Value
asia

La OMT y China organizan la Primera Conferencia Mundial sobre Turismo para el Desarrollo

PR No.: 16017

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Gobierno de la República Popular de China organizarán la primera Conferencia Mundial sobre Turismo para el Desarrollo en Beijing del 18 al 21 de mayo de 2016. Con el lema de «Turismo para la paz y el desarrollo», el evento aspirar a abrir un debate de alto nivel sobre la contribución del turismo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

En el debate de alto nivel de la Conferencia, sobre «El desarrollo sostenible a través del turismo», se estudiará la forma de promover la contribución del turismo a los 17 ODS, una aportación que se deriva de su capacidad de crear empleo, de promover la cultura local y de actuar como agente de cambio en la introducción de prácticas de consumo y producción más sostenibles. 

Moderado por el presentador y corresponsal de CNN, Richard Quest, en esta sesión se abordarán las posibilidades que tienen los países para alinear sus estrategias de desarrollo nacional con los ODS y del papel de las alianzas público-privadas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 

«El turismo es uno de los sectores económicos más dinámicos, con una alcance global notable, y por ello su aportación al logro de los ODS puede ser importante, especialmente en las áreas de creación de empleo, consumo y producción sostenibles así como conservación de los recursos naturales, tal y como se refleja en los objetivos 8, 12 y 14», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. 

La Conferencia incluirá también dos sesiones de alto nivel centradas en:

«Turismo para reducir la pobreza», en la que se estudiará cómo los Gobiernos, la comunidad internacional, el sector privado y las universidades pueden colaborar para reforzar la contribución del turismo a la reducción de la pobreza y cómo integrar mejor a las comunidades marginadas y desfavorecidas, especialmente a jóvenes y a mujeres, en la cadena de valor global del turismo. 

-  «Turismo para la paz», que se centrará en analizar los nexos entre el turismo y los pilares en los que se basan la paz: la justicia social, los derechos humanos, la equidad económica, el desarrollo sostenible, la democracia y la no violencia. En la sesión se explorará también cómo lograr que el sector sea más sensible a la paz y se expondrán las oportunidades y el camino que se puede seguir para que el turismo pueda tener un papel efectivo en la consolidación de la paz. 

El turismo rural para combatir la pobreza en China

La celebración de la Primera Conferencia Mundial sobre Turismo para el Desarrollo en China llega después de la decisión de la Administración Nacional de Turismo de China (CNTA) y la Oficina de Atenuación de la Pobreza y Desarrollo del Grupo Director del Consejo de Estado de China de promover el turismo rural como una forma eficaz de combatir la pobreza.

El impacto positivo del turismo está detrás de la decisión de las autoridades chinas de lanzar en el decimotercer periodo del plan quinquenal, un plan de desarrollo turístico de alcance nacional, para conseguir que, en el año 2020, un 17% de las personas sin recursos del país salgan de la pobreza.  Según el plan, la CNTA y la Oficina de Atenuación de la Pobreza y Desarrollo del Grupo Director del Consejo de Estado de China esperan que para 2020 haya tres millones de negocios de turismo rural que reciban 2.000 millones de visitantes anuales, lo que haría que cada año dos millones de personas de zonas rurales de China dejaran de ser pobres. Los ingresos totales generados, según estimaciones, podrían superar el billón de yuanes y beneficiar a 50 millones de habitantes de zonas rurales.

Enlaces de interés:

Web de la primera Conferencia Mundial sobre Turismo para el Desarrollo:  www.tourismfordevelopment.org


Contacto:

Responsable de Prensa de la OMT: Rut Gómez Sobrino

Tel.: (+34) 91 567 81 60

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

La OMT y el Griffith Institute for Tourism presentan un informe global sobre alianzas público-privadas en el sector turístico

PR No.: 15087

El informe global de la OMT, preparado en colaboración con el Griffith Institute of Tourism, muestra cómo las alianzas público-privadas entre distintos agentes turísticos impulsan el desarrollo socioeconómico (Madrid [España],10 de noviembre de 2015).

