Journey Cart Holidays India Pvt. Ltd.

Como parte de su interés por el desarrollo rural, ONU Turismo ha finalizado una sesión de formación para ejecutivos para los representantes más destacados del sector de la región de Asia y el Pacífico.
Las dos jornadas de formación, bajo el lema «Un enfoque práctico de la estrategia y el desarrollo de productos», se celebraron en Bandar Seri Begawan (Brunei) los días 5 y 6 de agosto y en ellas participaron funcionarios responsables de la estrategia y la creación de productos para el desarrollo rural procedentes de las administraciones y organizaciones nacionales de turismo .
En un mundo que cambia tan rápidamente, y con la creciente demanda de actividades de turismo de naturaleza en las zonas rurales, es esencial desarrollar competencias a este respecto. La formación ejecutiva ofrece apoyo a los gestores y les proporciona conocimientos aplicados para que elaboren, apliquen y midan las estrategias de turismo rural y para que creen, desarrollen y comercialicen productos y destinos turísticos a escala nacional e internacional. Los conocimientos y competencias en estos ámbitos se refuerzan con herramientas prácticas como matrices, modelos e indicadores, además de repasar mejores prácticas, estudios de caso y ejercicios aplicados.
El curso contó con 33 participantes de 8 Estados Miembros. Las dos jornadas de formación se centraron en la planificación estratégica, el desarrollo de productos, las prácticas de turismo sostenible y el turismo comunitario. También se realizó una visita en la que los participantes pudieron aplicar los conocimientos adquiridos en contextos reales, para que reforzaran los objetivos de aprendizaje y entendieran mejor los conceptos.
Sandra Carvao, directora del Departamento de Inteligencia de Mercados, Políticas y Competitividad de ONU Turismo afirmó: «Este curso de formación, que forma parte del Programa de Turismo para el Desarrollo Rural, da muestra de nuestro compromiso para impulsar el desarrollo rural mediante estrategias eficaces y enfoques innovadores. Perfeccionar las aptitudes de las administraciones nacionales de turismo nos ayuda a impulsar nuestra labor de promoción del turismo sostenible y de apoyo a las comunidades rurales».
Harry Hwang, director del Departamento Regional para Asia y el Pacífico de ONU Turismo, añadió: «Esta formación ejecutiva es un paso crucial para dotar a los Estados Miembros de la región de Asia y el Pacífico de las competencias y los conocimientos necesarios para desarrollar estrategias que garanticen que el turismo rural en la zona sea sostenible y resiliente. Invertir en las capacidades de nuestros funcionarios de turismo supone fomentar el crecimiento inclusivo y empoderar a las comunidades rurales de la región».
Salinah Salleh, directora interina del Departamento de Desarrollo Turístico de Brunei Darussalam, se refirió así a las jornadas: «Este programa de formación ejemplifica el compromiso de Brunei Darussalam, así como de ONU Turismo, para fomentar el desarrollo del turismo rural en la región de Asia y el Pacífico. Y pone de relieve nuestro empeño en ofrecer un fuerte apoyo y recursos sólidos a los Estados Miembros, con miras a promover el crecimiento sostenible e inclusivo de nuestras comunidades».
El programa de turismo para el desarrollo rural de ONU Turismo se diseñó con la intención de que el turismo se convirtiera en un motor del desarrollo y el bienestar de las regiones rurales. Su objetivo es promover el papel del turismo para ayudarnos a valorar y salvaguardar los territorios rurales, así como los paisajes, los sistemas de conocimientos, la diversidad natural y cultural y los valores y las actividades locales asociados a ellos. El programa también busca impulsar enfoques innovadores y transformadores para el desarrollo del turismo en destinos rurales que contribuyan a los tres pilares de la sostenibilidad (económico, social y medioambiental), en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En mayo de 2023, ONU Turismo celebró una sesión de formación ejecutiva similar para Oriente Medio en la Oficina Regional de Riad (Arabia Saudita).
