Value
global
El turismo como motor del empoderamiento rural: Concluye en Viet Nam la Conferencia Mundial de ONU Turismo

El turismo como motor del empoderamiento rural: Concluye en Viet Nam la Conferencia Mundial de ONU Turismo

ONU Turismo se sumó al Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Viet Nam en la organización de la primera Conferencia sobre Turismo para el Desarrollo Rural, en la ciudad histórica de Hoi An. En el acto se reunieron funcionarios públicos, instituciones financieras internacionales y regionales, organismos de desarrollo, profesionales del turismo, líderes de comunidades rurales, investigadores y ONG para estudiar normas y estrategias que aumenten al máximo el papel del turismo para el avance del desarrollo en las zonas rurales.

Empoderar a las comunidades

En las reuniones se destacó el poder que tiene el turismo para crear puestos de trabajo, salvaguardar la naturaleza y el patrimonio cultural, y promover la inclusión social, con una dedicación especial al empoderamiento de las comunidades locales, las mujeres y la juventud. Entre los principales debates se contaron asuntos como los marcos normativos para el desarrollo del turismo rural, el aumento de las sinergias entre la agricultura y el turismo para impulsar la sostenibilidad, el acceso a los mercados y la integración, las herramientas digitales innovadoras y los mecanismos de financiación para prestar apoyo a los destinos rurales, los emprendedores y las iniciativas dirigidas por las comunidades.

Al inaugurar la Conferencia, Zoritsa Urosevic, Directora Ejecutiva de ONU Turismo afirmó: “Este acontecimiento transcendental ha demostrado el inmenso potencial que tiene el turismo para transformar las comunidades rurales. Al situar a las personas y el planeta en el centro de nuestros debates, hemos fomentado conexiones significativas y estrategias viables que se propagarán por las zonas rurales de todo el mundo. Juntos, hemos sembrado las semillas de un futuro más inclusivo y sostenible.”

Le Thanh Long, Viceprimer Ministro de la República Socialista de Viet Nam, declaró: “El Programa de Turismo para el Desarrollo Rural de ONU Turismo es coherente con la estrategia de desarrollo de Viet Nam y las posibilidades distintas, las ventajas competitivas y las oportunidades sobresalientes con la orientación del desarrollo rápido y sostenible, el crecimiento verde, la transformación digital y la economía circular.”

Situar el turismo en la agenda del desarrollo rural

En la Conferencia se hizo hincapié en la importancia de situar firmemente el turismo en la agenda del desarrollo rural, velando por que se integre plenamente en la financiación del desarrollo rural y la planificación de la infraestructura.

En el acto se subrayó la importancia de las asociaciones entre sectores para garantizar que el turismo no solo impulse el crecimiento económico, sino preserve también el patrimonio cultural y los recursos naturales. El objetivo colectivo de los grupos de debate era estudiar estrategias de transformación para impulsar el turismo rural como motor del desarrollo sostenible. Los debates incluyeron la elaboración de normas públicas eficaces, la resolución de los problemas de infraestructura y el fomento de las asociaciones entre los sectores público y privado para ampliar las iniciativas locales.

Los participantes procedentes de organizaciones clave, incluidos el Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mekong Tourism, la Pacific Asia Travel Association (PATA) y empresas como Fliggy, Intrepid Travel, Japan Travel Bureau (JTB), Meta, Planeterra y Traveloka pusieron en común ideas valiosas acerca del fomento del turismo rural. Destacaron el papel crucial que desempeña el turismo sostenible para promover la resiliencia económica, proteger el patrimonio cultural y crear oportunidades equitativas para las comunidades rurales. Los expertos en medios de comunicación Carmen Roberts, presentadora de televisión y periodista de viajes del Travel Show de la BBC, y Kanchan Nath, redactora jefa de Travel Daily Media, pusieron en común sus ideas en materia de comunicación. Los debates aportaron enseñanzas clave relativas a la integración del turismo en la agricultura, la garantía de la inclusión y el aprovechamiento de las asociaciones para impulsar las repercusiones a largo plazo en los destinos rurales.

Asociación con Fliggy para impulsar el desarrollo rural

Durante el acto, ONU Turismo y Fliggy firmaron un Memorando de Entendimiento destinado a afianzar su colaboración para el desarrollo del turismo rural. La asociación está diseñada para promover prácticas de turismo responsable, fomentar la innovación tecnológica y alentar el intercambio de conocimientos y la creación de capacidades. Entre las principales iniciativas figuran la presentación de los Mejores Pueblos Turísticos (BTV), la creación de programas de formación y la realización de investigaciones conjuntas en apoyo del turismo rural.

Reunión anual de la Red de los Mejores Pueblos Turísticos

La Conferencia acogió también la segunda reunión anual de la Red de Mejores Pueblos Turísticos de ONU Turismo, que contó con 50 representantes de más de 30 pueblos reunidos en Viet Nam. Los asistentes reflexionaron sobre los logros de la Red, evaluaron su estado actual y debatieron el modo de mejorar la planificación, la coordinación y el sentido de pertenencia entre los pueblos. Asimismo, se adoptó un marco estratégico, en el que se exponía un camino claro hacia delante para afianzar los cimientos de la Red y construir sobre ellos.

En la Red de los Mejores Pueblos Turísticos se reúnen los pueblos reconocidos por ONU Turismo como los Mejores Pueblos Turísticos, así como los del Programa de Mejora.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
ONU Turismo: El turismo accesible, una fuerza transformadora para destinos y empresas

ONU Turismo: El turismo accesible, una fuerza transformadora para destinos y empresas

Pequeñas inversiones en accesibilidad e innovación pueden tener un impacto extremadamente poderoso en los destinos turísticos a escala global. A pesar de que más de 1.300 millones de personas en el mundo tienen un alto grado de discapacidad, muchos destinos y empresas turísticas aún no aprovechan del todo los múltiples beneficios que se producen al abrirse a este gran grupo de viajeros.

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, ONU Turismo, en colaboración con la Fundación ONCE y la Asociación Española de Normalización (UNE), desea apostar por la amplia gama de beneficios económicos y sociales que producen las mejoras en la accesibilidad para las personas con discapacidad, necesidades específicas y las personas mayores, todo ello conforme a las recomendaciones recogidas en la Norma UNE-ISO 21902:2021 Turismo accesible para todos.

Los datos recientes resaltan la creciente demanda de viajes accesibles:

  • A nivel mundial, 1.300 millones de personas ya tienen una discapacidad significativa.
  • En los próximos 5 años, 1 de cada 6 personas tendrá la edad de 60 años o más.
  • Los viajeros con discapacidad suelen viajar acompañados por 2 o 3 personas.

Las nuevas directrices sobre el turismo accesible, producidas junto con nuestros numerosos socios y expertos, muestran cómo los destinos y las empresas que abracen la innovación y la inversión pueden fomentar también la accesibilidad, en toda la cadena de valor

Dentro de la Unión Europea, más del 70% de los 80 millones de personas con discapacidad, tienen medios económicos para viajar y disfrutar del turismo. En Asia y el Pacífico, el mercado potencial alcanza los 690 millones de personas, mientras que en América Latina y el Caribe, esta cifra asciende a 85 millones.

