Value
europe

CEHAT se compromete a respetar el Código Ético Mundial para el Turismo

PR No.: PR12047

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha firmado el Compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT, prometiendo respetar, promover y asumir sus valores en sus políticas y operaciones (Madrid [España], 7 de julio de 2015). 

El Código Ético Mundial para el Turismo es el principal documento de los principios de la OMT y sirve de hoja de ruta para el desarrollo de un turismo responsable y sostenible. Adoptado en 1999 por la Asamblea General de la OMT, y refrendado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2001, contiene un conjunto de principios cuya finalidad es maximizar los beneficios socioeconómicos del sector, mitigando a la vez cualquier efecto negativo.  

CEHAT está integrada por 64 asociaciones regionales, que representan a cadenas hoteleras, hoteles boutique y apartamentos repartidos por toda la geografía española. Con esta firma, CEHAT se compromete a promover y observar los valores defendidos en el Código, especialmente en los aspectos sociales, culturales y económicos, así como a informar de su cumplimiento al  Comité Mundial de Ética del Turismo.

La firma tuvo lugar en la sede de la OMT en Madrid, con la presencia de la Secretaria de Estado de Turismo de España, Isabel Borrego, el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, y el Presidente de CEHAT, Juan Molas Marcelles. 

Durante el acto, la Sra. Borrego puso de relieve el compromiso del sector turístico español con la mejora del bienestar social y con la concienciación ciudadana de la capacidad del turismo de contribuir a esos objetivos. En este sentido, recordó la importancia del turismo para España, donde ha tenido un papel clave en la recuperación económica y en la creación de riqueza y puestos de trabajo.

El Sr. Rifai subrayó el protagonismo del sector privado en el avance del turismo responsable: «La OMT se complace en dar la bienvenida a CEHAT como signatario del Compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial. Sin la voluntad del sector privado de asumir su responsabilidad económica, social y ética, el turismo no puede desarrollar su potencial como vehículo de desarrollo sostenible e inclusivo en el mundo, y aplaudimos su decisión de posicionarse a favor de un sector turístico más ético».    

«Para CEHAT, es una satisfacción y una gran responsabilidad adherirse al Código Ético Mundial para el Turismo promovido por la OMT.  Sin ninguna duda, haremos partícipes a todos nuestros asociados, a través de su extensa red de hoteles, en el cumplimiento del mismo», afirmó el Sr. Molas Marcelles.

Con la firma de dicho Compromiso, CEHAT se suma a las 417 empresas y asociaciones de 57 países que han firmado el Compromiso del sector privado con el Código Ético hasta la fecha.  
 

Enlaces de interés:

Compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT

Comité Mundial de Ética del Turismo

Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT)


Contactos:

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT
Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218

Related Content

La OMT y Amadeus aúnan sus fuerzas para potenciar el papel de la tecnología en el turismo

PR No.: 15046

Amadeus, uno de los líderes de soluciones tecnológicas para el sector turístico, y la OMT están aunando fuerzas para impulsar el uso de las más innovadoras tecnologías en áreas del turismo tales como la enseñanza y el transporte multimodal. 

La OMT y Amadeus, Miembro Afiliado de la OMT desde 2007, han firmado un memorando de entendimiento para consolidar su alianza en diversas esferas. El acuerdo incluye el desarrollo de un prototipo de la OMT sobre multimodalidad (la planificación de viajes y la emisión de pasajes de puerta a puerta con todas las opciones posibles de transporte) para integrar en mayor medida los diferentes medios de transporte entre destinos de todo el mundo.

«La búsqueda de soluciones tecnológicas innovadoras es fundamental para la competitividad del sector turístico y para aprovechar su capacidad de crear empleo y desarrollo inclusivo en todo el planeta. La OMT tiene un gran interés en intensificar aún más la relación con Amadeus, un Miembro Afiliado a quien valora especialmente y un actor clave en este terreno, a fin de reforzar los nexos entre el turismo y la tecnología», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. 

