Value
asia

La IV Conferencia Mundial del Turismo se centra en el viajero y en cómo mejorar su experiencia

PR No.: PR 16076

Malasia, el segundo destino más visitado de sudeste asiático, ha celebrado la cuarta edición de la Conferencia Mundial del Turismo, organizada conjuntamente entre por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Ministerio de Turismo y Cultura de Malasia.

La conferencia, titulada «Delicias turísticas para asombrar al visitante», se centró en las estrategias para mejorar la experiencia de los visitantes, siguiendo el principio de «el turista ante todo». En las mesas redondas, «El turismo: ¿un sector en plena expansión?» y «Experiencias turísticas: abriendo nuevos caminos», las discusiones versaron sobre las tendencias turísticas más allá de 2030 y sobre cómo reinventar el sector y mejorar su orientación hacia el cliente.

«Hemos sido testigos de dos revoluciones: la de las tecnologías y la de los viajes. La combinación de ambas ha creado un viajero que domina las tecnologías, que está conectado, informado y cada vez es más consciente, responsable y deseoso de vivir experiencias auténticas, únicas y valiosas. Para crear un mundo mejor, nuestro sector debe aprovechar el creciente compromiso del mismo para inducir un impacto positivo», dijo el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, en la apertura de la conferencia.

«La creatividad y la innovación son clave para fomentar el turismo […] En este sentido, Malasia ha mejorado sus productos turísticos y ha desarrollado una oferta turística que permite vivir el día a día de la comunidad local (como la experiencia de vivir con una familia) y ofrece a los viajeros la oportunidad de sumergirse en el estilo de vida tradicional rural y de relacionarse con los anfitriones locales. También existen otras iniciativas como Villagestay, Visit MyFelda y Visit MyLonghouse», explicó el Ministro de Turismo de Malasia, Dato Seri Mohamed Nazri bin Abdul Aziz.

Otras reuniones se centraron en las innumerables oportunidades que el turismo ofrece a las comunidades y se hizo hincapié en la importancia de las prácticas sostenibles, del turismo rural y del turismo joven.

Malasia ha presentado recientemente el Programa de Transformación Económica en el que se da prioridad al turismo como catalizador para la prosperar económicamente. En él se ha destacado el ecoturismo, los destinos para toda la familia, el turismo de negocios, así como los eventos, el entretenimiento y los deportes. Con este programa, Malasia espera alcanzar los 36 millones de visitantes anuales en el año 2020. En 2015, visitaron Malasia 27,5 millones de turistas internacionales.

Enlaces de interés:

Programa de la Conferencia

Flickr

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT, Rut Gómez Sobrino

Tel: (+34) 91 567 81 60 / rgomez@UNWTO.org

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Related Content

Mongolia celebra la Conferencia de la OMT de la Ruta de la Seda bajo el tema ‘Turismo Nómada y Ciudades Sostenibles’

PR No.: PR 16074

La Organización Mundial del Turismo (OMT), junto con el Ministerio de Medio Ambiente y Turismo de Mongolia y la Alianza de Ciudades del Mundo para el Desarrollo Científico (WCSDA en sus siglas en inglés), han celebrado la Conferencia del Programa de la Ruta de la Seda de la Organización que ha abordado este año el Turismo Nómada y las Ciudades Sostenibles. El encuentro ha tenido lugar en la capital mongola Ulán Bator entre el 13 y el 15 de octubre. 

La conferencia congregó a ministros y a altos funcionarios de nueve Estados miembros asociados al Programa de la Ruta de la Seda de la OMT, a representantes oficiales de las regiones que la integran, a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y a Miembros Afiliados de la OMT con el fin de analizar las oportunidades que ofrecen el turismo nómada y el turismo urbano sostenible. El evento fue inaugurado oficialmente por el Presidente del Gran Jural del Estado (Parlamento) de Mongolia, Enkhbold Miyegombo, y atrajo a más de 350 delegados de 21 países.  

La Ruta de la Seda se ha convertido en uno de los itinerarios internacionales más visitados. El aumento en el número de visitantes viene acompañado de nuevos desafíos, como la protección del medio ambiente y el mantenimiento de un conjunto de normas necesarias para la conservación del patrimonio. En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo que comienza en enero de 2017, los participantes examinaron los desafíos y las grandes oportunidades que ofrece el desarrollo de productos y de rutas de turismo nómada.