Según el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili: "Todo el mundo debería tener la oportunidad de disfrutar del turismo. Desde ONU Turismo, llevamos años promoviendo la accesibilidad universal. Sus múltiples beneficios nunca han sido tan evidentes como hoy en día. Las nuevas directrices sobre el turismo accesible, producidas junto con nuestros numerosos socios y expertos, muestran cómo los destinos y las empresas que abracen la innovación y la inversión pueden fomentar también la accesibilidad, en toda la cadena de valor".

Directrices de ONU Turismo para un turismo más accesible

El turismo accesible representa un potencial económico potente y transformador, al optimizar los resultados empresariales e ingresos en temporada media y baja. Su público objetivo es muy diverso y fiel. Además, el turismo accesible genera empleo y mejora la reputación de los destinos y empresas que acogen a todos los turistas, con o sin discapacidad.

Con el fin de ayudar a los destinos y empresas a aprovechar este gran potencial de mercado, ONU Turismo y sus socios han lanzado seis conjuntos de directrices. Elaboradas junto con la Fundación ONCE, la Asociación Española de Normalización (UNE), la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT) y otras entidades expertas, dichas líneas directrices se basan en la Norma UNE-ISO 21902: 2021.Estas herramientas están dirigidas a:

  • Administraciones nacionales de turismo y organizaciones de gestión de destinos.
  • Empresas de alojamiento, restauración, congresos y convenciones.
  • Agencias de viajes y turoperadores.
  • Sector de transporte.
  • Sitios de patrimonio e instituciones culturales.
  • Organizaciones y empresas que operan en áreas naturales.

Estos conjuntos de directrices brindan recomendaciones estratégicas y consejos prácticos para garantizar la accesibilidad de las experiencias turísticas, permitiendo que todas las personas disfruten del turismo, en igualdad de condiciones. Al Implementar las mejoras en materia de accesibilidad, se mejora el confort, así como la calidad de vida y de servicios, beneficiando tanto a visitantes como a comunidades anfitrionas. La próxima Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2025, será un punto de encuentro para discutir formas de implementar todas estas recomendaciones.

Un esfuerzo colaborativo

ONU Turismo agradece a sus 15 socios, entre ellos: Centro Europeo de Accesibilidad-AccessibleEU, Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), Turismo de Portugal,  Ministerio de Turismo de Argentina, World Sustainable Hospitality Alliance (WSHA), Círculo Internacional de Directivos y Directivas de Hotelería (CIDH), Comité Internacional de Turismo Cultural (ICTC) del ICOMOS, el Grupo de Especialistas en Turismo y Áreas Protegidas (WCPA) de la IUCN, Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF), Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), Federación Internacional del Automóvil (FIA), Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), Sage Accessible Travel Solutions e Impulsa Igualdad-Tur4All.

Enlaces relacionados
Related Content

Consejo Ejecutivo - 123ª reunión

Calender Text
Executive Council - 123rd session
Region
Template
Large
Accept new registrations
Off
Allow duplicate registrants
0
Brief
El Real Sitio de San Ildefonso, Segovia (España) | 29- 30 de mayo de 2025
End Date
Image
El Real Sitio de San Ildefonso, Segovia (España)
Event custom form

CONTACT US!

Dept
Innovación e inversiones: un Foro Mundial aúna estos dos pilares clave para el futuro del turismo

Innovación e inversiones: un Foro Mundial aúna estos dos pilares clave para el futuro del turismo

Los interlocutores más destacados de los sectores público y privado reunidos en el Foro quisieron hacer hincapié en la enorme importancia de impulsar las inversiones y la innovación para forjar el futuro del turismo mundial.

El Foro Mundial sobre Inversión e Innovación, organizado por ONU Turismo en su labor para impulsar estos dos pilares clave para la transformación del sector, congregó a los ministros de Turismo y a los principales actores de las finanzas y la empresa a escala internacional. Junto a ONU Turismo, el Foro contó con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, ProColombia, Invest in Cartagena y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). En los debates de alto nivel se reconoció la necesidad vital de aumentar la inversión en el sector y, al mismo tiempo, nutrirlo con nuevas ideas y energía mediante el fomento de la innovación a todos los niveles.

En el discurso de apertura del Foro, el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, afirmó: «Tenemos tanto la urgencia como la oportunidad de crear destinos sostenibles e inclusivos que apoyen las economías locales, empoderen a las comunidades y preserven su incalculable patrimonio cultural. Este Foro deja clara la importancia crucial de establecer conexiones, tanto entre los interlocutores del sector público y el privado como entre los países, para aumentar y destinar mejor las inversiones en el turismo y para acelerar la transformación digital del sector, con la innovación en el centro de todo lo que hacemos».

Este Foro deja clara la importancia crucial de establecer conexiones, tanto entre los interlocutores del sector público y el privado como entre los países, para aumentar y destinar mejor las inversiones en el turismo y para acelerar la transformación digital del sector, con la innovación en el centro de todo lo que hacemos

Dando muestra del apoyo político de alto nivel a la labor de ONU Turismo, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dirigió al Foro y resaltó que el turismo está siendo fundamental en la diversificación de la economía del país, además de anunciar sus objetivos con respecto a la sostenibilidad. Para poder seguir desarrollando ese potencial, afirmó que «No solo se necesita financiación, sino también innovación, y mucha. Y la innovación debe centrarse en la descarbonización de las actividades turísticas, de forma integral. Colombia puede sustituir, en gran medida, las divisas del carbón y el petróleo por las del turismo para seguir avanzando hacia el futuro».

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Luis Carlos Reyes, añadió: «Esta 122.ª reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo ha demostrado que nuestro país tiene la capacidad de trabajar unido para sacar adelante actos de gran envergadura. Han sido tres días inmensamente productivos, en los que hemos mostrado al mundo nuestro compromiso con el fortalecimiento de un turismo comunitario, sostenible y responsable con el medio ambiente. El turismo puede ser el eje central de la protección de la naturaleza, y nos complace que los países que forman parte de este Consejo compartan ese objetivo».

La Directora Ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, afirmó: «Si queremos que el turismo alcance el siguiente nivel es esencial aumentar la inversión y el grado de innovación. Son la llave para abrir nuevas posibilidades para las empresas y para crear puestos de trabajo, así como para dotar al sector de una mayor resiliencia e inclusión. Colombia es el paradigma de cómo la inversión en turismo es realmente beneficiosa, especialmente para las comunidades rurales, las mujeres, los jóvenes y las sociedades que han salido de un conflicto».