«Estamos muy ilusionados por poder estrechar aún más la relación con la OMT a través de este acuerdo que se enfoca en dos ámbitos en los que ambas entidades tenemos una sólida trayectoria: la tecnología y el turismo. Este acuerdo pone también de manifiesto nuestro firme compromiso con el fortalecimiento del sector de los viajes y el turismo a través de una serie de iniciativas conjuntas acordadas en áreas tan importantes como la educación de los profesionales del sector o la innovación tecnológica. Invitamos a los Miembros Afiliados de la red de la OMT a que se unan a alguna de estas iniciativas de colaboración para seguir construyendo juntos el futuro del sector», comentó Tomás López Fernebrand, Senior Vice President, General Counsel & Corporate Secretary de Amadeus IT Group.

La OMT y Amadeus colaborarán además en temas de sostenibilidad, responsabilidad social corporativa y enseñanza mediante la participación de Amadeus en el proyecto piloto de la OMT «Desarrollo del talento en el sector turístico» y en diversas iniciativas de la Organización en el ámbito de la capacitación.


Enlaces de interés:

Miembros Afiliados de la OMT

Responsabilidad social corporativa de Amadeus  (en inglés)

Vídeo de Amadeus sobre multimodalidad (en inglés)


Contactos:

OMT
Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT
Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218

AMADEUS
Roman Townsend, Global Corporate Communication Manager 
Tel.: (+34) 616 318 037

 

Acerca de la OMT

La Organización Mundial del Turismo (OMT/UNWTO), organismo especializado de las Naciones Unidas, es la principal organización internacional con un papel central y decisivo en la promoción del desarrollo de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. Constituye un foro mundial para cuestiones de política turística y una fuente útil de conocimientos en materia de turismo. Está integrada por 156 países, 6 territorios, 2 observadores permanentes y más de 450 Miembros Afiliados. Síganos en Facebook, Twitter, Vimeo y Flickr

 

Acerca de AMADEUS

Amadeus es una compañía de referencia en la provisión de soluciones tecnológicas avanzadas para el sector mundial de los viajes. Entre los grupos de clientes destacan proveedores de viajes (como aerolíneas, hoteles, compañías ferroviarias, líneas de ferry, etc.), distribuidores de productos turísticos (agencias de viajes tradicionales y online) y usuarios de viajes (corporaciones y empresas de gestión de viajes).

El grupo Amadeus tiene alrededor de 13.000 empleados en todo el mundo, con oficinas centrales en Madrid (sede corporativa), Niza (desarrollo) y Erding (operaciones), así como 71 organizaciones comerciales Amadeus repartidas por diferentes países.

Amadeus trabaja con un modelo de negocio basado en transacciones.

La empresa cotiza en la Bolsa española bajo la denominación de «AMS.MC» y forma parte del IBEX 35.

Para obtener más información sobre Amadeus, visite www.amadeus.com, o si quiere saber más sobre el sector de los viajes: www.amadeus.com/blog.

Related Content

La OMT y el Consejo Túrquico trabajarán juntos en el desarrollo del turismo

PR No.: PR 15042

La OMT y el Consejo de Cooperación de los Estados de Habla Túrquica (Consejo Túrquico) han firmado un memorando de entendimiento para reforzar la colaboración en aras del progreso del turismo como motor de crecimiento socioeconómico y desarrollo inclusivo (Madrid [España], 26 de junio de 2015).

El memorando potenciará la cooperación entre la OMT y el Consejo Túrquico en áreas tales como el turismo cultural, incluido el desarrollo de la Ruta de la Seda, como forma de incrementar la competitividad y la diversificación del sector en los Estados Miembros de ambas organizaciones.

El acuerdo fue firmado por el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, y el Secretario General del Consejo de Cooperación de los Estados de Habla Túrquica, el Sr. Embajador Ramil Hasanov, en la sede de la OMT en Madrid, en presencia de los representantes de las embajadas de Azerbaiyán, Kazajstán y Turquía en España.

«Este memorando viene a reforzar la estrecha relación que mantenemos con el Consejo Túrquico», dijo el Sr. Rifai durante el acto. «Los Estados Miembros del Consejo Túrquico son Miembros importantes de la OMT y estoy seguro de que, si aunamos nuestras fuerzas, podremos aprovechar mejor el potencial del turismo como motor de empleo y de desarrollo inclusivo en nuestros Estados Miembros».

