Value
asia

El Secretario General de la OMT elogia los avances en la política turística de Australia

PR No.: PR. 14009

El Secretario General de la OMT concluyó un viaje de cinco días a Australia, donde se reunió con funcionarios de los gobiernos federales y estatal, así como con las principales asociaciones del sector privado y con Miembros Afiliados de la OMT. Durante su visita, el Sr. Rifai subrayó el progreso alcanzado por Australia en la convergencia con las principales recomendaciones políticas de la OMT: apoyar la facilitación de los viajes, la fiscalidad inteligente y la sostenibilidad (7-11 de febrero). 

El Sr. Rifai felicitó al Ministro de Comercio e Inversión, Andrew Robb, y a su equipo, por su compromiso de revisar los impuestos que soporta el sector y agilizar la emisión de visados. «La naturaleza transversal del turismo pide un tratamiento amplio de la política turística, en interacción con un conjunto de medidas generales; Australia muestra cómo se puede hacer», dijo, y agregó: “Australia constituye un buen ejemplo para el mundo como destino líder en sostenibilidad, marketing, investigación y planificación. Mediante la mejora de las políticas sobre transporte aéreo y sobre visados y el aumento de la inversión turística, Australia estará preparada para alcanzar los objetivos que se ha fijado en materia de turismo para 2020».

Desde su llegada al poder en el mes de septiembre del pasado año, el Gobierno australiano ha congelado la tasa por circulación de pasajeros y ha anunciado nuevas políticas de visados para los ciudadanos chinos, uno de los mercados emisores que más rápidamente está creciendo en el mundo y, concretamente, en relación con Australia.

«Los visitantes de negocios procedentes de China podrán ahora solicitar un visado de entradas múltiples trianual, con lo que se incrementa la perspectiva de que repitan sus visitas a Australia, lo cual sería muy bien acogido por nuestro sector turístico», dijo el Sr. Robb. Los cambios se producen tras la decisión del Gobierno de conceder una mayor capacidad de asientos a las líneas aéreas chinas para ayudar a satisfacer la creciente demanda durante el ajetreado periodo del Año Nuevo chino en Australia.

El Secretario General de la OMT subrayó además el papel que puede desempeñar Australia en el posicionamiento del turismo en la agenda del comercio internacional. «El turismo tiene hoy una voz audible en la política exterior de Australia, después de haber sido incluido en la cartera del Ministerio de Comercio e Inversión, gracias a lo cual el turismo puede posicionarse claramente en los acuerdos internacionales, entre otras áreas estratégicas», afirmó. En una reunión con el ministro Andrew Robb, el Sr. Rifai hizo hincapié en la oportunidad de aprovechar plenamente el nuevo posicionamiento del turismo en la cartera de comercio e inversión.

Durante su visita, el Secretario General de la OMT se reunió también con Tourism Australia y con Destination New South Wales, así como con importantes agentes del sector privado como el Tourism and Transport Forum (TTF) y el Australian Tourism Export Council (ATEC), y mostró su apoyo a la excelencia del sector, asistiendo a los premios Qantas Australian Tourism, organizados por la National Tourism Alliance.

Con alrededor de 32.000 millones de dólares de los EE.UU. en ingresos por turismo internacional al año, el turismo es el sector más importante de Australia en términos de exportación de servicios.

El Sr. Rifai concluyó su visita en Brisbane para dar una charla en la Conferencia CAUTHE, un importante evento auspiciado y organizado por la Universidad de Queensland, que reúne a profesionales del turismo y la hostelería, así como una reunión con la ministra de Turismo de Queensland, la Sra. Jann Stuckey, el Departamento de Queensland de Turismo, Grandes Eventos, Pequeñas Empresas y los Juegos de la Commonwealth (DTESB) y el Queensland Tourism Industry Council (QTIC).

