Value
global

Pre-auditoria UNWTO.QUEST en Córdoba

Pre-auditoria UNWTO.QUEST en Córdoba

La primera semana de septiembre, un grupo de expertos de Argentina, Brasil y España visitaron la Provincia de Córdoba en Argentina con el fin de realizar la pre-auditoría del programa UNWTO.QUEST a la organización de gestión de destino (OGD), la Agencia Córdoba Turismo.

Acompañados por referentes de la Dirección de Relaciones Institucionales de la Agencia, el equipo de expertos de la Fundación UNWTO.Themis mantuvo reuniones de trabajo con miembros del Directorio y con responsables de diferentes áreas operativas de la organización. El propósito de estas reuniones fue verificar el nivel de cumplimiento de los criterios de éxito que el programa UNWTO.QUEST propone.

UNWTO.QUEST es un Programa de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que tiene como objetivo promover la calidad y la excelencia de las OGDs en materia de planificación, gestión y gobernanza del desarrollo turístico.

Como herramienta estratégica, el sistema de calidad UNWTO.QUEST permite a las OGDs implementar un proceso de mejora con el fin de potenciar su gestión interna y así contribuir a la competitividad y sostenibilidad de los destinos que representan.

 

 

 

Related Content

Una renovada Cumbre Ministerial del WTM abordará inversión en innovación y tecnología

Una renovada Cumbre Ministerial del WTM abordará inversión en innovación y tecnología

PR No.: PR18068

Madrid (España), 26 de septiembre de 2018. La inversión en innovación y gestión inteligente será el tema central de la Cumbre Ministerial de la edición del World Travel Market de este año, la feria internacional de turismo de Londres el 6 de noviembre. La Cumbre de 2018, una iniciativa conjunta del World Travel Market y la Organización Mundial del Turismo (OMT), tendrá un nuevo formato

La edición de este año del World Travel Market (WTM) introducirá un formato modernizado de la Cumbre Ministerial OMT/WTM que lleva años celebrándose. Ante la incidencia crucial del sector privado en conformar la agenda del turismo, destacados representantes participarán por primera vez, en un panel sobre inversión en tecnología para el turismo. A continuación, una mesa redonda reunirá a ministros y representantes del sector privado para debatir un rumbo futuro del turismo que incluya el fortalecimiento de las alianzas público‑privadas y programar la transformación digital del sector.

La Cumbre de 2018 será moderada porel periodista de la CNN Richard Quest, presentador del programa Quest Means Business. El desarrollo de un ecosistema de innovación, la toma de decisiones basadas en datos, el posicionamiento digital de destinos , así como el papel de los gobiernos y las políticas en la gestión inteligente del turismo, figuran entre los temas de este año.

La Cumbre girará en torno al mundo hiperconectado e informado en el que los turistas están a un clic de su siguiente destino y comentan sus intereses y emociones al instante; y en el que los avances tecnológicos tienen un efecto exponencial en la eficiencia y sostenibilidad de la gestión. Además, se ampliará su aplicación práctica mediante el intercambio de ideas innovadoras y la creación de alianzas que impulsen la inversión en tecnología para el turismo.

La Cumbre ampliará del debate sobre «Turismo y transformación digital», lema del Día Mundial del Turismo de este año (27 de septiembre, Budapest, Hungría), incluirá sesiones sobre el papel de la innovación y la tecnología en el desarrollo del turismo. Durante la celebración se anunciarán, asimismo, los semifinalistas de la primera competición de la OMT para startups de turismo, organizada por la OMT y Globalia para dar visibilidad a las empresas emergentes de turismo con ideas innovadoras y revolucionarias.

 

Enlaces de interés:

Sitio web de la Cumbre Ministerial OMT/WTC (en ingles)

Sitio web del World Travel Market (en ingles)

Sitio web del Día Mundial del Turismo de la OMT

 

Contactos:

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Síguenos en  FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr.