El Sr. Hasanov señaló que «con la firma del memorando entre ambas organizaciones, todos hemos dado un paso firme para contribuir al desarrollo del sector turístico en la tradicional Ruta de la Seda», y que «el Consejo Túrquico está dispuesto a organizar eventos conjuntos con la OMT para llevar más lejos esta cooperación».  Agregó que «el Consejo Túrquico está trabajando duramente para finalizar un paquete turístico conjunto del Consejo Túrquico y la Ruta de la Seda Moderna, que brindará una oportunidad única a los viajeros más curiosos».

El Consejo de Cooperación de los Estados de Habla Túrquica (Consejo Túrquico) es una organización intergubernamental fundada en 2009 con la firma del Acuerdo de Nakhchivan por parte de los Jefes de Estado de sus Estados Miembros: Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguistán y Turquía. Como nuevo mecanismo regional de cooperación, se extiende a un amplio abanico de esferas, desde la economía hasta el transporte, desde el desarrollo sostenible hasta la educación, y desde los medios de comunicación hasta el turismo, con miras a acelerar la cooperación, no solo entre sus Estados Miembros, sino también en la región. Después de la cuarta Cumbre del Consejo Túrquico a nivel de jefes de Estado, celebrada bajo los auspicios de Turquía el 5 de junio de 2014 en Bodrum, sobre el tema de la cooperación en turismo, el Consejo ha incrementado sus esfuerzos por promover el potencial turístico de sus Estados Miembros e impulsar a la vez la colaboración regional en el sector.

Enlaces de interés:

Programa Regional de la OMT para Europa
Programa de la Ruta de la Seda de la OMT
El Consejo de Cooperación de los Estados de Habla Túrquica

Contactos:

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT
Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Consejo Túrquico
Tel.: +90 212 283 16 44 (pbx)/ Fax: +90 212 283 16 86 

Related Content

La región del Danubio acogerá la Red de Observatorios del Turismo Sostenible

PR No.: 15040

En un esfuerzo conjunto por potenciar el desarrollo del turismo sostenible en la región del Danubio, la OMT y los países del Danubio han acordado establecer una Red de Observatorios del Turismo Sostenible en la región, bajo los auspicios de la OMT. El acuerdo formal se firmó durante una visita oficial del Secretario General de la OMT a Bulgaria (Sofía (Bulgaria), 8 de junio de 2015).  

Con motivo de la visita, el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, se reunió con el Presidente de Bulgaria,  Rosen Plevneliev, con el fin de examinar la cooperación entre la OMT y el país para fortalecer el sector turístico de Bulgaria. Durante la reunión, el Sr. Rifai encomió al Gobierno búlgaro por establecer un Ministerio consagrado al turismo.  

El Sr. Rifai señaló: «El apoyo político de alto nivel ha sido primordial para los notables progresos que el sector turístico búlgaro ha experimentado en los últimos años. En 2014, más de 7 millones de turistas internacionales visitaron Bulgaria, lo cual constituye una cifra sin precedentes y es el claro resultado de la voluntad política de conceder prioridad al turismo en las estrategias de desarrollo socioeconómico de Bulgaria».

La visita también incluyó la firma de una Carta de Compromiso entre la OMT y los coordinadores del ámbito prioritario 3 sobre «la promoción de la cultura, el turismo y el contacto con las personas» de la Estrategia de la Unión Europea para la Región del Danubio (EUSDR, por sus siglas en inglés), que representa a 14 Estados Miembros, con el fin de crear una Red de Observatorios del Turismo Sostenible bajo los auspicios de la OMT. 

Los Observatorios evaluarán el impacto social, económico y medioambiental del turismo a lo largo del río Danubio, y ayudarán a definir políticas adecuadas de turismo sostenible en la región. La Red de Observatorios del Turismo Sostenible en el Danubio se unirá a los Observatorios de la OMT en todo el mundo, ocho de los cuales están desplegando su actividad en China y uno está situado en las islas griegas del mar Egeo. El acuerdo fue firmado por Nikolina Angelkova, Ministra de Turismo de Bulgaria, uno de los países coordinadores del ámbito prioritario 3 de la EUSDR, y por el Sr. Rifai, en el marco de la Reunión de la Región del Danubio – Turismo sostenible a través de la cooperación con inversiones y fondos europeos.