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

 

 

Related Content

Los países de la ASEAN podrían obtener hasta 10 millones más de visitantes si simplificaran la tramitación de los visados

PR No.: PR14003

Un nuevo informe, publicado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT), muestra que mejorar la tramitación de los visados en los países de la ASEAN (Asociación de Naciones del Asia Sudoriental) podría generar entre 6 y 10 millones más de visitantes para 2016. El informe se presentó con ocasión del Foro de Turismo de la ASEAN (ATF) de 2014  (Kuching [Malasia] 17 de enero de 2014). 

El informe, titulado The Impact of Visa Facilitation in ASEAN Member States (La incidencia de la agilización de los visados en las economías de la ASEAN), muestra que la región es una de las más abiertas del mundo en cuanto a los requisitos para obtener un visado turístico. La colaboración entre países y los recientes avances en toda la región para agilizar la tramitación de los visados, adoptando entre otras cosas enfoques progresivos para la implantación de nuevas políticas al respecto, han sido todo un éxito. Esta colaboración forma parte de un esfuerzo conjunto por mejorar la integración social dentro de la región y hacer que los viajes y el turismo crezcan a nivel nacional y regional, con el consiguiente aumento de la inversión en el sector y, por lo tanto, del empleo.

A pesar de los logros, sigue habiendo aspectos por mejorar. Según el informe, la ASEAN podría obtener entre 6 y 10 millones de llegadas de turistas internacionales más de aquí a 2016 si se agiliza la tramitación de los visados. Los ingresos adicionales que generarían estos turistas podrían estar entre los 7.000 y los 12.000 millones de dólares de los EE.UU. Además, el número total de puestos de trabajo creados como consecuencia de este incremento podría estar entre los 330.000 y los 654.000.

En su presentación del informe ante las organizaciones nacionales de turismo reunidas en el ATF 2014, la Vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Empresariales del CMVT, Helen Marano, insistió en cómo los líderes reunidos en 2011 en la Cumbre de la ASEAN celebrada en Yakarta (Indonesia) acordaron cooperar en una iniciativa de visado común para la región, contando con el compromiso de los ministerios de turismo y otros ministerios implicados para cumplir esta aspiración.

El Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, en su discurso ante los ministros de la ASEAN durante el ATF, manifestó: «Quisiera felicitar a los líderes de la ASEAN por su visión de futuro al haber hecho de la facilitación de los viajes una prioridad para promover la integración regional y el desarrollo económico de la región, e instarles a que sigan apoyando esta importante agenda». «En realidad, aunque la ASEAN es una de las regiones más abiertas en términos de visados turísticos, el informe abre claramente las puertas a la promoción de políticas aún más simplificadas sobre visados que permitan que, a través del turismo, se puedan generar crecimiento económico, empleo e integración regional en las economías de la ASEAN», agregó.

David Scowsill, Presidente y Director General del CMVT, manifestó: «Promover la libertad de viajar es una prioridad estratégica clave para el CMVT. Aunque los países de la ASEAN colaboran ya para mejorar la experiencia de los viajeros, todavía hay cosas por hacer y beneficios económicos por ganar, tal como demuestra este informe. Mejorar los procedimientos de obtención de visado puede generar inmensos beneficios económicos gracias a una mayor demanda turística, un mayor gasto turístico y la creación de nuevos puestos de trabajo. Es más, la mejora de las políticas abre la puerta a un mayor entendimiento intercultural».

A pesar de los grandes avances alcanzados en las últimas décadas en la facilitación de los viajes turísticos en todo el mundo, todavía hay importantes oportunidades por aprovechar, especialmente si se tienen en cuenta las posibilidades de maximizar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para mejorar la tramitación de visados. Otras oportunidades se encontrarían en mejorar la entrega de la información, facilitar los trámites actuales para obtener visado, ofrecer un trato diferenciado para facilitar los viajes turísticos, instituir programas de visados electrónicos y elaborar acuerdos regionales para la agilización de los visados.