En asociación con:
El Departamento de Cultura y Turismo de la Provincia de Gansu, el Banco Mundial
1 a 21 de junio
Lanzhou, provincia de Gansu (China)
Con el apoyo del Banco Mundial, ONU Turismo está colaborando con el Departamento de Cultura y Turismo de la Provincia de Gansu para elaborar una estrategia de capital humano en el turismo y una estrategia de comercialización internacional del turismo para la provincia en el marco del proyecto de revitalización e innovación de Gansu. En abril de 2024, tuvo lugar la primera misión de ONU Turismo en la provincia de Gansu para presentar las actividades del proyecto, en particular el componente de capital humano en el turismo. En junio de 2024, tuvo lugar la primera misión en Gansu del equipo de expertos que elabora la estrategia de comercialización internacional del turismo.
Al principio de la misión de junio, tuvo lugar en Lanzhou, capital de la provincia de Gansu, una reunión para examinar el proyecto con las instancias interesadas clave en el proyecto de la provincia, con objeto de aclarar y llegar a un consenso acerca de los resultados previstos y la planificación detallada de las actividades destinadas al componente de comercialización. También se celebraron en Lanzhou, durante los primeros días, reuniones de grupos específicos con representantes del Departamento Provincial de Comercialización del Turismo, otros institutos de turismo y agentes del sector privado para obtener ideas valiosas sobre el producto turístico de Gansu, las actividades de comercialización llevadas a cabo actualmente por el Gobierno y el sector privado, y las oportunidades y retos que han de tenerse en cuenta al elaborar la estrategia de comercialización internacional del turismo para la provincia. Posteriormente, se realizaron visitas de inspección sobre el terreno a sitios turísticos clave de la provincia de Gansu, a fin de evaluar la situación actual y el potencial de desarrollo del turismo internacional y determinar las oportunidades para promover los productos turísticos en los mercados internacionales.
Durante las reuniones de los grupos específicos que tuvieron lugar en Gansu, las instancias interesadas en el turismo pusieron de relieve la necesidad de tener más conexiones de vuelos directos con mercados de origen clave de Asia y destacaron que para ello hay en la actualidad negociaciones en curso.
Se realizó un análisis pormenorizado de la presencia de Gansu Turismo en las redes sociales internacionales y se determinaron las oportunidades existentes para seguir afianzando esa presencia. Se presentó una encuesta en línea destinada a obtener nuevas aportaciones de las instancias interesadas en el turismo de Gansu relativas a la situación de la comercialización internacional del turismo y a solicitar recomendaciones para tomar nuevas medidas comerciales.
Con las visitas de inspección sobre el terreno en la provincia, se confirmó el gran potencial que tienen el desarrollo y la promoción del turismo internacional, utilizando como principales atractivos los coloridos parques geológicos, de carácter único, próximos a Zhangye y Lanzhou, promocionados también como montañas del arco iris, que actualmente son ya un rasgo destacado de las redes (sociales) de turismo internacional seleccionadas. Además, la estrategia de comercialización se basará también en el patrimonio cultural único de Gansu, incluidas las históricas grutas montañosas y los templos de Buda diseminados por la provincia, que ofrece posibilidades de atraer nichos de mercado selectos, en concreto visitas de países asiáticos con un interés especial en estos atractivos culturales.
Las conclusiones de las reuniones y las visitas sobre el terreno se utilizarán para presentar un análisis de la situación actual del mercado del turismo internacional en la provincia de Gansu y para elaborar la estrategia de comercialización internacional del turismo para la provincia, incluidas la visión del crecimiento, recomendaciones sobre mercados de origen y segmentos de mercado destinatarios, así como propuestas de objetivos y medidas de comercialización.
Una vez presentado el proyecto de estrategia de comercialización, tendrá lugar una reunión de validación en línea entre los principales socios del proyecto y el equipo de expertos, y las observaciones recibidas se incorporarán a la versión final de la estrategia. Posteriormente, se impartirá un seminario de concienciación para el personal seleccionado de la provincia de Gansu, dedicado a la ejecución de la estrategia de comercialización.
