Value
global

Estrella de hockey y diplomático nombrado Embajador de Turismo de la OMT

Estrella de hockey y diplomático nombrado Embajador de Turismo de la OMT

PR No.: PR 18077

Madrid (España) 16 de octubre de 2018 – El Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, ha nombrado hoy al diplomático ruso y leyenda del hockey, Viacheslav Fetisov, Embajador de Turismo de la OMT, en reconocimiento por su contribución a la promoción de valores de justicia, tolerancia y cooperación para un cambio positivo en el mundo.

En una pequeña ceremonia celebrada en la sede de la Secretaría de la OMT, en Madrid, Viacheslav Fetisov ha sido el último Embajador de turismo nombrado por la OMT.

Fetisov logró grandes éxitos como jugador y entrenador de hockey sobre hielo, merced a su sólida determinación, su humildad y el trabajo en equipo. Se ganó fama internacional como uno de los mejores defensas de la historia del hockey sobre hielo y destacó en el ámbito deportivo internacional durante tres decenios para, más tarde, convertirse en el entrenador principal de la selección nacional rusa. Fue uno de los primeros jugadores de hockey sobre hielo en derribar barreras internacionales cuando, en 1989, dejó la Unión Soviética para trabajar en la Liga de Hockey de los Estados Unidos de América.

En la esfera pública, Fetisov ha emprendido una carrera diplomática en el curso de la cual ha ostentado durante seis años el cargo de Ministro de Deportes de la Federación de Rusia y asumido la presidencia del Comité Mundial de Atletas de la Agencia Antidopaje. Es actualmente miembro de la Asamblea Federal Rusa y, en 2017, fue designado Enviado Especial para las Organizaciones Públicas Interparlamentarias e Internacionales para el Desarrollo del Deporte. En mayo de este año, fue nombrado Embajador para las Regiones Polares de ONU Medio Ambiente,.

«La OMT se siente orgullosa y honrada de que Viacheslav Fetisov sea su nuevo Embajador de Turismo. Será un ilustre adalid del turismo mundial y un poderoso representante que favorecerá la potenciación del compromiso de la OMT», dijo el Secretario General Pololikashvili en la ceremonia de hoy.

En calidad de organismo especializado de las Naciones Unidas, la OMT tiene por mandato la promoción de los numerosos beneficios que aporta el turismo a las sociedades y la economía. El programa de Embajadores de la Organización cuenta con la colaboración de importantes figuras públicas, y tiene por objeto el fomento de la sensibilización respecto del turismo, los valores que representa y su incidencia en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los Embajadores de la OMT han conseguido un reconocimiento público notorio por su trabajo, su asociación con la OMT y su comportamiento en línea con los valores fundamentales de las Naciones Unidas.

 

Contactos:

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Síguenos en  FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr.

Related Content

Creando ciudades inteligentes para innovar en experiencias turísticas

Creando ciudades inteligentes para innovar en experiencias turísticas

PR No.: PR18076

Madrid, España, 16 de octubre de 2018 - La Conferencia de la OMT sobre Turismo de City-Breaks generando experiencias turísticas innovadoras (15-16 de octubre de 2018) concluyó hoy en Valladolid, España, con un llamado a las ciudades a convertirse en destinos turísticos inteligentes, donde la gobernanza del turismo y la economía digital se combinan, para brindar a los viajeros experiencias diversas y auténticas.

La conferencia reunió a líderes de turismo del sector público y privado para analizar cómo responder a la creciente tendencia de visitar ciudades en busca de experiencias de ocio. Se concluyó que las asociaciones público-privadas, la integración de las comunidades locales y la creación de destinos inteligentes son cruciales para que los destinos urbanos acumulen el conocimiento y definan las políticas que necesitan para responder a las nuevas demandas de un turista hiper-conectado e hiper-informado.

“Debemos comprender la evolución del turista, más sostenible e inclusivo, utilizando nuevas herramientas tecnológicas”, dijo Jaime Cabal, Secretario General Adjunto de la Organización Mundial del Turismo (OMT). "Se necesita creatividad e innovación en el diseño de las experiencias que buscan cada vez más", agregó.

La Consejera de cultura y turismo de Valladolid, Ana Maria Redondo, secundó este llamamiento y agregó: “Necesitamos un mejor conocimiento de los fundamentos de la demanda actual por experiencias de escapadas urbanas. Las herramientas de destinos inteligentes son nuestros medios para obtener este conocimiento.”

El Subdirector general de desarrollo turístico y sostenibilidad de la Secretaría de Turismo de España, Rubén López Pulido, sugirió que las ciudades y todos los destinos, cambien sus modelos de desarollo turístico para reflejar no solo al turista más exigente sino también al auge de la economía digital y del conocimiento. “El destino inteligente no es solo una etiqueta, sino un proceso hacia la transformación integral de los destinos, siempre teniendo como meta los Objetivos de Desarrollo Sostenible", dijo.