Enlaces de interés:

Informe: The Impact of Visa Facilitation in ASEAN Member States (pdf)

La incidencia de la agilización de los visados

La facilitación de los viajes turísticos en la OMT


Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218

Related Content

El Dr. Tej Vir Singh gana el Premio Ulises de la OMT a la Excelencia en la Creación y Difusión de Conocimientos

PR No.: PR 13084

El Dr. Tej Vir Singh, catedrático y Director fundador del Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo  en la India, ha sido proclamado ganador del Premio Ulises de la OMT 2013 a la Excelencia en la Creación y Difusión de Conocimientos. El premio rinde homenaje a académicos destacados por su significativa contribución al desarrollo de la educación e investigación turísticas.

El Dr. Singh, editor y fundador de Tourism Recreation Research, la más antigua y respetada revista de turismo internacional en Asia, es pionero en la introducción de la investigación del turismo a gran escala en la región. El Dr. Singh, especialista en turismo en el Himalaya, ha publicado varios libros sobre turismo y diversos artículos sobre el desarrollo turístico y su impacto.

«Me gustaría rendir homenaje al Dr. Singh por toda una vida de dedicación a la investigación turística y por liderar la conceptualización y la práctica de la sostenibilidad en el ámbito del turismo. Su trabajo ha inspirado a muchos otros académicos a desarrollar sus propias investigaciones en este campo, contribuyendo en gran medida al avance de la educación turística y del sector del turismo en su conjunto», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai.

Como Director fundador del Instituto de Estudios sobre el Himalaya y Desarrollo Regional en la Universidad de Garhwal, el Dr. Singh puso en marcha el primer curso de formación sobre turismo. En 1988, estableció  el Centro para la Investigación y el Desarrollo Turístico (CTRD por su sigla inglesa), una organización no gubernamental dedicada a la causa del estudio y la investigación del turismo y centrada especialmente en la India. Bajo su liderazgo, el Centro inició un programa de difusión que incluía educación, formación, guías de investigación, consultorías, diseño curricular e iniciación de programas turísticos para varias universidades, instituciones gestoras y centros de educación superior del país. Hoy en día, el CTRD goza de prestigio por la generación y publicación de valiosas investigaciones sobre recreación y turismo, y es ampliamente conocido como una organización líder en el desarrollo y la difusión de becas de turismo en la India.

El Premio Ulises de la OMT a la Excelencia en la Creación y Difusión de Conocimientos será presentado durante la ceremonia de los Premios de la OMT, que se celebrará el 22 de enero de 2014 en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid (España).

 

Enlaces de interés:

Premios Ulises de la OMT a la Excelencia y la Innovación en el Turismo

Actividades de la OMT en FITUR
 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60

 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100, Fax: (+34) 91 567 8218

Related Content

Investigación y enseñanza, ejes del desarrollo sostenible del turismo

El reciente simposio de la Red del Conocimiento de la OMT y el seminario de información OMT.TedQual subrayaron la importancia de una investigación y una enseñanza innovadoras para ayudar a impulsar el desarrollo sostenible del turismo. Ha sido la primera vez que la Red del Conocimiento de la OMT y el Programa OMT.TedQual se han reunido para presentar una agenda común (Hong Kong [RAE], República Popular de China, 16-17 de noviembre de 2013).

El simposio permitió compartir las mejores prácticas en cuanto a formas de investigación, educación y formación innovadoras encaminadas a mejorar la actividad turística tanto del sector público como del privado, con el fin de potenciar el conocimiento del sector por parte de los futuros líderes. Fue acogido por la Escuela de Gestión de Hoteles y Turismo de la Universidad Politécnica de Hong Kong, Miembro Afiliado de la OMT y miembro a su vez de la Red del Conocimiento, así como por el Programa OMT.TedQual.

«La Red del Conocimiento apoya la innovación en políticas, gobernanza y otras áreas clave del desarrollo turístico. Como recurso estratégico de la OMT dentro de su Programa de Miembros Afiliados, contribuye a impulsar prioridades tales como la competitividad, la calidad, la sostenibilidad y la ética», manifestó Márcio Favilla, Director Ejecutivo de Competitividad, Relaciones Exteriores y Asociaciones de la OMT, en la inauguración del evento. 

