Value
global
Declaración de la OMT sobre el brote del nuevo coronavirus

Declaración de la OMT sobre el brote del nuevo coronavirus

La Organización Mundial del Turismo (OMT) está siguiendo de cerca la evolución del brote del nuevo coronavirus (2019-nCoV) tanto en China como en el resto del mundo y está cooperando estrechamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde el primer instante en que estalló la emergencia, las autoridades de China han actuado con rapidez y decisión. La OMT expresa su solidaridad con la población china, su Gobierno y su sector turístico en estos momentos difíciles.

En años recientes, China se ha convertido en un verdadero líder turístico mundial, a la vez como mercado emisor y como destino, ofreciendo un medio de vida a millones de personas en todo el país. Y el turismo ofrece un valioso salvavidas para que China se recupere y se rehaga tras este golpe, puesto que es un sector que ha demostrado ya numerosas veces su resiliencia.

La responsabilidad del turismo

En momentos de crisis, el turismo ha sabido asumir su responsabilidad como parte integral de la sociedad y es consciente de que las personas y su bienestar han de ser su máxima prioridad.

La cooperación del sector turístico será vital para detener la propagación del virus y limitar su incidencia en las personas y las comunidades. También los turistas, por su parte, tienen la responsabilidad de informarse antes de viajar para limitar el riesgo de transmisión, y deberían seguir las recomendaciones de la OMS y de las autoridades sanitarias de sus respectivos países.

El turismo es vulnerable a los efectos de las emergencias de salud pública y ya está viéndose afectado por este brote. No obstante, es demasiado pronto para estimar los impactos que tendrá.

La OMT, como organismo especializado de las Naciones Unidas encargado del ámbito del turismo, seguirá dando su apoyo a la OMS, el principal organismo de las Naciones Unidas para la gestión de este brote, brindándole asesoramiento y orientaciones específicas en lo que al turismo se refiere.

Más información sobre el coronavirus 2019-nCoV aquí.

Enlaces relacionados

Category tags
Related Content
«Invertir en el turismo para la paz»: ONU Turismo reúne a los ministros en torno a una visión común en la ITB de Berlín

«Invertir en el turismo para la paz»: ONU Turismo reúne a los ministros en torno a una visión común en la ITB de Berlín

ONU Turismo ha llegado a la ITB de Berlín 2025 situando la necesidad de inversiones y el papel del sector en la consolidación de la paz como uno de los principales temas de la mayor feria de viajes del mundo.

Nuestra Organización, que celebra su cincuentenario, reafirma su visión fundacional del turismo para la paz y la seguridad, al tiempo que promueve un sector más resiliente e inclusivo, respaldado por las inversiones y la innovación. En el Messe Berlin, el palacio de congresos en el que se celebra la feria y uno de los Miembros Afiliados de la Organización, ONU Turismo ha reunido a los líderes de los sectores público y privado y, por primera vez, ha celebrado una cumbre de alto nivel con los ministros de Turismo de 22 países.

Como hemos visto en Berlín y en muchas otras partes del mundo, cuando la gente puede viajar libremente y todo el mundo puede beneficiarse del turismo, es más probable que apoyen resoluciones pacíficas y trabajen juntos

En la apertura oficial de la ITB de Berlín de 2025, el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, afirmó: «Como hemos visto en Berlín y en muchas otras partes del mundo, cuando la gente puede viajar libremente y todo el mundo puede beneficiarse del turismo, es más probable que apoyen resoluciones pacíficas y trabajen juntos. Y con paz y seguridad podremos alcanzar nuestra visión de futuro. Si prestamos atención a la educación, la innovación y las inversiones, el turismo no solo será un motor de crecimiento económico, sino también un vehículo de empoderamiento y sostenibilidad».

El Secretario General también felicitó a Su Excelencia Edi Rama, Primer Ministro de Albania, por impulsar el notable crecimiento de su país como destino. Albania, país anfitrión de la ITB de Berlín de 2025, fue el país europeo con mejores resultados en 2024 en términos del aumento de llegadas desde antes del inicio de la pandemia. También acogió la Comisión Regional para Europa de ONU Turismo en 2024 y es uno de los destinos que más despuntan en la inversión turística, como se pone de relieve en las guías de inversión de ONU Turismo sobre el país, recientemente actualizadas.

La primera Cumbre de Ministros de la ITB se centra en la inversión y la paz

En Berlín, ONU Turismo y la ITB, organizaron por primera vez un debate ministerial de alto nivel, centrado en «Potenciar la inversión y garantizar la paz: aprovechar el crecimiento, forjar el futuro». Junto a los ministros de Turismo y los representantes de alto nivel de 23 países estuvieron Julia Simpson, presidenta y directora general del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT) y representantes de la red internacional de Miembros Afiliados de ONU Turismo, la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Oficina de Convenciones y Visitantes de Estambul.

Los participantes se centraron en la imperiosa necesidad de paz y seguridad para atraer las inversiones, en la importancia de las asociaciones público privadas y en la buena gobernanza para garantizar que las inversiones aporten beneficios tanto al sector como a las comunidades receptoras y se expusieron buenas prácticas de destinos de todo el mundo.

Durante la ITB de Berlín, los principales representantes de ONU Turismo aprovecharon la oportunidad para mantener reuniones de alto nivel con varios de sus Estados Miembros. En Berlín, se celebraron reuniones bilaterales con ministros u otros representantes destacados de Armenia, Camboya, Croacia, Indonesia, Polonia, Montenegro y Venezuela.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content