Entre los oradores de la conferencia se encontraba Dieter Hardt-Stremayr, presidente de European Cities Marketing and Tourism y CEO de turismo de Graz en Austria, quien describió lo que consideraba desafíos clave para el crecimiento de las escapadas urbanas: problemas de transporte, estacionalidad, dispersión de la demanda turística dentro de una ciudad, y en el tiempo. “Nuestro principal desafío es atraer visitantes para que lleguen ahora mismo. Para superarlo, los destinos deben centrarse en aquellas partes de la oferta turística que son ’temporales’", concluyó.

Las principales conclusiones de la conferencia se relacionan con los modelos de gobernanza del turismo urbano. Los participantes destacaron que, con el crecimiento de los enlaces de transporte de alta velocidad y bajo costo que brindan a cada vez más visitantes acceso a las escapadas urbanas, los destinos de ciudad deben responder priorizando las inversiones que benefician tanto a los residentes como a los turistas.

También concluyeron que con los avances tecnológicos que permiten la creación de destinos inteligentes, las organizaciones de gestión de destinos deben cambiar su enfoque, desde solo promocionar las experiencias disponibles para los turistas en las ciudades, hasta gestionar el turismo urbano en toda su complejidad. Por su parte, los responsables de política de turismo deberían usar herramientas de destinos inteligentes para estudiar el impacto del turismo en la rentabilidad y la sostenibilidad de una ciudad, y colocar el destino en el centro de los cambios de política. Estas conclusiones se tendrán en cuenta en el plan de trabajo de la OMT sobre turismo urbano.

La Conferencia fue organizada por la OMT en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid y la agencia de marketing MADISON, un miembro afiliado de la OMT. Entre los demás ponentes también figuraban Madrid Destino, San Sebastián Turismo & Convention Bureau, Turismo de Ljubljana, Convention Bureau de Turín, Turismo de Lisboa, la Municipalidad de Alba lulia en Rumania, Google, TripAdvisor, Basque Culinary Centre, Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, AMFHORT, Asociación Histórica Europea de Ciudades Termales, Innova Tax Free, Museo Thyssen-Bornemisza, Thinking Heads, Segittur, Civitatis, Authenticitys o Amadeus, además de los periodistas Xavier Canalis de Hosteltur y Paco Nadal de El Viajero (diario El País).

 

Enlaces útiles:

Sitio web y programa de la conferencia (en ingles)

Informe OMT - 'Overtourism'? Entender y gestionar el crecimiento del turismo urbano más allá de las percepciones".

Sitio web de turismo urbano de la OMT (en ingles)

 

Contactos:

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Síguenos en  FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr.

Related Content

La tecnología y la innovación consideradas potentes impulsores del turismo cultural

La tecnología y la innovación consideradas potentes impulsores del turismo cultural

PR No.: PR18074

Madrid (España), 9 de octubre de 2018 - Con objeto de fomentar el uso de la innovación y las tecnologías de vanguardia en las prácticas, destinos y productos de turismo cultural, el Seminario internacional sobre la potenciación del turismo cultural mediante la innovación y la tecnología se celebrará en Hamedan (Irán), a la vez que la 40ª Sesión Plenaria de los Miembros Afiliados de la OMT (12-14 de noviembre de 2018).

El seminario se centra en subrayar la importancia de la innovación en la gestión y promoción del turismo cultural que representa uno de los mercados turísticos más grandes del mundo, y en destacar las oportunidades de integrar métodos innovadores de gobernanza en la gestión de los destinos de turismo cultural. La innovación y la tecnología son factores rompedores, esenciales para fomentar el desarrollo de este segmento turístico, que favorecen la creación de condiciones propicias susceptibles de mejorar la gobernabilidad, la competitividad y la preservación de los recursos culturales.

El seminario contará con tres grupos de debate, que explorarán cómo la inteligencia de datos, los modelos de negocios innovadores, los servicios digitales, el marketing, y otras nuevas tecnologías pueden consolidar la sostenibilidad, la rentabilidad y la competitividad a largo plazo de los productos de turismo cultural, al tiempo que les permiten conservar su autenticidad. El grupo de debate principal analizará los modos en que la innovación y la tecnología generan nuevas oportunidades para el sector del turismo cultural, promoviendo la incorporación de nuevos agentes en ese sector.

Se estima que 4 de cada 10 turistas optan por un destino en función de su oferta cultural. En la conferencia se analizará la manera en que la elección de un destino está cada vez más motivada por factores inmateriales como la cultura, la historia, las tradiciones y el ambiente de un lugar, o su asociación con personas, ideas o eventos famosos.