La reunión de la Red del Conocimiento esbozó el camino a seguir, centrándose especialmente en la región de Asia y el Pacífico. Actuales miembros de la Red del Conocimiento y de TedQual de todo el mundo, así como miembros potenciales, convinieron en aunar esfuerzos para vincular los avances de la investigación turística con los responsables públicos y los profesionales, además de ofrecer una plataforma para mantener esa colaboración.


Red del Conocimiento de la OMT

La Red del Conocimiento de la OMT es una comunidad de conocimiento incluyente dentro del Programa de Miembros Afiliados de la OMT, cuyo objetivo es estimular la creación, difusión y aplicación del conocimiento del turismo. La Red del Conocimiento está integrada por 140 instituciones, organizaciones y empresas de 55 países y territorios y tiene por finalidad tender un puente entre quienes generan los conocimientos y quienes tienen la capacidad de ponerlos en práctica y servir de plataforma de debate para sus miembros.

 

Enlaces de interés: 

Red del Conocimiento de la OMT

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60

 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100, Fax: +34 91 567 8218

Related Content

El Primer Ministro de Camboya acepta la Carta Abierta sobre los viajes y el turismo

PR No.: PR 13077

El Primer Ministro de Camboya, Hun Sen, decimotercer jefe de Estado de Asia que acepta la Carta Abierta sobre los viajes y el turismo, insistió en el importante papel del turismo para el desarrollo sostenible del país (Camboya, 31 de octubre de 2013).

«A pesar de la crisis económica mundial, el turismo de Camboya experimenta un crecimiento constante. Partiendo de cero, este año 2013 Camboya prevé recibir 4,2 millones de visitantes extranjeros», afirmó el Primer Ministro. «El Gobierno camboyano ha hecho del desarrollo del turismo una prioridad para el desarrollo sostenible de los lugares que constituyen nuestro patrimonio cultural y natural», agregó.

«El impresionante avance del turismo de Camboya en el último decenio es la historia de un verdadero éxito», dijo el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. «Con una gran variedad de lugares reconocidos como patrimonio mundial por la UNESCO, Camboya sigue atrayendo turistas de todo el mundo y nos sentimos muy satisfechos de ver que el país está convirtiendo el turismo en una prioridad dentro de su agenda de desarrollo».

El turismo de Camboya ha ido experimentando un crecimiento significativo con los años, pasando de 460.000 visitantes en el año 2000 a 3,6 millones en 2012, con un incremento del 24% con respecto al año previo. En 2012, el turismo internacional generó unos ingresos de 1.800 millones de dólares de los EE.UU.

Durante su visita a Camboya, el Secretario General de la OMT anunció que la OMT y la UNESCO organizarán una Conferencia Internacional sobre Turismo y Cultura en Siem Reap en febrero de 2015. La OMT ha dado apoyo a Camboya, Miembro Efectivo desde 1975, en sus iniciativas de turismo sostenible a través de programas de formación, la puesta en práctica de una cuenta satélite de turismo (CST) nacional y algunos proyectos de desarrollo comunitario, como el de la ruta de descubrimiento del río Mekong, creada en cooperación con la Fundación Turismo Sostenible-Eliminación de la Pobreza (ST-EP).

Nota para los redactores:

La OMT y el CMVT están presentando conjuntamente a los jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo una Carta Abierta en la que se les pide que reconozcan el papel crucial del turismo como vehículo para lograr un crecimiento más sostenido y equilibrado y que hagan del turismo una de sus prioridades en las políticas nacionales a fin de maximizar su potencial. La Carta Abierta explica el valor de los viajes y el turismo como un sector que se encuentra entre los que más puestos de trabajo genera, un poderoso motor de crecimiento socioeconómico y de desarrollo y un actor principal en la transformación hacia una economía verde. Hasta la fecha, 56 jefes de Estado o de Gobierno han recibido la Carta Abierta de la OMT y el CMVT.