«El crecimiento sostenible del turismo nómada exige un equilibrio entre la promoción turística, la gestión del patrimonio y el respeto a las comunidades locales. Exige el compromiso y la cooperación comunes de los destinos de la Ruta de la Seda, del sector privado y de la sociedad civil. Con estos ingredientes, podremos ofrecer productos de turismo nómada que incorporen criterios responsables para diversificar el turismo de la Ruta de la Seda y alcanzar un desarrollo turístico adecuado en todos los países implicados», declaró el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, durante la  inauguración de la conferencia.

«Hoy damos la bienvenida, con nuestro más sincero respeto y orgullo, a todos los delgados a la Conferencia Internacional de la Ruta de la Seda sobre turismo nómada y ciudades sostenibles. Estamos convencidos de que la gran e histórica Ruta de la Seda renacerá como una ruta apasionante, llena de viajeros y aventureros, y que se convertirá en símbolo  del entendimiento mutuo y de la paz entre naciones del nuevo mileno», manifestó la Ministra de Medio Ambiente y Turismo de Mongolia, Oyunkhorol Dulamsuren, durante la ceremonia de apertura.

Representantes de los países de la Ruta de la Seda asistentes al encuentro convinieron en que, aunque esta ofrezca muchas posibilidades, el éxito a largo plazo dependerá de una mayor colaboración en los tres ámbitos clave establecidos en el Plan de Acción de la Ruta de la Seda: marketing y promoción, desarrollo de la capacidad y gestión de destinos, y facilitación de viajes.

La Conferencia se ha realizado gracias al patronazgo de la compañía aérea Turkish Airlines. 

Enlaces útiles:

Programa de la Ruta de la Seda

Programa de la conferencia

Flickr

Facebook

Plan de Acción de la Ruta de la Seda

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT, Rut Gómez Sobrino

Tel: (+34) 91 567 81 60 / rgomez@UNWTO.org

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Related Content

El turismo, catalizador de la paz y el desarrollo

PR No.: 16055

La Conferencia de la OMT «Tourism, a catalyst for development, peace and reconciliation» (El turismo, catalizador del desarrollo, la paz y la reconciliación), celebrada en Passikudah (Sri Lanka) entre el 11 y el 14 de julio, concluyó que el turismo puede desempeñar un papel clave en la consolidación de la paz y los procesos de reconciliación.

El empoderamiento y la implicación de las comunidades, la creación de capacidad y la formación y las asociaciones entre los sectores público y privado son factores clave para promover, a través del turismo, una cultura de paz en las sociedades que han salido de un conflicto. Los participantes recordaron la importancia de que el turismo ocupe un lugar central de las iniciativas para la paz y la reconciliación, de forma que se pueda sacar partido de su capacidad para generar desarrollo e inclusión social.    

«El turismo es un vehículo de confianza y buena voluntad. El entendimiento entre culturas puede cambiar actitudes y contribuir a la paz. El papel del turismo en la consolidación de la paz también se materializa a través de su contribución a la reducción de la pobreza y la conservación cultural y del medio ambiente», afirmó Maithripala Sirisena, Presidente de Sri Lanka, en sus palabras a la Conferencia.

«Durante buena parte de los últimos treinta años, este lugar ha sido una zona de guerra. Hoy, Passikudah es un ejemplo de cómo la población afectada por los conflictos se ha sobrepuesto y ha comenzado a reconstruir su vida. Gracias a la paz estamos aquí reunidos», declaró el Ministro de Desarrollo de Turismo y Asuntos Religiosos cristianos y Tierras de Sri Lanka, John Amaratunga. «Vamos a esforzarnos por ofrecer al mundo un ejemplo sobre cómo resurgir de las cenizas tras un conflicto y convertirse en uno de los principales destinos turísticos», añadió.

«La sociedad actual se enfrenta a un déficit de tolerancia. El turismo une a las personas, nos ayuda a abrir la mente y el corazón», fue el mensaje que Taleb Rifai, Secretario‑General de la OMT, lanzó en la apertura de la Conferencia. «Sin embargo, para consolidar la paz, necesitamos brindar a la población oportunidades para labrarse un futuro mejor; generar puestos de trabajo y darles esperanza», agregó.

