Value
global
on-the-ground-2024

SOBRE EL TERRENO: Promover el turismo para el desarollo

Mensaje del Director

Me satisface sumamente anunciar el comienzo de un nuevo capítulo, que muestra nuestra transición del Departamento de Cooperación Técnica y Ruta de la Seda (TCSR) al nuevo Departamento de Desarrollo Internacional y Cooperación (IDC). Esta transición de nuestra identidad anterior trasciende la terminología; denota un giro metódico destinado a abordar los complejos retos inherentes a nuestro sector del turismo.

Esta transformación ha surgido del reconocimiento clave de que cada vez se considera más que la cooperación interregional y las soluciones inventivas no son mejoras opcionales sino instrumentos indispensables necesarios para fomentar el desarrollo del turismo sostenible. Nuestro nuevo nombre resume adecuadamente esta ambición expansiva, objetivo que hemos perseguido diligentemente durante el último año. Los diálogos extensos mantenidos con los Estados Miembros, socios y colegas han puesto de manifiesto la necesidad de ampliar nuestra atención, aumentar nuestros esfuerzos y adoptar una mayor versatilidad al hacer frente a las adversidades que encontramos.

Antes de presentar este nuevo nombre, nuestra atención operativa se amplió a lo largo del último año y produjo resultados prometedores. Entre los hitos dignos de mención se cuentan la ceremonia de éxito de la 1.ª y 2ª edición de los premios de turismo de Qatar el año pasado y en octubre de este año, en la que se rinde homenaje a acciones pioneras del sector, junto con nuestra misión de exploración empresarial, en Botswana, donde identificamos nuevas áreas de turismo dinámico. Con estos proyectos se subraya la influencia concreta que ejercemos en diversos contextos.

En el contexto de China, nuestras alianzas con partes interesadas cruciales han experimentado un aumento considerable. La colaboración con el Ministerio de Cultura y Turismo ha facilitado el progreso de iniciativas de asistencia especializada, en las que se han mantenido debates relativos a emprendimientos novedosos de educación, innovación e inversión, que han resultado considerablemente prometedores. Simultáneamente, nuestras contribuciones en Uzbekistán en relación con la estrategia de diversificación para el turismo favorecen nuevas perspectivas de progreso regional.

Desde un punto de vista de la comunicación, defendemos constantemente nuestro lema “ONU Turismo sobre el terreno”, con el que destacamos detenidamente nuestros resultados tangibles. Un logro considerable han sido nuestros recientes debates con la República Dominicana, que se materializarán pronto en la formulación inicial de una estrategia y política de turismo sostenible. Además, en la República de Moldava, el empoderamiento de las mujeres en el sector del turismo ha sido una experiencia gratificante, esencial para propiciar comunidades sólidas e inclusivas. Estos casos, junto con otros muchos, son un claro ejemplo de la importancia práctica de nuestras actividades y de las repercusiones positivas que generamos en distintas regiones.

A medida que seguimos avanzando, me complace dar a conocer varias iniciativas estratégicas nuevas. En primer lugar, estamos ampliando nuestro compromiso de aumentar la seguridad de los destinos. Se ha difundido ya el Libro Blanco detallado, en el que se aborda el turismo y la seguridad y tenemos planes de realizar encuestas, webinarios y talleres próximos destinados a evaluar y afianzar los protocolos de seguridad a escala mundial.

Asimismo, estamos intensificando los esfuerzos en el ámbito del turismo halal. La importancia creciente de este segmento sobrepasa las naciones de mayoría musulmana y extiende su alcance a todo el mundo. Estamos sentando los elementos fundacionales de mediciones y certificaciones normalizadas y tenemos el convencimiento de que ello generará un panorama turístico más inclusivo y competitivo.

Hemos concluido un proyecto sustancial en Ecuador centrado en el turismo de aventura. Nuestra colaboración con el Ministerio de Turismo facilitó el examen de los marcos reguladores vigentes para promover las experiencias turísticas sostenibles de primera clase. La gama de actividades, que oscilan desde montañismo hasta submarinismo, sitúa a Ecuador como foco incipiente para los entusiastas de las aventuras, evolución que preveo con entusiasmo.