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60

 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100, Fax: (+34) 91 567 8218

Related Content

Viet Nam acoge la primera Conferencia Internacional de Turismo Espiritual

La primera Conferencia Internacional de Turismo Espiritual de la OMT, después de explorar cómo integrar en el turismo el patrimonio vivo, las tradiciones y las creencias, a la par que se respetan los principios de sostenibilidad, consolidó esfuerzos para impulsar el desarrollo sostenible de destinos turísticos de este tipo en todo el mundo (21 y 22 de noviembre de 2013, Ninh Binh [Vietnam]).

 

Consciente del auge del turismo espiritual, con hasta 330 millones de peregrinos visitando los principales enclaves religiosos del mundo cada año, la primera Conferencia Internacional de Turismo Espiritual para el Desarrollo Sostenible giró en torno a la sostenibilidad y la gestión responsable de bienes naturales y culturales como medio de promoción del desarrollo socioeconómico de las comunidades y sociedades receptoras en todo el mundo.

La OMT confía en que esta conferencia sea un punto de inflexión en el avance de este segmento del sector y pidió el apoyo de gobiernos, destinos, empresas turísticas y líderes religiosos para facilitar la creación de redes de cooperación e intercambiar las buenas prácticas y los estudios de casos reales más pertinentes a nivel mundial.

La Declaración de Ninh Binh sobre el Turismo Espiritual servirá como documento de referencia para impulsar el turismo espiritual en todo el mundo, a través de las siguientes actuaciones:

  • Fortalecer el marco político, las actividades comerciales responsables y la investigación en materia de turismo espiritual en estrecha colaboración con las comunidades locales.
  • Crear las condiciones adecuadas para un uso responsable y sostenible del patrimonio vivo. 
  • Fomentar la educación, la formación y los programas especializados de capacitación institucional con el fin de empoderar a las comunidades con capacidades de gestión turística y hostelera.
  • Promover, a través del desarrollo del turismo espiritual, el avance socioeconómico de poblaciones vulnerables, especialmente de pueblos indígenas, minorías étnicas, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.
  • Colaborar a nivel regional para conservar e intercambiar conceptos de bienestar humano con el objetivo de asegurar la supervivencia de tradiciones ancestrales.
  • Apoyar los esfuerzos que se realicen para facilitar la creación de redes de colaboración entre destinos de turismo espiritual en todo el mundo.

Gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de la República Socialista de Viet Nam y de la administración nacional de turismo del citado país, la conferencia reunió a más de 350 delegados de más de 20 países.

 

Enlaces de interés:

Primera Conferencia Internacional de Turismo Espiritual para el Desarrollo Sostenible

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60

 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100, Fax: (+34) 91 567 8218

Related Content

Presentación de la organización internacional ST-EP en el World Travel Market

PR No.: PR13070

La organización internacional ST-EP se presentó a los países interesados en unirse como miembros fundadores con ocasión del World Travel Market (Londres [Reino Unido], 6 de noviembre de 2013).

Durante el World Travel Market se presentó el proceso iniciado para la creación de la organización internacional ST-EP y se habló de la cuestión con los más de 35 países que han manifestado hasta la fecha su interés por unirse como miembros fundadores y por acoger oficinas regionales de la nueva organización.

La creación de esta nueva entidad obedece a la decisión de la vigésima reunión de la Asamblea General de la OMT de transformar la actual Fundación ST-EP en una organización internacional de pleno derecho, cuya sede estaría en Seúl (República de Corea).

La iniciativa de la OMT Turismo Sostenible - Eliminación de la Pobreza (ST-EP) nació en 2002 en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo para promover la atenuación de la pobreza prestando ayuda a proyectos de desarrollo sostenible. La iniciativa se centra en actividades que reducen específicamente la pobreza, impulsan el desarrollo y crean empleo para las personas que viven con menos de un dólar al día. Ha recibido un firme apoyo de varios países, y especialmente de la República de Corea, que acoge a la Fundación ST-EP.

«Los proyectos ST-EP influyen realmente en la vida de las personas, ya que se trata de proyectos locales que abren nuevas oportunidades a través del turismo a las comunidades más pobres», explicó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. «La creación de esta nueva organización internacional, con el importante apoyo del Gobierno coreano, nos permitirá multiplicar nuestras actuaciones y cambiar la vida de más personas».

