Value
asia

El Primer Ministro de Samoa recibe la Carta Abierta de la OMT y el CMVT sobre los viajes y el turismo

PR No.: PR 14060

Reconociendo la contribución vital del turismo al desarrollo socioeconómico, especialmente en los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), el Primer Ministro de Samoa, Tuilaepa Lupesoliai Dr. Sailele Malielegaoi, ha recibido de la OMT y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT) la Carta Abierta sobre los viajes y el turismo, coincidiendo con la Tercera Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo 

La Carta Abierta de la OMT y el CMVT hace un llamamiento a los jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo para que reconozcan el papel crucial del turismo en la consecución de un crecimiento más sostenido y equilibrado y para que otorguen mayor prioridad al turismo en las políticas nacionales a fin de maximizar su potencial.

Reunido con el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, y el Presidente del CMVT, Michael Frenzel, con ocasión de la Tercera Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Tuilaepa afirmó:

«El turismo sostenible es un ámbito al que nuestro Gobierno ha dado mucha importancia, ya que posee un potencial clave para el crecimiento económico y el desarrollo social. El turismo puede dar grandes beneficios, y los ha dado ya de hecho, puesto que es responsable de un 20 por ciento del PIB anual del país. El turismo sostenible favorece el empleo, aporta divisas, fortalece la economía y sigue ampliando las capacidades de Samoa».

«Pensamos en un sector turístico que crezca, liderando un desarrollo respetuoso con el medio ambiente, en el que los visitantes y la población contribuyan a una Samoa que sea reconocida como una nación pionera en el Pacífico en lo que a turismo sostenible se refiere».

«Estoy muy satisfecho de ver que el turismo tiene un apoyo de tan alto nivel en Samoa, un país que ha progresado significativamente en los últimos años gracias en gran parte a los beneficios aportados por el sector turístico», dijo el Sr. Rifai. «El turismo es un pilar socioeconómico en muchas islas como Samoa y estoy seguro que el apoyo político demostrado al sector por el Primer Ministro permitirá que siga siendo un motor continuo de desarrollo sostenible, capaz de mejorar los medios de vida en este prístino país», agregó.

El Dr. Frenzel manifestó: «El CMVT está muy satisfecho de que el Gobierno de Samoa haya expresado su compromiso con el desarrollo sostenible de nuestro sector. El turismo y los viajes son un elemento esencial del crecimiento económico, el comercio, la creación de empleo, la diversificación de la economía y el bienestar social. Es esencial que el sector de los viajes y el turismo en Samoa obtenga la inversión y el apoyo adecuados a nivel gubernamental para poder mantener su pujanza».

En 2013, Samoa recibió 116.000 turistas internacionales. El turismo internacional representa el 55% de todas las exportaciones de Samoa (136 millones de dólares de los EE.UU.).

Nota para los redactores:

La Carta Abierta de la OMT y el CMVT explica el valor de los viajes y el turismo como un sector que se encuentra entre los que más puestos de trabajo genera, un poderoso motor de crecimiento socioeconómico y de desarrollo y un actor principal en la transformación hacia una economía verde. Hasta la fecha, han recibido la Carta Abierta 65 jefes de Estado o de Gobierno.

Enlaces de interés:

Carta Abierta sobre los viajes y el turismo de la OMT y el CMVT

Tourism in Small Islands Developing States (SIDS) – Building a more sustainable future for the people of islands (El turismo en los pequeños Estados insulares en desarrollo. Construir un futuro más sostenible para los isleños) (en inglés)

 

Contactos:

OMT

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60 

CMVT

Jefa de Comunicación: Emma Coulthurst

Tel.: (+44) 207481 6483 

www.wttc.org

Related Content

IRENA y la OMT promoverán las energías renovables en el sector turístico de las islas

PR No.: PR 14057

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), una organización intergubernamental dedicada a ayudar a los países en sus esfuerzos por introducir las energías renovables, y la Organización Mundial del Turismo (OMT), el organismo especializado de las Naciones Unidas para el sector turístico, han aunado fuerzas a fin de promover el uso de las energías renovables en las islas. 