El Sr. Rifai señaló: «Los singulares atractivos culturales y naturales de la región del Danubio brindan excelentes oportunidades para el desarrollo del turismo sostenible. Encomio a los países del Danubio por haber desempeñado un papel de liderazgo al emprender esta iniciativa con la OMT». Y añadió: «Con esta red de observatorios, la región del Danubio está dando un ejemplo en Europa y más allá sobre el modo en que la cooperación regional puede fomentar el desarrollo sostenible a través del turismo».

La Sra. Angelkova indicó: «El turismo es un pilar primordial en las economías de los países de la región del Danubio. El año pasado visitaron los países del Danubio más de 120 millones de turistas, que generaron unos ingresos superiores a los 70.000 millones de euros. Es muy importante centrar nuestros esfuerzos en crear la marca del Danubio como tal, y en ganar reconocimiento en el mundo, llegando a los mercados lejanos en particular. Confío en que, aunando esfuerzos con nuestros países vecinos, conseguiremos utilizar de manera eficaz la financiación transfronteriza disponible. Rumania y Bulgaria pueden disponer de 260 millones de euros; asimismo, tenemos un proyecto conjunto con Serbia que asciende a 34 millones de euros. Una gran parte de estos fondos están destinados al turismo».

El Sr. Rifai también se reunió con la Alcaldesa de Sofía, Yordanka Fandakova, y con miembros destacados del sector privado de Bulgaria. 

Nota para los editores:

La Red Internacional de Observatorios del Turismo Sostenible (INSTO), anteriormente conocida como Observatorios Mundiales del Turismo Sostenible (GOST), apoya a los responsables de la formulación de políticas para que apliquen políticas turísticas basadas en datos concluyentes, a través de la supervisión sistemática del impacto medioambiental, social y económico del turismo. Los Observatorios, que se han establecido colectivamente con agentes interesados locales, tienen por objeto asegurar el crecimiento del turismo sostenible y resisente y, al mismo tiempo, difundir buenas prácticas y respaldar la creación de capacidad en materia de sostenibilidad entre los agentes interesados del sector turístico.

En el ámbito prioritario 3 de la EUSDR participan 14 países, «con el fin de promover la cultura, el turismo y el contacto con las personas». Está coordinado por Bulgaria y Rumania, y los otros Estados Miembros son: Alemania, Austria, Bosnia y Herzegovina, Croacia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Montenegro, Moldova, Serbia y Ucrania.

Desde 2011, la OMT ha estado apoyando el desarrollo turístico conjunto de los países del Danubio. La OMT participa  como observadora en el comité directivo del ámbito prioritario 3 de la EUSDR, una iniciativa regional encaminada a aumentar la competitividad del turismo de los destinos del Danubio y a fortalecer la cohesión regional a través del turismo sostenible.  

Los países del Danubio reciben a más de 125 millones de visitantes cada año, o al 11% del total mundial.  


Enlaces de interés:

Red Internacional de Observatorios del Turismo Sostenible (INSTO)
Programa Regional de la OMT para Europa
Ámbito prioritario 3 de la Estrategia para la Región del Danubio: Cultura y Turismo 

Contactos:

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT
Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

La Comisión Europea de Turismo y la Organización Mundial del Turismo desvelan los secretos que permitirán alcanzar el éxito en la industria de reuniones

PR No.: 15037

Con ocasión del Seminario internacional sobre procesos de toma de decisiones de los organizadores de reuniones, congresos, convenciones e incentivos, que se celebrará del 11 al 12 de junio de 2015, en Antwerp (Bélgica), la Comisión Europea de Turismo (CET) junto con la Organización Mundial del Turismo (OMT), y con el apoyo de VisitFlanders, presentarán los criterios esenciales que influyen en los responsables de la planificación de reuniones cuando escogen un destino. 