Las alianzas son clave

ONU Turismo se encarga de tender puentes y conectar gobiernos y destinos con inversores de distinta envergadura. En Cartagena, el Foro quiso centrar su atención en ese tipo de colaboraciones, con un Diálogo de líderes en el que se puso de relieve el papel de las alianzas para impulsar el crecimiento y transformar el sector. En él participaron Ministros y Viceministros de Turismo de Baréin, Colombia, el Reino de la Arabia Saudita, la República Dominicana y la República de Zambia, pero además el Foro constituyó una plataforma para que las regiones mundiales reforzaran su cooperación. Las conversaciones de alto nivel se centraron en las estrategias de inversión en el turismo, incluida la creciente importancia de las zonas francas, los instrumentos financieros y la reforma de la gobernanza como medio para aumentar los niveles de inversión extranjera directa (IED) en el turismo, tanto en las Américas como en el resto del mundo.

Invertir en Colombia, «el país de la belleza»

El país anfitrión del Foro, Colombia, destaca como uno de los principales destinos para las inversiones turísticas. Entre 2018 y 2023, en Colombia se invirtieron 1.000 millones de dólares de los EE.UU. en proyectos relacionados con el sector, lo que convierte al país en el segundo destino de inversión turística de la región de Latinoamérica y el Caribe. Además, este alto nivel de inversión ha contribuido a crear más de 4.700 empleos en el sector en ese periodo.

Para mostrar mejor el importante potencial del país a escala internacional, ONU Turismo presentó oficialmente la actualización de su guía «Turismo y negocio: invertir en Colombia». En ella se ofrece una visión general completa de la infraestructura y los sistemas de inversión del país y se describen las oportunidades de crecimiento, las posibles dificultades y las soluciones para abordarlas. La Directora Ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, afirmó: «Colombia, "el país de la belleza", es también la tierra de las oportunidades para los inversores. Su sector turístico es uno de los más fuertes de la región, con nuevos proyectos llamados a crear miles de puestos de trabajo y a impulsar el crecimiento económico».

También en Cartagena se presentó el «Informe sobre inversiones turísticas 2024: Tendencias mundiales de IED de nueva planta en turismo», una colaboración entre el Financial Times y ONU Turismo, que ofrece una inigualable visión de conjunto sobre adónde se dirige el sector, además de apuntar las esferas de crecimiento y las oportunidades para inversores.

Innovación para el futuro del turismo

Junto a la enorme importancia de las inversiones, el Foro dejó patente que la innovación será crucial para forjar el futuro del turismo y contribuirá a que su crecimiento sea más inclusivo y resiliente. Poniendo de manifiesto la enorme cantera de talento que existe en las Américas, ONU Turismo celebró la elección de los finalistas de su Reto de Innovación en Proyectos Verdes, organizado en colaboración con el CAF. Más de 500 jóvenes emprendedores de más de 20 países de Latinoamérica y el Caribe presentaron sus ideas para participar en la competición. De ellos, más de 180 tienen su sede en Colombia. El ganador fue Natoure, de México, que promueve la innovación para la conservación de la naturaleza.

También con miras al futuro, el Foro concluyó con una mesa redonda sobre Innovación Social, Liderazgo y Turismo, centrada en cómo influirán las generaciones futuras en la transformación del sector y en la que se insistió en la necesidad de cultivar el talento de los jóvenes de hoy mediante la educación, la formación y la financiación y de ofrecerles oportunidades para crear redes de contacto.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
ONU Turismo lanza el Reto Global de Inteligencia Artificial

ONU Turismo lanza el Reto Global de Inteligencia Artificial

UN Tourism is looking for start-ups and scale-ups that are revolutionizing the tourism sector through cutting-edge solutions.

El Reto Global de Inteligencia Artificial apoyará los proyectos que están aprovechando las tecnologías digitales para mejorar el turismo, promover la sostenibilidad e impulsar el crecimiento económico. Se alienta a los participantes a abordar la transformación digital, la sostenibilidad, la inclusividad y la gobernanza digital en todos los ámbitos clave, en particular la creación de marcas y el marketing; los destinos inteligentes y las tecnologías profundas; las soluciones educativas adaptables, y la eficiencia en las operaciones. A través de estas categorías, la iniciativa pretende fomentar la innovación que aumente  el atractivo de los destinos, optimice la gestión de los recursos y cree experiencias turísticas inteligentes e impactantes.

El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló: “La innovación es un motor clave del futuro del turismo. Este Reto brinda una oportunidad única para que las mentes creativas contribuyan al crecimiento sostenible e inclusivo del sector turístico. Esperamos con interés las soluciones innovadoras que surgirán de esta iniciativa mundial”.

Esperamos con interés las soluciones innovadoras que surgirán de esta iniciativa mundial

La Directora Ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, añade: “Se prevé que la IA aportará entre 15 700 y 19 900 billones de dólares de los Estados Unidos a la economía mundial, y que solo la IA generativa aportará anualmente entre 2,6 y 4,4 billones de dólares de los Estados Unidos. Esto es poder transformador — la IA es el futuro del turismo. El futuro del turismo está aquí, y es inteligente, eficiente y sostenible.”

El Reto cuenta con el apoyo de asociados importantes, incluidos SPARK, el Centro de Innovación de Les Roches del grupo Sommet Education, así como Unicoin, la criptomoneda oficial de Unicorn Hunters y Amadeus y su capital riesgo para las empresas tecnológicas.

Proceso de elegibilidad y de presentación de candidaturas

El Reto está abierto a las personas, los equipos y las empresas de todo el mundo. Los candidatos deben presentar una propuesta detallada que explique su solución innovadora, su impacto potencial en el sector turístico, y un plan de ejecución. Las propuestas se evaluarán atendiendo a la creatividad, viabilidad y adaptabilidad. Los candidatos pueden presentar su candidatura hasta el 31 de marzo de 2025. Los finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos el Día de Demostraciones de ONU Turismo: las aventuras tecnológicas de ONU Turismo, a finales de 2025.

Los ganadores recibirán apoyo para desarrollar y llevar a cabo sus proyectos, recibiendo orientación de expertos del sector y de líderes de la innovación digital a través de una incubación de dos meses en el ámbito de innovación SPARK. Además, tendrán oportunidades para mostrar sus proyectos en los eventos y conferencias de turismo a escala internacional, aumentando su visibilidad mundial y obteniendo acceso a una extensa red de profesionales del turismo e inversores potenciales.  

Los participantes interesados en el Reto pueden obtener más información, explorar los beneficios adicionales y presentar sus candidaturas a través del sitio web oficial del Reto.

ONU TURISMO e innovación

Desde 2018, ONU Turismo ha venido lanzando retos y competiciones de innovación, abarcando más de 150 países en todo el mundo. Con más de 20 000 participantes y casi 400 startups líderes con una financiación de más de 2 000 millones de dólares de los Estados Unidos, ONU Turismo prosigue sus esfuerzos para apoyar la digitalización y la innovación, a fin de avanzar hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El turismo es una herramienta para la transformación positiva y el desarrollo económico inclusivo.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
Madrid allana el camino para el 3er Congreso Mundial de Turismo Deportivo

Madrid allana el camino para el 3er Congreso Mundial de Turismo Deportivo

El 3er Congreso Mundial de Turismo Deportivo tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre en el emblemático Estadio Santiago Bernabéu en Madrid (España).