En el acto se ha celebrado que la región de Asia y el Pacífico esté consolidando su relevancia como destino de turismo gastronómico y se ha constatado que los principales interesados del sector miran hacia un futuro más inclusivo y sostenible.
El primer Foro Regional de Turismo Gastronómico de Asia y el Pacífico de ONU Turismo se ha apoyado en el éxito de la celebración de los foros a escala mundial para que los interlocutores más destacados del turismo gastronómico, tanto del sector público como del privado, dispongan de una plataforma en la que abordar los principales retos y oportunidades de este ámbito del turismo mundial que está experimentando una rápida expansión.
Al igual que el Foro Mundial, el acto fue organizado por ONU Turismo y el Basque Culinary Centre (BCC) y acogido por el Departamento de Turismo de Filipinas.
La gastronomía es un elemento fundamental de cualquier experiencia turística, y de este ámbito del turismo derivan múltiples beneficios sociales y económicos
ONU Turismo, consciente del firme compromiso de sus Estados Miembros para aprovechar los beneficios económicos y sociales del turismo gastronómico, puso el foco en los marcos normativos y las actuaciones gubernamentales.
El acto se inauguró con un diálogo ministerial encabezado por Christina García Frasco, Secretaria del Departamento de Turismo de Filipinas, en el que participaron Martini M. Paham, Viceministra de Recursos e Instituciones del Ministerio de Turismo y Economía Creativa de Indonesia, Jakkaphon Tangsutthitham, Viceministro del Ministerio de Turismo y Deportes de Tailandia, Mitsuaki Hoshino, Vicecomisario del Ministerio de Tierras, Infraestructuras, Transporte y Turismo de la Agencia de Turismo de Japón y Maria Helena de Senna Fernandes, Directora de la Oficina de Turismo del Gobierno de Macao (China). Los representantes de los ministerios abogaron por la formulación de políticas y estrategias que potencien los beneficios del turismo gastronómico y resaltaron la importancia de conectar el turismo con otros sectores como la agricultura, la cultura y el desarrollo social.
El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, afirmó: «La gastronomía es un elemento fundamental de cualquier experiencia turística, y de este ámbito del turismo derivan múltiples beneficios sociales y económicos. Para que pueda desarrollar todo su potencial, debemos crear políticas y estrategias en materia de turismo gastronómico bien definidas, que acerquen a todos los interesados con una visión y misión comunes, tal como ha puesto de manifiesto este primer foro regional».
El acto concluyó con el Llamamiento a la acción de Cebú en favor del turismo gastronómico, con el que se insta a los interlocutores más destacados de los sectores público y privado a desarrollar estrategias integrales a todos los niveles para incorporar el turismo gastronómico en la política y la práctica. En él se les urge también para que creen mecanismos gubernamentales que aúnen a los interesados en torno a una visión común, impulsen la cooperación entre sectores como la agricultura y la cultura y se preste apoyo a las pequeñas empresas para que mejoren su posición en el mercado. Se hizo especial hincapié en el empoderamiento de las comunidades locales mediante la formación y la financiación, promoviendo experiencias culinarias únicas y prácticas sostenibles que protejan las culturas locales y el medio ambiente.
En consonancia con la atención que ONU Turismo presta al desarrollo rural inclusivo y la inclusión y la sostenibilidad en su conjunto, el Foro reunió a representantes del mundo académico, empresarial, de las comunidades y a chefs de primera línea para analizar algunas de las cuestiones más acuciantes en el ámbito del turismo gastronómico.
Se puso de relieve la importancia de que el sector se gestione en armonía con las comunidades receptoras y las tradiciones locales y las potencie mediante el uso de productos locales, una mayor vinculación con la agricultura y las industrias creativas y la fusión del patrimonio con las nuevas tendencias, entre otras iniciativas. De entre los «chefs que lideran el cambio», el Foro contó con la presencia de tres Embajadores del Turismo Sostenible: la chef Pilar Rodriguez (Chile), el chef Rudolf Stefan (Croacia) y la chef Margarita Fores (Filipinas).