Finalmente, puesto que el cambio climático sigue siendo una realidad apremiante, nuestro Departamento hace frente de modo proactivo al reto urgente de la resiliencia ante el calor. Los destinos deben evolucionar para afrontar esta emergencia y estamos resueltos a prestar apoyo mediante marcos de turismo estratégico, labores de comunicación de crisis e iniciativas de creación de capacidades. Es evidente que la sostenibilidad prevalecerá como preocupación primordial mientras nos esmeramos por adaptarnos y prosperar ante los desafíos medioambientales en evolución. De ahora en adelante, sigue siendo fundamental para nuestros esfuerzos permanentes la esencia que se resume en estas iniciativas.

Estos empeños representan meramente el comienzo de un continuo más amplio. Presenciar los frutos que dan estas iniciativas representa una de las dimensiones más gratificantes de nuestra tarea colectiva y nuestra implicación profesional. Al persistir en nuestra trayectoria de crecimiento y mejora de nuestro marco operativo, es imperativo que haga extensivo mi agradecimiento a todos, incluidos nuestro equipo de expertos, colegas y partes interesadas. Estos proyectos son factibles gracias a la inversión colectiva de su dedicación y espíritu de cooperación y, al unísono, trataremos de forjar una influencia sustantiva y perdurable en la esfera del turismo mundial.

El panorama futuro del turismo parece cada vez más brillante y espero con entusiasmo participar con todas las partes implicadas en la formulación de ecosistemas turísticos sostenibles, inclusivos y sólidos, que beneficien a todas las partes interesadas.

Jaime I. MAYAKI
Director

Category tags

Descargar

Related Content
ONU Turismo abre la convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages

ONU Turismo abre la convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages

ONU Turismo ha abierto la inscripción de candidaturas para la edición 2025 de su prestigiosa iniciativa Best Tourism Villages (mejores pueblos turísticos). Esta iniciativa ilustra el inquebrantable compromiso de la Organización con el impulso al turismo rural como motor del desarrollo sostenible y la inclusión, al tiempo que celebra el rico acervo de patrimonio cultural y natural, los valores comunitarios y las prácticas sostenibles que confieren a estos destinos su carácter único.

Desde su creación, en 2021, la iniciativa se ha granjeado el reconocimiento internacional. En las cuatro ediciones anteriores, ONU Turismo ha recibido más de 800 solicitudes de más de 100 países. En la actualidad, la Red Best Tourism Villages de ONU Turismo cuenta con 254 miembros en todo el mundo, a saber, más de 180 aldeas reconocidas como Best Tourism Villages y 70 participantes en el Programa Upgrade (programa en apoyo a las mejoras para alcanzar la puntuación suficiente), que, en conjunto, representan a unos 60 países de cinco regiones del globo.

La iniciativa Best Tourism Villages de ONU Turismo son un homenaje a los destinos rurales en los que el turismo sirve de instrumento para la creación de oportunidades y la promoción de la preservación cultural y el crecimiento sostenible

Conforme ha declarado el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili: "La iniciativa Best Tourism Villages de ONU Turismo son un homenaje a los destinos rurales en los que el turismo sirve de instrumento para la creación de oportunidades y la promoción de la preservación cultural y el crecimiento sostenible. Estos pueblos aprovechan sus ventajas únicas para el fomento del crecimiento económico, la salvaguarda de las tradiciones locales y la mejora de la calidad de vida de las comunidades. Aguardamos con impaciencia dar la bienvenida a estas aldeas que son la viva imagen del papel que desempeña el turismo rural como fuerza transformadora en aras del bien".

Edición 2025 de Best Tourism Villages – inscripciones abiertas

Se invita a los Estados Miembros de ONU Turismo a presentar hasta a ocho aldeas candidatas a través de sus respectivas Administraciones Nacionales de Turismo (ANT).