En una declaración conjunta sobre Las energías renovables y el turismo en las islas, difundida en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), celebrada en Samoa, IRENA y la OMT se comprometen a alentar las inversiones en soluciones rentables de eficiencia energética y energías renovables que reduzcan la dependencia de las islas con respecto a los combustibles fósiles con fuertes emisiones de carbono.

Las islas soportan un gran costo energético debido a su dependencia de un gasóleo costosamente importado. A pesar de sus esfuerzos por mejorar la eficiencia energética, más del 90% del consumo energético de los PEID corresponde a importaciones de petróleo, lo que representa hasta el 20% de sus importaciones anuales. Numerosas islas tienen objetivos de expandir el uso de las energías renovables y reducir la dependencia del petróleo. Puesto que el turismo es un pilar económico de muchas de esas islas, la inversión de los hoteles en ese tipo de opciones es clave para alcanzar estos objetivos. Las energías renovables utilizadas para calentar el agua, alimentar el aire acondicionado y generar electricidad pueden reducir los gastos de explotación de los hoteles, mejorar su sostenibilidad y a la vez hacerlos más atractivos para los turistas.

La Declaración pide también a los hoteles que documenten los ahorros energéticos y las reducciones de costos derivados de estas aplicaciones y que compartan la información a través de la Red Mundial de Islas sobre Energías Renovables. Finalmente, recuerda que una mayor inversión en eficiencia energética y energías renovables es fundamental para construir un sector turístico más sostenible, competitivo y resistente en todo el mundo, y en particular en las islas.

Al firmar la Declaración, el Director General de IRENA, Adnan Z. Amin, y el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, apostaron por la cooperación con los hoteles y las autoridades turísticas en la persecución de estos objetivos. «La inversión de los hoteles insulares es vital para demostrar las ventajas empresariales de las energías renovables y hacer frente a la carga impuesta por los costosos combustibles fósiles que inhibe el desarrollo económico y social de las islas», manifestó el Sr. Amin.

«El turismo es un sector económico primordial para muchos PEID y un vector fundamental para el crecimiento socioeconómico inclusivo. Sin embargo, el desarrollo del turismo sostenible en las islas sigue afrontando numerosos desafíos, entre los que destaca el de su elevada dependencia de los combustibles fósiles. La sinergia del turismo y las energías renovables representa una poderosa fuerza que allanará el camino hacia soluciones en las que todos ganen, con el fin de llevar adelante la agenda de sostenibilidad en las islas», afirmó el Sr. Rifai.

En 2013, fueron 41 millones los turistas internacionales que visitaron PEID, generando 61.000 millones de dólares de los EE.UU. en ingresos de divisas. El turismo representa más del 20% del PIB de 16 de los 48 PEID para los que hay datos disponibles y el 9% de las exportaciones totales de estos países.

 

Enlaces de interés:

IRENA

Red Mundial de Islas sobre Energías Renovables

Programa de Desarrollo Sostenible del Turismo de la OMT 

Tourism in Small Islands Developing States (SIDS) – Building a more sustainable future for the people of islands (El turismo en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID): hacia un futuro más sostenible para los habitantes de las islas) (en inglés) 

Soluciones Energéticas para Hoteles, OMT

 

Contactos:

Jefe de Comunicación de IRENA: Timothy Hurst

Tel. (+971) 2 417 9966 

 

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60 

 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

La OMT acoge con satisfacción las medidas adoptadas por Mongolia para facilitar los viajes

PR No.: PR 14054

La reducción de las restricciones a los visados para fomentar los viajes constituye una de las recomendaciones de la OMT para impulsar el crecimiento del sector turístico y su repercusión positiva en la economía. El Gobierno de Mongolia presenta uno de los ejemplos más recientes de países que promueven la facilitación de los viajes al eximir de obtener visados a los ciudadanos de 42 países.

La facilitación de los viajes, estrechamente vinculada con el desarrollo del turismo, puede contribuir de forma decisiva a los efectos beneficiosos del turismo, entre ellos el crecimiento económico y la creación de empleo. Aunque en los últimos decenios la facilitación de los viajes ha avanzado mucho en todo el mundo, según investigaciones de la OMT persisten importantes ámbitos de actuación, entre ellos la facilitación de los procedimientos para obtener visados y la mejora de las conexiones aéreas.