El turismo de negocios y por razones profesionales es uno de los segmentos con mayor crecimiento en el sector turístico y el segundo motivo principal de viaje después del ocio, las actividades recreativas y las vacaciones. Tanto en ámbitos nacionales como en las ciudades va en aumento el considerable reconocimiento del que goza la industria de reuniones, ya que brinda a los destinos turísticos una oportunidad significativa de potenciar sus ingresos. La incorporación de nuevos destinos en el mercado fomenta una feroz competencia que obliga al sector turístico europeo a entender las necesidades y expectativas de los organizadores de reuniones.

En este seminario internacional de dos días de duración, organizado por la CET y la OMT, eminentes expertos en la industria de reuniones, como Martin Sirk, Presidente Ejecutivo de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés) y Tom Hulton, Director de Relaciones Internacionales del Grupo IMEX, explicarán los factores fundamentales que determinan la elección de un destino por parte de los organizadores de reuniones y abordarán las repercusiones económicas y sociales de las reuniones y los eventos. Bruce Redor de Gaining Edge presentará el panorama estratégico de la industria de reuniones y una descripción de las tendencias del sector, así como los resultados detallados que dimanan del próximo ETC-UNWTO study on the Decision-Making Process of Meetings, Congresses, Conventions and Incentives Organisers (estudio de la CET y la OMT sobre los procesos de decisión de los organizadores de reuniones, congresos, convenciones e incentivos). El seminario ofrecerá asimismo a los profesionales del turismo y a los gestores de destinos una plataforma única para el intercambio de información sobre ejemplos de prácticas óptimas que favorezcan el éxito de los destinos de reuniones, congresos, convenciones e incentivos.

Nota para los editores

La Comisión Europea de Turismo (CET) es una asociación que agrupa a organizaciones nacionales de turismo. Se creó en 1948 con el propósito de promover Europa como destino turístico en mercados extranjeros distantes. Inició sus actividades en los Estados Unidos de América y, más adelante, amplió su ámbito de acción a Canadá, América Latina y Asia. Actualmente, la integran 33 organizaciones nacionales de turismo de las cuales 8 no pertenecen a la Unión Europea.

Europa es el primer destino turístico mundial, con 588 millones de llegadas internacionales en 2014 y más del 50% de la cuota de mercado del turismo mundial.

Enlaces de interés:

Más información sobre el programa del seminario y los procedimientos de inscripción
Descargar el Informe global sobre la industria de reuniones 
Sitio web institucional de la CET
Portal para consumidores de la CET

Contactos:

ETC Executive Unit
Tel: (+32) 2 548 9000 / Fax: +32 2 514 1843  

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT
Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

Conferencia de la OMT sobre la calidad de destinos en el Mediterráneo

PR No.: 15035

La capacidad de ofrecer una experiencia de alta calidad es un elemento crucial para la competitividad turística de los destinos mediterráneos. La segunda Conferencia de la OMT sobre Gestión de Destinos en el Mediterráneo se centrará en potenciar la calidad de la experiencia de los visitantes mediante alianzas estratégicas (Budva [Montenegro], 22-24 de junio de 2015). 

El Mediterráneo es una de las regiones más visitadas del mundo: una de cada tres llegadas de turistas internacionales se registra en esta región, así como casi el 20% del mercado mundial de los cruceros y más de una cuarta parte del total de ingresos por turismo internacional.

La Conferencia, organizada conjuntamente por la OMT y el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Turismo de Montenegro en el popular destino costero de Budva, estudiará de qué forma el desarrollo de alianzas puede promover la calidad y la diversificación de productos turísticos en el Mediterráneo.

La Conferencia abordará cuestiones clave, tales como el posicionamiento de los destinos mediterráneos en el mercado mundial; innovación y diversificación de productos turísticos como instrumentos para mejorar la calidad, captar un espectro más amplio de nichos de mercado, minimizar la estacionalidad; el turismo de cruceros y náutico y la gobernanza.

Entre los ponentes habrá representantes de los sectores turísticos público y privado de Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Jordania, España, Portugal y Turquía.

En 2014, 343 millones de turistas internacionales visitaron un destino mediterráneo. Según las previsiones a largo plazo de la OMT, este número llegará a los 500 millones en 2030. 