Las solicitudes se cerrarán el 19 de mayo de 2025. En el tercer trimestre del año, en el marco de un evento de ONU Turismo, se anunciarán los pueblos que, en 2025, logren el título de Best Tourism Village.

Un Consejo Asesor externo compuesto por expertos mundiales evaluará las candidaturas con arreglo a nueve criterios fundamentales.

  • Recursos culturales y naturales
  • Promoción y conservación de los recursos culturales
  • Sostenibilidad económica
  • Sostenibilidad social
  • Sostenibilidad medioambiental
  • Desarrollo turístico e integración de la cadena de valor
  • Gobernanza y priorización del turismo
  • Infraestructura y conectividad
  • Salud, seguridad y protección

Impulso al desarrollo rural mediante el turismo

La iniciativa Best Tourism Villages de ONU Turismo pretende aprovechar el turismo como instrumento para impulsar el desarrollo rural y favorecer el bienestar y la resiliencia. Gracias a la combinación de los esfuerzos desplegados con miras a valorar y preservar los paisajes rurales, la diversidad cultural y los sistemas de conocimiento, la iniciativa promueve estrategias turísticas innovadoras, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La iniciativa se compone de tres elementos.

  • El reconocimiento como Best Tourism Villages, que se otorga a los destinos de turismo rural que destacan en la preservación del patrimonio cultural y natural, los valores sustentados en la comunidad y las prácticas de sostenibilidad. La evaluación se fundamenta en los resultados obtenidos en nueve ámbitos que abarcan dimensiones económicas, sociales y medioambientales.
  • El Programa Upgrade, que brinda un apoyo específico a las aldeas que no cumplen plenamente los criterios para conseguir el reconocimiento. Estas aldeas se benefician de una orientación a medida para colmar lagunas y mejorar su oferta.
  • La Red de Best Tourism Villages, que facilita una plataforma para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los pueblos que han conseguido el reconocimiento y los que participan en el Programa Upgrade. La Red organiza actividades de capacitación con el fin de consolidar las conexiones entre los distintos sectores.

La iniciativa forma parte del Programa de Turismo para el Desarrollo Rural de ONU Turismo.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
ONU Turismo en FITUR 2025: Un hito en la cooperación de todo el sector

ONU Turismo en FITUR 2025: Un hito en la cooperación de todo el sector

ONU Turismo ha regresado a la Feria Internacional FITUR para promover el cambio del sector hacia una mayor accesibilidad y un crecimiento impulsado por las inversiones y la innovación.

En vísperas de FITUR 2025, ONU Turismo reunió a delegados de alto nivel para celebrar su 50.º aniversario y reafirmó su inveterado compromiso de hacer del sector un pilar de la paz y el entendimiento. Con miras a los próximos 50 años, ONU Turismo utilizó de nuevo la tribuna de la principal feria de turismo para promover las prioridades del presente y del futuro, centrándose en el apoyo a las ideas y las tecnologías nuevas y en el estímulo a las inversiones en el sector.

Juntos, hemos contribuido a configurar el turismo mundial, tendiendo puentes entre los sectores público y privado, fomentando el diálogo y la cooperación y promoviendo las prioridades comunes en torno a la innovación, la sostenibilidad y la resiliencia

El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, declaró: “Cuando ONU Turismo celebra 50 años, FITUR se reúne por 45.º vez. Juntos, hemos contribuido a configurar el turismo mundial, tendiendo puentes entre los sectores público y privado, fomentando el diálogo y la cooperación y promoviendo las prioridades comunes en torno a la innovación, la sostenibilidad y la resiliencia.”

En el marco de FITUR 2025, la dirección de ONU Turismo celebró una serie de reuniones de alto nivel con delegados, incluidos ministros de Turismo, dirigentes empresariales y representantes de sus Estados Miembros.