La ciudad anfitriona, Hamedan, que alberga de larga data a famosos científicos y poetas iranís, es actualmente conocida por su rico patrimonio artesanal y, en particular, por el diseño de sus cerámicas. La pequeña ciudad de Lalejin, en la provincia de Hamedan, fue designada Capital Mundial de la Cerámica por el Consejo Mundial de Artesanía, en julio de 2016. Cerca de ahí se encuentra Alisadr, la cueva de agua más grande del mundo, otra atracción turística de renombre.

El seminario, en cuyo marco también se celebrará la 40ª sesión plenaria de los Miembros Afiliados de la OMT, está conjuntamente organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Organización de Patrimonio Cultural, Artesanía y Turismo de Irán y la Compañía de Turismo Alisadr.

Enlaces de interés

Sitio web de la Conferencia

Contactos:

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Síguenos en  FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr.

Related Content

El turismo internacional mantiene un fuerte impulso en 2018

El turismo internacional mantiene un fuerte impulso en 2018

PR No.: PR 18075

Madrid (España) 10 de octubre de 2018 – Según el último barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacionales aumentaron en un 6% en los seis primeros meses de 2018, tras un año de crecimiento récord en 2017.

Todas las regiones del mundo disfrutaron de un crecimiento sólido en llegadas de turistas desde enero a junio de 2018. Dicho aumento se vio propiciado por una fuerte demanda de salidas en los principales mercados emisores de todo el mundo, apuntalada por un repunte de la economía mundial. Estas cifras se registran tras todo un año de crecimiento récord del 7% en 2017.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, declaró: «La publicación hoy de los datos de turismo internacional correspondientes a la primera mitad de 2018 es una prueba más de la resiliencia del sector y de su incesante trayectoria al alza. Seguimos trabajando con nuestros múltiples socios para que este crecimiento se traduzca en mejores puestos de trabajo, más beneficios para las sociedades y más oportunidades de contar con destinos y medios de vida sostenibles».

Por regiones, Europa, junto con Asia y el Pacífico ocupan la primera posición, con un aumento en llegadas del 7% cada una. La Europa Meridional y Mediterránea, así como Asia del Sudeste, registraron los mejores resultados en estas regiones, ambas con un 9% más de turistas internacionales.

Oriente Medio y África también obtuvieron sólidos resultados, con un aumento de llegadas del 5% y del 4% respectivamente, según la información, aún parcial, disponible sobre los destinos en estas regiones. En las Américas, el crecimiento fue del 3% a lo largo del semestre, con América del Sur (+7%) y América del Norte (+5%) al frente. Estados Unidos siguió siendo motor de gran parte del crecimiento en la región y más allá.

En lo que respecta la demanda turística, Francia, el Reino Unido y la Federación Rusa registraron todos ellos aumentos de dos cifras en gasto emisor desde Europa. La India y la República de Corea lideraron el crecimiento en Asia y el Pacífico, mientras que el principal mercado emisor mundial, China, alcanzó un gasto similar al del mismo periodo del año pasado.

Mirando al futuro

La primera mitad del año supone en torno al 45% de las llegadas anuales de turistas internacionales. El segundo semestre representa el 55%, dado que es tres días más largo e incluye los meses de julio y agosto, temporada alta en el hemisferio norte.

Habida cuenta de este sólido primer semestre, las perspectivas de crecimiento para el resto de 2018 se mantienen positivas en términos generales, aunque a un ritmo más lento, según la última encuesta del índice de confianza de la OMT. El valor del índice para el periodo de entre mayo y agosto, así como las expectativas para el de septiembre a diciembre, son algo menores que el valor del índice para los meses de enero a abril.

 

Enlaces útiles:

Barómetro OMT del Turismo Mundial, edición de octubre de 2018 (extracto)

Página de inicio del Barómetro OMT del Turismo Mundial

Panorama OMT del turismo internacional

Infografías

 

Contactos:

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Síguenos en  FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr.

Related Content

Turismo urbano: construir ciudades para residentes y visitantes, concluye conferencia de la OMT

Turismo urbano: construir ciudades para residentes y visitantes, concluye conferencia de la OMT

PR No.: PR18073

Madrid (España), 9 de octubre de 2018 – Con motivo de la 7ª Cumbre Mundial de la OMT sobre Turismo Urbano, celebrada en Seúl (República de Corea, del 16 al 19 de septiembre), el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, ha establecido una visión, con el punto de mira en 2030, para un turismo urbano que contribuya a forjar ciudades inclusivas y sostenibles.

«Una visión del turismo urbano para 2030 necesita ser inclusiva, resiliente, innovadora e inteligente», afirmó el Sr. Pololikashvili en la conferencia, celebrada en colaboración con el gobierno metropolitano de Seúl y cuyos 900 asistentes de 50 países deliberaron acerca de cómo construir ciudades tanto para residentes como para turistas.

