de la OMT planificados hasta el 30 de abril.

En respuesta al brote mundial de COVID-19, la OMT está implementando protocolos de salud pública basados ​​en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades españolas, como país anfitrión de la OMT.

Con efecto inmediato, se suspenden todos los eventos de la OMT planificados hasta el 30 de abril.

La reprogramación para fechas posteriores se evaluará en función del desarrollo de la situación actual.

Category tags
Related Content
La OMT y la OMS acuerdan intensificar la cooperación en la respuesta al COVID-19

La OMT y la OMS acuerdan intensificar la cooperación en la respuesta al COVID-19

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, encabezó una delegación de alto nivel que visitó la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra para avanzar en una respuesta coordinada de ambos organismos en la respuesta al brote mundial de la enfermedad del coronavirus COVID-19.

El director general de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, recibió a la delegación en Ginebra y dio las gracias a la OMT por su estrecha colaboración desde el inicio mismo de la actual emergencia de salud pública. Como resultado de las productivas reuniones mantenidas, los jefes de ambos organismos de las Naciones Unidas subrayaron la necesidad de plantear los siguientes principios rectores:  

  • La importancia de la cooperación internacional y de un liderazgo responsable en momentos tan críticos.
  • La solidaridad del sector turístico y de los turistas a título particular, así como la responsabilidad que ambas partes tienen de ayudar a minimizar la propagación y el impacto del COVID-19.
  • El papel fundamental que el turismo puede desempeñar tanto en la contención del brote del COVID-19 como en el liderazgo de los futuros esfuerzos de respuesta.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: «El brote del COVID-19 es ante todo una cuestión de salud pública. La OMT está siguiendo las recomendaciones de la OMS, con quien mantiene una excelente relación de trabajo desde el primer día. Esta reunión ha reafirmado la importancia de una cooperación firme y de la solidad internacional, y me complace que el director general reconozca el papel que el turismo puede desempeñar tanto hoy como en el futuro».

Respuesta proporcionada

El Sr. Pololikashvili y el Dr. Tedros confirmaron el compromiso de los dos organismos de las Naciones Unidas de garantizar que toda respuesta al COVID-19 sea proporcionada, mesurada y basada en las recomendaciones de salud pública más recientes.

El Sr. Pololikashvili añadió que la cadena de valor del turismo afecta a cada sector de la sociedad. De ahí que el turismo esté en una posición privilegiada para promover la solidaridad, la colaboración y medidas transfronterizas concretas en estos tiempos difíciles y pueda ocupar también un lugar prominente en el momento de impulsar una vez más la recuperación futura.

Comunicación responsable

Al mismo tiempo, los máximos dirigentes de la OMT y la OMS instaron a la responsabilidad en la comunicación y la información sobre el brote mundial del COVID-19. Los organismos de las Naciones Unidas subrayan la importancia de garantizar que todas las comunicaciones y medidas se sustenten en una base empírica para evitar estigmatizar a sectores de la sociedad y propagar el pánico.

Próximos pasos

La OMT y la OMS estarán en contacto con los Miembros de la OMT, así como con los presidentes de todas las Comisiones Regionales de la OMT y el presidente del Consejo Ejecutivo para seguir avanzando en la respuesta del turismo al brote del COVID-19.

La OMT estará en comunicación también con otros órganos de las Naciones Unidas, incluida la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Marítima Internacional (OMI), así como con la IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional) y con los agentes clave del sector para garantizar que la respuesta del turismo sea coordinada y coherente.

Category tags
Related Content
COVID-19: La OMT pide que el turismo se incluya en los planes de recuperación

COVID-19: La OMT pide que el turismo se incluya en los planes de recuperación

  • El turismo hace frente al brote del COVID-19 y la salud pública es primordial dada la naturaleza del turismo como sector de interacción entre personas.
  • Siendo una actividad con una transversalidad inigualable y parte íntegra de la agenda para el desarrollo sostenible, el turismo desempeñará un papel clave en los futuros esfuerzos de recuperación.
  • La OMT insta a los gobiernos, las organizaciones internacionales y los organismos donantes a que incluyan el turismo como prioridad en sus planes y medidas de recuperación.
  • La Organización Mundial de la Salud sigue desaconsejando aplicar restricciones de viaje o comercio a países con brotes de ‎COVID-19.

En una actualización sobre la respuesta del sector al brote del COVID-19, la Organización Mundial del Turismo (OMT) ofrece una primera evaluación que apunta a una disminución de las llegadas internacionales y de los ingresos en 2020. Las medidas de salud pública deben aplicarse de manera que se reduzca al mínimo toda disrupción innecesaria para los viajes y el comercio. Desde el inicio del brote, la OMT ha colaborado estrechamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para velar por que así ocurra.

La Organización Mundial del Turismo ha revisado sus perspectivas de 2020 para las llegadas de turistas internacionales a un crecimiento negativo de entre el 1% y el 3%, lo que supone una pérdida estimada de entre 30.000 y 50.000 millones de dólares de los EE.UU. en ingresos procedentes del turismo internacional. Antes del brote del COVID-19, la OMT  había previsto un crecimiento positivo de entre el 3% y el 4% para este año.