FITUR 2025: Las inversiones turísticas adquieren protagonismo

En Madrid, ONU Turismo dio la bienvenida a las instancias interesadas clave en un Desayuno de Inversiones especial, organizado en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). En el acto, se reunieron expertos que se centraron en las oportunidades y retos clave para el aumento de las inversiones en el sector en toda la región.

En esta ocasión, ONU Turismo presentó las últimas incorporaciones a su creciente cartera de la guía de inversiones “Turismo y negocio”. Las dos nuevas publicaciones se dedican al panorama de inversiones de Panamá, así como del Brasil, país socio de FITUR 2025.

Hacer un turismo más accesible para todos

A fin de seguir promoviendo su compromiso de que el turismo y sus beneficios estén a disposición de todos, ONU Turismo organizó un acto paralelo especial en FITUR (23 de enero).

Organizado en colaboración con la Fundación ONCE, la Red Europea para el Turismo Accesible e ILUNION Accesibilidad, el acto “Turismo accesible: Aprovechar los beneficios de los destinos inclusivos para empresas y personas” encomió los avances logrados en este ámbito y puso de manifiesto las ventajas que conlleva para los destinos ser más inclusivos. En el acto se evaluaron también los retos que se interponen para abrir los destinos a visitas de todas las capacidades y se hizo hincapié en particular en la infraestructura y el empleo de la innovación para estimular la accesibilidad.  

Miembros Afiliados de ONU Turismo: Bienvenida a los nuevos aliados

ONU Turismo dio la bienvenida a FITUR 2025 a su red creciente de Miembros Afiliados, estrechando más los lazos entre todo el sector diverso. Se celebró un “rincón de los Miembros Afiliados” especial, dedicado a “Segmentos de viajeros destinatarios”. En el acto se evaluaron las áreas de crecimiento clave y otras áreas con potencial para los destinos que tratan de diversificar su oferta turística.

En FITUR, ONU Turismo firmó nuevos Memorandos de Entendimiento con el Miembro Afiliado CIFFT (publicidad turística audiovisual), destinados a promover la creatividad.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
El turismo internacional se recupera en 2024 hasta los niveles anteriores a la pandemia

El turismo internacional se recupera en 2024 hasta los niveles anteriores a la pandemia

Con 1.400 millones de llegadas de turistas internacionales registradas en el mundo, 2024 supuso la recuperación del turismo internacional de la peor crisis de la historia del sector. La mayoría de los destinos acogieron en 2024 a más turistas internacionales que antes de la pandemia, mientras que el gasto de las visitas siguió experimentando también un fuerte crecimiento.

Según el último Barómetro del Turismo Mundial de ONU Turismo, se calcula que 1.400 millones de turistas realizaron viajes internacionales en 2024, lo que indica la práctica recuperación (el 99%) de los niveles anteriores a la pandemia. Estas cifras representan un aumento del 11% con respecto a 2023, es decir, 140 millones más de llegadas de turistas internacionales, con resultados impulsados por la fuerte demanda posterior a la pandemia, el rendimiento sólido de los grandes mercados de origen y la recuperación en curso de los destinos de Asia y el Pacífico.

El Oriente Medio, Europa y África obtienen los mejores resultados en 2024 con respecto a 2019

Según lo previsto, el crecimiento continuará a lo largo de 2025, impulsado por una fuerte demanda que contribuye al desarrollo socioeconómico tanto de los destinos consolidados como de los incipientes. Esta circunstancia nos recuerda la inmensa responsabilidad que tenemos como sector para acelerar la transformación, situando a las personas y el planeta en el centro del desarrollo del turismo