El Gobierno de Mongolia ofreció recientemente la posibilidad de entrar al país sin visado por un máximo de 30 días, en viaje turístico o de negocios, a los ciudadanos de 42 países que vienen a sumarse a los 20 con los que Mongolia ya había concertado acuerdos de exención de visado. La decisión coincide con la resolución de abrir el espacio aéreo de Mongolia conforme a lo establecido en la política estatal del sector de la aviación civil hasta 2020, aprobada por el Parlamento del país en 2013, cuyo objeto es promover un sector nacional de la aviación civil competitivo en atención a su potencial de impulsar el desarrollo socioeconómico.

Estos asuntos, junto con otros de importancia fundamental para el desarrollo turístico de Mongolia, se trataron con ocasión de la visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Mongolia, Sr. Luvsanvandan Bold, a la Sede de la OMT, donde se reunió con el Secretario General de la Organización, Taleb Rifai.

 "Nos complace mucho que Mongolia siga las recomendaciones de la OMT y adopte medidas concretas en el ámbito de la facilitación de los viajes", dijo el Sr. Rifai. "Mediante políticas adecuadas el turismo puede tener repercusiones de gran calado en el PIB, las exportaciones y los puestos de trabajo; la facilitación de los visados y la liberalización del espacio aéreo son aspectos centrales para el máximo aprovechamiento del potencial de desarrollo del turismo", añadió.

En un informe de la OMT y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo sobre los efectos de la facilitación de los visados en la creación de empleo, se observaba que, solo en las economías del G-20, la mejora de los trámites de visado y entrada en el país podría generar 206.000 millones de dólares más en concepto de ingresos turísticos y crear otros 5,1 millones de puestos de trabajo entre 2012 y 2015.

 

Enlaces útiles:

Facilitación de los desplazamientos turísticos en la OMT

Informe sobre apertura en materia de visados turísticos: edición de los T.20 (noviembre de 2013) (en inglés)

 

Datos de contacto:

Responsable de prensa de la OMT: Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

 

Related Content

La OMT y la Griffith University de Australia unen fuerzas para impulsar los conocimientos sobre turismo

PR No.: PR14051

La difusión de conocimientos sobre turismo, la mejora del saber especializado en turismo, junto con el cambio climático y el impulso del turismo sostenible en Asia y el Pacífico son algunos de los ámbitos de cooperación convenidos entre el Griffith Institute for Tourism (GIFT) y la OMT (Madrid [España], 21 de julio de 2014).

El acuerdo de cooperación fue firmado por el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, y la Directora del GIFT, Susanne Becken, en una reunión celebrada en la sede de la OMT en Madrid.

«Nos complace enormemente reforzar la ya de por sí estrecha colaboración entre la OMT y la Griffith University, un Miembro Afiliado fidedigno y valioso de nuestra Organización y ejemplo del liderazgo de Australia en el ámbito de la investigación y la educación sobre el turismo», dijo el Sr. Rifai, a lo que añadió: «Esta alianza nos permite colmar mejor las lagunas entre la oferta y la demanda de investigación sobre turismo en diversas esferas importantes, entre las que destaca la relación entre el turismo y el cambio climático, que es una prioridad fundamental para ambas organizaciones».

Susanne Becken, Directora del GIFT, dijo: «Este acuerdo ofrece ventajas para ambas partes. Para nosotros, constituye la oportunidad de vincularnos a las redes mundiales por mediación de la OMT, conectando así las investigaciones realizadas en Asia y el Pacífico con el resto del mundo y con las necesidades del sector turístico y, a cambio, acercamos a la OMT a la región de Asia y el Pacífico».

La colaboración entre la OMT y el GIFT incluirá estudios sobre el papel que representa Asia y el Pacífico para el turismo mundial, y la creación y difusión de conocimientos sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible del turismo en la región, uno de los principales desafíos a los que se enfrenta el turismo en Asia.

El GIFT, Miembro Afiliado de la OMT y asociado de la Red del Conocimiento de la Organización, es una institución de investigación sobre turismo de vanguardia a nivel mundial perteneciente a la Griffith University de Australia. Gracias a sus programas de investigación estratégica en ámbitos que abarcan desde el cambio climático y la gestión de la aviación hasta la experiencia turística y la salud en Asia y el Pacífico, el GIFT trabaja para impulsar la adopción de mejores prácticas basadas en datos empíricos en el sector del turismo.