En esta primera evaluación se espera que Asia y el Pacífico sea la región más afectada, con una caída prevista de las llegadas de entre el 9% y el 12%. En la actualidad, las estimaciones para otras regiones del mundo son prematuras, habida cuenta de la rapidez con que evoluciona la situación. La OMT subraya que cualquier estimación debe tratarse con cautela y es probable que sea actualizada.

Prepararse para la recuperación

La OMT pide apoyo financiero y político para las medidas de recuperación destinadas al turismo y que el apoyo al sector se incluya en los planes y medidas de recuperación más amplios de las economías afectadas.

La incidencia del brote del COVID-19 se hará notar en toda la cadena de valor del turismo. El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, subraya además que «las pequeñas y medianas empresas constituyen alrededor del 80% del sector turístico y están particularmente expuestas, siendo millones las personas, muchas de ellas en comunidades vulnerables, para las que el turismo es su medio de vida».

Los compromisos políticos y financieros son fundamentales para garantizar que el turismo pueda liderar una recuperación económica y social de mayor alcance, como se ha demostrado en situaciones pasadas, debido al carácter altamente resiliente del sector y a su capacidad de recuperarse con fuerza.

En las últimas décadas, el turismo ha madurado como sector y está firmemente establecido como un contribuyente sustancial al desarrollo sostenible, el crecimiento económico, el empleo y el entendimiento internacional. Como la agencia especializada de la ONU en turismo y desarrollo sostenible, la Organización Mundial del Turismo brindará orientación sobre las medidas de recuperación y apoyo a sus miembros, al sector turístico privado y público, incluidos los organizadores de eventos y ferias turísticas.

Enlaces de interés:

Category tags
Related Content
Declaración sobre la contención del coronavirus COVID-19

Declaración sobre la contención del coronavirus COVID-19

El crecimiento continuado del turismo y su potencial transformador único dependen de la estabilidad y la solidaridad internacional. Por lo tanto, el sector debe anteponer siempre a las personas y a su bienestar.

La decisión de cancelar la ITB de Berlín de este año por razones de salud pública demuestra que el turismo está a la altura de poner a las personas en primer lugar.

El turismo es uno de los sectores económicos líderes en el mundo. También es un motor clave del desarrollo sostenible y apoya el sustento de millones alrededor del mundo.

La Organización Mundial del Turismo seguirá colaborando estrechamente con sus socios a nivel mundial, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), para garantizar que el sector turístico responda a una situación cambiante de manera mesurada y responsable.

Al mismo tiempo, la Organización está dispuesta a apoyar a sus miembros a medida que planifiquen el futuro y aprovechen el potencial del turismo para impulsar la recuperación económica y social.

Links relevantes

Category tags
Related Content
Turismo de nieve y montaña

Turismo de nieve y montaña: profesionales del sector debatirán sobre el vínculo entre el turismo, la sostenibilidad y la innovación

La 11ª edición del Congreso Mundial de Turismo de Nieve y de Montaña tendrá lugar del 11 al 13 de marzo de 2020 en Andorra, bajo el título «Turismo, innovación y sostenibilidad». El Congreso está organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Gobierno de Andorra y el Común de Canillo.

En el marco del Año del Turismo y el Desarrollo Rural que la OMT celebra en 2020, el Congreso se centrará en el papel del turismo de montaña en el desarrollo rural, abordando principalmente los temas de la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital.

El director ejecutivo de la OMT, Manuel Butler, destacó lo acertado del lema del 11º Congreso: “La sostenibilidad es fundamental para que el turismo sea compatible con el frágil entorno de las zonas de montaña, a la vez que aporte beneficios y oportunidades a las comunidades, lo que confiere un papel clave a la innovación para armonizar estos objetivos.”

La sostenibilidad es fundamental para que el turismo sea compatible con el frágil entorno de las zonas de montaña

“La integración de las nuevas tecnologías y la contribución al desarrollo sostenible son dos piezas clave para el sector turístico. Por ello, este año, el Congreso tratará de poner en común las perspectivas de los profesionales ante estos retos y nos permitirá conocer los diferentes modelos que empresas y entidades de alrededor del mundo están llevando a cabo”, ha asegurado la ministra Verónica Canals durante su intervención.

Desarrollo y sostenibilidad

A lo largo de paneles de alto nivel, conferencias magistrales y sesiones temáticas, el Congreso explorará soluciones innovadoras para el turismo sostenible, el consumo sostenible y los recursos y productos locales, turismo inclusivo, así como el desarrollo de destinos responsables.

El encuentro reunirá un amplio abanico de profesionales del turismo y expertos de más de 10 países (Andorra, Alemania, Austria, Bélgica, Chile, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido).

La inauguración del 11º Congreso Mundial de Turismo de Nieve y de Montaña estará a cargo de Xavier Espot Zamora, Jefe de Gobierno de Andorra, Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, y Francesc Camp Torres, cónsul mayor de Canillo.