  • El Oriente Medio (95 millones de llegadas) siguió siendo la región con mejor rendimiento en comparación con 2019, con llegadas internacionales un 32% superiores en 2024 a los niveles anteriores a la pandemia, aunque un 1% más altas que en 2023.
  • África (74 millones) acogió un 7% más de llegadas que en 2019 y un 12% más que en 2023.
  • Europa, la mayor región de destinos del mundo, tuvo 747 millones de llegadas internacionales en 2024 (+1% por encima de los niveles de 2019 y un 5% superior a los de 2023) con el apoyo de una fuerte demanda intrarregional. Todas las subregiones europeas superaron los niveles anteriores a la pandemia, salvo Europa central y oriental, donde muchos destinos sufren aún los efectos persistentes de la agresión rusa a Ucrania.
  • Las Américas (213 millones) recuperaron el 97% de las llegadas anteriores a la pandemia (-3% con respecto a 2019), y el Caribe y América central superaron ya los niveles de 2019. En comparación con 2023, la región tuvo un crecimiento del 7%.   
  • Asia y el Pacífico (316 millones) siguieron experimentado en 2024 una rápida recuperación, aunque el número de llegadas era aún el 87% de los niveles anteriores a la pandemia, una mejora con respecto al 66% de finales de 2023. Las llegadas internacionales crecieron un 33% en 2024, un aumento de 78 millones en relación con 2023.

Por subregiones, África septentrional y América central registraron en 2024 el mejor rendimiento, con un 22% y un 17% más de llegadas internacionales que antes de la pandemia. Europa mediterránea meridional (+8%) y el Caribe (+7%) disfrutaron también de un fuerte crecimiento, así como Europa septentrional (+5%) y Europa occidental (+2%).

El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, declaró: "En 2024, el turismo mundial concluyó su recuperación de la pandemia y, en muchos lugares, la llegada de turistas y especialmente los ingresos son superiores ya a los de 2019. Según lo previsto, el crecimiento continuará a lo largo de 2025, impulsado por una fuerte demanda que contribuye al desarrollo socioeconómico tanto de los destinos consolidados como de los incipientes. Esta circunstancia nos recuerda la inmensa responsabilidad que tenemos como sector para acelerar la transformación, situando a las personas y el planeta en el centro del desarrollo del turismo." 

La mayoría de los destinos informaron de cifras de llegadas en 2024 muy superiores a las de los niveles anteriores a la pandemia

La mayoría de los destinos que informaron de los datos mensuales siguieron disfrutando de resultados sólidos en 2024 y la mayor parte superó los niveles anteriores a la pandemia. Los datos disponibles correspondientes a los primeros 10 a 12 meses de 2024 muestran que varios destinos informaron de un crecimiento de dos dígitos en comparación con 2019:

  • El Salvador (+81%), Arabia Saudita (+69%), Etiopía (+40%), Marruecos (+35%), Guatemala (+33%) y la República Dominicana (+32%) superaron todos ellos con creces los niveles anteriores a la pandemia en los doce meses de 2024.
  • Qatar (+137%), Albania (+80%), Colombia (+37%), Andorra (+35%), Malta y Serbia (ambos +29%) disfrutaron de un firme crecimiento hasta octubre o noviembre de 2024, en comparación con los mismos diez u once meses de 2019.
  • La recuperación plena del turismo internacional en 2024 se refleja también en el comportamiento de otros indicadores de la industria. Según el UN Tourism Tracker, tanto la capacidad aérea internacional como el tráfico aéreo recuperaron prácticamente los niveles anteriores a la pandemia hasta octubre de 2024 (IATA). Las tasas mundiales de ocupación correspondientes al alojamiento llegaron al 66% en noviembre, porcentaje ligeramente inferior al 69% de noviembre de 2023 (según los datos de STR).

Las exportaciones relacionadas con el turismo alcanzaron en 2024 la cifra récord de 1,9 billones de dólares de los EE. UU.