«La República de Corea ha sido un firme promotor de la iniciativa ST-EP a través de su Fundación y mantiene el firme compromiso de hacer que esta nueva organización contribuya de manera importante a atenuar la pobreza a través del turismo», afirmó el Ministro de Cultura, Deporte y Turismo de la República de Corea, Yoo Jinryong. 

«Durante la última década, la Fundación ST-EP ha llevado a cabo más de 100 proyectos en todo el mundo. La nueva organización refuerza nuestra capacidad de expandir nuestra acción», dijo la Embajadora Dho Young-shim, Presidenta de la Fundación ST-EP.

 

Enlaces de interés: 

ST-EP

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60

 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34 91) -567-8100, Fax: +34 91-567-8218

Related Content

La agilización de los visados puede crear 2,6 millones de nuevos puestos de trabajo en las economías de APEC

PR No.: PR13063

Un nuevo informe elaborado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT) muestra que la agilización de los visados podría crear hasta 2,6 millones de nuevos puestos de trabajo en las economías del Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC) para 2016. El informe se presentó con ocasión del Diálogo de Alto Nivel de APEC sobre Políticas de Facilitación de los Viajes, celebrado en Bali (Indonesia) el 1 de octubre de 2013.

El informe, titulado The Impact of Visa Facilitation in APEC Economies (La incidencia de la agilización de los visados en las economías de APEC) indica que, aunque ha habido una buena colaboración entre los países de la región APEC y se han registrado avances en lo que se refiere a la agilización de los visados, habiéndose adoptado enfoques progresistas para aplicar nuevas políticas al respecto, el 21% de los turistas internacionales que se prevé llegarán a los países de APEC en el periodo 2014-2016 todavía tendrán que obtener un visado tradicional antes de viajar, de acuerdo con las políticas de visados actuales.

Agilizar la tramitación de los visados para estos turistas podría crear hasta 2,6 millones de nuevos puestos de trabajo en las economías de APEC para 2016 y 89.000 millones más de dólares de los EE.UU en ingresos por turismo internacional procedentes de los 57 millones de turistas adicionales que visitarían los destinos APEC.

Como anfitriona de la reunión, la Ministra de Turismo y Economía Creativa de la República de Indonesia, Mari Elka Pangestu, subrayó que los líderes de APEC han reconocido la importancia del turismo como vehículo de creación de empleo, crecimiento económico y desarrollo en Asia y el Pacífico con el lanzamiento, en 2011, de la Iniciativa de APEC de Facilitación de los Viajes.

«El reto ahora consiste en lograr la cooperación entre los funcionarios de turismo, de finanzas, de aduanas, de inmigración, de seguridad, de transporte y de las autoridades aeroportuarias, que están en diferentes grupos de trabajo. En 2013, a través de este Diálogo de Alto Nivel sobre Políticas de Facilitación de los Viajes que tuvo lugar en Bali, ha habido, por primera vez, un intento de coordinación entre foros y esperamos concluir con algún plan de acción sobre visados y facilitación de viajes», explicó la Sra. Pangestu.

En una alocución en el Diálogo de Alto Nivel de APEC sobre Políticas de Facilitación de los Viajes, el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, instó a los líderes de APEC a examinar las oportunidades de la agilización de los visados. «Este informe muestra claramente que hacer de la agilización de visados una prioridad nacional puede generar importantes beneficios socioeconómicos por los ingresos y los puestos de trabajo que se derivan del crecimiento de la demanda turística. APEC ha sido una organización líder en términos de integración regional y creemos que la agilización de los visados puede contribuir significativamente a promover los objetivos de APEC y el crecimiento equilibrado de sus economías».

David Scowsill, Presidente y Director General del CMVT, afirmó: «Promover la libertad de viajar es una prioridad estratégica para el CMVT. Es un paso sencillo para los Gobiernos, que crea empleo, crecimiento económico y beneficios sociales incalculables. Este informe revela por primera vez la oportunidad concreta que se abre a las economías de APEC y es preciso que los Gobiernos de la región se lo tomen en serio».