Entre las conclusiones de la conferencia, destaca el papel que desempeñarán la tecnología y la innovación en esta visión, pero solo si las ciudades invierten en las habilidades e infraestructura adecuadas, establecen un marco normativo habilitante y dan al traste con los compartimentos estancos que existen entre las fuentes de datos. Los ponentes también incidieron en el papel que desempeñan los propios turistas a la hora de respetar las comunidades locales, las tradiciones y los valores de las ciudades.

La inauguración de la conferencia corrió a cargo de Park Wonsoon, alcalde de Seúl, quien subrayó que «Seúl ha mejorado su turismo gracias a que hemos sido capaces de predecir cambios en el turismo, la tecnología, la sociedad y el medio ambiente, a fin de dar seguimiento a las tendencias y reaccionar de forma apropiada ante los desafíos».

Do Jonghwan, ministro de Cultura, Deporte y Turismo de la República de Corea, alabó la conferencia por haber sido fuente de «un abanico de sugerencias sobre la función y el papel de las ciudades en el turismo, el valor y la importancia de las ciudades que ha de compartirse con los viajeros, y sobre cómo el turismo puede generar beneficios económicos con valor añadido para los residentes».

Se debatió en profundidad acerca de las experiencias memorables, como un cambio sustancial en la motivación de los turistas. Según B. Joseph Pine II, ponente principal de la conferencia y autor del superventas La economía de la experiencia, «el turismo es un sector primordial en la economía de la experiencia, que se está convirtiendo en la economía transformadora. Las ciudades, para ser competitivas, deben ser auténticas y ofrecer experiencias transformadoras».

En la conferencia se insistió en que el turismo puede y debería contribuir a la Nueva Agenda Urbana y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente al Objetivo 11 sobre ciudades seguras, resilientes, inclusivas y sostenibles.

A tal fin, los participantes abogaron por incluir al turismo en la gobernanza urbana; un turismo dirigido por la cooperación entre el sector público, el privado y la sociedad civil, planificado y gestionado teniendo en cuenta las necesidades y el beneficio de las comunidades locales, un turismo inteligente en el uso de la tecnología y de la innovación para promover experiencias auténticas, dar seguimiento al impacto del turismo y fomentar políticas de dispersión para repartir los beneficios por toda la ciudad y gestionar la congestión. Estas cuatro áreas fundamentales de actuación se plantearán también en la 8ª Cumbre de la OMT sobre Turismo Urbano, que se celebrará en Astana, Kazajistán, en 2019.

En el marco de la conferencia, la OMT publicó su informe titulado «Overtourism? Comprender y gestionar el aumento del turismo urbano más allá de las percepciones», elaborado en colaboración con el Centre of Expertise Leisure, Tourism & Hospitality (CELTH) de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Breda, junto con el European Tourism Futures Institute (EFTI) de la Universidad Stenden de Ciencias Aplicadas. En el informe se proponen once estrategias y 68 medidas para ayudar a comprender y gestionar el aumento de visitantes en las ciudades.

La 7ª Cumbre Mundial de la OMT sobre Turismo Urbano fue organizada por la OMT y el gobierno metropolitano de Seúl, con el apoyo del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de la República de Corea, la Organización de Turismo de Corea y la Organización de Turismo de Seúl.

 

Enlaces útiles:

Sitio web de la conferencia (en ingles)

Conclusiones técnicas de la conferencia (en ingles)

Comunicado de prensa sobre la publicación de "Overtourism? Comprender y gestionar el aumento del turismo urbano más allá de las percepciones"

Sitio web Travel.Enjoy.Respect (en ingles)

 

Contacts:

UNWTO Communications Department

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Follow us on FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn and Flickr.

Related Content

Turismo, Comercio y la OMC: Comunicado conjunto de la OMT, la OMC, el ITC y el WTTC

Turismo, Comercio y la OMC: Comunicado conjunto de la OMT, la OMC, el ITC y el WTTC

PR No.: PR18072

Ginebra, Suiza,  8 de octubre de 2018 – La Organización Mundial del Turismo (OMT), la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y el Centro de Comercio Internacional (ITC) han emitido el comunicado conjunto “Turismo, Comercio y la OMT”, que afirma la importancia de una mejor cooperación mundial en comercio y turismo, y alienta a una mayor participación del sector turístico en las políticas comerciales

Como tercer mayor sector de comercio internacional,[1] con el 10,4% del producto interior bruto (PIB) y responsable de 313 millones de trabajo en todo el mundo, el sector turístico realiza un aporte significativo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Publicado coincidiendo con el Foro Público 2018 de la OMC, este comunicado pretende subrayar la importancia del turismo e incidir, además, en el papel fundamental que desempeña la OMC para velar por un funcionamiento adecuado y predecible del comercio, también en el sector turístico.