  • Los ingresos por turismo internacional registraron en 2024 un fuerte crecimiento, tras haber alcanzado prácticamente los niveles anteriores a la pandemia ya en 2023, en términos reales (con el ajuste de la inflación y las fluctuaciones de los tipos de cambio).
  • Los ingresos ascendieron en 2024 a 1,6 billones de dólares de los EE. UU., en torno a un 3% más que en 2023 y un 4% más que en 2019 (en términos reales), según las estimaciones preliminares.
  • A medida que se estabiliza el crecimiento, el promedio del gasto vuelve paulatinamente a los valores anteriores a la pandemia, pasando de casi 1.400 dólares de los EE. UU. por llegada internacional en 2020 y 2021 a una cuantía estimada de 1.100 dólares de los EE. UU. en 2024. Esta cifra sigue superando el promedio anterior a la pandemia de 1.000 dólares de los EE. UU.
  • El total de las exportaciones relacionadas con el turismo (incluido el transporte de pasajeros) alcanzó en 2024 la cifra récord de 1,9 billones de dólares de los EE. UU., alrededor de un 3% superior a la anterior a la pandemia (en términos reales), según las estimaciones preliminares.
  • Varios destinos informaron de un crecimiento sobresaliente de los ingresos por turismo internacional durante los primeros nueve a once meses de 2024. Entre ellos se cuentan Kuwait (+232%), El Salvador (+206%), Arabia Saudita (+148%), Albania (+136%), Serbia (+98%), la República de Moldova (+86%) y el Canadá (+70%), todos ellos en moneda local. Estos países disfrutaron también de un crecimiento de dos dígitos en los ingresos de 2024 en comparación con 2023.
  • Entre los cinco principales generadores de ingresos por turismo en el mundo, el Reino Unido (+40%), España (+36%), Francia (+27%) e Italia (+23%) tuvieron un sólido crecimiento en los primeros nueve a once meses de 2024, en comparación con 2019.
  • Los datos relativos al gasto en turismo internacional recogen la misma tónica, sobre todo entre los grandes mercados de origen, como Alemania, el Reino Unido (ambos +36% en comparación con 2019), los Estados Unidos de América (+34%), Italia (+25%) y Francia (+11%). El gasto procedente de la India siguió siendo alto en el primer semestre de 2024 (+81% por encima de los niveles de 2019), tras el crecimiento extraordinario de 2023.

Las perspectivas positivas para 2025 apuntan a un crecimiento continuo

  • Según lo previsto, las llegadas de turistas internacionales crecerán de un 3% a un 5% en 2025 en relación con 2024, suponiendo una recuperación continua de Asia y el Pacífico y un crecimiento sólido de la mayor parte de las demás regiones. En esta previsión inicial se parte de la base de que las condiciones económicas mundiales siguen siendo favorables, la inflación continúa disminuyendo y los conflictos geopolíticos no sufren una escalada.
  • Las perspectivas reflejan una estabilización de las tasas de crecimiento tras un fuerte repunte de las llegadas internacionales en 2023 (+33% frente a 2022) y 2024 (+11% frente a 2023).
  • En el Índice de Confianza de ONU Turismo más reciente se confirman estas expectativas positivas. En torno al 64% del grupo de expertos de ONU Turismo considera que las perspectivas son "mejores" o "mucho mejores" para 2025 en comparación con 2024. Alrededor del 26% prevé un rendimiento similar en su destino, mientras que únicamente el 9% cree que 2025 será "peor" o "mucho peor" que el año pasado.
  • Sin embargo, los vientos en contra económicos y geopolíticos siguen planteando riesgos considerables. Más de la mitad de los entrevistados indica que los principales retos a que hará frente el turismo internacional en 2025 son los altos costos de transporte y alojamiento y otros factores económicos, como la volatilidad de los precios del petróleo. Se espera que, en este contexto, los turistas sigan buscando la relación calidad-precio.
  • Los riesgos geopolíticos (aparte de los conflictos actuales) constituyen un motivo de preocupación creciente entre el grupo de expertos, que los clasificó como el tercer factor principal después de los económicos. Asimismo, los fenómenos meteorológicos extremos y la escasez de personal son retos cruciales, que ocupan los lugares cuarto y quinto determinados por el grupo de expertos.
  • En 2025, será esencial equilibrar el crecimiento y la sostenibilidad, como reflejan dos grandes tendencias determinadas por el grupo de expertos: la búsqueda de prácticas sostenibles y el descubrimiento de destinos menos conocidos.
Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
El turismo mundial experimentará una recuperación plena a finales de año al tiempo que el gasto crece a mayor ritmo que las llegadas