Related Content

Capacitaciones UNWTO.QUEST en Punta del Este

Capacitaciones UNWTO.QUEST en Punta del Este

Durante la semana del 23 de julio, la Fundación UNWTO.Themis estuvo en Punta del Este en Uruguay con el fin de continuar acompañando al Convention Bureau Punta del Este en el proceso de mejoras para la implementación del programa UNWTO.QUEST.

En esta oportunidad, se brindaron capacitaciones asociadas a la ejecución eficaz de la política turística en el destino, tales como la calidad turística y el diseño de experiencias. Además, se organizaron jornadas de trabajo para acompañar a la organización en el proceso final de redacción de su Plan Estratégico de Turismo, definiendo metas e indicadores para el correcto seguimiento de las líneas de acción.

Por otra parte, como parte de la metodología participativa que el Convention Bureau Punta del Este está implementando, el día 27 de julio se organizó una jornada de presentación dirigida a actores clave del destino con el fin de validar los avances en la formulación del Plan Estratégico.

UNWTO.QUEST es un Programa de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que tiene como objetivo promover la calidad y la excelencia de las OGDs en materia de planificación, gestión y gobernanza del desarrollo turístico.

Como herramienta estratégica, el sistema de calidad UNWTO.QUEST permite a las OGDs implementar un proceso de mejora con el fin de potenciar su gestión interna y así contribuir a la competitividad y sostenibilidad de los destinos que representan.

 

 

 

Related Content

Nuevo informe OMT para ayudar a que las ciudades gestionen los efectos del turismo

Nuevo informe OMT para ayudar a que las ciudades gestionen los efectos del turismo

PR No.: PR18066

Madrid (España), 18 de septiembre de 2018. Este informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT) tiene como objetivo ayudar a gestionar el aumento de los flujos de turismo urbano y sus efectos en las ciudades y sus residentes. El informe, titulado ¿«Overtourism»?  Comprender y gestionar el aumento del turismo urbano más allá de las percepciones), se ha presentado hoy en el marco de la séptima Cumbre Mundial sobre Turismo Urbano, celebrada en Seúl (República de Corea) [16-19 septiembre de 2018].

En él se examina cómo gestionar el turismo en destinos urbanos en beneficio tanto de los visitantes como de los residentes. Propone 11 estrategias y 68 medidas para ayudar a comprender y gestionar el aumento de visitantes. El informe es el resultado de la colaboración entre la OMT, el Centre of Expertise Leisure, Tourism & Hospitality (CELTH) de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Breda y el Europa Tourism Futures Institute (ETFI) de la Universidad Stende de Ciencias Aplicadas.

El reciente crecimiento del turismo urbano exige que el sector garantice políticas y prácticas sostenibles que reduzcan al mínimo los efectos negativos del turismo en el uso de los recursos naturales, las infraestructuras, la movilidad y la saturación, así como su impacto sociocultural. Cada vez se dan más casos de actitudes hostiles de las poblaciones locales contra los visitantes, debido a la masificación, el ruido y otras cuestiones, que han llevado a la aparición de términos como «overtourism» y «turismofobia» en los medios.

«La gobernanza es clave. Abordar las dificultades que se le plantean al turismo urbano es una tarea mucho más compleja de lo que se suele reconocer. Hay que establecer una hoja de ruta sostenible para el turismo urbano e integrarlo en las cuestiones de interés de las políticas municipales», afirmó el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili. «También tenemos que asegurarnos de que las comunidades locales comprendan y se beneficien de los aspectos positivos del turismo», añadió.

Para entender mejor las dificultades que plantea la gestión de los visitantes en los contextos urbanos, sobre todo la relación entre los residentes y los visitantes, el informe contiene un análisis de las percepciones de los residentes sobre el turismo en ocho ciudades europeas: Ámsterdam, Barcelona, Berlín, Copenhague, Lisboa, Múnich, Salzburgo y Tallin.