Organizado por ONU Turismo en colaboración con el Gobierno de la Comunidad de Madrid, con el apoyo de Visit Nayarit y Turkish Airlines, el evento congregará a las voces más destacadas del mundo del turismo deportivo durante dos días de debates profundos, estrategias innovadoras e intercambio de conocimientos.

El Congreso de este año, celebrado en torno al tema “Turismo y deporte: Creando un legado duradero para los destinos”, transformará Madrid en un centro mundial del turismo deportivo. Entre los asistentes figurarán ministros, altos funcionarios, expertos del sector, agentes clave y partes interesadas, que explorarán el papel que desempeña el turismo deportivo al impulsar el crecimiento y el desarrollo sostenibles. 

ONU Turismo está orgullosa de dirigir este diálogo en Madrid, una ciudad y una región al frente de la innovación del turismo deportivo. Juntos, lograremos hacer avanzar la conversación sobre la manera en que este ámbito en continuo crecimiento puede impulsar un cambio positivo

El Congreso contará con la participación de destacadas figuras del deporte, en particular Gilberto Godoy, Embajador del Turismo Deportivo de ONU Turismo y jugador de voleibol y medallista olímpico brasileño, así como Gabriela Szabo, atleta rumana medallista olímpica y antigua Ministra de Juventud y Deportes. El evento también contará con la presencia de la nadadora y medallista paraolímpica Teresa Perales, garantizando diversas perspectivas sobre la inclusividad y la accesibilidad en el turismo deportivo.  

Temas clave y debates

El Congreso contará con grupos temáticos que se centrarán en integrar el turismo deportivo en los programas gubernamentales, optimizando las estrategias de patrocinio y creando legados duraderos más allá de la infraestructura. Entre los temas que se explorarán figuran el impacto económico del turismo deportivo, la creación de marcas de destino, el vínculo entre la salud y el bienestar, y las mejores prácticas para acoger eventos deportivos impactantes.

Durante los preparativos del evento, el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló: “El Congreso de este año pone de relieve nuestro compromiso de aprovechar el turismo deportivo como catalizador del desarrollo sostenible. Al reunir a los líderes de los sectores público y privado, pretendemos crear sinergias que tengan un impacto duradero en los destinos en todo el mundo. ONU Turismo está orgullosa de dirigir este diálogo en Madrid, una ciudad y una región al frente de la innovación del turismo deportivo. Juntos, lograremos hacer avanzar la conversación sobre la manera en que este ámbito en continuo crecimiento puede impulsar un cambio positivo.”

Mariano de Paco Serrano, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, añadió: “El hecho de que estemos celebrando la tercera edición de esta reunión de turismo deportivo significa, entre otras cosas, que el deporte está plenamente integrado en nuestra sociedad y nuestras vidas — no solo como una actividad física y una forma de transmitir valores, sino también como una parte importante de nuestro tiempo de ocio. Viajar con el objetivo de participar o de presenciar torneos en muy diversas disciplinas vincula el deporte con la experiencia de descubrir diferentes culturas y maneras de ver la vida, lo cual es enriquecedor y fomenta la amplitud de miras de las personas. Organizar este evento en la Comunidad de Madrid es indudablemente una excelente oportunidad para mostrar todo el potencial deportivo, turístico y cultural de la Comunidad.”

Uno de los puntos destacados del Congreso será el panel “Carrera hacia la cima: Fórmula 1 impulsa el desarrollo de los destinos turísticos”. Los representantes de los principales circuitos y la Fédération Internationale de l'Automobile (FIA) examinarán el profundo impacto que tiene organizar un Gran Premio de Fórmula 1 en el turismo, la infraestructura y la visibilidad mundial. Al compartir sus experiencias y percepciones, los panelistas ilustrarán en qué medida el circuito de Fórmula 1 es una herramienta poderosa para el crecimiento del turismo y la creación de marcas de ciudad.

Esta discusión es particularmente pertinente, ya que Madrid firmó recientemente un acuerdo a largo plazo para acoger el Gran Premio de España 2026, estableciendo un nuevo circuito que elevará más aún la ciudad como un destino principal para el turismo deportivo.

Una plataforma mundial en continuo crecimiento

Con esta tercera edición, el Congreso se ha establecido firmemente como la principal plataforma mundial para el intercambio de ideas, la generación de conocimientos y la promoción de proyectos innovadores en el turismo deportivo.  

Con más de 300 participantes ya confirmados, el evento de este año contará con la participación de diversos oradores y lideres del pensamiento. Los asistentes tendrán la oportunidad de tomar parte en sesiones de creación de redes, discursos principales y eventos paralelos concebidos para fomentar la colaboración y fortalecer los vínculos entre el sector público y el privado en el turismo deportivo. 

Enlaces relacionados:
Related Content
El Foro Mundial de Turismo Gastronómico de ONU Turismo comienza en Oriente Medio, organizado por Bahrein

El Foro Mundial de Turismo Gastronómico de ONU Turismo comienza en Oriente Medio, organizado por Bahrein

El Foro Mundial de Turismo Gastronómico se celebró por primera vez en Oriente Medio, y Bahrein dio la bienvenida a responsables políticos, expertos del sector y chefs de renombre para que se centraran en la sostenibilidad y en el empoderamiento comunitario.

La 9ª edición del Foro Mundial de Turismo Gastronómico de ONU Turismo  (Manama, 18-19 de noviembre) se celebró con el tema “Turismo gastronómico; un motor de la diversificación económica y la inclusión”. El Foro, organizado conjuntamente por el Basque Culinary Center y el Ministerio de Turismo de Bahrein, congregó a 500 delegados provenientes de 50 países, marcando un hito al mostrar las tradiciones culinarias únicas de la región.

Con motivo del Foro, su Excelencia Sra. Fatima bint Jaffar Al Sairafi, Ministra de Turismo del Reino de Bahrein, afirmó: “Nos sentimos sumamente orgullosos de acoger el 9º Foro Mundial de Turismo Gastronómico de ONU Turismo en el Reino de Bahrein, un acontecimiento histórico que pone de relieve nuestra dedicación para convertirnos en un centro principal del turismo gastronómico en Oriente Medio. Este foro brinda una oportunidad única para interactuar con expertos internacionales y líderes del pensamiento, al permitirnos compartir ideas y mejores prácticas que impulsan el crecimiento sostenible en el sector gastronómico. Al explorar enfoques innovadores para aumentar nuestras ofertas culinarias, seguimos comprometidos a fomentar la diversificación económica, la sostenibilidad ambiental y la participación de las comunidades. Juntos, aprovechemos esta oportunidad para innovar, colaborar y forjar el futuro del turismo gastronómico para beneficio de todos”.

El turismo gastronómico es una herramienta poderosa para la diversificación económica y el empoderamiento de las comunidades, especialmente en regiones como Oriente Medio, donde las tradiciones culinarias constituyen una característica excepcional

El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, en su declaración inicial, subrayó el potencial transformador del turismo gastronómico: “El turismo gastronómico es una herramienta poderosa para la diversificación económica y el empoderamiento de las comunidades, especialmente en regiones como Oriente Medio, donde las tradiciones culinarias constituyen una característica excepcional. Al fomentar políticas que promuevan la inclusividad y la sostenibilidad, podemos aprovechar todo su potencial”.  