A través de un buen número de estudios de casos reales, el UNWTO Global Report on Public-Private Partnerships: Tourism Development (Informe global de la OMT sobre alianzas público privadas: desarrollo del turismo), ofrece ejemplos reales que demuestran la importancia de establecer en el turismo alianzas público-privadas eficaces, mostrando cómo estas alianzas entre diferentes destinos y segmentos del mercado pueden utilizarse como herramientas de desarrollo.

El informe, fruto de la colaboración entre la OMT y el Griffith Institute for Tourism (GIFT), un instituto de investigación turística de Australia de primera fila que es también Miembro Afiliado de la OMT, se presentó esta semana en Madrid (España), en presencia del Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, la Embajadora de Australia en España, Virginia Greville, y el Subdirector del GIFT, Noel Scott.

«Este informe demuestra claramente que la colaboración público-privada desempeña un papel clave en la promoción de la contribución del turismo al desarrollo inclusivo, especialmente en los destinos emergentes, donde el sector puede incidir de manera muy positiva en las comunidades locales. Estoy seguro de que las constataciones compiladas inspirarán nuevas alianzas intersectoriales eficaces, que podrán ayudar a maximizar el potencial de desarrollo del turismo», dijo el Sr. Rifai.

La Embajadora de Australia, Virginia Greville, hizo hincapié en la experiencia de Australia en materia de capacitación turística en la región de Asia y el Pacífico, e insistió en la necesidad de enfocar el desarrollo turístico desde la perspectiva de las alianzas: «un turismo verdaderamente sostenible necesita la participación de todos los agentes».

Al presentar los principales resultados del informe, el profesor Scott señaló que, mediante estas alianzas, los distintos agentes pueden unirse y obtener resultados muy notables en esferas tales como el desarrollo de productos y la capacitación. Para perdurar en el tiempo, las alianzas público-privadas requieren a menudo de una parte externa o un agente bien posicionado para liderar el desarrollo turístico y generar beneficios para todas las partes implicadas: «Mostrar unos resultados tangibles no solo es importante para alentar la participación, sino también para mantener el impulso y garantizar la sostenibilidad del proyecto», manifestó el Sr. Scott.


Nota para los redactores

El Griffith Institute for Tourism (GIFT), Miembro Afiliado de la OMT y miembro de la Red del Conocimiento de la OMT, se encuentra en la región de Gold Coast, en Australia, y es una iniciativa estratégica de la Griffith University. Su misión consiste en llevar a cabo investigaciones de primera línea en el ámbito del turismo y difundirlas con miras a que tengan un impacto tanto en los círculos académicos como en el sector. El GIFT colabora también con diversos socios internacionales con la vista puesta en la excelencia investigadora y la sostenibilidad.


Enlaces de interés:

UNWTO Global Report on Public-Private Partnerships: Tourism Development 

Griffith Institute for Tourism

Miembros Afiliados de la OMT

Comunicado de prensa: La OMT y la Griffith University de Australia join forces to advance tourism knowledge

 

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT, Rut Gómez Sobrino 

(+34) 91 567 81 60  

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

La creación de marca en los destinos turísticos, la Ruta de la Seda y el turismo joven en Asia, temas de las actividades de la OMT en el World Travel Market

PR No.: PR15078

La primera actividad de la OMT en el World Travel Market de este año es la novena Cumbre Ministerial de la OMT y el WTM, que se celebrará el 3 de noviembre. Bajo el título «La creación de la marca de un destino turístico: nuevos retos en un mercado cambiante», la Cumbre se centrará en el impacto de los medios sociales y los nuevos modelos de negocio en la creación de marca de un destino turístico.

Durante el mismo día, la OMT presentará la primera Conferencia Mundial sobre Enoturismo, en cooperación con la administración nacional de turismo de Georgia, que se celebrará en Georgia en 2016. La actividad forma parte del plan de acción de la Red de Gastronomía de la OMT. La plataforma se presentó oficialmente en septiembre de 2015 durante la Asamblea General de la OMT, celebrada en Medellín (Colombia), y aspira a promover la información y el conocimiento a fin de seguir desarrollando el turismo gastronómico.