"No existe una solución única para todos para lidiar con el “overtourism”. En cambio, el turismo debe formar parte de una estrategia de desarrollo sostenible por toda la ciudad", concluye el Dr. Ko Koens del CELTH y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Breda. El informe  sí recomienda una visión estratégica común para todas las partes interesadas: reconciliar a los residentes con los visitantes y adoptar una planificación cuidadosa que respete los límites de capacidad y las especificidades de cada destino. "La participación y el apoyo de los residentes locales es clave para lograr el turismo sostenible", explica el profesor Albert Postma de CELTH y de la Universidad Stenden de Ciencias Aplicadas. "La construcción de la responsabilidad compartida entre las partes interesadas directa o indirectamente involucradas en el desarrollo del turismo es clave para asegurar la sostenibilidad a largo plazo", concluye el investigador involucrado Bernadett Papp.

Enlaces de interés:

Informe de la OMT Overtourism’? Understanding and managing urban tourism growth beyond perceptions (¿«Overtourism»? Comprender y gestionar el aumento del turismo urbano más allá de las percepciones) (en inglés)

Sitio web de la séptima Cumbre Mundial de la OMT sobre Turismo Urbano (en inglés)

Contactos:

CELTH

Tel: (+31) 76 5332325+34) / info@celth.nl

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Síguenos en  FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr.

Related Content

Gran éxito global: 1ª Competición de Startups de la Organización Mundial del Turismo en colaboracion con Globalia

Gran éxito global: 1ª Competición de Startups de la Organización Mundial del Turismo en colaboracion con Globalia

PR No.: PR 18065

 

  • Se presentaron más de 3.000 proyectos de 132 países
  • Constituye el primer mapeo de talento emprendedor y pionero sobre innovación disruptiva para negocios turístico sostentibles
  • Los 20 semifinalistas presentarán sus proyectos en la celebración oficial del Día Mundial del Turismo ante  potenciales

Madrid, España - 13 de septiembre de 2018 - La primera edición de la Competición OMT de Startups de Turismo (1st UNWTO Tourism Startup Competition) promovida por la Organización Mundial del Turismo (OMT), en asociación con Globalia, grupo turístico líder de España y América Latina, es la primera y más grande iniciativa de su tipo en el mundo, dedicada a identificar las nuevas empresas que liderarán la transformación del sector turístico y el impulso a los ecosistemas de innovación a través del turismo. Los semifinalistas han sido invitados a exponer sus proyectos en el marco de la celebración oficial del Día Mundial del Turismo ante destacados líderes mundiales del sector (27 de septiembre, Budapest, Hungría). Los proyectos finalistas serán presentados en la próxima edición Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), en enero de 2019.

La convocatoria estuvo centrada en la búsqueda de startups innovadoras capaces de transformar la forma en la que se viaje y se experimenta el turismo, siempre en un marco de sostenibilidad (económica, social, ambiental). Según su enfoque, las postulaciones se distribuyeron entre el futuro de los viajes (33%), la experiencia del turismo (32%), el desarrollo comunitario (29%) y el impacto ambiental (6%).

“Hoy en día la innovación es uno de los aliados principales de las sostenibilidad y el turismo no podía quedarse atrás como uno de los sectores punteros en nuevos modelos de negocios y de relaciones entre las personas, que además es un aliado firme y exitoso en impulsar el desarrollo sostenible en todo el mundo”, dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

La singularidad y viabilidad de la solución, el impacto potencial, el modelo de negocio, la escalabilidad y el perfil del equipo, han sido los criterios para seleccionar a los 20 semifinalistas.

"El gran número de empresas que han presentado sus novedosas propuestas y proyectos refleja una verdadera revolución en la forma de viajar y disfrutar del turismo”, dijo el CEO de Globalia, Javier Hidalgo. “Como grupo turístico global, estamos encantados de liderar y encabezar esta acción junto a la Organización Mundial del Turismo y queremos trabajar juntos para encabezar la transformación del sector turístico y convertirnos en referente".

Este grupo se destaca por encarnar el talento emprendedor que ofrece propuestas pioneras en la implementación de tecnologías emergentes y disruptivas, que generen nuevos modelos de negocio sostenible.