«El Petra National Trust realizó una serie de encuestas oficiosas que sugieren que, cuando el turismo no se gestiona bien, las tensiones en la sociedad se mantienen, la identificación de las comunidades locales con su patrimonio se debilita, las prácticas responsables con respecto a los sitios de interés turístico se resienten y los valores y la cultura local se ven afectados», aseguró S.A.R. la Princesa Dana Firas, Presidenta del Petra National Trust de Jordania, en su conferencia magistral.

La Conferencia giró en torno a cuatro temas principales: la contribución del desarrollo turístico a la paz, la implicación de las comunidades locales y el «turismo sensible a la paz», las asociaciones público‑privadas, y el marketing en los destinos que han salido de un conflicto.

«Este ha sido un acontecimiento histórico en un lugar dividido por la guerra durante un tiempo. Confiamos en que el desarrollo turístico de Sri Lanka brinde más oportunidades a la población y, especialmente, a los jóvenes de este país», manifestó Paddy Withana, Presidente del Consejo de promoción turística de Sri Lanka, que cerró el acto recordando que en la Conferencia serían bienvenidas opiniones sobre cómo conseguirlo y conjugarlo con el pleno respeto a las comunidades y tradiciones de todo el país.

La Conferencia sirvió, además, para que cinco empresas de Sri Lanka (Aitken Spence Hotel Holdings PLC, Lanka Hotels & Travels PVT Ltd, Laugfs Leisure Limited, Siddhalepa Ayurveda Health Resort y Theme Resorts & Spas Pvt Ltd.) firmaran el Compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial para el Turismo, comprometiéndose a asumir y promover los valores que en él se contemplan. En la ceremonia de firma estuvieron presentes el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, el Ministro de Desarrollo de Turismo y Asuntos Religiosos cristianos y Tierras de Sri Lanka, John Amaratunga, y Hiran Cooray, miembro del Comité Mundial de Ética del Turismo.

Información adicional:

Sitio web de la Conferencia (en inglés)

Tourism and Peace book (Manual internacional sobre el turismo y la paz)

Álbum fotográfico de la Conferencia

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT, Rut Gomez Sobrino
Tel.: (+34) 91 567 81 60 / rgomez@unwto.org

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Related Content

La OMT aborda en Japón el impacto de las nuevas tecnologías en el sector turístico

PR No.: 16046

Más de 400 participantes de 26 países se reunieron en la ciudad de Nara (Japón) para discutir, en la Conferencia Internacional sobre Turismo y Tecnología, el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el sector turístico y cómo estas pueden ayudar al sector a seguir desarrollándose. La Conferencia se celebró en el marco de la 28ª reunión conjunta de las Comisiones de la OMT para Asia Oriental y el Pacífico y para Asia Meridional del 1 al 4 de junio de 2016.  

En la 28ª reunión conjunta de las Comisiones se habló del programa de trabajo de la OMT para Asia y el Pacífico, del vínculo entre turismo y seguridad y de los aspectos éticos del sector. La Conferencia fue la primera reunión de esta índole organizada por la OMT con el objetivo de poner de manifiesto la relación entre las nuevas tecnologías y el turismo en la región de Asia y el Pacífico y examinar algunas tecnologías emergentes actuales que son de importancia capital para el sector turístico. 

Como resumió Akihiko Tamura, Comisario de la Agencia de Turismo Japonesa del Ministerio de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón, en la inauguración: «Nuestro trabajo no solo incluye las políticas de turismo, sino también las de transporte e infraestructura, que requieren las más modernas tecnologías. Descubrir la forma de mejorar el nivel de satisfacción de los viajeros con experiencias y actividades diversas durante los viajes es una tarea difícil, pero esencial, para nosotros».

A lo que el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, añadió: «Las últimas décadas han estado marcadas por dos grandes revoluciones: la revolución de los viajes, que ha convertido el turismo en un elemento fundamental de nuestras vidas, y el auge de las nuevas tecnologías, que ha cambiado las reglas del juego de muchos sectores, entre ellos el turismo. En ambas revoluciones, los países de Asia y el Pacífico han mostrado su liderazgo».