 

Enlaces de interés:

Miembros Afiliados de la OMT 

Red del Conocimiento de la OMT 

Programa Regional de la OMT para Asia y el Pacífico

Griffith Institute for Tourism

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: (+34) 91 567 8218 

 

Related Content

La OMT presta apoyo a la recuperación del turismo en Filipinas

PR No.: PR14039

Durante una visita reciente a Filipinas, el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, visitó la provincia de Bohol para comprobar cómo avanza la recuperación después del terremoto de 2013 y proporcionar un plan de reactivación para el sector turístico de la región. 

El plan de reactivación del turismo en Bohol es una hoja de ruta que ayudará a la recuperación del sector turístico de esta provincia, golpeada por el fuerte terremoto de octubre de 2013. El sector turístico es fundamental para la región y significa una oportunidad importante para el desarrollo de la zona.

Elaborado por la OMT, con el apoyo del Departamento de Turismo de Filipinas, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Pacific Asia Travel Association (PATA), el plan de reactivación incluye una estrategia global de marketing para Bohol, así como una evaluación de las infraestructuras y bienes turísticos que deben priorizar los agentes del turismo durante el proceso de recuperación. Además, el plan incluye elementos para desarrollar nuevos productos turísticos en consonancia con el posicionamiento de Bohol como destino eco-cultural.

«El pueblo de Filipinas ha superado una dura prueba y se ha ganado el respeto del mundo entero al demostrar su gran valor y confianza. El turismo es uno de los mejores activos para ellos en su vía hacia la recuperación y el crecimiento sostenible, y para la OMT es una gran satisfacción trabajar con Filipinas, con el Gobierno estadounidense y con la PATA para hacer del turismo una herramienta de recuperación y un medio de vida sostenible para esta provincia de Bohol», dijo el Sr. Rifai.

El Secretario General visitó también la zona de Tacloban, azotada el noviembre de 2013 por el tifón Yolanda. La OMT, en colaboración con el USAID y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), está terminando algunos proyectos que enriquecerán la experiencia turística de los viajeros que visiten Tacloban gracias al Centro de Aprendizaje sobre el Cambio Climático, y fortalecerán la economía local al incluir el turismo como una fuente de ingresos alternativa.

A pesar de haber sufrido dos grandes desastres naturales, el turismo en Filipinas registró un crecimiento significativo en 2013, habiendo aumentado las llegadas de turistas internacionales un 10%, hasta los 4,7 millones, y los ingresos por turismo internacional un 15%, hasta alcanzar los 4.700 millones de dólares de los EE.UU.

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60

 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

El sector turístico de Asia se compromete a hacer frente al desafío climático

PR No.: PR14038

La necesidad de fortalecer la capacidad del sector turístico para hacer frente al cambio climático fue el tema central de la Conferencia Internacional OMT-ASEAN (Asociación de Naciones del Asia Sudoriental) sobre Turismo y Cambio Climático. La Conferencia se celebró conjuntamente con la 26ª reunión conjunta de la Comisión de la OMT para Asia Oriental y el Pacifico y la Comisión de la OMT para Asia Meridional (Legazpi, Filipinas, 18-20 de mayo de 2014).

En el último decenio, Asia y el Pacífico ha estado a la vanguardia del desarrollo y del crecimiento del turismo, y las estadísticas recientes confirman que el turismo en la región sigue experimentando un crecimiento superior a la media. Debido al incremento de las llegadas de turistas internacionales y de ingresos por turismo internacional registrado en 2013 (+6% y +8%, respectivamente), el liderazgo turístico de la región está cada vez más consolidado. Sin embargo, la continuidad del crecimiento del turismo y del desarrollo sostenible depende de que mejore la capacidad de adaptación del sector al cambio climático.