El Director General del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, afirmó: “En esta edición del Foro Mundial del Turismo Gastronómico”, celebrada por primera vez en Oriente Medio, tenemos la oportunidad única de poner de relieve la manera en que el turismo gastronómico puede ser un importante catalizador de la diversificación económica y la inclusión social. En un mundo cada vez más globalizado, el respeto de la autenticidad y la diversidad culinaria local es un motor importante para crear destinos sostenibles. Es hora de promover iniciativas que apoyen el crecimiento económico y fortalezcan la estructura social, la cohesión regional y el compromiso con la sostenibilidad ambiental, convirtiendo la gastronomía en un puente que conecta las culturas y fomenta el desarrollo equitativo.”  

Representantes de alto nivel provenientes de todo el mundo participaron en un Diálogo Ministerial, en particular S.E. Sra. Fatima J. Al Sairafi, Ministra de Turismo de Bahrein; S.E. Sra. Christina García Frasco, Secretaria de Turismo de la República de Filipinas, y S.E. Sr. Sultan AlMusallam, Viceministro de Asuntos Internacionales del Ministerio de Truismo del Reino de Arabia Saudita. Las discusiones pusieron de relieve políticas que garantizan que los beneficios del turismo gastronómico lleguen a las comunidades locales, contribuyendo a mismo tiempo a la diversificación económica y la competitividad del destino.  

Un debate en torno al tema “Posicionar la gastronomía árabe en el mundo” exploró la manera en que la cocina árabe puede servir como una herramienta de diplomacia cultural. Representantes de Jordania, Kuwait y Qatar compartieron estrategias para potenciar las tradiciones culinarias árabes con miras a fortalecer las conexiones culturales y aumentar el reconocimiento mundial del rico patrimonio de la región. Otro debate sobre la identidad culinaria analizó la manera en que la gastronomía puede forjar las percepciones globales y fortalecer las marcas de los destinos.

Los principales chefs dirigen la conversación

El Foro mostró presentaciones y discusiones de chefs de renombre mundial, incluidos el Chef Sergio Torres, del restaurante de tres estrellas Michelin Cocina Hermanos Torres; el Chef Deepanker Khosla (Tailandia) – galardonado con el Premio al Restaurante Sostenible en los 50 mejores Restaurantes de Asia 2024; la Chef Alejandra Espinoza del Ecuador, y los chefs bahreinís Nader Qannati y Abdel Hameed. Tim Brooke-Webb, Director Gerente de “The World’s 50 Best”, también se unió al Foro con el fin de compartir ideas sobre la manera en que las clasificaciones gastronómicas influyen en el turismo e impulsan la innovación culinaria en todo el mundo.  

El evento celebró el nombramiento de los nuevos Embajadores del Turismo Gastronómico por las Naciones Unidas, incluido el Chef Diego Guerrero (España), galardonado con dos estrellas Michelin, y el Chef Rudolf Štefan (Croacia), y la Chef Tala Bashmi (Bahrein), galardonados con una estrella Michelin.

Celebrar la innovación y la sostenibilidad

La sostenibilidad también estuvo en el centro del debate en el foro, y tuvieron lugar sesiones y clases magistrales que abordaron la reducción de los residuos alimentarios, la economía circular y el abastecimiento local. Las discusiones pusieron de relieve que la adopción de prácticas sostenibles en el turismo gastronómico no solo reduce el impacto ambiental, sino que también impulsa el crecimiento inclusivo y aumenta la resiliencia de los destinos.

La innovación fue otro tema central, y Meta presentó las futuras tendencias del turismo gastronómico y organizó una clase magistral sobre la manera en que las redes sociales y la tecnología están remodelando el sector.  

La 4ª Competición Global Startups de Turismo Gastronómico puso de relieve el potencial creativo de los jóvenes empresarios. Las startups presentaron ideas transformadoras para forjar políticas, mejorar las prácticas y lograr la participación de las comunidades a través de iniciativas sostenibles y que puedan ampliarse. El jurado seleccionó a Agrojusto (Argentina) como el ganador, reconociendo su importante contribución al futuro del turismo gastronómico.

En un anuncio especial, el Basque Culinary Center, en colaboración con ONU Turismo, presentó tres becas para su Curso en línea sobre el diseño de experiencias en turismo gastronómico, que comenzará en marzo de 2025. Estas becas tienen por objeto mejorar el acceso a formación especializada para los profesionales del sector del turismo gastronómico. El plazo para la presentación de candidaturas está abierto hasta el 19 de diciembre de 2024.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
El turismo hace historia en la COP29 al apoyar 50 países la Declaración sobre la Acción Climática para el sector

El turismo hace historia en la COP29 al apoyar 50 países la Declaración sobre la Acción Climática para el sector

Más de 50 países han apoyado la propuesta histórica de fortalecer la acción climática en turismo.

Por primera vez en la historia de la cumbre, la COP29 tuvo un Día del Turismo, con una primera reunión ministerial dedicada a posicionar la política turística para apoyar los objetivos nacionales respecto del clima. En Baku, los líderes de los sectores público y privado reconocieron el gran impacto del cambio climático en el sector turístico y su contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo, pusieron de relieve el potencial del turismo para fomentar activamente estrategias de adaptación al clima y de regeneración. Más de 700 partes interesadas participaron en los eventos del Día del Turismo.

Los Gobiernos unidos en torno a la acción climática en turismo

La primera reunión ministerial fue presidida por el Sr. Fuad Naghiyev, Presidenrte de la Agencia Estatal de Turismo de la República de Azerbaiyán, y contó con el Presidente de la COP29, S.E. Sr. Mukhtar Babayev, Ministro de Ecología y Recursos Naturales de la República de Azerbaiyán, ONU Turismo, el PNUMA y la CMNUCC.

En la COP29, el sector turístico mundial dejó claro su compromiso con una transformación positiva a fin de hacer realidad un futuro mejor para nuestro planeta

Tanto el Secretario General de ONU Turismo, Sr. Zurab Pololikashvili, como la Directora Ejecutiva del PNUMA, Sra. Inger Andersen, pusieron de relieve la necesidad de un planteamiento científico, refiriéndose a nuevos estudios avanzados que deben seguir adaptándose provenientes de la Universidad de Queensland (Miembro Afiliado de ONU Turismo), que indican que el turismo representa el 8,8% de las emisiones globales (incluidas las emisiones directas e indirectas).

Dirigiéndose a los delegados, el Secretario General, Zurab Pololikashvili, señaló: "Por primera vez, el Programa de Acción de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ha incluido el turismo. La primera reunión ministerial sobre el fortalecimiento de la acción climática en turismo marca un hito decisivo, cuando la ambición se convierte en acción, y la visión se transforma en compromiso. En la COP29, el sector turístico mundial dejó claro su compromiso con una transformación positiva a fin de hacer realidad un futuro mejor para nuestro planeta".