El Congreso nació como iniciativa de la Organización Mundial del Turismo, del Gobierno de Andorra y de los siete comunes que conforman Andorra. Con una periodicidad bienal y organizado por los comunes de manera rotatoria, se ha consolidado como un foro de debate permanente sobre el desarrollo y la sostenibilidad del turismo en zonas de montaña.

Enlaces de interés:

Related Content
La Organización Mundial del Turismo y Basque Culinary Center presentan la segunda Competición para Startups de Turismo Gastronómico

La Organización Mundial del Turismo y Basque Culinary Center presentan la segunda Competición para Startups de Turismo Gastronómico

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y Basque Culinary Center han aunado sus fuerzas nuevamente para la segunda edición de la Competición Global para Startups de Turismo Gastronómico.

Tras el éxito de la primera edición, vuelve esta competición para identificar y apoyar tanto a ideas disruptivas como a innovadores que liderarán la transformación del sector, así como a los que están incidiendo de manera positiva en sus comunidades locales.

En 2019, se presentaron más de 300 iniciativas de 84 países. Los proyectos iban desde las nuevas tecnologías hasta iniciativas de desarrollo de turismo comunitario, software de innovación y startups centradas en una sostenibilidad agrícola basada en la innovación. Todas ellas ayudan a avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La gastronomía sigue demostrando su potencial como oportunidad vital de enriquecer la oferta turística y estimular el desarrollo económico en los destinos de todo el mundo

Para esta segunda edición, y con el apoyo de la TUI Care Foundation, habrá dos premios. La primera categoría busca iniciativas que sean a la vez innovadoras y tengan un impacto social sostenible. El proyecto ganador recibirá apoyo experto de Basque Culinary Center (a través de la iniciativa Culinary Action!, el programa de emprendimiento de la institución) y de la OMT. El proyecto se dará a conocer en el sexto Foro Mundial de Turismo Gastronómico. Además de recibir ayuda para crear un plan de trabajo para el diseño o la implementación de un proyecto piloto, el ganador tendrá también acceso a la red Culinary Action!, que ofrece asesoramiento personalizado, supervisión y la oportunidad de escalar el proyecto utilizando las más modernas herramientas digitales disponibles.

La otra categoría reconocerá a la startup gastronómica más disruptiva en su conjunto. La empresa ganadora diseñará un proyecto piloto junto a y lo llevará a la práctica con la ayuda de su red. Recibirá, además, apoyo económico para cubrir los gastos del proceso de aceleración en Culinary Action!, así como para el alojamiento y el viaje hasta un máximo de 3.000 euros.           

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: «Con esta competición, estamos identificando a empresas clave en la configuración del futuro de la alimentación y los viajes. La gastronomía sigue demostrando su potencial como oportunidad vital de enriquecer la oferta turística y estimular el desarrollo económico en los destinos de todo el mundo, especialmente en las comunidades rurales, y tiene potencial para crecer a escala mundial».

El director de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, agregó: «Esta competición nos permite descubrir talento empresarial en el mundo de la gastronomía y brindarle nuestro apoyo. Hay emprendedores en diferentes partes del mundo que están promoviendo nuevas iniciativas que aprovechan el potencial de la gastronomía y el turismo. De igual modo, nos permite proporcionar formación y ofrecer herramientas para ayudar a los emprendedores a desarrollar proyectos con potencial de transformación y de generar impactos positivos tanto en las empresas como en los destinos, promoviendo el turismo gastronómico como instrumento que garantice la sostenibilidad del destino».

La convocatoria de propuestas para la segunda Competición Global para Startups de Turismo Gastronómico está abierta a nivel mundial hasta el 6 de abril. Los finalistas de la categoría de startups y los ganadores de la categoría de innovación social se anunciarán el 4 de mayo de 2020.

El ganador de la categoría de startups se anunciará entre el 1 y el 3 de junio, durante la sexta edición del Foro Mundial de Turismo Gastronómico que se celebrará en Flandes (Bélgica).

Para más información y material de inscripción, visite: https://www.gastronomytourismventures.org/

Enlaces relacionados

Acerca de Basque Culinary Center

Basque Culinary Center es una institución académica pionera a nivel mundial, creado por siete de los mejores chefs vascos, junto con la Universidad de Mondragón (Mondragon Unibersitatea). Cuenta también con la implicación de once de los chefs más influyentes del mundo.

Basque Culinary Center tiene como fin la formación superior, la investigación, la innovación y la promoción de la gastronomía y la alimentación.

Desde su creación en septiembre de 2011, Basque Culinary Center trabaja para ser el referente a nivel internacional en estas materias y también para impulsar la gastronomía como palanca de desarrollo socioeconómico a través de la Facultad de Ciencias Gastronómicas y el Centro de Investigación e Innovación. Desarrolla además numerosas y diversas actividades promocionales.

Contactos:

OMT – Departamento de Comunicación
comm@unwto.org
+ 34 91 567 8100

BCC – Departamento de Comunicación
comunicacion@bculinary.com
+34 943 57 45 17
www.bculinary.com

Related Content