Así, entre los seleccionados se destacan proyectos innovadores que redefinen la manera de planificar viajes o de vivir las experiencias turísticas, las que promueven la sostenibilidad y la inserción de comunidades, además de las que utilizan la tecnología para revolucionar los modelos de negocio y la gestión de las empresas del sector.

Las seleccionados para las próximas etapas podrán acceder a los actores más relevantes del sector turístico mundial, logrando visibilidad, creación de redes, así como posibilidades de financiación y desarrollo de negocio.

Convocatoria innovadora

Globalia y la Organización Mundial del Turismo han confiado esta iniciativa a la consultora de innovación Barrabés.biz con más de 20 años de experiencia en la creación, conexión y activación de ecosistemas de emprendimiento e innovación.

La plataforma tecnológica elegida para administrar la competición fue YouNoodle, compañía pionera de Sillicon Valley especialista en competiciones de innovación y emprendimiento a nivel mundial.

Acerca de Globalia

Globalia es el primer grupo turístico de Iberoamérica, con una facturación superior a los 3.689 millones de euros en 2017. Con presencia en más de 20 países y 15.000 empleados, Globalia brinda servicios a todos los sectores del mundo del turismo. Comprende una serie de compañías independientes que son líderes en sus mercados, incluidas Air Europa (línea aérea), Halcón Viajes (agencias de viajes), Travelplan (operador turístico), Be Live (cadena hotelera) y Groundforce (handling aeroportuario), entre otras.

Enlaces de interés:

www.tourismstartups.org

www.globalia.com

Contactos:

Globalia - Departamento de Comunicación

globaliacomunicacion@globalia.com

+34 91 540 16 82

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Síguenos en  FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr.

Related Content

OMT discute en Valladolid cómo promocionar experiencias turísticas innovadoras en destinos urbanos

OMT discute en Valladolid cómo promocionar experiencias turísticas innovadoras en destinos urbanos

PR No.: PR18067

Madrid (España), 19 de septiembre de 2018 – La innovación, la demanda de experiencias diversas y auténticas en las ciudades y los modelos de gobernanza del turismo urbano, serán los ejes centrales de la «Conferencia de la OMT sobre City Breaks: generando la creación de experiencias turísticas innovadoras» (Valladolid, España, 15 y 16 de octubre de 2018).

La conferencia abordará el futuro del turismo urbano, con especial énfasis en los retos actuales, la tecnología, la gobernanza y los modelos de colaboración público-privada. Asimismo, se debatirá la generación de oportunidades a lo largo de toda la cadena de valor del turismo, como la integración del turismo gastronómico y de vinos en las experiencias urbanas.

El turismo urbano es uno de los segmentos de más rápido crecimiento en todo el mundo. Atrae a visitantes que se desplazan tanto por negocios como por ocio, y genera ingresos que sustentan el desarrollo socioeconómico y cultural de las ciudades. En los últimos años, la creciente popularidad de viajes de corta duración a destinos urbanos, principalmente en Europa, ha posicionado a numerosos destinos de ciudad a mercados y segmentos nuevos, aumentando el número de visitantes. Ante la creciente demanda, es crucial garantizar la calidad de las experiencias de los turistas, a la vez que la sostenibilidad, la accesibilidad, la conectividad y la infraestructura, así como la dispersión del turismo.

La conferencia contará con representantes de ciudades como Graz (Austria), Lisboa (Portugal), Turín (Italia) o Sevilla (España), y servirá de plataforma para intercambiar experiencias y perspectivas sobre el posicionamiento de destinos urbanos, y ofrecerá las claves para gestionar posibles desafíos emergentes.

Valladolid será la ciudad anfitriona del evento, un reconocido destino urbano español cuya estrategia turística confiere un papel protagonista a los segmentos de turismo de aventura, enológico y cultural, entre otros.

 

Enlaces de interes:

Página web de la Conferencia

Link a la pagina de turismo urbano de TMIC (en ingles)

 

Contactos:

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Síguenos en  FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr.