Para inscribirse en el evento, pulse aquí

Enlaces de interés:

Segunda Conferencia de la OMT sobre Gestión de Destinos en el Mediterráneo
Programa de la OMT de Gestión de Destinos y Calidad

Contacto:

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT
Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 /

Related Content

La Comisión de la OMT para Europa esboza sus prioridades

PR No.: 15034

La intensificación de la cooperación regional, la agilización de los visados y la personalización de las experiencias de viaje a través de las tecnologías móviles fueron algunos de los temas abordados en la 58ª reunión de la Comisión de la OMT para Europa y en el Seminario sobre «Tecnologías móviles para mejorar la experiencia turística» (Haifa [Israel], 12-13 de mayo). 

Europa es la región más visitada, atribuyéndose más de la mitad de las llegadas de turistas internacionales registradas en el mundo. En 2014, el turismo internacional en Europa siguió arrojando resultados positivos, siendo su contribución fundamental para la recuperación económica de la región: las llegadas de turistas internacionales crecieron un 3% hasta alcanzar un récord de 584 millones, mientras que los ingresos por turismo internacional aumentaron en un 4%, con una aportación de 509.000 millones de dólares de los EE.UU. (383.000 millones de euros) a las economías europeas.

La 58ª reunión de la Comisión de la OMT para Europa reunió a representantes de 30 países europeos y otros agentes turísticos de la región para discutir sus políticas prioritarias y fijar la agenda para el programa de trabajo de la OMT en la región durante el bienio 2016-2017.

«El turismo es una fuente esencial de crecimiento, exportaciones y empleo en Europa y ha sido esencial en la creación de puestos de trabajo en la región durante los últimos años», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, al inaugurar la reunión. «Sin embargo, los comportamientos de los consumidores y los modelos de negocio están experimentando una profunda transformación. Trabajando juntos, los destinos europeos pueden tratar de mantener el reciente crecimiento económico del sector y mejorar su competitividad», agregó.

La Comisión ha identificado como prioridades para el turismo europeo el desarrollo de rutas culturales y otros productos transnacionales a fin de potenciar la cooperación regional y mitigar la estacionalidad, la agilización de los visados y la conectividad, la digitalización y la necesidad de adaptar los marcos reguladores para favorecer el emprendimiento y los modelos de negocio emergentes.

La Comisión concluyó su 58ª reunión instando a la OMT a continuar la labor esencial que lleva a cabo en relación con la incidencia socioeconómica del turismo y a seguir potenciando la presencia del sector en las agendas nacionales e internacionales.

El Seminario de la OMT sobre «Tecnologías móviles para mejorar la experiencia turística», celebrado en paralelo a la reunión de la Comisión, hizo hincapié en la revolución móvil en el turismo y en cómo las nuevas tecnologías han abierto a los destinos grandes oportunidades de crear experiencias turísticas únicas y personalizadas. Durante el Seminario se mostraron los mejores ejemplos de aplicaciones interactivas, juegos de realidad aumentada al servicio del turismo y otras formas de obtener la implicación de los visitantes, y se indagó en la forma de lograr que los destinos mejoren su competitividad aprovechando las posibilidades que las tecnologías móviles ofrecen.

 

Enlaces de interés:

Programa Regional de la OMT para Europa
58ª reunión de la Comisión de la OMT para Europa

Contactos:

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT
Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

La OMT y el Basque Culinary Center organizan el I Foro Mundial sobre Turismo Gastronómico

PR No.: 15028

 La gastronomía y el turismo son aliados naturales y se refuerzan mutuamente. Los numerosos nexos entre la gastronomía y el turismo y las oportunidades de mantener una cooperación más estrecha entre ambas áreas se estudiarán en el I Foro Mundial de Turismo Gastronómico, organizado conjuntamente por la OMT y el Basque Culinary Center (Donostia-San Sebastián [España], 27-28 de abril de 2015).

El I Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT ofrecerá una plataforma valiosa para el intercambio de experiencias a fin de conseguir un mejor conocimiento del turismo gastronómico y de las formas de gestionar con éxito este segmento turístico en crecimiento en todo el mundo.

Temas como la conceptualización del turismo gastronómico, las tendencias actuales y los nexos entre la gastronomía y la creación de marca en el turismo se debatirán con expertos internacionales como el Director Ejecutivo de la World Food Travel Association, Erik Wolf, y el famoso chef Pedro Subijana.