Según el WTTC, solo en los países del G20, se podrían crear entre 7 y 19 millones de nuevos puestos de trabajo invirtiendo en biometría y en nueva infraestructura aeroportuaria para que las instalaciones y procesos vigentes fueran más eficientes, más seguros y sin contratiempos para los pasajeros. Además, el PIB asociado a los viajes y al turismo creció una vez y media por encima de la economía mundial en 2017, al 4,6%, y se prevé que el sector siga aumentando a un ritmo mayor que el del crecimiento económico mundial.

Bajo el tema principal de «Comercio 2030», los subtemas del Foro Público 2018 de la OMC son comercio sostenible, comercio basado en la tecnología y un sistema comercial más inclusivo. Las previsiones hasta 2030 indican que se espera que el sector turístico siga creciendo rápidamente, con un aumento previsto de las llegadas de turistas internacionales del 3,3% anual hasta alcanzar los 1800 millones en 2030, según la previsión a largo plazo de la OMT incluida en el informe titulado Tourism Towards 2030 (El turismo hacia 2030). Al mismo tiempo, se espera que la cuota de mercado de las economías emergentes, que ya ha aumentado del 30% en 1980 hasta el 45% en 2016, alcance el 57% para 2030, lo que equivale a más de 1000 millones de llegadas de turistas internacionales.

Se ha de resaltar, además, que el sistema de comercio internacional tiene un enorme efecto en el turismo internacional, no solo con respecto al transporte de turistas a través de fronteras, sino también en cuanto a la adquisición de multitud de bienes y servicios esenciales para el suministro de turismo internacional (desde todoterrenos para safaris hasta cocineros para restaurantes, pasando por programas informáticos de contabilidad en hoteles).

A fin de arrojar más luz en las novedades del sector turístico, se le dedicará una sesión dentro del Foro Público 2018 de la OMC, el día 3 de octubre, desde las 14h hasta las 15h30. Organizada por el WTTC, la OMT, el ITC y la OMC, con el título de «Innovación y transformación digital en pro de un turismo inclusivo y sostenible», esta sesión contará con un debate de alto nivel para abordar cómo prevenir disrupciones y garantizar el buen funcionamiento de la industria turística mundial. Entre los ponentes están Franck Mwe di Malila, ministro de Turismo de la República Democrática del Congo; Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO de WTTC; Jaime Alberto Cabal Sanclemente; secretario general adjunto de la OMT; Arancha González, directora ejecutiva de ITC y Torbjörn Fredriksson, jefe de la Sección de Políticas TIC de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. La sesión será moderada por Dale Honeck, consejero superior de la División de Servicios e Inversión de la OMT.

Este comunicado conjunto sucede a publicaciones anteriores sobre turismo y comercio de las cuatro organizaciones, entre las cuáles:

Panorama del Turismo Internacional de la OMT: Edición 2018

https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284419876

Conexiones entre viajes y comercio

https://www.wttc.org/publications/other/travel-and-trade-linkages/

TURISMO Y COMERCIO: UNA AGENDA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (http://www.intracen.org/uploadedFiles/intracenorg/Content/Publications/Tourism_and_Trade__low%20res_2014-2015-335.pdf )

 

Acerca del WTTC

El WTTC es el órgano que representa al sector mundial de viajes y turismo a nivel mundial. Sus miembros se componen de CEOs de empresas de viajes y turismo de todo el mundo, destinos y organizaciones del sector implicadas en viajes y turismo. El WTTC cuenta con una historia de 25 años de investigación para cuantificar el impacto económico de los viajes y del turismo en 185 países.

Los viajes y el turismo son un vector fundamental de inversión y crecimiento económico en todo el mundo. El sector aporta 8,3 billones de USD, es decir, el 10,4% del PIB, y es responsable de 313 millones de puestos de trabajo, o sea, uno de cada diez empleos en el planeta.

Durante más de 25 años, el WTTC ha sido la voz de la industria a nivel mundial. Sus miembros son presidentes y directores ejecutivos de las empresas líderes del sector privado en el ámbito de los viajes y del turismo, que aportan su conocimiento especializado para orientar las políticas y decisiones gubernamentales, así como para concienciar acerca de lo importante que resulta este sector.

La Cumbre Mundial anual del WTTC congrega a más de 800 delegados para debatir sobre oportunidades, desafíos y cuestiones pertinentes para el sector, mientras que sus Premios de Turismo para el Mañana reconocen el poder de la industria como elemento positivo para la sostenibilidad. El año que viene, la Cumbre Mundial del WTTC se celebrará en Sevilla (España), los días 3 y 4 de abril de 2019.