Al inaugurar la Conferencia, el Presidente de Filipinas, Benigno S. Aquino III, señaló: «El cambio climático es real». Asimismo, encomió la celebración de eventos de este tipo y subrayó la pertinencia del turismo como «uno de los caminos más cortos y más eficientes hacia el crecimiento incluyente». Filipinas está integrando sistemáticamente «la adaptación al cambio climático en los planes locales, sectoriales y nacionales, que orientarán en este sentido el desarrollo de los destinos turísticos y de las actividades turísticas por localidad» Añadió: «Dados los crecientes riesgos del cambio climático, alentamos a otros países miembros de la ASEAN, así como a los países de todo el mundo, a analizar esta cuestión».

El Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, formuló un llamamiento para que la lucha contra el cambio climático ocupara un lugar prioritario en el programa de turismo, al tiempo que subrayó tanto la necesidad de que el sector asumiera una mayor responsabilidad, como los beneficios que conlleva la sostenibilidad para el turismo y más allá. «Unas tecnologías de energías renovables y de alto rendimiento energético pueden reducir los costos operativos. La eficiencia de los recursos no sólo mitiga y reduce la huella del turismo, sino que propicia el crecimiento económico y crea puestos de trabajo muy necesarios en el proceso.»

En sus observaciones preliminares ante la Conferencia, la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Christiana Figueres, expresó su agradecimiento a los participantes por «fomentar el diálogo sobre cómo hacer frente al mayor desafío de nuestros tiempos, el cambio climático, y, en particular, sobre cómo encarar el cambio climático en el sector turístico y en una política que promueve el turismo como un motor de la economía».

La Conferencia puso de relieve que las políticas encaminadas a mitigar el cambio climático deberían ser coherentes con el desafío global que este último representa, por lo que requieren un enfoque de múltiples partes interesadas y tener en cuenta asimismo los cambios tecnológicos, económicos y sociales específicos.

Los participantes destacaron que el gran dinamismo y la naturaleza innovadora del turismo le hacen estar a la vanguardia de los sectores que se ocupan de la adaptación al cambio climático, por lo que brinda oportunidades para reducir las vulnerabilidades que provoca. Sin embargo, el éxito de este empeño requiere que tanto los proveedores de turismo como los consumidores aúnen esfuerzos, creando mayor conciencia sobre la contribución individual a la hora de responder al cambio climático. 

La Conferencia Internacional OMT-ASEAN sobre Turismo y Cambio Climático congregó a más de 200 altos funcionarios encargados del turismo, responsables de la formulación de políticas y expertos de la industria provenientes de 18 países, para que intercambiaran opiniones y mejores prácticas sobre cómo fortalecer la capacidad del sector para hacer frente a este desafío mundial.  

En el estudio de la OMT y la Universidad de Queensland que se publicará próximamente, titulado «Tourism´s Response to Climate Change: An Examination of Tourism Related Initiatives in Asia and Pacific», se muestra que la región de Asia y el Pacífico se ve afectada por el 90% de las catástrofes mundiales relacionadas con el clima. Por lo tanto, es fundamental responder a los desafíos que plantea el cambio climático, con el fin de asegurar que el sector turístico, identificado por la mayoría de los países como un pilar del progreso socioeconómico, continúe desarrollándose en la región.

Enlaces de interés:                                                                                                                                                 

UNWTO-ASEAN Internacional Conference on Tourism and Climate Change (Conferencia Internacional OMT-ASEAN sobre Turismo y Cambio Climático)

26th Joint Meeting of the UNWTO Commission for East Asia and the Pacific and the UNWTO Commission for South Asia (26ª reunión conjunta de la Comisión de la OMT para Asia Oriental y el Pacifico y la Comisión de la OMT para Asia Meridional)

Climate Change and Tourism  (Cambio climático y turismo)

Vea el mensaje de apoyo transmitido por la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Christiana Figueres

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60

 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218

 

Related Content

La OMT y World Vision aúnan sus fuerzas para combatir la explotación de los niños en el turismo

PR No.: PR14035

Mientras el turismo sigue creciendo en todo el mundo, especialmente en el Sureste Asiático, es cada vez más urgente pensar en su repercusión en las comunidades locales, y más concretamente en lo referente a la explotación infantil. Por ello, la OMT y la oficina regional de Asia Oriental de World Vision han firmado un memorando de entendimiento que establece una asociación encaminada a luchar contra la explotación de los niños en el sector turístico (17 de abril de 2014).