El turismo experencial y la revolución en la forma de resrevar los viajes también serán abordados durante el seminario de la Ruta de la Seda, que tendrá lugar el 4 de noviembre, una actividad que se llevará a cabo en asociación con Travel Perspective.  El seminario, que lleva por título «El ascenso de los viajes de experiencia y la revolución en el ámbito de las reservas» analizará cómo las nuevas tendencias están reconfigurando el proceso de reserva y cómo los destinos emergentes están llevando a cabo la transición a un contexto digital.

Finalmente, la OMT se unirá a la PATA en un evento sobre el segmento de turismo joven en Asia. Puesto que el crecimiento del turismo mundial será impulsado por los jóvenes viajeros, y especialmente por los del continente asiático, esta sesión tratará de ofrecer a los destinos estrategias para afrontar el fenómeno.

 

Enlaces de interés:

Programa de la OMT de actividades en el WTM 

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT, Ruth Gómez Sobrino

Tel.: (+34) 91 567 81 60 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218

Related Content

La OMT se congratula de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

PR No.: PR15067

La OMT se congratula de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reitera su compromiso de trabajar para hacerlos realidad. 

El turismo es uno de los sectores económicos más dinámicos y de mayor alcance, y puede contribuir de manera importante a que se logren los ODS, especialmente en los ámbitos de creación de empleo,  consumo y producción sostenibles y conservación de los recursos naturales.

«Cuestiones tales como el cambio climático, la gestión eficaz de los recursos, la reducción de la pobreza y el crecimiento inclusivo deben estar en el eje del desarrollo turístico. Una vez aprobados los Objetivos, es hora de pasar a la acción, y es hora de promover políticas y estrategias de negocio que sigan de cerca y minimicen los efectos negativos del desarrollo turístico y multipliquen su impacto positivo, concretamente mediante la distribución de sus beneficios entre las comunidades receptoras», dijo el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai.

Los ODS son un plan de acción universal, con 17 objetivos para las personas, el planeta y la prosperidad de todos los países, que requieren que todos los interesados formen alianzas de colaboración. Los ODS han sido aprobados por el septuagésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015.

El turismo está incluido en estos ODS en las metas de los objetivos 8, 12 y 14:

– El objetivo 8, sobre la promoción del «crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos» incluye la meta 8.9: «De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales».

– El objetivo 12, encaminado a «garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles» incluye la meta 12.b: «Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo
sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales».

– El objetivo 14, que aspira a «conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible» incluye la meta 14.7: «De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo».


Información de utilidad

Folleto: Tourism and the Sustainable Development Goals (disponible en inglés)

El turismo y los ODS en unwto.org

 

Related Content

La OMT se asocia con UnionPay International

PR No.: PR15068

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y UnionPay International han firmado un acuerdo de colaboración para trabajar juntos en la investigación del comportamiento de los consumidores. El acuerdo potencia la cooperación entre el turismo y el sector financiero y promueve la competitividad de los destinos turísticos mediante servicios financieros más modernos y la celebración de eventos internacionales.

Teniendo en cuenta la importancia de Asia y el Pacífico como segunda región más visitada del mundo y una de las que más rápidamente está creciendo en términos turísticos, este nuevo acuerdo permitirá a la OMT y a UnionPay ofrecer nuevas perspectivas sobre los patrones de consumo turístico en la región y promover a la vez una relación más estrecha entre el turismo y los servicios financieros, un elemento esencial de la competitividad de los destinos.

Actualmente, la red global de aceptación de las tarjetas de UnionPay se extiende a más de 150 países y regiones, e incluye a 23 millones de minoristas y 1,9 millones de cajeros automáticos. Hay más de cinco mil millones de tarjetas de UnionPay, lo cual proporciona una base significativa para llevar a cabo la investigación sobre los consumidores, especialmente sobre el mercado emisor chino, en el que las tarjetas de UnionPay son el medio de pago preferido cuando se viaja al extranjero.

Entre las primeras actividades dentro de este nuevo acuerdo, UnionPay colaboró con la OMT en una serie de eventos paralelos durante la reciente vigésima primera reunión de la Asamblea General de la OMT, celebrada en Medellín (Colombia) del 12 al 17 de septiembre de 2015.