Más información en www.wttc.org/

Siga al WTTC en Twitter | Facebook | LinkedIn | Instagram

 

Acerca de la OMT

La Organización Mundial del Turismo (OMT), agencia especializada de las Naciones Unidas, es la principal organización internacional con el decisivo y central cometido de promover el desarrollo de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. Sirve de foro mundial para cuestiones de políticas turísticas y como fuente de conocimiento práctico sobre el turismo. Entre sus miembros se cuentan 158 países, 6 territorios, 2 observadores permanentes y más de 500 Miembros Afiliados.

Siga a la OMT en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn y Flickr.

Si desea más información, vaya a info@UNWTO.org - www.UNWTO.org

Oficina de enlace en Ginebra

geneva-representative@unwto.org

Plataforma del Turismo en favor de los ODS

http://tourism4sdgs.org/

 

Acerca del Centro Internacional de Comercio

El Centro Internacional de Comercio es la agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio y de las Naciones Unidas. El ITC presta asistencia a las pequeñas y medianas empresas en economías en vías de desarrollo y en transición para que sean más competitivas en los mercados mundiales, con lo que contribuye al desarrollo económico sostenible en los marcos de la agenda Ayuda para el Comercio y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Más información en www.intracen.org

Siga al ITC en Twitter | Facebook | LinkedIn | Instagram

 

Acerca de la OMC

Fundada en 1995, la Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas a nivel mundial que rigen el comercio ente naciones. Su principal función es la de velar por que el comercio fluya de la forma más adecuada, predecible y libre posible. Parte esencial de la OMC son los acuerdos negociados y firmados por la mayoría de las naciones embarcadas en comercio y ratificados en sus respectivos parlamentos.

Más información en www.wto.org

Siga a la OMC en Twitter | Facebook | LinkedIn | Instagram | YouTube | Weibo

 

Contacts:

UNWTO Communications Department

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Follow us on FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn and Flickr.


[1] Por detrás solo de químicos y combustibles, por delante de productos de automoción, con un 30% de exportaciones de servicios a nivel mundial. En muchos países en vías de desarrollo, el turismo es la principal categoría de exportaciones (Panorama OMT del Turismo Internacional, Edición 2018).

 

Related Content

El turismo hace entrada en la agenda de la innovación global

El turismo hace entrada en la agenda de la innovación global

PR No.: PR 18071

  • Los 20 finalistas de la 1ª Competición Global de Startups de Turismo de la Organización Mundial del Turismo , impulsada por Globalia, presentaron sus proyectos
  • Seleccionados entre 3000 proyectos de 132 países, los semifinalistas participaron en la celebración oficial del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre, Budapest, Hungría)
  • La colaboración entre la OMT y Globalia continúa con las competiciones regionales, comenzando por Oriente Medio en el marco del próximo Consejo Ejecutivo de OMT (Bahréin, 31 de Octubre de 2018).

​Madrid (España), 4 de octubre de 2018 - La primera edición de la Competición OMT de Startups de Turismo (1st UNWTO Tourism Startup Competition). Promovida por la Organización Mundial del Turismo (OMT), en asociación con Globalia, grupo turístico líder de España y América Latina, es una iniciativa pionera que ha identificado a las empresas emergentes al frente de la transformación del sector turístico y el impulso a los ecosistemas de innovación a través del turismo. Los 20 semifinalistas, procedentes de 12 países, expusieron sus proyectos en el marco de la pasada celebración oficial del Día Mundial del Turismo ante líderes mundiales del ámbito público y privado del turismo, así com ante inversores. Los proyectos finalistas serán presentados en la próxima edición Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), en enero de 2019.

LLa convocatoria buscó startups innovadoras capaces de transformar la forma en la que se viaja y experimenta el turismo, siempre en un marco de sostenibilidad (económica, social, ambiental). Según su enfoque, las 20 semifinalistas se distribuyeron entre Desarrollo de Comunidades (15%) , El futuro de los viajes (35%)y Turismo de  experiencia (50%).

“Hemos posicionado por primera vez al turismo en la agenda de innovación global, un lugar merecido que refleja  el peso y el impacto socioeconómico del turismo”, dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili. “La clave está en conectar a los sectores público y privado de manera colaborativa y creando oportunidades para compartir ideas y proyectos”, añadió.

La singularidad y viabilidad de los proyectos, su impacto potencial, el modelo de negocio y su escalabilidad, así como el perfil del equipo detrás de las iniciativas, han sido los criterios para seleccionar a los 20 semifinalistas.

“Como grupo turístico global, estamos encantados de liderar esta acción junto a la Organización Mundial del Turismo y queremos trabajar juntos para encabezar la transformación del sector turístico y convertirnos en referente; por eso hemos impulsado este modelo colaborativo público-privado pionero en el turismo“, dijo el CEO de Globalia, Javier Hidalgo.