Related Content

La OMT destaca el papel del turismo enológico para el desarrollo rural sostenible

La OMT destaca el papel del turismo enológico para el desarrollo rural sostenible

PR No.: PR18064

La Organización Mundial del Turismo (OMT) pidió que el enoturismo se integre en las políticas nacionales de turismo y desarrollo rural en la 3ª Conferencia Mundial sobre Turismo Enológico de la OMT que tuvo lugar en la República de Moldavia los días 6 y 7 de septiembre de 2018. Expertos de 30 países participaron durante los dos días de deliberaciones, en los que se abordó la prioridad de la OMT de mejorar los beneficios socioeconómicos del turismo, centrando la atención en segmentos específicos como el turismo enológico.

En la tercera edición de esta conferencia de la OMT, celebrada en asociación con el Gobierno moldavo, se llegó a la conclusión de que, para que el turismo enológico sirva de herramienta para el desarrollo rural, las comunidades locales han de participar en toda la cadena de valor del turismo, y beneficiarse de la misma. Asimismo, se instó a aplicar modelos de gobernanza que podrían ayudar a que los gestores del destino ofrezcan los productos y servicios enoturísticos como parte de un enfoque integral de turismo rural y cultural.

Entre los principales resultados de la conferencia cabe destacar que todos los participantes expresaron la convicción de que, con el refuerzo de alianzas, desarrollo de capacidades, investigaciones empíricas y apoyo a las pequeñas empresas y a los empresarios, se puede transformar el turismo enológico en un segmento que genere empleos, favorezca la innovación y fomente nuevos modelos de colaboración.

«La complejidad del desarrollo del turismo enológico y la diversidad de las partes interesadas concernidas exigen modelos innovadores de colaboración; necesitamos derribar muros y promover nuevos grupos», dijo el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili.

La conferencia, que fue inaugurada por el Primer Ministro de la República de Moldavia, Pavel Filip, incitó a que se realizaran más investigaciones, al objeto de evaluar las tendencias del turismo enológico, entenderlas y comprender a los consumidores de este segmento, así como de comparar a escala internacional los destinos conforme a idénticos criterios. También concluyó que la creación de oportunidades de trabajo a través del enoturismo depende del desarrollo de recursos humanos calificados en nuevas tecnologías y sostenibilidad, además de habilidades sociales que faciliten el trabajo en equipo y permitan transmitir la historia del vino.

Durante una reunión con el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, el Primer Ministro de Moldavia, Pavel Filip, calificó al sector vitivinícola como un pilar fundamental dentro de la estrategia de nacional para atraer inversiones extranjeras y subrayó la importancia de la celebración de la conferencia. El Sr. Pololikashvili, alentó a Moldavia a aprovechar otras plataformas de promoción del turismo y aumentar la conectividad con importantes mercados emisores, asegurando el pleno apoyo de la OMT a la estrategia de desarrollo turístico del país.

En la conferencia se establecieron ocho ámbitos de acción fundamentales: estrategia y gobernanza del turismo enológico, alianzas, participación de la comunidad, apoyo a pequeñas empresas y empresarios, turismo enológico en aras del desarrollo rural; investigación de tendencias y consumidores, desarrollo de habilidades, y alineación del turismo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Estos ámbitos de acción se abordarán más a fondo en la 4ª Conferencia Mundial sobre Turismo Enológico de la OMT que se celebrará en 2019, en Chile. Portugal acogerá la edición de 2020.

 

Enlaces de interes:

Sitio web de conferencia

Fotografías del evento

 

Contactos:

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Síguenos en  FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr.

Related Content

2017: nuevo año récord según a la visión panorámica sobre el turismo

PR No.: 18062

Madrid (España), 27 de agosto de 2018 – Según la última recopilación de datos de «Panorama OMT del turismo internacional» de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacionales se incrementaron un 7% en 2017, el mayor crecimiento registrado desde 2010. El aumento de las llegadas se reflejó en un fuerte incremento de las exportaciones generadas por el turismo, que se  cifraron en 1,6 billones de dólares de EE.UU. en 2017, convirtiendo el turismo en el tercer sector exportador más importante del mundo.