A pesar de los grandes avances realizados en las últimas décadas para facilitar los viajes turísticos en todo el mundo, sigue habiendo importantes áreas de oportunidad, por ejemplo en el estudio de las posibilidades de maximizar el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación para mejorar la tramitación de los visados. Otras oportunidades pueden hallarse en la mejora del suministro de información, la simplificación de los trámites actuales necesarios para obtener visados, el trato diferenciado para facilitar los viajes turísticos, la institución de programas de visado electrónico y la conclusión de acuerdos regionales para la agilización de los visados. La OMT y el CMVT han trabajado juntos durante los últimos años para promover el valor de la agilización de los visados como medio de estimular el crecimiento económico y el desarrollo, especialmente a través de estudios regionales conjuntos y de la cooperación con el T20, el Foro Económico Mundial (FEM), APEC y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).  

 

Enlaces de interés:

Facilitación de los viajes turísticos (en inglés)

Informe: The Impact of Visa Facilitation in APEC Economies

 

Contactos:

OMT

Responsable de Medios de Comunicación: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60

UNWTO.org

 

CMVT

Director de Comunicación: Toby Nicol

Tel.: (+44) 207481 6483

www.wttc.org

Related Content

La Organización Mundial del Turismo (OMT) colabora con JATA para promover el turismo en Asia y el Pacífico

PR No.: PR13058

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha firmado un memorando de entendimiento con la Asociación Japonesa de Agencias de Viajes (JATA). El objetivo del acuerdo, firmado con motivo de la feria JATA Travel Showcase 2013, es aumentar los conocimientos y mejorar el posicionamiento del sector turístico en Asia y el Pacífico (Tokio, Japón, 13 de septiembre de 2013)

La OMT y JATA colaborarán en la organización de una reunión de la OMT en la feria anual de JATA Tourism Forum and Travel Showcase, el intercambio de buenas prácticas, en particular la experiencia de Japón en la recuperación del turismo tras el terremoto y el tsunami de 2011, y el intercambio de datos, entre otras esferas.

El Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, firmó el memorando de entendimiento con el presidente de JATA, Jungo Kikuma, y manifestó que “la firma de este documento histórico y la asociación con actores importantes e influyentes en el sector turístico como JATA representa un avance significativo para la OMT, en sus esfuerzos globales de promoción del turismo como motor del desarrollo social y económico”.

"Estamos muy contentos de consolidar esta iniciativa de colaboración con JATA. Esta asociación es la primera que la OMT establece en Asia y el Pacífico, una región que está creciendo y adoptando un papel protagonista en el turismo", afirmó Rifai, y añadió que "se trata de una plataforma ideal desde la que la OMT, sumando esfuerzos con JATA, quisiera fortalecer su labor para impulsar el crecimiento del turismo en la región".

Japón ha declarado su objetivo de seguir una línea de desarrollo en el país sobre la base del turismo, ya que considera el sector un pilar importante para revitalizar su economía. El Gobierno fijó como objetivo para 2020 atraer a 20 millones de visitantes extranjeros y contar con 20 millones de turistas japoneses en el extranjero. El acuerdo entre la OMT y JATA allana el camino para que la OMT aúne sus esfuerzos con JATA para apoyar las iniciativas políticas del Gobierno de Japón.

Durante su visita a Japón, Taleb Rifai se reunió con Yosuke Tsuruho, principal viceministro; Manabu Sakai, viceministro parlamentario del Ministerio de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo; Masaji Matsuyama, viceministro parlamentario principal de Relaciones Exteriores; y Kubo Shigeto, comisario de la Agencia Japonesa de Turismo (JTA). Durante las reuniones se mantuvieron diálogos sobre el aumento de la participación de Japón en el programa de trabajo de la OMT a través de iniciativas de intercambio de personal y de información sobre experiencias turísticas exitosas.