El evento incluirá también varios talleres en los que los participantes tendrán la oportunidad de interactuar más estrechamente con profesionales de la cocina y del turismo del mundo entero y aprender más sobre distintos temas, como la creación de marca, la estrategia y los principales factores de éxito para los destinos del turismo gastronómico. 

«Probar la cocina autóctona se ha convertido en una parte clave de la experiencia del viaje, y como tal, la gastronomía ofrece una oportunidad esencial de enriquecer la oferta turística y estimular el desarrollo económico de los destinos de todo el mundo, y muy especialmente de las comunidades locales. Estoy seguro de que este Foro contribuirá a fortalecer la capacidad del turismo gastronómico de crear oportunidades de empleo en el ámbito local y de espolear un renovado interés por el patrimonio cultural tradicional», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai.

La Secretaria de Estado de Turismo de España, Isabel Borrego, alienta la participación en este importante evento, puesto que España es un país para saborear, con abundantes platos regionales típicos y exquisitos. Las «tapas», los «pintxos», algunos de los mejores vinos del mundo y una cocina de vanguardia han hecho de España uno de los más destacados destinos del mundo para el turismo gastronómico.

La Sra.  Borrego recuerda también que la dieta española es sinónimo de la dieta mediterránea, un concepto que se inscribió en la Lista del Patrominio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2013, y que consiste en una combinación de factores nutricionales y de otra índole relacionados con la cultura mediterránea.

El I Foro Mundial de Turismo Gastronómico lo organizan conjuntamente la OMT y su Miembro Afiliado, el Basque Culinary Center, la primera Facultad de Ciencias Gastronómicas en España que integra también un Centro de Investigación e Innovación en Alimentación, Gastronomía y Emprendizaje, en colaboración con Basquetour, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.

 
Para obtener más información e inscribirse, visite: http://www.culinary-tourism.com  


Enlaces de interés:

I Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT
OMT, Global Report on City Tourism (Informe mundial sobre turismo urbano)
La gastronomía en España


Descargue la solicitud de la Conferencia:

iOS
Android


Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT: Marcelo Risi
Tel.: (+34) 91 567 81 60 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT
Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

Un informe de la OMT identifica criterios comunes para la clasificación de hoteles de 4 y 5 estrellas

PR No.: 15016

El nuevo informe de la OMT Hotel Classification Systems: Recurrence of Criteria in 4 and 5 Star Hotels (Sistemas de clasificación de hoteles: recurrencia de criterios en los hoteles de 4 y 5 estrellas) identifica los criterios comunes entre los hoteles de 4 y 5 estrellas, proporcionando una valiosa información para aquellos destinos que desean revisar sus sistemas de clasificación de hoteles o establecer uno nuevo. 

Un análisis comparativo de los criterios internacionales por los que se rigen los alojamientos puede ayudar a los destinos a establecer sistemas de clasificación de hoteles más adaptados y más útiles para los consumidores, los hoteles, los intermediarios y los destinos. En este contexto, el nuevo informe de la OMT Hotel Classification Systems: Recurrence of Criteria in 4 and 5 Star Hotels compara la recurrencia de criterios en 30 destinos europeos y seis destinos de otras regiones.

Preparado conjuntamente por la OMT y la Norwegian Accreditation, una agencia del Ministerio de Comercio, Industria y Pesca de Noruega, a través de su programa QualityMark Norway, el informe revela que, a pesar de la existencia de muchos tipos de sistemas de clasificación en el mundo, hay más similitudes que diferencias, tanto entre grupos geográficos como entre las categorías de 4 y 5 estrellas.

El informe ofrece además una panorámica de los tipos de clasificaciones de hoteles existentes, de sus ventajas y de sus dificultades y proporciona una orientación general sobre aspectos que han de tenerse en cuenta al instaurar un sistema oficial de clasificación.

Los resultados sugieren también que una revisión más regular de los sistemas de clasificación de hoteles puede servirles para mantenerse al día en un entorno en el que las necesidades de los clientes cambian rápidamente, sobre todo lo que se refiere a tecnología y accesibilidad.