Durante la celebración del Foro, ONU Turismo nombró a la chef Vicky Cheng (Hong Kong [China]) como la siguiente Embajadora de ONU Turismo.
En colaboración con:
El Banco Mundial y el Departamento de Cultura y Turismo de la Provincia de Gansu
13 – 18 de abril de2024
Provincia de Gansu, República Popular China
Fortalecer las normas de turismo y sensibilizar acerca de las mismas en la provincia de Gansu (China) a través de la elaboración de estrategias de turismo específicas y de la organización de actividades de formación encaminadas a desarrollar la capacidad.
Junto con el Departamento de Cultura y Turismo de la provincia de Gansu, y bajo los auspicios del Banco Mundial, ONU Turismo proporcionará a las partes interesadas de la provincia de Gansu asistencia técnica en el ámbito del desarrollo del turismo, abordando: i) las disparidades entre las zonas rurales y urbanas y la falta de conectividad entre las comunicaciones radiales que puede obstaculizar las largas estancias turísticas y el gasto turístico, y el desarrollo de productos de turismo creativos autosostenibles; ii) las deficiencias en el ámbito de las competencias y aptitudes en turismo, principalmente relacionadas con el mercado internacional, y iii) las limitaciones en la sensibilización internacional acerca de la provincia de Gansu como un nodo y un corredor claves de la Ruta de la Seda. A fin de aumentar la competitividad de la provincia, se elaborará una estrategia para desarrollar el capital humano en turismo, así como una estrategia de marketing internacional para la provincia, además de organizarse una actividad de formación de una semana de duración encaminada a desarrollar la capacidad, en la sede de ONU Turismo.
En abril de 2024, tuvo lugar la primera reunión oficial de gestión del proyecto, que congregó a representantes de la provincia de Gansu, el Banco Mundial, ONU Turismo y equipos de expertos de ONU Turismo. Además de comenzar su puesta en práctica, los representantes de la provincia de Gansu, el Banco Mundial, ONU Turismo y los equipos de expertos de ONU Turismo realizaron una visita al terreno en Lanzhou, Qin’an y Tianshui – en esta última ciudad se encuentran las históricas grutas de Maijishan. Las grutas, situadas en una de las rutas históricas de la Ruta de la Seda, como parte de "Rutas de la Seda: Red Viaria del Corredor de Chang'an-Tianshan”, se inscribieron en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2014.
En colaboración con:
Ministerio de Turismo y Medio Ambiente de Timor-Leste, EIF – Marco Integrado Mejorado, OIT
2-4 & 6-8 de mayo
Bali, Indonesia
Timor-Leste
El proyecto “Recuperación del turismo y empoderamiento de las mujeres en Timor Leste” se concluyó con éxito en 2023. Los componentes del proyecto incluyeron una evaluación del turismo y de las cuestiones de género, un Seminario de formación de instructores orientado a 15 instructores de institutos nacionales de formación, y la facilitación de un programa de formación profesional a 245 mujeres que trabajan en el sector turístico sobre los siguientes temas: seguridad alimentaria e higiene, gestión de casas de huéspedes, gestión financiera, marketing digital y competencias básicas de supervisión.
Las experiencias y resultados del proyecto se presentaron en la Segunda Conferencia Regional sobre el Empoderamiento de las Mujeres en Turismo en Asia y el Pacífico, que tuvo lugar en Bali, del 2 al 4 de mayo de 2024. Las delegaciones de varios Estados Miembros expresaron su interés en reproducir el proyecto en su país, y ONU Turismo seguirá en contacto con los países para formular propuestas e identificar fuentes de financiación, brindando buenas oportunidades para extender la labor de ONU Turismo en el ámbito del desarrollo turístico y del empoderamiento de las mujeres.
Posteriormente, la semana del 6 de mayo, ONU Turismo se unió a un Equipo de la OIT para una misión de formulación de proyectos a Timor-Leste, con miras a identificar oportunidades para formular una propuesta conjunta para un proyecto integral destinado al sector turístico, apoyándose en las actividades que ambos organismos han realizado en el país.