El memorando aspira a potenciar la colaboración entre la OMT y World Vision, una organización de socorro, desarrollo y sensibilización, que trabaja para proteger a los niños de la explotación, la trata y los abusos.

Entre los futuros ámbitos de cooperación entre la OMT y World Vision figuran la promoción de herramientas, buenas prácticas y estudios de casos reales que apoyen la protección de los niños en el turismo. Esto incluye la campaña «Un turismo seguro para los niños», coordinada por World Vision  y apoyada por los gobiernos de Camboya, República Democrática Popular Lao, Tailandia y Viet Nam, que informa a los viajeros sobre las medidas que pueden tomar para proteger a los niños y a los jóvenes de los abusos en los destinos turísticos. La campaña forma parte del Proyecto Infancia, una iniciativa financiada por el Gobierno australiano para combatir la explotación sexual de los niños en el turismo en la subregión del Mekong.

La OMT lleva más de 15 años trabajando en este ámbito a través de la Red Mundial del Turismo para la Protección de los Niños (antes denominada Grupo de Acción para la Protección de los Niños en el Turismo). La Red, creada para evitar toda forma de explotación de niños y jóvenes dentro del sector turístico, sirve de plataforma a los diversos agentes del turismo y otros actores implicados, para intercambiar experiencias y promover la adopción de políticas y prácticas empresariales responsables, en sintonía con el Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT.

«El crecimiento del sector turístico abre importantes oportunidades de desarrollo, pero también plantea inmensos retos, en su mayoría para los grupos más vulnerables de la sociedad. Los niños y los jóvenes corren un riesgo especial, y es imprescindible que los agentes del sector turístico trabajen juntos para abordar el tema apremiante de la explotación infantil. World Vision siempre ha sido considerado como un socio altamente comprometido y activo de la Red Mundial del Turismo para la Protección de los Niños de la OMT y estamos muy satisfechos de poder aunar nuestras fuerzas para luchar contra esta práctica inhumana de la explotación infantil», manifestó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai.

«World Vision cuenta con varios programas en el Sureste Asiático dedicados a reducir el daño que causan a los niños los malos tratos, la explotación y la trata en entornos diversos, entre ellos el del sector turístico. El turismo está creciendo con rapidez en la región, creándose muchas oportunidades, pero también algunos riesgos para los niños. Por esta razón, nos satisface aunar nuestras fuerzas con las de la OMT en un planteamiento conjunto y sostenible de un turismo seguro para los niños», dijo el Director de Asistencia Integrada de World Vision para Asia Oriental, Warren Climenhaga.


Nota para los redactores:

Con ocasión del decimoquinto aniversario de la Red Mundial del Turismo para la Protección de los Niños de la OMT, la Organización ha publicado una compilación de buenas prácticas, que muestra 16 de las más de 170 iniciativas e informes que se han compartido a través de la Red desde 1997.

 

Enlaces de interés:

Protección de los niños en el turismo

Red Mundial del Turismo para la Protección de los Niños de la OMT

Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT

World Vision, Asia y Pacífico

Turismo seguro para los niños

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60
 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218

Related Content

La OMT lanza una advertencia contra un eventual impuesto turístico en África

PR No.: PR14033

El Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, ha expresado su gran preocupación por las repercusiones negativas que tendría para el sector del turismo de África un nuevo impuesto turístico a los pasajeros de transporte aéreo y a los clientes de hoteles en ese continente, que está siendo analizado actualmente por los miembros de la Unión Africana. El turismo es uno de los principales elementos que contribuyen a la balanza de pagos de África, un medio de supervivencia para millones de personas en el continente y uno de los sectores en que la región tiene una ventaja competitiva importante en los mercados internacionales.

El Sr. Rifai alertó de que «un impuesto al turismo en África plantea una amenaza para la competitividad de la región y para todas las economías africanas que se basan, cada vez más, en el turismo como pilar fundamental para el desarrollo. Toda decisión sobre la posible imposición de un gravamen al turismo en África debería evaluarse prestando gran atención a las consecuencias negativas que tendrá para la demanda turística, el crecimiento económico y el empleo».