Asimismo, la OMT aguarda con interés la estrecha colaboración con Japón en las esferas del turismo responsable y la ética del turismo tras el nombramiento de Yoshinori Hompo, antiguo comisario de la Agencia Japonesa de Turismo, como miembro del Comité Mundial de Ética del Turismo de la OMT.

Japón es uno de los principales destinos turísticos de Asia y el Pacífico. En 2012, recibió 8,4 millones de visitantes internacionales (un 34% más que en 2011), lo que se tradujo en 14.600 millones de dólares de los Estados Unidos en ingresos (un 14% que en 2011).

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60

 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: +34 91-567-8100

Fax: +34 91-567-8218

Related Content

La 6ª Reunión Internacional de la OMT sobre el Turismo en la Ruta de la Seda muestra el valor de las rutas culturales

PR No.: PR13047

En la 6ª Reunión Internacional de la OMT sobre el Turismo en la Ruta de la Seda, se puso de relieve el creciente interés por el desarrollo de rutas culturales asociadas a la Ruta de la Seda y se logró dar visibilidad al turismo a lo largo de esta emblemática Ruta. El evento fue organizado conjuntamente por la OMT, la Administración Nacional de Turismo de China y el Gobierno Popular de la provincia de Gansu (1-3 de agosto de 2013, Dunhuang [China]).

Entre los temas debatidos estuvieron la gestión del patrimonio, la inversión, la facilitación de los viajes y el desarrollo de productos, con el objetivo último de hacer de la Ruta de la Seda una de las rutas de viaje más sobresalientes del mundo.

La reunión, el mayor evento de la Ruta de la Seda que ha tenido lugar en China, dio paso a la inauguración del tercer Festival Internacional de Dunhuang de la Ruta de la Seda, con festivales y eventos culturales. La provincia de Gansu, en la región noroeste de China, ha dado prioridad al turismo como pilar clave de su desarrollo económico. Durante siglos, la provincia fue un corredor vital entre China y Asia Central, con 1.600 kilómetros de Ruta de la Seda.

El Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, reconoció la fortaleza y el compromiso del Gobierno Popular de la provincia de Gansu al acoger la reunión cuando todavía estaba presente el terremoto de magnitud 6,6 que había sacudido Dingxi, en el sureste de la región de Gansu, diez días atrás. «Al dar la bienvenida a la comunidad turística internacional en Dunhuang en un momento tan difícil, Gansu ha impresionado a los delegados no solo por su excelente oferta turística, sino también por su valor y su dedicación al sector», afirmó.

La reunión mostró la diversidad de los destinos de la Ruta de la Seda de China, poniendo de relieve asimismo la creciente importancia del mercado emisor chino, que se prevé que llegará a los 93 millones para finales de 2013. El turismo tiene un papel cada vez más importante en el actual desarrollo económico de China, con un crecimiento de dos dígitos del turismo interno y una ley de turismo que entrará en vigor el 1 de octubre. «Nuestra política constante de animar a los ciudadanos de China a viajar tiene por objeto contribuir al desarrollo saludable del sector y atenuar las preocupaciones sociales y económicas de otras partes del mundo», dijo Shao Qiwei, Presidente de la Administración Nacional de China.

Durante la Reunión, la Cámara de Turismo China, junto con ocho de las empresas turísticas más influyentes del país, firmaron el compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT, por el cual las empresas prometen aplicar las consideraciones éticas del Código en sus políticas, planes y operaciones empresariales.

La reunión, que tuvo un nivel de presencia récord de destinos de Asia y el Pacífico, contó con la asistencia d más de 250 delegados de 25 países de la Ruta de la Seda. Se dio una bienvenida oficial especial a los nuevos Estados Miembros de la Ruta, Indonesia y San Marino. Estuvieron presentes también representantes de grandes instituciones y organismos de las Naciones Unidas, como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Banco Mundial, la Pacific Asia Travel Association (PATA), la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y el Consejo de Europa.

 

Enlaces de interés:

6ª Reunión Internacional sobre el Turismo en la Ruta de la Seda

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60

 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: +34 91-567-8100

Fax: +34 91-567-8218

Related Content