Contactos:

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218

Related Content

La OMT condena enérgicamente el atentado de Bangkok

PR No.: PR15053

La OMT se siente profundamente afligida y conmocionada por el atentado perpetrado en Bangkok (Tailandia). En nombre de la comunidad turística internacional, la OMT desea transmitir sus más sinceras condolencias a los familiares y amigos de las víctimas y reitera su absoluto apoyo al pueblo y al Gobierno de Tailandia.

«Estos ataques atentan directamente contra los medios de vida de la población tailandesa y contra la economía del país, fuertemente vinculada al turismo. Estaremos al lado del Gobierno y del pueblo de Tailandia para apoyar al sector turístico, como pilar esencial del bienestar de la población tailandesa», afirmó el Sr. Rifai.

«El terrorismo es una amenaza mundial que afecta a nuestra sociedad, siega la vida de personas inocentes en todo el mundo, y tiene por objeto destruir nuestras economías y nuestra forma de vida. Tailandia tiene una larga tradición de país hospitalario y acogedor y estamos firmemente convencidos de que lo seguirá siendo», añadió.

 

Contactos:

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218

Related Content

La OMT se congratula de la decisión de China de hacer del turismo un arma contra la pobreza

PR No.: 15050

La OMT se congratula de la reciente decisión adoptada por la Administración Nacional de Turismo de China y la Oficina china del Grupo Directivo del Consejo de Estado para la mitigación de la pobreza mediante el desarrollo de promover el turismo rural como una forma eficaz de combatir la pobreza. 

En una reciente reunión con autoridades chinas de turismo, el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, se congratuló del reconocimiento continuado por parte de China del turismo como herramienta eficaz para el desarrollo, así como de su especial atención al turismo rural. «El turismo tiene muchas posibilidades de contribuir al desarrollo rural, puesto que es un sector que requiere mucha mano de obra y que abre un amplio abanico de oportunidades de empleo y emprendimiento en áreas en las que otras actividades económicas a menudo tienen una presencia limitada o han entrado en declive. Además, el turismo crea esas oportunidades en el entorno más cercano, ayudando así a frenar el éxodo rural», dijo el Sr. Rifai.

Los datos de las autoridades chinas de turismo muestran que entre 2011 y 2014, más de 10 millones de personas, o el 10% de la población más desfavorecida, lograron salir de la pobreza gracias al turismo. A la luz de este impacto, las autoridades chinas están poniendo en marcha, dentro del decimotercer Plan Quinquenal del país, un plan de desarrollo turístico de alcance nacional que aspira a elevar al 17% el porcentaje de población desfavorecida que haya salido de la pobreza para 2020. 

La Administración Nacional de Turismo de China y la Oficina china del Grupo Directivo del Consejo de Estado para la mitigación de la pobreza mediante el desarrollo esperan que, para 2020, haya tres millones de negocios de turismo rural que reciban dos mil millones de visitantes anuales y que cada año dos millones de habitantes de las zonas rurales de China dejen de ser pobres. El total de los ingresos generados superará, según estimaciones, el billón de yuan renminbi (aproximadamente 160.000 millones de dólares de los EE.UU. o 150.000 millones de euros), de los que se beneficiarán 50 millones de habitantes de zonas rurales.  

A pesar de su amplia repercusión socioeconómica, y aun habiendo sido señalado por la mitad de los países menos adelantados (PMA) como instrumento prioritario para reducir la pobreza, el turismo sigue recibiendo una atención limitada como herramienta de desarrollo. En este contexto, y con ocasión de la tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, la OMT ha pedido recientemente una mayor financiación para el turismo con fines de desarrollo.

 «2015 es el año de la acción. En nuestro avance hacia la adopción de una nueva agenda de desarrollo sostenible, tenemos una oportunidad única de incrementar la asistencia para el desarrollo en el campo del turismo a fin de sacar un mayor partido de su vasto potencial de estimular un crecimiento verde y un desarrollo inclusivo en el mundo entero, y especialmente en los países más necesitados», insistió el Sr. Rifai.

Maximizar la contribución del turismo a la reducción de la pobreza es una de las prioridades de la OMT y una de sus principales áreas de trabajo. Además, la iniciativa de la OMT Turismo Sostenible - Eliminación de la Pobreza (ST-EP) brinda apoyo a actividades turísticas que específicamente generan desarrollo y crean puestos de trabajo para las personas que viven con menos de un dólar al día.  