La reunión ministerial congregó a diez Ministros de Turismo: Azerbaiyán, Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Bielorrusia, República Checa, Irán, Montenegro, Macedonia del Norte; dos Ministros de Medio Ambiente:  Costa Rica y Maldivas, cinco Viceministros (Kazajstán, Arabia Saudí, Tanzania, Türkiye, Uzbekistán) y el Enviado Especial para la Red del Patrimonio Climático y Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO para el Patrimonio Cultural, Reino Hachemita de Jordania. También asistieron secretarios de Estado de Moldavia, Portugal, Zambia y Zimbabue y delegados de Indonesia, Malasia, Omán, Kenia, Kirguistán, Qatar, Sri Lanka, Tayikistán y Estados Unidos de América. La Organización de Turismo del Caribe y la Organización de Turismo del Pacífico hicieron declaraciones en nombre de sus miembros (Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Fiyi, Nauru, República de las Islas Marshall, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Tonga y Vanuatu). El Consejo Mundial de Viajes y Turismo y la World Sustainable Hospitality Alliance también hicieron uso de la palabra y el Foro Internacional del Transporte (OCDE) compartió una declaración.

Como consecuencia de las discusiones de alto nivel, 52 Gobiernos firmaron la Declaración de la COP29 para el fortalecimiento de la acción climática en turismo. 

Medición, descarbonización, adaptación, regeneración, financiación e innovación

Las mesas redondas de alto nivel congregaron a expertos provenientes del sector académico, responsables políticos y el sector privado, a fin de aumentar la ambición del sector turístico. La Directora Ejecutiva de ONU Turismo, Zoritsa Urosevic, presentó el Marco estadístico de las Naciones Unidas para la medición de la sostenibilidad del turismo, como una herramienta esencial para aumentar la ambición del sector en lo que respecta a la acción climática. Una presentación también versó sobre las soluciones innovadoras de financiación climática.

La medición del carbono se discutió en cuatro niveles: a nivel mundial, para comprender la magnitud del reto; a nivel nacional, para orientar las políticas turísticas y armonizarlas con los objetivos respecto del clima; a nivel empresarial, a fin de garantizar la rendición de cuentas para el cambio, y al nivel de etiquetado de los productos, empoderando a los consumidores para tomar decisiones informadas y sostenibles. Si bien la intensificación de los esfuerzos de medición brinda oportunidades para la acción basada en datos empíricos, los expertos pusieron de relieve retos tales como los límites de las mejoras impulsadas por la tecnología, la necesidad de modelos de negocio innovadores, y el papel esencial que desempeña el cambio de comportamiento.  

Las discusiones sobre la adaptación y la regeneración pusieron de relieve el potencial del turismo para fomentar estrategias de adaptación al clima y de regeneración, subrayando la necesidad de mecanismos de financiación que puedan ampliarse, de instrumentos financieros innovadores y de enfoques de colaboración. Se presentaron intervenciones y estrategias educativas que apoyan las transiciones hacia la sostenibilidad. En resumen, varios ejemplos de innovación y colaboración ilustraron la manera en que la descarbonización puede vincularse con la financiación, en que las estrategias de adaptación pueden apoyarse en la ciencia, y en que los planes de acción sobre el clima pueden sentar las bases para el cambio.

Nuevos signatarios de la Iniciativa de la Declaración de Glasgow

La Iniciativa de la Declaración de Glasgow sobre la acción por el clima en el turismo (iniciativa enmarcada en el Programa One Planet Sustainable Tourism) sigue progresando, y sus 900 signatarios ya han elaborado más de 370 planes de acción. En la COP29 se presentaron las principales conclusiones extraídas del Informe sobre la Aplicación de la Declaración de Glasgow de 2024, en particular:

  • el 74% de los signatarios con planes de acción sobre el clima están realizando mediciones
  • el 92% de los planes incluyen medidas de descarbonización
  • el 73% de los planes incluyen medidas relacionadas con la protección de la biodiversidad
  • el 41% de los planes comprenden medidas de adaptación al clima
  • el 29% de los planes se refieren a la justicia climática
  • el 82% de los signatarios con planes indican que colaboran con otros
  • el 44% de los planes se refieren a medidas de financiación e indican que esto sigue planteando un reto

Durante la COP29, la Agencia de Turismo Estatal de Azerbaiyán y Minor International firmaron la Declaración de Glasgow y se anunciaron otros 58 nuevos signatarios, incluidos Destination Canada, el Departamento de Turismo de la Región de Samarcanda (Uzbekistán) y HOTREC (la Asociación Europea de Hoteles, Restaurantes y Cafeterías), entre otros.

Hacia el desarrollo del turismo resiliente al clima

Con el objetivo de sentar los cimientos para un mecanismo de coordinación mundial y una plataforma de colaboración, ONU Turismo y la Agencia Estatal de Turismo de  Azerbaiyán firmaron una Carta de intenciones, a fin de crear un marco para su establecimiento. La colaboración garantizará la continuación del proceso hasta la COP30 en Belem (Brasil) en 2025, y la consideración de la COP28 – y apoyará la transformación del sector turístico, para que pueda formar parte de un futuro sostenible, resiliente y con bajas emisiones de carbono.  

Enlaces relacionados:
Encuentra las imágenes aquí
Category tags
Related Content
El Consejo Ejecutivo de ONU Turismo se orienta hacia la innovación y hacia un futuro impulsado por la inversión

El Consejo Ejecutivo de ONU Turismo se orienta hacia la innovación y hacia un futuro impulsado por la inversión

El Consejo Ejecutivo de ONU Turismo se ha reunido de huevo para promover conjuntamente la transformación del sector.

Dado que los últimos datos de ONU Turismo muestran que el sector está en vías de lograr a finales de año una recuperación del 96% de las cifras obtenidas antes de la pandemia, la 122.ª reunión del Consejo Ejecutivo se orientó hacia el futuro, y consideró la inversión y la innovación como cuestiones prioritarias. La reunión congregó a representantes de 47 países, incluidos 27 Ministros y Viceministros de Turismo, junto con asociados estratégicos clave provenientes del sector privado, la sociedad civil y las instituciones financieras internacionales.

Al inaugurar la reunión, el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, acogió con agrado el ejemplo establecido por Colombia al “apostar por el turismo” para ofrecer un mejor futuro al país, inclusive para los grupos anteriormente marginados.  Señaló: “Colombia ha optado por invertir en turismo, no en armas o en guerras y, como el único país que ha acogido todos los eventos importantes de ONU Turismo,  incluidas dos Asambleas Generales, es un testimonio del poder del turismo como un motor del cambio.”

A continuación, el Secretario General presentó su informe a los Miembros. El informe expone los progresos realizados desde la última reunión del Consejo en lo que respecta al avance de la labor de la Organización, una vez más poniendo énfasis en las prioridades comunes de inversión en el turismo, la educación y la aceleración de la innovación en el sector.