Los Ministros de Turismo de la región que acudieron a la 56ª reunión de la Comisión de la OMT para África, celebrada en Angola el mes pasado, se hicieron eco de esa preocupación. Los participantes señalaron el incremento impositivo como uno de los obstáculos principales para el desarrollo sostenible del turismo y de la aviación en la región. La conectividad es uno de los mayores obstáculos al crecimiento del turismo en África y un mayor aumento del costo de los viajes aéreos al continente dificultaría atender a la necesidad observada en todo el continente de mejorar el acceso por vía aérea dentro de la región y con otras regiones.

El turismo internacional ha crecido de manera estable en África en los últimos años. En 2013, África recibió a 56 millones de turistas, en comparación con 26 millones en 2000. El turismo internacional genera exportaciones por valor de 34.000 millones de dólares en ese continente y supone hasta el 7% del total de exportaciones y el 56% de las exportaciones de servicios de la región. Sin embargo, pese a esos avances, el turismo en África todavía está en las fases iniciales de desarrollo, pues constituye tan solo el 5% del turismo internacional, y hace frente a diversos obstáculos que ralentizan su crecimiento y dificultan su competitividad.

La imposición de un gravamen al turismo en África no influiría solamente en el sector turístico, sino en el conjunto de las economías del continente, ya que cada turista conlleva más empleo y oportunidades de negocio en el turismo y también en sectores conexos, más ingresos para las familias, un aumento de la inversión y nuevas oportunidades para el desarrollo de las comunidades.


Enlaces de interés:

Descarga y distribución: Tourism – Driving Trade, Fostering Development and Connecting People (Turismo: impulso al comercio, fomento del desarrollo y conexión entre las personas, pdf)

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60

 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: (+34) 91 567 8218

Related Content

Un proyecto dirigido por la OMT ayuda a combatir el cambio climático en Indonesia

PR No.: PR14030

El proyecto «Turismo sostenible a través de la eficiencia energética, con medidas de adaptación y mitigación» (STREAM) dirigido por la OMT, que concluye esta semana en Indonesia, está ayudando al sector turístico del popular destino turístico de Pangandarán, en la parte occidental de Java, a reducir su consumo energético y a adaptarse al cambio climático (Yakarta/Pangandarán [Indonesia], 5-7 de mayo de 2014). 

El proyecto STREAM, fruto de la colaboración entre la OMT y el Ministerio de Turismo e Industrias Creativas de Indonesia, destinado a revitalizar el turismo en Pangandarán después del tsunami de 2006, es un ejemplo práctico de cómo el sector turístico puede hacer que las comunidades locales sean parte de las soluciones para luchar contra el cambio climático.

Entre los logros del proyecto se encuentran la implantación de medidas de eficiencia energética y la utilización de energías renovables en varios hoteles y restaurantes, así como el desarrollo de una herramienta informática de planificación para reducir las emisiones de carbono, que ayuda a visualizar y desarrollar un turismo de bajas emisiones en la zona. El proyecto ha puesto en marcha también programas exhaustivos de rehabilitación para restaurar y proteger los manglares de Pangandarán y los arrecifes de coral (se plantaron más de 1.400 segmentos de coral y 38.000 mangles con elevadas tasas de éxito).

Uno de los componentes clave del proyecto es la participación de las comunidades locales. Más de 2.000 personas de diversas organizaciones y grupos comunitarios participan actualmente en la conservación de los manglares, entre ellos 450 escolares que intervienen en el Programa de Embajadores de los Manglares. Para abril de 2014, la mayor parte de las iniciativas del proyecto estaban en manos de socios locales, que los dirigen y supervisan total o parcialmente.

En la inauguración de la conferencia celebrada para traspasar el proyecto STREAM, Márcio Favilla, Director Ejecutivo de Programas Operativos y Relaciones Institucionales de la OMT, afirmó: «Para el turismo, el cambio climático no es un evento remoto, sino un fenómeno que afecta ya al sector. Viendo los resultados alcanzados por STREAM, queda claro que este proyecto es un ejemplo excepcional de cómo el turismo puede convertirse en una herramienta eficaz para luchar contra el cambio climático, al proteger los recursos naturales y a la vez conducir a un desarrollo inclusivo de las comunidades locales y a una fructífera cooperación intersectorial».