 

Enlaces de interés:

Programa Regional para Asia y el Pacífico de la OMT

Programa de Cooperación Técnica y Servicios de la OMT

Turismo Sostenible - Eliminación de la Pobreza (ST-EP)

Comunicado de prensa: La OMT pide mayor financiación para el turismo en la cooperación para el desarrollo

Descargar y compartir: Tourism - Driving Trade, Fostering Development and Connecting People (El turismo: impulsor del comercio, el desarrollo y las relaciones personales)

 

Contacto:

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218

Related Content

Los ministros de Turismo de la Ruta de la Seda se comprometen a facilitar los viajes y a estrechar la cooperación en marketing

PR No.: 15041

La séptima Reunión Internacional de la OMT sobre el Turismo en la Ruta de la Seda concluyó con el acuerdo de avanzar en la facilitación de los viajes, promover un programa de «Visite la Ruta de la Seda» e incrementar los esfuerzos para desarrollar rutas turísticas y potenciar los recursos humanos. (Xi'an [China] 18-20 de junio de 2015). 

Organizada conjuntamente por la OMT, la Administración Nacional de Turismo de China y el Gobierno Popular de la provincia de Shaanxi, la séptima Reunión Internacional sobre el Turismo en la Ruta de la Seda, celebrada en la antigua capital de Xi'an, permitió abordar temas clave, tales como la capacitación institucional, el marketing y la promoción, la gestión del patrimonio y la facilitación de los viajes, como posibles vías para la creación de un mercado turístico integrado a lo largo de las rutas de la seda terrestres y marítimas.

«Una cooperación turística más estrecha tiene una gran importancia para el desarrollo económico y social de los países que limitanla Ruta de la Seda, así como para la paz y la estabilidad de la región», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, mientras hacía hincapié en el camino a seguir para la promoción del turismo en la Ruta de la Seda.

«Han pasado 21 años desde que 19 países se reunieran en Uzbekistán y adoptaran la Declaración de Samarcanda sobre el turismo en la Ruta de la Seda, en la que se exhortaba al renacimiento pacífico y fructífero de estas rutas legendarias. Hemos avanzado mucho en estos años, pero aún debemos abordar diversos desafíos que siguen impidiendo un crecimiento mayor del turismo en la Ruta de la Seda, concretamente los de la agilización de los visados y la conectividad», agregó. 

«El turismo es una ventana para abrirse al mundo, un motor de desarrollo y una actividad generadora de vínculos que contribuyen a la paz», afirmó Li Jinzao, Presidente de la Administración Nacional de Turismo de China. «Trabajemos juntos para defender el espíritu de la Ruta de la Seda en esta nueva era y crear un futuro brillante. El número de intercambios entre China y otros países de la Ruta de la Seda supera ya los 30 millones», añadió.

Los ministros de Turismo y demás representantes asistentes a la reunión convinieron en facilitar en mayor medida los viajes, llevar a cabo actividades de marketing conjuntas (incluido un programa de «Visite la Ruta de la Seda»), profundizar en la cooperación regional, ampliar la oferta de productos turísticos desarrollando rutas turísticas y reforzar la cooperación entre universidades y centros de investigación dedicados al turismo.

En la reunión participaron ministros de Turismo y representantes de oficinas de turismo de más de treinta países, así como representantes de la UNESCO, BBC Worldwide, University College London, TripAdvisor, Ctrip, Hainan Airlines, Finnair y la World Indigenous Tourism Alliance.

Aprovechando la ocasión, se celebró también la primera Reunión de Ministros de Turismo del Cinturón Económico de la Ruta de la Seda, organizada por la Administración Nacional de Turismo de China, en colaboración con la OMT, a la que asistieron ministros y viceministros de Turismo de casi 20 países para discutir las oportunidades de desarrollo turístico a lo largo del cinturón económico de la Ruta de la Seda. En la reunión se aprobó la Iniciativa de Xi’an, un documento en el que se establece la hoja de ruta para lograr un desarrollo turístico más robusto en el marco del cinturón económico de la Ruta de la Seda.