Este es el segundo informe conjunto de la OMT y Norwegian Accreditation sobre el tema de la clasificación de hoteles, después de la publicación en 2014 de Online Guest Reviews and Hotel Classification Systems: An Integrated Approach (Las opiniones en línea de los huéspedes y los sistemas de clasificación de hoteles: un enfoque integrado).

Enlaces de interés:

Informe completo: Hotel Classification Systems: The Recurrence of Criteria in 4 and 5 Star Hotels (en inglés)
Informe: Online Guest Reviews and Hotel Classification Systems: An Integrated Approach (en inglés)
Programa Regional de la OMT para Europa
Norwegian Accreditation

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT: Marcelo Risi
Tel.: (+34) 91 567 81 60 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT
Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

El Presidente del Gobierno de España recibe la Carta Abierta de la OMT y el CMVT sobre los viajes y el turismo

PR No.: 15007

Reconociendo la capacidad del turismo de crear empleo y favorecer el crecimiento socioeconómico, el Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ha aceptado la Carta Abierta sobre los viajes y el turismo de la OMT y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT) (Madrid [España], 27 de enero de 2015).

El Sr. Rajoy aceptó la carta del Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, y del Presidente y Director General de CMVT, David Scowsill, con ocasión del Spain Global Tourism Forum celebrado en Madrid.  

El turismo en España es «una auténtica política de Estado», dijo el Presidente del Gobierno de España, subrayando que el sector contribuye al 10,9% del PIB del país, y genera uno de cada nueve puestos de trabajo, por lo que «es un sector estratégico para el presente y el futuro de nuestra economía». 

España es el tercer país más visitado del mundo, y el segundo destino en términos de ganancias de divisas procedentes del turismo. Siendo el turismo el sector que ha generado el 25% de todos los nuevos puestos de trabajo creados en España en 2014, el sector sigue firmemente posicionado como uno de los sectores económicos más importantes del país.

«El destacado éxito del turismo en España no hubiera sido posible sin un apoyo desde las máximas instancias políticas. Al aceptar la Carta Abierta, el Sr. Rajoy reafirma el increíble respaldo del Gobierno español al sector turístico, que estoy seguro de que continuará haciendo del sector un motor clave del desarrollo económico y social del país», afirmó el Sr. Rifai.

David Scowsill afirmó: «España albergará la decimoquinta Cumbre Mundial anual del CMVT los días 15 y 16 de abril en Madrid, donde los miembros del CMVT –los presidentes y directores generales de las más importantes empresas del turismo y los viajes– se reunirán con ministros y otros líderes del sector para debatir y recomendar políticas que impulsen el crecimiento de los viajes y el turismo. La decisión de acoger esta Cumbre Mundial pone de manifiesto la prioridad que España otorga al turismo. Con la inversión y el entusiasmo que España demuestra, el sector seguirá siendo durante mucho tiempo un pilar esencial de la economía del país».

La Carta Abierta de la OMT y el CMVT hace un llamamiento a los jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo para que reconozcan el papel crucial del turismo en la consecución de un crecimiento socioeconómico más sostenido y equilibrado y para que otorguen mayor prioridad al turismo en las políticas nacionales a fin de maximizar su potencial.

En 2014, España recibió 65 millones de llegadas de turistas internacionales, lo que constituye un nuevo récord histórico y el más alto crecimiento (+7%) en los últimos 14 años.

Nota para los redactores:

La Carta Abierta de la OMT y el CMVT explica el valor de los viajes y el turismo como un sector que se encuentra entre los que más puestos de trabajo generan en el mundo, un poderoso motor de crecimiento socioeconómico y de desarrollo y un actor principal en la transformación hacia una economía verde. Hasta la fecha, han recibido la Carta Abierta 71 jefes de Estado o de Gobierno.


Enlaces de interés:

Carta Abierta sobre los viajes y el turismo de la OMT y el CMVT 
Barómetro OMT del Turismo Mundial
Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT)

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT: Marcelo Risi
Tel.: (+34) 91 567 81 60 

CMVT
Jefa de Comunicación: Emma Coulthurst
Tel.: (+44 ) 207481 6483 

 

Related Content