Según estimaciones de la OMT, para 2030 habrá 1.800 millones de turistas internacionales viajando por el mundo. De ellos, 535 millones visitarán Asia y el Pacífico, una cifra que casi duplica la cifra actual de llegadas registradas en la región. En este marco de crecimiento continuo, las innovaciones que aportan al ámbito turístico los avances tecnológicos se vieron durante la Conferencia como oportunidades de potenciar el sector.

En este sentido, el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, subrayó que las áreas prioritarias de la Organización, como son la búsqueda de unos viajes más seguros y fluidos mediante procesos tales como los visados electrónicos, o la mejora de la calidad y la competitividad de los destinos y las empresas, pueden materializarse de mejor manera a través de la innovación y la tecnología.

Otros temas abordados en las distintas sesiones fueron el uso de las TIC en el sector turístico, las tendencias de los consumidores y los nuevos modelos de negocio. Mario Hardy, Director General de la Pacific Asia Travel Association (PATA), destacó algunas innovaciones recientes que están cambiando el sector turístico, como son la colaboración masiva (crowdwourcing), la economía colaborativa, la impresión 3D y las tecnologías «ponibles» (wearables).

En cuanto al futuro impacto de las nuevas tecnologías en el sector turístico, Yuri Furusawa, Comisario Adjunto de la Agencia de Turismo Japonesa, mencionó que «el progreso tecnológico está haciendo que la gente pueda viajar con mayor facilidad, y vivimos en una era en que, cada año, 1.200 millones de personas viajan al extranjero. Los viajes fomentan un intercambio humano y cultural directo y crean así un espacio para aprender sobre la importancia de las culturas y las vidas de los demás, y para vivir en armonía. La tecnología ha realizado una contribución innegable a esos cambios». 

Información adicional:

Web de la Conferencia

Galería de fotos del evento

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT: Rut Gómez Sobrino

Tel.: (+34) 91 567 81 60 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

Primera Conferencia Mundial sobre Turismo para el Desarrollo: El Primer Ministro de China reclama mayor financiación para el desarrollo del turismo

PR No.: 16041

El papel del turismo en la lucha contra la pobreza y la consolidación de la paz fueron los principales temas de la primera Conferencia Mundial sobre Turismo para el Desarrollo.  En la inauguración de la Conferencia, el Primer Ministro, Li Keqiang, subrayó la capacidad del turismo de dar a la gente opciones para salir de la pobreza y la importancia de incrementar la cooperación internacional en relación con el turismo. El evento, organizado por la OMT y el Gobierno de la República Popular de China, reunió en Beijing a un millar de participantes procedentes de más de 100 países. 

El Primer Ministro chino hizo hincapié en la capacidad del turismo de estimular el crecimiento económico, crear empleo y fomentar el desarrollo inclusivo. «A la economía mundial le falta un impulso creciente y necesita una nueva fuerza motriz. Siendo uno de los sectores de mayor crecimiento, así como uno de los más resistentes, el turismo tiene en sus manos impulsar la recuperación económica mundial», afirmó. China anunció además con ocasión de este evento la puesta en marcha de un plan internacional de cooperación en turismo.

El Primer Ministro chino hizo hincapié en la capacidad del turismo de estimular el crecimiento económico, crear empleo y fomentar el desarrollo inclusivo. «A la economía mundial le falta un impulso creciente y necesita una nueva fuerza motriz. Siendo uno de los sectores de mayor crecimiento, así como uno de los más resistentes, el turismo tiene en sus manos impulsar la recuperación económica mundial», afirmó. China anunció además con ocasión de este evento la puesta en marcha de un plan internacional de cooperación en turismo.

Dirigiéndose a la Conferencia, el Presidente de Mozambique, Filipe Jacinto Nyussi, insistió en que la inclusión por medio del turismo requiere inversiones en educación y capacitación institucional.

Por otra parte, el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, hizo hincapié en los vínculos entre el desarrollo y la paz, afirmando: «No puede haber desarrollo sin paz, ni paz sin desarrollo».

En un mensaje presentado a la Conferencia por el Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Wu Hongbo, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, manifestó en que «cuando el turismo se gestiona correctamente, tiene una extraordinaria capacidad de crear empleo decente, ofrecer oportunidades de inclusión y educación, y contribuir a conservar el patrimonio cultural y el medio ambiente».