Los principales componentes del nuevo proyecto que está elaborándose para Timor-Leste incluyen un Plan General de Turismo, Estadísticas, Fortalecimiento Institucional y Desarrollo de los Recursos Humanos. Se ha previsto que, en el último trimestre de 2024, tendrá lugar un proyecto de misión inicial, centrado en el fortalecimiento del sistema de estadísticas de turismo y que movilizará más aún el apoyo al proyecto.
El nuevo proyecto se apoyará en actividades conjuntas anteriores realizadas por la OIT y ONU Turismo para fomentar el empleo y el trabajo decente en turismo y mejorar los métodos nacionales de recopilación de datos sobre el empleo en el sector turístico.
Si bien, en la actualidad, las iniciativas turísticas lideradas por mujeres son un motor que impulsa los esfuerzos de sostenibilidad en toda la región de Asia y el Pacífico, para alcanzar la igualdad de género es aún necesario promover mayores inversiones financieras, fomentar la formación y favorecer la igualdad de oportunidades.
La 2ª Conferencia Regional de ONU Turismo sobre el Empoderamiento de la Mujer en el Turismo en Asia y el Pacífico brindó a algunas de las mujeres de la región con más éxito en el turismo una plataforma que les permitió poner de relieve sus iniciativas, identificar los retos e idear estrategias en aras del crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible, todo ello en consonancia con los esfuerzos para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
ONU Turismo y el Ministerio de Turismo y Economía Creativa de Indonesia copatrocinaron el acto. Más de 300 participantes de 25 países se reunieron para compartir buenas prácticas, forjar nuevas alianzas y examinar medidas encaminadas a la promoción de la igualdad de género en el sector turístico. La contribución del turismo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ocupó un lugar destacado en las deliberaciones celebradas en el marco de la mesa redonda ministerial y en los tres grupos de debate que abordaron algunas de las áreas fundamentales en cuanto al empoderamiento de las mujeres en el turismo, como son el emprendimiento, el liderazgo, la educación, la accesibilidad y la participación de quienes trabajan en el sector.
Uno de los aspectos más destacados de la conferencia fue el anuncio de que el emblemático programa de fomento de las capacidades en pro de la igualdad de género, “Primer Plano” de ONU Turismo, está ahora abierto a todos los Estados miembros de Asia y el Pacífico. Este programa ofrece un apoyo específico a gobiernos y empresas turísticas, con miras a multiplicar las oportunidades de capacitación y desarrollo profesional para las mujeres.
Entre las principales recomendaciones que dimanaron de los debates figuran el apoyo a las empresas propiedad de mujeres, la introducción de presupuestos con perspectiva de género, el fomento de oportunidades de formación y la promoción del liderazgo femenino en los puestos con poder de decisión.
A propósito de la conferencia, Harry Hwang, director regional para Asia y el Pacífico de ONU Turismo, afirmó que “las inspiradoras mujeres reunidas en Bali son modelos de un futuro inclusivo y sostenible para el turismo. Hoy es un hito importante en el camino hacia la igualdad de género, aunque, como hemos visto, nos queda mucho camino por recorrer”.
Angela Tanoesoedibjo, viceministra de Turismo y Economía Creativa y directora adjunta de la entidad responsable de Turismo y Economía Creativa en Indonesia, declaró que “la participación y contribución de las mujeres indonesias en el sector turístico son muy significativas. En Indonesia, los datos muestran que las mujeres representan el 54,22 % de los trabajadores de este sector, cifra similar a las que marcan la tendencia mundial”.
Sandiaga Uno, ministra de Turismo y Economía Creativa de Indonesia, añadió: “Como hemos visto, las mujeres son el motor del sector turístico indonesio. Nos comprometemos a ofrecer más oportunidades de empoderamiento, derribar barreras y velar por que las mujeres se sitúen en el primer plano de nuestro desarrollo futuro”.