La edición de 2018 de «Panorama OMT del turismo internacional» muestra que las llegadas de turistas internacionales ascendieron en total a 1.326 millones en 2017, unos 86 millones más que el año anterior, estableciendo un nuevo récord. El sector ha experimentado ahora un crecimiento ininterrumpido en términos de llegadas durante ocho años consecutivos. El crecimiento registrado en 2017 fue el mayor desde 2010, encabezado por las regiones de Europa y África, donde las llegadas aumentaron un 8% y un 9%, respectivamente.  

En 2017, los ingresos por turismo internacional se incrementaron un 5%. Además de los ingresos de 1,3 billones de dólares de EE.UU. obtenidos por los destinos, los ingresos internacionales generaron otros 240.000 millones de dólares de EE.UU. provenientes del transporte internacional de pasajeros utilizado por los no residentes. Esto dio lugar a  que las exportaciones totales generadas por el turismo ascendieran a 1,6 billones de dólares de EE.UU, o a 4.000 millones dólares de EE.UU. al día, lo que corresponde al 7% de las exportaciones mundiales.  

Estos excelentes resultados arrojados en 2017 se vieron impulsados por la demanda sostenida de viajes a destinos en todas las regiones del mundo, incluida la firme recuperación experimentada por aquéllos que se han enfrentado a retos de seguridad en los últimos años. La fuerte demanda saliente de prácticamente todos los mercados emisores, incluida la recuperación del Brasil y la Federación de Rusia, consideradas importantes economías emergentes, se benefició de los destinos tanto avanzados como emergentes.

El nuevo informe ilustra asimismo que China continua encabezando el turismo emisor mundial, al registrar unos gastos de 258.000 millones de dólares de EE.UU. en turismo internacional en 2017. Esto representa casi una quinta parte del total de gastos mundiales por turismo en 2017, cifrados en 1,3 billones de dólares de EE.UU, unos 94.000 millones de dólares de EE.UU. más que en 2016.

Entre los principales mercados y destinos a escala mundial, en 2017 España se convirtió en el segundo destino más visitado del mundo, después de Francia. El Japón figuró entre los diez primeros países del mundo en términos de ingresos por turismo, ocupando el décimo lugar después de registrar un crecimiento de dos cifras durante seis años consecutivos. La Federación de Rusia volvió a contarse entre los diez primeros países del mundo en términos de gastos, ocupando el octavo lugar.

Los datos disponibles para principios de 2018 han confirmado el fuerte crecimiento continuo del turismo internacional, ya que las llegadas experimentaron un crecimiento interanual del 6% entre enero y abril.  

Enlaces de interes:

UNWTO Tourism Highlights 2018 Edition (en ingles)

Barómetro OMT del Turismo Mundial (en ingles)

Contactos:

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn y Flickr.

Related Content

Decimoquinta edición de los premios OMT en reconocimiento a la innovación y la sostenibilidad: abierta la convocatoria para la presentación de candidaturas.

Decimoquinta edición de los premios OMT en reconocimiento a la innovación y la sostenibilidad: abierta la convocatoria para la presentación de candidaturas.

PR No.: PR 18061

Madrid (España), 14 de agosto de 2018 - La promoción de la innovación, la creación de empleo y la sostenibilidad son los aspectos determinantes que la Organización Mundial del Turismo (OMT) considerará en la decimoquinta edición de los Premios de la OMT. La Organización anima a los interesados a que presenten sus propuestas antes del 31 de octubre de 2018.

Los Premios de la OMT se otorgan en reconocimiento a la labor desempeñada por instituciones públicas y privadas y organizaciones no gubernamentales en pro del desarrollo de un sector turístico más competitivo, responsable y sostenible que impulse la contribución del turismo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Pueden participar en el certamen tanto las iniciativas locales, como las regionales, nacionales e internacionales.