El turismo mundial experimentará una recuperación plena a finales de año al tiempo que el gasto crece a mayor ritmo que las llegadas

Aproximadamente 1.100 millones de turistas viajaron a escala internacional los primeros nueve meses de 2024, al recuperar el sector turístico mundial el 98% de los niveles registrados antes de la pandemia. Según el último número del Barómetro de ONU Turismo del Turismo Mundial, se espera que se produzca una recuperación plena de la mayor crisis de la historia del sector para finales de año, pese a las dificultades de carácter económico, geopolítico y climático.

Cuatro años después del brote de la pandemia de COVID-19, que paralizó el turismo mundial, el Barómetro refleja una recuperación notable del sector, dado que la mayoría de las regiones han superado ya las cifras de llegadas de 2019 en el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2024. El informe también muestra resultados excelentes en términos de ingresos por turismo internacional, ya que la mayoría de los destinos con datos disponibles presentan un crecimiento de dos cifras en comparación con 2019.

El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló: "El importante crecimiento observado en los ingresos por turismo es una excelente noticia para las economías de todo el mundo. El hecho de que el gasto de los visitantes esté experimentando un aumento aun mayor que las llegadas tiene un efecto directo en millones de puestos de trabajo y pequeñas empresas, y contribuye de manera decisiva a la balanza de pagos y los ingresos tributarios de numerosas economías".

El hecho de que el gasto de los visitantes esté experimentando un aumento aun mayor que las llegadas tiene un efecto directo en millones de puestos de trabajo y pequeñas empresas, y contribuye de manera decisiva a la balanza de pagos y los ingresos tributarios de numerosas economías

Resultados del turismo por regiones

Las llegadas de turistas internacionales aumentaron de manera considerable en los primeros nueve meses de 2024, impulsadas por la fuerte demanda registrada tras la pandemia en Europa y los sólidos resultados de los mercados emisores más importantes a escala mundial, así como por la recuperación actual de los destinos de Asia y el Pacífico. El incremento de la conectividad aérea y la facilitación de visados también favorecieron los viajes internacionales.

  • Oriente Medio (+29% en comparación con 2019) siguió disfrutando de un crecimiento sin precedentes durante este periodo de nueve meses, mientras que Europa (+1%) y África (+6%) también superaron los niveles de 2019.
  • América recuperó el 97% de las llegadas que registró antes de la pandemia (-3% en comparación con 2019).
  • Asia y el Pacífico alcanzaron el 85% de los niveles de 2019, en comparación con la recuperación del 66% registrada en 2023. Ambas regiones han experimentado una recuperación gradual, aunque desigual, de las llegadas desde que la región volvió a abrir sus puertas a los viajes internacionales en 2023.  

La temporada de verano en el hemisferio norte fue por lo general sólida, ya que las llegadas en todo el mundo alcanzaron el 99% de los valores anteriores a la pandemia en el tercer trimestre de 2024.

Un total de 60 de los 111 destinos superaron las cifras de llegadas registradas en 2019 en los primeros ocho a nueve meses de 2024. Entre los países que arrojaron los mejores resultados con respecto a las llegadas durante este periodo se encuentran Qatar (+141% en comparación con 2019), donde las llegadas se incrementaron más del doble, Albania (+77%), Arabia Saudita (+61%), Curasao (+48%), Tanzania (+43%), Colombia y Andorra (ambos +36%).

Los ingresos por turismo registran un crecimiento extraordinario

Un total de 35 de los 43 países con datos disponibles relativos a los ingresos superaron los valores registrados antes de la pandemia en los primeros ocho a nueve meses de 2024, y muchos de ellos presentaron un crecimiento de dos cifras en comparación con 2019 (en las monedas locales), superando considerablemente la inflación en la mayoría de los casos.