Los semifinalistas se destacan por plantear proyectos innovadores que redefinen la manera de planificar viajes o de vivir las experiencias turísticas, a la vez que promueven la sostenibilidad y la participación de las comunidades. Todo ello, combinado con la aplicación de la tecnología para revolucionar los modelos de negocio y la gestión de las empresas del sector.

Siguiendo el modelo aplicado en del Día Mundial del Turismo, los finalistas volverán a tener acceso a acceder a visibilidad, generación de redes, así como posibilidades de financiación y desarrollo de negocio ante los actores más relevantes del sector turístico mundial.

Convocatoria innovadora

Globalia y la Organización Mundial del Turismo han confiado esta iniciativa a la consultora de innovación Barrabés.biz con más de 20 años de experiencia en la creación, conexión y activación de ecosistemas de emprendimiento e innovación.

La plataforma tecnológica elegida para administrar la competición fue YouNoodle, compañía pionera de Sillicon Valley especialista en competiciones de innovación y emprendimiento a nivel mundial.

Acerca de Globalia

Globalia es el primer grupo turístico de Iberoamérica, con una facturación superior a los 3.689 millones de euros en 2017. Con presencia en más de 20 países y 15.000 empleados, Globalia brinda servicios a todos los sectores del mundo del turismo. Comprende una serie de compañías independientes que son líderes en sus mercados, incluidas Air Europa (línea aérea), Halcón Viajes (agencias de viajes), Travelplan (operador turístico), Be Live (cadena hotelera) y Groundforce (handling aeroportuario), entre otras

 

Enlaces útiles:

www.tourismstartups.org

www.globalia.com

World Tourism Day Flickr Album

Zurab Pololikashvili, Secretary-General of the UNWTO

 

Contacts:

Globalia - Departamento de Comunicación

globaliacomunicacion@globalia.com

+34 91 540 16 82

www.globalia.com

 

Contacts:

UNWTO Communications Department

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Follow us on FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn and Flickr.

Related Content

El secretario general recorre Asia para reforzar el turismo en pro del desarrollo

El secretario general recorre Asia para reforzar el turismo en pro del desarrollo

PR No.: PR18070

Madrid (España), 4 de octubre de 2018 – Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), visitó Asia Oriental el mes pasado para impulsar el reconocimiento político del turismo como sector que contribuye a la innovación, al empleo y al desarrollo sostenible, además de estrechar lazos desde la inversión y la educación hasta la cultura y la consolidación de la paz. La visita oficial se desarrolló en China, la República de Corea y Japón (del 11 al 23 de septiembre).

Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, visitó Beijing para reforzar la cooperación que la OMT mantiene con China, motor turístico y país anfitrión de la Asamblea General de la OMT en 2017. El Sr. Pololikashvili se reunió con la vice premier Sun Chunlan y con el ministro de Cultura y Turismo, Luo Shugang, incidiendo en lo importante que es para el turismo contar con apoyo político al más alto nivel, a fin de avanzar en la agenda de política económica. El Sr. Pololikashvili afirmó: «China constituye un ejemplo de país que se sirve del turismo para diversificar la economía y forjar sociedades más resilientes». También agradeció al ministro la iniciativa china de ayuda al desarrollo, por valor de dos millones de dólares estadounidenses, que se pondrá en marcha con la OMT.

En un encuentro con Ge Huayong, presidente de UnionPay y embajador de la OMT para el Turismo Sostenible, junto con otros representantes del sector privado en el ámbito turístico, el Sr. Pololikashvili subrayó las prioridades de la OMT: la necesidad de lograr un turismo más inteligente, el apoyo a la inversión en pequeñas y medianas empresas y mejorar habilidades, la educación y la formación. Reiteró el papel crucial que desempeña el sector privado a la hora de respaldar estas prioridades y ampliar el desarrollo del turismo sostenible.

El secretario general se desplazó a continuación a la República de Corea con motivo de la 7ª Cumbre Mundial de la OMT sobre Turismo Urbano (del 16 al 19 de septiembre), que contó con la asistencia de unos 900 participantes de 50 países. Durante la conferencia, celebrada en colaboración con el gobierno metropolitano de Seúl, Park Wonsoon, el alcalde de esta ciudad, declaró: «La visión del turismo para 2030 necesita ser inclusiva, resiliente, innovadora e inteligente». La agenda del secretario general incluyó reuniones con el ministro de turismo, Do Jonghwan, y el alcalde de Seúl, Park Wonsoon.

El Sr. Pololikashvili visitó después Tokio, con motivo de la Feria de Turismo de Japón 2018 (Tourism Expo Japan 2018, del 20 al 23 de septiembre), donde participó en la 2ª Mesa Redonda Ministerial sobre la gestión del turismo sostenible para el desarrollo de las comunidades, además de acoger a dos firmantes del Compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial para el Turismo.