La Conferencia incluyó tres sesiones temáticas, dedicadas a la contribución del turismo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a la atenuación de la pobreza y a la paz.

Durante la sesión principal, moderada por Richard Quest, de CNN, los participantes pidieron un enfoque integrado para el desarrollo turístico que contribuya de manera efectiva a los ODS. Cuestiones como la gestión eficaz de los recursos, el papel del sector privado, y la necesidad de que todos ―ciudadanos, responsables públicos y comunidad empresarial― entiendan los ODS, estuvieron presentes en los debates.

Los participantes que asistieron a la sesión sobre turismo y pobreza subrayaron que todavía no se entiende bien la repercusión del sector en los niveles de pobreza y que falta investigación. Pidieron que se mejoraran el seguimiento, la medición y la comunicación, mediante indicadores sólidos e historias centradas en las personas.

En la tercera sesión de la Conferencia, dedicada al turismo y la paz, se subrayó que la diplomacia a pie de calle es inherente al turismo y se pidió mayor inversión en la educación y en la juventud para construir sociedades más estables. 

Entre los ponentes, estuvieron: los Vicepresidentes de la República Islámica del Irán, Mauricio y Vanuatu, el Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Wu Hongbo, en representación del Secretario General de las Naciones Unidas, ministros y responsables públicos de turismo de alto nivel de Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Bahréin, Bulgaria, Camboya, Eslovenia, Estados Unidos de América, Etiopía, Georgia, Indonesia, Irán, Jordania, Kenya, Lituania, Malasia, Malta, Mauricio, México, Reino Unido, República Checa, República de Corea, Sri Lanka, Sudáfrica, Vanuatu y Zimbabwe, y la Embajadora Dho Young-Shim, miembro del Grupo de Impulsores de los ODS, así como representantes del Banco Mundial, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JAICA), la Federación Mundial de Ciudades Turísticas, el Petra National Trust Fund, la municipalidad de Beijing, la Región Autónoma Zhuang de Guangxi, y la provincias de Guizhou. 

Información adicional:

Programa de la Conferencia 

- Mensaje del Secretairo General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon

- Discurso del Secretario General de la OMT, Taleb Rifai

- Discurso del Primer Ministro, Li Kegiang

- Discurso del Viceprimer Ministro, Wang Yang

- Declaración de Beijing

- Sección de recursos

- Imágenes de la Conferencia


Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT: Rut Gómez Sobrino

Tel.: (+34) 91 567 81 60 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

Comienza la Primera Conferencia Mundial sobre Turismo para el Desarrollo en Pekín

PR No.: 16040

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Gobierno de la República Popular de China han abierto hoy la Primera Conferencia Mundial sobre Turismo para el Desarrollo, que se desarrollará hasta el próximo 21 de mayo en la capital del país. Bajo el lema «Turismo para la paz y el desarrollo», el evento constituye la primera reunión de alto nivel dedicada a estudiar cómo el turismo puede contribuir a la  Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a sus 17 Objetivos Universales. 

Alrededor de un millar de personalidades políticas y del sector privado procedentes de más de 100 países asistirán a la Conferencia. Debatir el papel del turismo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), prestando especial atención a la capacidad del turismo de combatir la pobreza y construir sociedades de paz, es uno de los principales fines del encuentro.

«La capacidad del turismo para contribuir a sociedades sostenibles se refleja en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con la inclusión del turismo en tres de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: el Objetivo 8 sobre crecimiento económico y empleo, el Objetivo 12 sobre producción y consumo sostenibles, y el Objetivo 14 sobre conservación marina. La naturaleza transversal del turismo y su efecto multiplicador en otros muchos sectores lo sitúa en una posición privilegiada para contribuir a los 17 Objetivos. Esta Conferencia será fundamental para implicar a los líderes turísticos de todo el mundo en esta Agenda Universal», afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

«La Conferencia es además un magnífico ejemplo de nuestra cooperación con el Gobierno de la República Popular de China, y refleja la voluntad de este país para hacer del turismo un motor de desarrollo inclusivo», añadió.

En la sesión principal, moderada por Richard Quest de CNN, se ha abordado el rol que los distintos gobiernos pueden jugar para acompasar su desarrollo turístico con los ODS, cómo el sector privado puede adoptar estos Objetivos y qué medidas nacionales son esenciales para contribuir a los mismos.