Entre los países que arrojaron los mejores resultados en términos de ingresos figuran Serbia (+99%), donde los ingresos casi se duplicaron (en comparación con los mismos meses de 2019), así como Pakistán (+64%), Rumanía (+61%), Japón (+59%), Portugal (+51%), Nicaragua y Tanzania (ambos 50%).

Entre los países con mayores ingresos del mundo, Japón (+59%), Turquía (+41%) y Francia (+27%) registraron un crecimiento de dos cifras hasta septiembre de 2024. Asimismo, España (+36%) e Italia (+26%) presentaron importantes ingresos por visitantes hasta el mes de agosto. El Reino Unido registró un aumento del 43% en sus ingresos, Canadá del 35% y Australia del 18% hasta junio de 2024. En cuanto a los Estados Unidos, el país con los mayores ingresos por turismo del mundo, registró un crecimiento del 7% hasta el mes de septiembre.

Los datos sobre los gastos por turismo internacional reflejan la misma tendencia, especialmente entre los mercados emisores más importantes como Alemania (+35% en comparación con 2019), Estados Unidos (+33%) y Francia (+11%).

El Reino Unido (+46%), Australia (+34%), Canadá (+28%) e Italia (+26%) también indicaron un crecimiento considerable de los gastos registrados hasta junio de 2024. Los datos disponibles correspondientes a la India muestran un aumento de los gastos por turismo emisor por parte de este mercado cada vez más importante, al haber experimentado un crecimiento del 81% hasta junio de 2024 (en comparación con 2019).

Camino de la recuperación plena a finales de 2024

Se espera que las llegadas de turistas internacionales alcancen los niveles de 2019 en 2024. Los ingresos por turismo internacional ya habían alcanzado prácticamente los niveles registrados antes de la pandemia en 2023.
Si bien un gran número de destinos ya habían superado las cifras de llegadas anteriores a la pandemia en 2023, o lo han hecho en 2024, aún hay margen de recuperación en diversos destinos y subregiones. La lenta recuperación experimentada en partes de Asia nororiental y Europa central y oriental contrasta con los buenos resultados presentados en todas las demás subregiones de Europa, Oriente Medio, Centroamérica y el Caribe, donde las llegadas han superado los valores anteriores a la pandemia.
Al igual que en 2023, el año 2024 ha registrado importantes ingresos por exportaciones procedentes del turismo internacional, debido a un aumento del gasto medio por viaje (excluidos los efectos de la inflación), consecuencia en parte de que se hayan prolongado los períodos de estancia.

Desafíos por resolver

Pese a estos resultados en general positivos, siguen existiendo diversas dificultades de carácter económico, geopolítico y climático. El sector turístico continúa enfrentándose a la inflación en los viajes y el turismo, concretamente a los elevados precios del transporte y el alojamiento, así como a la volatilidad de los precios del petróleo. Los importantes conflictos y tensiones en todo el mundo continúan repercutiendo en la confianza de los consumidores, al tiempo que los fenómenos meteorológicos extremos y la escasez de personal también constituyen desafíos fundamentales para el desempeño del sector.  

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content

UN Tourism Affiliate Members Corner: Segmentación de viajeros objetivo

Calender Text
Rincón de Miembros Afiliados de ONU Turismo: Segmentación de viajeros objetivo
Region
Template
Large
Accept new registrations
Off
Allow duplicate registrants
0
End Date
Image
UN Tourism Affiliate Members Corner: Segmentación de viajeros objetivo
Event custom form

CONTACT US!

Dept

Lanzamiento de la publicación Artificial Intelligence Adoption in Tourism ― Key Considerations for Sector Stakeholders y Mesa Redonda de Miembros Afiliados de ONU Turismo

Calender Text
Lanzamiento de la publicación Artificial Intelligence Adoption in Tourism
Region
Tags
Template
Large
Accept new registrations
Off
Allow duplicate registrants
0
Brief
Cuándo: Miércoles, 22 de enero de 2025, 15:00 – 16:00 <br/>
Dónde: Stand Madrid - Pavilion P9
End Date
Image
 AI in tourism
Event custom form

CONTACT US!

Dept