Colombia ha optado por invertir en turismo, no en armas o en guerras y, como el único país que ha acogido todos los eventos importantes de ONU Turismo, incluidas dos Asambleas Generales, es un testimonio del poder del turismo como un motor del cambio

Promover objetivos comunes

En Cartagena, los Miembros del Consejo Ejecutivo presentaron planes para lograr un sector más inclusivo, resiliente y que apunte hacia el futuro, centrándose en: 

  • La innovación: ONU Turismo es el líder mundial en innovación en el sector. Se proporcionó a los Miembros del Consejo Ejecutivo una visión global de los principales logros en este ámbito, incluido el éxito continuo de sus Retos y Competiciones, concebidos para identificar y apoyar las mejores nuevas ideas y talentos. En Cartagena, se anunciaron formalmente los ganadores de dos nuevas competiciones: el Reto de Innovación en Proyectos Verdes y el Reto de Turismo Comunitario.
  • La inversión: En Cartagena, ONU Turismo presentará "Guías de inversión centradas en los países: Invirtiendo en Colombia". La serie de publicaciones sigue creciendo, con otras 28 ediciones, cada una de las cuales se centra en oportunidades de inversión en un destino específico, ahora planificadas. También en Cartagena, ONU Turismo organizará un Foro Mundial sobre Inversión e Innovación emblemático para concluir la reunión del Consejo Ejecutivo.
  • La educación: Se proporcionó información actualizada a los Miembros del Consejo Ejecutivo sobre la labor de liderazgo de ONU Turismo al promover la educación y la formación en turismo a todos los niveles. Algunos avances son la utilización continua de "Herramientas para la Educación", concebida para ayudar a los Estados miembros a introducir el turismo como asignatura en los establecimientos de enseñanza secundaria, así como el éxito continuo de la Academia en Línea de ONU Turismo y la creciente red mundial de Academias Internacionales en colaboración con ONU Turismo.

Fortalecer la alianzas estratégicas

En el marco de la 122.ª reunión del Consejo Ejecutivo, ONU Turismo siguió promoviendo su labor, creando fuertes alianzas en torno a objetivos comunes. Una sesión especial de creación de redes de los Miembros Afiliados de ONU Turismo se centró en "El turismo del futuro: Avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible", y congregó a representantes de los destinos, dirigentes del sector privado y partes interesadas de las sociedad civil.  

Anuncio de las "Best Tourism Villages 2024"

Durante el Consejo Ejecutivo, ONU Turismo anunció las últimas adiciones a su creciente red "Best Tourism Villages". Para la edición de 2024, se otorgó el título a otros 55 destinos rurales, reconociendo su labor de liderazgo al aprovechar el poder del turismo para crear oportunidades locales y preservar y celebrar el patrimonio natural y cultural.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
UN Tourism Announces Best Tourism Villages 2024: 55 Rural Communities Shaping the Future of Sustainable Travel

ONU Turismo anuncia las “Best Tourism Villages 2024”: 55 comunidades rurales forjan el futuro de los viajes sostenibles

Desde Caviahue-Copahue en la Argentina hasta Tra Que Vegetable Village en Viet Nam, descubra las 55 nuevas “Best Tourism Villages by UN Tourism”.

Al anunciar ONU Turismo las “Best Tourism Villages 2024”, los destinos rurales consolidan su posición como actores clave en el turismo sostenible y el desarrollo comunitario.

En esta cuarta edición, 55 aldeas de todas las regiones han obtenido el reconocimiento, al ser elegidas entre más de 260 candidaturas provenientes de más de 60 Estados Miembros de ONU Turismo. Otras 20 aldeas han sido elegidas para unirse al “Upgrade Programme”.

La iniciativa “Best Tourism Villages” no solo reconoce los notables logros de estas aldeas, sino que también pone de relieve el poder transformador del turismo

El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló: “El turismo es una herramienta esencial para la inclusión, que empodera a las comunidades rurales para proteger y valorar su rico patrimonio cultural, impulsando al mismo tiempo el desarrollo sostenible. La iniciativa “Best Tourism Villages” no solo reconoce los notables logros de estas aldeas, sino que también pone de relieve el poder transformador del turismo. Al potenciar sus bienes únicos, estas comunidades pueden fomentar el crecimiento económico, promover las tradiciones locales y mejorar la calidad de vida de sus residentes. Celebramos las aldeas que han adoptado el turismo como un camino hacia el empoderamiento y el bienestar comunitario, demostrando que las prácticas sostenibles pueden conducir a un futuro más prometedor para todos.”

La iniciativa “Best Tourism Villages” de ONU Turismo se creó en 2021 a fin de promover el papel del turismo en las zonas rurales, preservando al mismo tiempo los paisajes, la diversidad cultural, los valores locales y las tradiciones culinarias. La red “Best Tourism Villages” (BTV) crece cada año, y con el anuncio de sus 75 nuevos miembros, 254 aldeas forman parte actualmente de la mayor comunidad de destinos rurales del mundo.

Unir a los destinos rurales en pos del desarrollo sostenible

La iniciativa “Best Tourism Villages” forma parte del Programa de Desarrollo Rural de ONU Turismo. El Programa se esfuerza por potenciar el desarrollo y la inclusión en las zonas rurales, combatir la despoblación, fomentar la innovación y la integración de la cadena de valor a través del turismo, y promover prácticas sostenibles.

Al igual que en ediciones anteriores, las aldeas se evaluaron en nueve ámbitos principales:

  1. Recursos culturales y naturales
  2. Promoción y conservación de los recursos culturales
  3. Sostenibilidad económica
  4. Sostenibilidad social
  5. Sostenibilidad ambiental
  6. Desarrollo turístico e integración de la cadena de valor
  7. Gobernanza y priorización del turismo
  8. Infraestructura y conectividad
  9. Salud y seguridad

La iniciativa comprende tres pilares:

  • "Best Tourism Villages by UN Tourism": Reconoce ejemplos destacados de destinos turísticos rurales con bienes culturales y naturales reconocidos, un compromiso con la preservación de los valores comunitarios, y un compromiso claro con la innovación y la sostenibilidad en las dimensiones económica, social y ambiental.
  • "Best Tourism Villages by UN Tourism Upgrade Programme": Apoya a las aldeas en sus esfuerzos por cumplir los criterios de reconocimiento, ayudándolas a mejorar en ámbitos identificados como una debilidad durante la evaluación.
  • La red “Best Tourism Villages”: Un espacio para intercambiar experiencias y buenas prácticas, lecciones aprendidas y oportunidades entre sus miembros, que está abierto a las contribuciones de los expertos y de los asociados de los sectores público y privado que contribuyen a la promoción del turismo como un motor del desarrollo rural. 