La Conferencia incluye otras dos sesiones: una sobre el papel del turismo en la reducción de la pobreza y la agenda del desarrollo, y la otra sobre el turismo y la paz.

Entre los ponentes figuran el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, Wu Hongbo, en representación de Ban Ki Moon,  secretario general de Naciones Unidas, así como ministros y responsables políticos de administraciones de turismo de países como Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Baréin, Bulgaria, Camboya, Eslovenia, Estados Unidos, Etiopía, Georgia, Indonesia, Irán, Jordania, Kenia, Lituania, Malasia, Malta, Mauricio, México, Reino Unido, República Checa, República de Corea, Sri Lanka, Sudáfrica, Vanuatu y Zimbabue. 

A los representantes de turismo se unirá la embajadora Dho Young-Shim, miembro del Grupo de Impulsores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, así como representantes del Banco Mundial, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JAICA), la Federación Mundial de Ciudades Turísticas, el Petra National Trust Fund, el Ayuntamiento de Pekín, la región autónoma Zhuang de Guangxi, y las provincias de Guizhou y Yunnan.

En representación del sector privado participan Shun-Tak Holdings, Kuoni Group, tuniu.com, el Beijing Tourism Group, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT), la Asociación de Agencias de Viajes de Japón, The Travel Corporation, la China National Travel Service (HK) Group Corporation y Ctrip.com. 

Información adicional:  

- Programa de la Conferencia

- El turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible - IRM

- Tourism and Peace (Turismo y paz), biblioteca virtual

- Turismo y atenuación de la pobreza - TECO

 

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT: Rut Gómez Sobrino

(+34) 91 567 81 60 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218

Related Content

OMT: una década trabajando para fomentar la capacidad en materia de política del turismo en Asia y el Pacífico

PR No.: 16025

Con el título de «desarrollo del capital humano en el turismo», el Programa Ejecutivo de Formación de la OMT para Asia y el Pacífico sobre Política y Estrategia del Turismo ha reunido a los responsables políticos y a ejecutivos del turismo en Seúl (República de Corea) para mejorar las competencias y la comprensión de las últimas tendencias en gestión del turismo. La iniciativa, organizada por la OMT y patrocinada por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de la República de Corea, ha cumplido una década en su última edición, habida cuenta de que el primer Programa de Formación sobre Política y Estrategia del Turismo en la región de Asia y el Pacífico se puso en marcha en 2006. 

Este programa formativo, de cuatro días de duración, incluyó debates de grupo, estudios de caso y una serie de conferencias, con el objetivo de crear capacidades para los ejecutivos del sector público en materia de política del turismo. Los 52 participantes, que provenían de 21 países diferentes de Asia y el Pacífico, también tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y mejores prácticas en ámbitos como la planificación estratégica y la ejecución de actividades turísticas.

El tema del programa este año, «desarrollo del capital humano en el turismo», responde a la creciente necesidad de que los destinos en Asia y el Pacífico mejoren la calidad de los servicios, promuevan el desarrollo y la estabilidad de los recursos humanos y perfeccionen las capacidades de los profesionales del turismo, a medida que el sector va cobrando una mayor importancia en la región.

«La OMT tiene un fuerte compromiso en cuanto al desarrollo de talento y al fomento de capacidad. Este programa de formación es probablemente uno de los mejores ejemplos de las actividades de la Organización en esa esfera», declaró el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, en la apertura del evento.

«También es un ejemplo ideal en cuanto al modo en que países como la República de Corea pueden contribuir al desarrollo del turismo. Estamos muy agradecidos con el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo por el permanente apoyo que ha brindado al programa. Hemos ejecutado este programa durante una década y el apoyo que la República de Corea nos ha proporcionado ha contribuido en gran medida a su buen desarrollo, aportando ideas decisivas a los numerosos países de todo el mundo que a lo largo de esta década se han unido al programa», añadió.

Enlaces de interés:

Sitio web del décimo Programa Ejecutivo de Formación de la OMT para Asia y el Pacífico sobre Política y Estrategia del Turismo

 

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT, Rut Gómez Sobrino
Tel: (+34) 91 567 81 60 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

Las actividades de la OMT en ITB 2016 se centran en la Ruta de la Seda y la protección de los niños

PR No.: 16016

En el 50º aniversario de la ITB de Berlín, las actividades de la OMT en la feria se centrarán en el desarrollo de la  Ruta de la Seda y en la Red Mundial del Turismo para la Protección de los Niños.  La ITB tendrá lugar del 9 al 13 de marzo.