Enlaces de interés:

Séptima Reunión Internacional sobre el Turismo en la Ruta de la Seda de la OMT y primera Reunión de Ministros de Turismo del Cinturón Económico de la Ruta de la Seda
Programa de la Ruta de la Seda de la OMT

Contactos:

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT
Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

La OMT profundamente afligida por el trágico terremoto que ha sacudido Nepal

PR No.: PR

La OMT se muestra profundamente afligida por el trágico terremoto que sacudió Nepal el 25 de abril y, en nombre de la comunidad turística internacional, expresa sus más sinceras condolencias a los familiares y amigos de las víctimas, al pueblo y al Gobierno de Nepal en este momento de conmoción. 

«Quisiera hacer llegar a los familiares y amigos de las víctimas, al pueblo y al Gobierno de Nepal, nuestras más sinceras condolencias y nuestra solidaridad en este momento trágico», manifestó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai.

«Nepal es un ejemplo de éxito del turismo y la OMT trabajará con el pueblo y las autoridades de Nepal para lograr que el turismo siga siendo un pilar del progreso socioeconómico del país», agregó.

 

Contactos:

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT
Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

La OMT elogia el compromiso de Japón con el turismo

PR No.: PR 14069

Durante una visita oficial a Japón, el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, puso de relieve el compromiso del Gobierno japonés con el sector turístico y los resultados positivos del turismo en el país. El Sr. Rifai se reunió con el Ministro de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo para discutir el fortalecimiento de la relación entre la OMT y Japón e inauguró la feria turística de la JATA 2014 en Tokio (24-26 de septiembre de 2014).

El turismo internacional en Japón se recuperó con fuerza tras el impacto del terremoto de Tohoku en 2011. En el año 2013, los turistas internacionales que viajaron a Japón se incrementaron en un 24% hasta superar por primera vez los 10 millones, casi el doble de los visitantes registrados en 2002. De forma análoga, las exportaciones turísticas crecieron un 27%, alcanzándose el récord de los 15.000 millones de dólares de los EE.UU.

«Los excelentes resultados del turismo en Japón son fruto de esfuerzos firmes y coherentes del Gobierno japonés por posicionar al país como nación turística destacada. Quisiera elogiar especialmente las recientes iniciativas del Gobierno para simplificar los requisitos de obtención de visados para los nacionales de varios países asiáticos, lo que ha llevado a un drástico incremento del número de visitantes recibidos», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, en su conferencia en la feria de turismo de Tokio de 2014, organizada por la Japan Association of Travel Agents (JATA), Miembro Afiliado de la OMT.

«Estos pasos positivos, así como los próximos Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Paralímpicos en Tokio, renuevan nuestra confianza en que Japón, para 2020, cumplirá su proyecto de recibir 20 millones de visitantes», agregó.

El Ministro de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo insistió en la constante voluntad de Japón de asumir un papel activo en el campo del turismo internacional, convirtiéndose para ello en miembro del Consejo Ejecutivo de la OMT en 2015. El Sr. Ohta expresó además su apoyo a la promoción del Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT en Japón, a fin de seguir contribuyendo al desarrollo del turismo sostenible en todo el mundo.

El Sr. Rifai mantuvo reuniones con el Ministro de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo,  Sr. Akihiro Ohta, el Viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores, Sr. Kazuyuki Nakane, el Comisionado de la Agencia de Turismo Japonesa, Sr. Shigeto Kubo, el Presidente de la JATA, Sr. Hiromi Tagawa, así como con funcionarios públicos de alto nivel en Nara. Entre los temas de debate estuvo la política turística, el turismo y la ética y el apoyo de Nara al Programa de la Ruta de la Seda de la OMT.

Con ocasión de la visita del Sr. Rifai, 12 representantes del sector privado japonés firmaron el Compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial de la OMT, declarando así su voluntad de observar unas normas éticas en sus políticas y operaciones. 

 

Enlaces de interés:

Programa Regional para Asia y el Pacífico de la OMT

Programa de la Ruta de la Seda de la OMT

Conferencia magistral del Secretario General (en inglés)

Compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial de la OMT

 

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60 

 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content