Se ha abierto la convocatoria para los Premios de la OMT a la Innovación en Políticas Públicas y Gobernanza, la Innovación en las Empresas y la Innovación en las Organizaciones No Gubernamentales. Se anima a los interesados a presentar sus candidaturas antes del 31 de octubre de 2018 (23:59 CET). En diciembre de 2018, la OMT dará a conocer los nombres de los finalistas, y en enero de 2019 anunciará los de los ganadores.

Además, en enero de 2019, se comunicará también quienes han ganado otro galardón: el Premio de Ética de la OMT. Este último está abierto a todas las empresas y asociaciones que han firmado oficialmente el Compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial de la OMT para el Turismo, el más importante conjunto de directrices de la OMT, concebido para orientar a los actores del sector turístico, en aras de un turismo sostenible basado en la ética y los principios responsables. Próximamente se publicará la correspondiente convocatoria para la presentación de candidaturas.

Desde su creación, los Premios de la OMT han reconocido a más de 70 instituciones, y en 2017 se presentaron 128 candidaturas. Entre los ganadores de 2017, figuran Turismo de Portugal, el Fideicomiso de Ecoturismo Mangalajodi de la India, la plataforma indonesia para reservas en línea Triponyu.com y la Sociedad Estatal Para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) española.

 

Enlaces de interés

Presentación de candidaturas: 14ª edición de los Premios de la OMT

Ediciones anteriores de los Premios de la OMT

Premio de Ética de la OMT

Código Ético Mundial para el Turismo

 

Contactos:

Programa de Comunicación de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Síguenos en  Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn y Flickr.

Related Content

Decimoquinta edición de los premios OMT en reconocimiento a la innovación y la sostenibilidad: abierta la convocatoria para la presentación de candidaturas.

Decimoquinta edición de los premios OMT en reconocimiento a la innovación y la sostenibilidad: abierta la convocatoria para la presentación de candidaturas.

PR No.: PR 18061

Madrid (España), 14 de agosto de 2018 - La promoción de la innovación, la creación de empleo y la sostenibilidad son los aspectos determinantes que la Organización Mundial del Turismo (OMT) considerará en la decimoquinta edición de los Premios de la OMT. La Organización anima a los interesados a que presenten sus propuestas antes del 31 de octubre de 2018.

Los Premios de la OMT se otorgan en reconocimiento a la labor desempeñada por instituciones públicas y privadas y organizaciones no gubernamentales en pro del desarrollo de un sector turístico más competitivo, responsable y sostenible que impulse la contribución del turismo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Pueden participar en el certamen tanto las iniciativas locales, como las regionales, nacionales e internacionales.

Se ha abierto la convocatoria para los Premios de la OMT a la Innovación en Políticas Públicas y Gobernanza, la Innovación en las Empresas y la Innovación en las Organizaciones No Gubernamentales. Se anima a los interesados a presentar sus candidaturas antes del 31 de octubre de 2018 (23:59 CET). En diciembre de 2018, la OMT dará a conocer los nombres de los finalistas, y en enero de 2019 anunciará los de los ganadores.

Además, en enero de 2019, se comunicará también quienes han ganado otro galardón: el Premio de Ética de la OMT. Este último está abierto a todas las empresas y asociaciones que han firmado oficialmente el Compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial de la OMT para el Turismo, el más importante conjunto de directrices de la OMT, concebido para orientar a los actores del sector turístico, en aras de un turismo sostenible basado en la ética y los principios responsables. Próximamente se publicará la correspondiente convocatoria para la presentación de candidaturas.

Desde su creación, los Premios de la OMT han reconocido a más de 70 instituciones, y en 2017 se presentaron 128 candidaturas. Entre los ganadores de 2017, figuran Turismo de Portugal, el Fideicomiso de Ecoturismo Mangalajodi de la India, la plataforma indonesia para reservas en línea Triponyu.com y la Sociedad Estatal Para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) española.

 

Enlaces de interés

Presentación de candidaturas: 14ª edición de los Premios de la OMT

Ediciones anteriores de los Premios de la OMT

Premio de Ética de la OMT

Código Ético Mundial para el Turismo

 

Contactos:

Programa de Comunicación de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Síguenos en  Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn y Flickr.

Related Content