 

Uno de los principales eventos organizados por la OMT en la ITB de Berlín será la sexta Reunión de Ministros de la Ruta de la Seda (9 de marzo). En la Reunión participarán ministros y funcionarios de alto rango de más de veinte países para discutir cómo se puede potenciar el turismo en la Ruta de la Seda mediante alianzas público-privadas. La Reunión se centrará en  el importante papel de las alianzas público-privadas en el marketing y la promoción, el desarrollo de infraestructuras, la gestión del patrimonio, el transporte aéreo, los grandes eventos y la gestión de riesgos y crisis.  Durante el evento, la OMT presentará su Plan de Acción para la Ruta de la Seda 2016/2017. Además, se celebrará también el quinto Foro de la OMT de Operadores Turísticos de la Ruta de la Seda (10 de marzo), un foro que aspira a ayudar a los operadores receptores de la Ruta de la Seda a entender mejor el comercio internacional de servicios turísticos y a trabajar de manera más eficaz.

La OMT celebrará también la  31ª Reunión de la Red Mundial del Turismo para la Protección de los Niños (10 de marzo), una iniciativa para prevenir toda forma de explotación de niños y jóvenes en el sector turístico. Bajo la presidencia de la que fue Directora Ejecutiva del UNICEF y ahora Presidenta de la Red, Carol Bellamy, la reunión se centrará en las estrategias de responsabilidad empresarial y la protección de los niños en el turismo, haciéndose hincapié en las buenas prácticas defendidas por el sector.  El evento incluirá intervenciones de ABTA, TUI Group, así como de la Presidenta del Grupo de Trabajo Global de Alto Nivel para Combatir la Explotación Sexual de los Niños en los Viajes y el Turismo, Najat Maalla M’jid, quien compartirá los resultados del estudio mundial llevado a cabo sobre esta cuestión.  

Además, el  Secretario General de la OMT será el conferenciante principal de la Mesa Redonda Ministerial de la ITB, titulada «El turismo en el siglo XXI: nuevos modelos de empresa en un mundo digital», evento organizado por el Programa de Convenciones de la ITB, en colaboración con la ITB. El tema de la mesa redonda de este año será la digitalización de la economía y la sociedad.

La ITB 2016 será también el escenario de la presentación de dos informes de los Miembros Afiliados de la OMT. El primero, el Global Report on The Transformative Power of Tourism (Informe global sobre la fuerza transformadora del turismo)  se centra en el papel de las prácticas social y ambientalmente responsables en el sector, y ha sido preparado por la OMT y el Instituto de Turismo de Croacia; el segundo, el Global Report on The Power of Youth Travel  (Informe global sobre la fuerza del turismo joven), ahora en su segunda edición, ha sido preparado en cooperación con la Confederación de Viajes Juveniles, Estudiantiles y Educativos (WYSETC).

Por último, la OMT colabora con el Centro de Comercio Internacional (CCI) en la promoción del estado de Kayah (Myanmar) durante al ITB de Berlín. Desde 2014, el CCI trabaja con el Gobierno de Myanmar en un proyecto de turismo inclusivo que aspira a promover el sector turístico local mediante el desarrollo de productos de turismo cultural y ecoturismo. La OMT  se une al CCI y a Myanmar para mostrar los múltiples beneficios que se derivan de este proyecto y para ello organizan conjuntamente una serie de eventos durante la feria, entre ellos una conferencia de prensa, un seminario y diversas reuniones entre empresas.

Información adicional:

Descárguese el programa completo de las actividades de la OMT en la ITB

Visite la página de la Reunión de Ministros de la Ruta de la Seda

Más información sobre el Programa de Miembros Afiliados

Más información sobre las actividades de Myanmar en la ITB de Berlín  

31ª reunión de la Red Mundial del Turismo para la Protección de los Niños


 

Contacto:

Responsable de Prensa de la OMT: Rut Gómez Sobrino

Tel.: (+34) 91 567 81 60 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218

 

Category tags
Related Content