Para involucrar también a los turistas que visitan Pangandarán en la lucha contra el cambio climático, STREAM ha promovido varias actividades turísticas verdes. Mientras disfrutan de Pangandarán desde un barco impulsado por energía solar o en una bicicleta de bambú de fabricación local o cuando participan activamente en la plantación de mangles, los turistas pueden entender mejor cómo ellos mismos inciden en el entorno y cómo el turismo sostenible puede ayudar a las comunidades locales. El proyecto ha puesto en marcha también la iniciativa «Estimulación de cambios de comportamiento mediante un programa de premios», que explora las posibles formas de animar a los huéspedes de los hoteles a seguir prácticas que contribuyan a frenar el cambio climático durante sus estancias, por ejemplo recompensando la reutilización de las toallas con un vale gratuito para plantar mangles.

Dentro de la Iniciativa Internacional sobre el Clima, y con el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear de Alemania, STREAM lleva desde 2011 desarrollando un enfoque global para reducir las emisiones de carbono del turismo en Pangandarán. El proyecto será un ejemplo a seguir en la lucha contra el cambio climático y puede reproducirse en otros destinos. Para facilitar el intercambio y la transferencia de conocimientos, en 2014 se publicarán una compilación de directrices y buenas prácticas derivadas de STREAM.

 

Enlaces de interés:

STREAM (en unwto.org)

STREAM (web oficial del proyecto)

Turismo y cambio climático

Unidad Asesora sobre Turismo y Biodiversidad de la OMT

International Climate Initiative

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60

 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218

Related Content

République de Corée : l’OMT contribue au débat présidentiel sur le nouveau plan de tourisme

PR No.: PR No. 14012

Al frente de la Reunión de Promoción del Turismo en Seúl, la Presidenta de la República de Corea, Park Geun-hye, desveló sus planes de impulsar la promoción turística fomentando el «turismo inteligente», alentando a más ciudadanos a viajar y promoviendo la capacitación institucional con miras a la creación de empleo. El Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, habló en la Reunión y subrayó el liderazgo del país en lo que se refiere a la conexión entre las iniciativas turísticas más actuales y el potencial del sector de afrontar el reto de la pobreza y brindar oportunidades de desarrollo (3 de febrero de 2014, Seúl [República de Corea]). 

La Presidenta Geun-hye expresó el compromiso de su Gobierno de promover ampliamente el turismo, que «tiene mayor capacidad de crear empleo e impulsa el gasto nacional». Insistió además en la necesidad de formular políticas que permitan que los ciudadanos amplíen sus periodos de vacaciones mediante programas especiales como el «Plan de Recuperación de Festivos» y la «Semana del Turismo Interno». Apoyando medidas de política turística, la República de Corea quiere aprovechar su avanzada infraestructura tecnológica y expandir sus iniciativas de turismo inteligente.

«Me congratulo de la decisión de la actual administración de la República de Corea de hacer del turismo una fuerza motriz de la economía nacional», dijo el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, ante la Reunión de Seúl. Subrayó además el papel de Corea en la cooperación internacional, destacando que «Corea puede tener un papel fundamental si comparte sus conocimientos técnicos y teóricos sobre el desarrollo económico, especialmente a través del turismo, y su posicionamiento se beneficiará sustancialmente de la transformación de la actual Fundación ST-EP de la OMT en una organización internacional formal e independiente.

El Sr. Rifai añadió que Corea ha tenido un papel clave en la inclusión del turismo en el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Rio+20, y que la OMT tenía gran interés en seguir de cerca el trabajo del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo al frente del programa de desarrollo sostenible a través del turismo.

En 2013, la República de Corea recibió más de 12 millones de visitantes internacionales, con lo que registró un incremento del 9% con respecto al año previo. Este crecimiento se atribuyó a la decisión del país de desarrollar una economía creativa vinculada al turismo, así como a mejoras significativas en la agilización de la tramitación de visados. La dimensión del mercado del turismo interno de Corea podría alcanzar los 30.000 billones de won (21.000 millones de euros) en 2017, lo que representaría un incremento del 25% desde 2013.

 

Enlaces de interés:

Comunicado de prensa: Presentación de la organización internacional ST-EP en el World Travel Market

Documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río+20

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218  

Related Content