Las 55 “Best Tourism Villages by UN Tourism 2024” son (en orden alfabético):

  • Abo Noghta Castles & Historic Tabab (Arabia Saudita)
  • Abu Ghosoun (Egipto)
  • Aínsa (España)
  • Amagi (Japón)
  • Anogeia (Grecia)
  • Azheke (China)
  • Bo Suak (Tailandia)
  • Capulálpam de Méndez (México)
  • Caviahue-Copahue (Argentina)
  • Cuatro Ciénegas de Carranza (México)
  • El Tambo (Ecuador)
  • El Valle de Antón (Panamá)
  • Esfahak (República Islámica del Irán)
  • Gaiman (Argentina)
  • Gharb Suhayl (Egipto)
  • Grand Baie (Mauricio)
  • Guanyang (China)
  • Huancaya (Perú)
  • Jardín (Colombia)
  • Jatiluwih (Indonesia)
  • Kalopanagiotis (Chipre)
  • Leymebamba (Perú)
  • Mindo (Ecuador)
  • Mura (España)
  • Nishikawa (Japón)
  • Óbidos (Portugal)
  • Ormana (Türkiye)
  • Palizada (México)
  • Pissouri (Chipre)
  • Portobelo (Panamá)
  • Pueblo de Maras (Perú)
  • Quinua (Perú)
  • Ralco (Chile)
  • Roches Noires (Mauricio)
  • Romoos (Suiza)
  • Ruboni (Uganda)
  • San Casciano dei Bagni (Italia)
  • San Juan del Obispo (Guatemala)
  • San Rafael de la Laguna (Ecuador)
  • Santa Cruz da Graciosa (Portugal)
  • Shibadong (China)
  • Sibayo (Perú)
  • Splügen (Suiza)
  • St. Johann in Tirol (Austria)
  • Taoping (China)
  • Tra Que Vegetable Village (Viet Nam)
  • Trevelin (Argentina)
  • Uaxactún (Guatemala)
  • Urych (Ucrania)
  • Villa Tulumba (Argentina)
  • Vorokhta (Ucrania)
  • Wukirsari (Indonesia)
  • Xiaogang (China)
  • Xitou (China)
  • Yandunjiao (China)

De la vía rápida al reconocimiento

Este año, siete aldeas del “Best Tourism Villages Upgrade Programme” han obtenido reconocimiento como “Best Tourism Villages”. A través del  “Upgrade Programme”, las aldeas recibieron orientación para mejorar sus ámbitos de evaluación en los que obtuvieron la puntuación más baja, y pudieron presentar sus candidaturas a través de un proceso de vía rápida y reunir las condiciones para obtener el reconocimiento como “Best Tourism Village”.

Estas aldeas destacadas son Capulálpam de Méndez (México), Grand Baie (Mauricio), Kalopanagiotis (Chipre), Pissouri (Chipre), Ruboni (Uganda), Bo Suak (Tailandia) y Trevelin (Argentina).

Las 20 aldeas seleccionadas para participar este año en el “Upgrade Programme” son: 

  • Breb (Rumania)
  • Campo Ramón (Argentina)
  • Cap Malheureux (Mauricio)
  • Cascas (Perú)
  • Choshuenco (Chile)
  • Dhudmaras (India)
  • Lens (Suiza)
  • Malalcahuello (Chile)
  • Mexcaltitán de Uribe (México)
  • Mittelberg (Austria)
  • Pals (España)
  • Piedades Sur (Costa Rica)
  • Polovragi (Rumania)
  • San Juan Bautista (Chile)
  • Santa Catarina Palopó (Guatemala)
  • Seonhakdong (República de Corea)
  • Shirayama (Japón)
  • St. Leonhard in Pitztal (Austria)
  • Yamakoshi (Japón)
  • Yörük (Türkiye)

La solicitud de presentaciones para la quinta edición tendrá lugar a principios de 2025, brindando una nueva oportunidad para que los destinos rurales compartan sus iniciativas inspiradoras y obtengan reconocimiento mundial como defensores del desarrollo rural.

Las candidaturas de 2023 y 2024 fueron evaluadas por un Comité asesor independiente. Este órgano multidisciplinar estuvo integrado en 2023-2024 por:

  • Aurkene Alzua-Sorzabal - Universidad de Nebrija, Spain (2023-2024)
  • Federico Arteaga Vidiella – PhD, Innovation Sustainability (2023-2024)
  • Prof. Jim Ayorekire - Makerere University (Uganda) (2023-2024)
  • Greg Bakunzi - Red Rocks Foundation (2024)
  • Joel Callañaupa – Planeterra (2023-2024)
  • Prof. Joseph  Cheer - Western Sydney University, Australia (2023-2024)
  • Mari Dunleavy - Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA) (2023-2024)
  • Michel Durrieu - Huttopia International (2023-2024)
  • Ahmed Eiweida - World Bank, Vietnam (2023-2024)
  • Maria Gafo - Rural Development, European Commission (2024)
  • Elena García Garrido - EU CAP Network (2023-2024)
  • Dr. Rhea George - Prince Mohammed Bin Salman College of Business & Entrepreneurship (MBSC) (2023-2024)
  • Christian Gsodam - European External Action Services (EEAS) (2023-2024)
  • Antonio Guevara - Universidad de Málaga (2023-2024)
  • Javier Guillermo - Virtuoso Travel (2024)
  • Amran Hamzah - Universiti Teknologi Malaysia (2023-2024)
  • Manal Kelig - Adventure Travel Trade Association (2023-2024)
  • Judy Kepher-Gona - Sustainable Travel and Tourism Agenda (STTA) (2023)
  • Sara King - Intrepid Travel (2023-2024)
  • Denise Urias Levy - Interamerican Development Bank (IDB) (2023-2024)
  • Fergus Maclaren - International Council on Monuments and Sites (ICOMOS) (2023-2024)
  • David Mora Gómez - Basque Culinary Center (2023-2024)
  • Ximena Muñoz Vivas - Instituto Design Thinking (2023-2024)
  • María José Murciano - Red Española de Desarrollo Rural (REDR) (2023-2024)
  • Michael Neligwa – Tanzania Communication and Visibility Expert (2024)
  • Jost Neumann - TUI Care Foundation (2023-2024)
  • Fabrizio Angelo Orlando – TripAdvisor (2023-2024)
  • Dr. Hanqin QIU - Hangzhou City University (2024)
  • Lázaro Israel Rodríguez - (2023-2024)
  • Andreia Roque - Brasil Rural (2024)
  • Isabel Sánchez Tejado - Escuela de Turismo Generativo, Spain (2024)
  • Sylvia Sáurez - Universidad Lead Costa Rica (2023-2024)
  • Menno Stokman - CELTH (Center of Expertise – Leisure, Tourism, Hospitality) (2023-2024)
  • Claudia Toselli - International Training Centre of the ILO (ITCILO) (2023-2024)
  • Kazem Vafadari - Ritsumeikan Asia Pacific University, Japan (2023-2024)
  • Endo Yoshihide - Food and Agriculture Organization (FAO) (2023-2024)

Un agradecimiento especial a la difunta Dra. Carmen Nibigira, experta en turismo y hostelería, que formó parte del Comité Asesor para el periodo 2023-2024. ONU Turismo expresa sus más sinceras condolencias a su familia y amigos.

Enlaces relacionados:
Related Content