Tras reunirse con miembros de autoridades turísticas y parlamentarias, además de con empresas emergentes tecnológicas, el Sr. Pololikashvili asistió al simposio de la OMT sobre turismo y cultura, donde resaltó que «habida cuenta del tremendo crecimiento mundial en viajes, tenemos una mayor responsabilidad de proteger los activos culturales y naturales, así como las tradiciones y el bienestar de las comunidades locales».

En Osaka, el Sr. Pololikashvili expresó su apoyo a los próximos grandes acontecimientos deportivos que se van a celebrar en Japón, con un enorme potencial de desarrollo turístico. Adujo que «el legado de Japón en tecnología e innovación, de prestigio mundial, puede contribuir a garantizar que estos próximos grandes acontecimientos deportivos resulten en un fructífero desarrollo del turismo». El secretario general de la OMT concluyó su misión designando al futbolista Andrés Iniesta embajador de la OMT para el Turismo Responsable.

 

Enlaces útiles:

Página web de la 7ª Cumbre Mundial de Turismo Urbano (en inglés)

Feria de Turismo de Japón 2018 (en inglés)

 

Contactos:

Programa de Comunicación de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Síguenos en FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn and Flickr.

Related Content

Presentación UNWTO.QUEST en FIT América Latina 2018

Presentación UNWTO.QUEST en FIT América Latina 2018

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), el pasado lunes 1 de octubre de 2018 se realizó una presentación del programa de certificación para organizaciones de gestión de destinos (OGDs): UNWTO.QUEST de la OMT. En el auditorio constituido en el predio La Rural de Palermo en Buenos Aires, Argentina, durante el espacio otorgado a la Intendencia de Maldonado de Uruguay, el experto Leonel Villella explicó las características del programa UNWTO.QUEST y su actual aplicación en Punta del Este, Uruguay, ante una audiencia constituida por autoridades nacionales y departamentales uruguayas, así como operadores de turismo regionales y prensa especializada.

 

UNWTO.QUEST es un Programa de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que tiene como objetivo promover la calidad y la excelencia de las OGDs en materia de planificación, gestión y gobernanza del desarrollo turístico. Como herramienta estratégica, el sistema de calidad UNWTO.QUEST permite a las OGDs implementar un proceso de mejora con el fin de potenciar su gestión interna y así contribuir a la competitividad y sostenibilidad de los destinos que representan.

Para más información sobre el programa de certificación UNWTO.QUEST, por favor haga click en el siguiente enlace.

 

 

El equipo de quest@unwtothemis.org.

 

 

Related Content

La transformación digital y la innovación, protagonistas del Día Mundial del Turismo en 2018

La transformación digital y la innovación, protagonistas del Día Mundial del Turismo en 2018

PR No.: PR 18069

Madrid, España, 28 de septiembre de 2018 – El Día Mundial del Turismo de 2018 se celebró ayer, 27 de septiembre de 2018, en Budapest (Hungría), con una ceremonia oficial centrada en la transformación digital en el turismo, una prioridad de la Organización Mundial del Turismo (OMT). En el acto se abordó cómo la inversión en nueva tecnología brinda oportunidades de innovación al sector.

Con un nuevo formato basado en un seminario, la celebración oficial ofreció información crucial sobre los agentes e iniciativas que están al frente de la transformación digital del sector turístico, para brindar a los participantes resultados concretos y viables.

Con motivo de la celebración oficial, los 20 semifinalistas de la primera edición de la Competición OMT de Startups de Turismo expusieron ante inversores y dirigentes turísticos sus proyectos innovadores, con potencial de ser disruptores en el sector. Los semifinalistas habían sido seleccionados de entre más de 3000 candidatos de 132 países. El concurso es una iniciativa de la OMT y de Globalia, empresa española líder en turismo, para encontrar proyectos que aprovechen la innovación y puedan cambiar la forma en que se viaja.

Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, concluyó el acto afirmando que “para la OMT es un orgullo haber colocado al turismo por primera vez en la agenda mundial de la innovación, donde merece estar, acorde con su peso económico e importancia. Esto solo es posible congregando a los sectores público y privado de forma significativa y dando la oportunidad de difundir ideas, tal y como hemos hecho hoy».

En la ceremonia inaugural, el Sr. Pololikashvili estuvo acompañado por Csaba Domotor, Ministro de Estado húngaro para Asuntos Parlamentarios, y de Gloria Guevara, presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, quien insistió en el papel que desempeñan las soluciones tecnológicas, tales como la captura de datos biométricos a la hora de garantizar viajes sostenibles, fluidos y seguros.

Entre las conclusiones clave de la conferencia, se destaca la necesidad fundamental del apoyo político para posicionar al turismo en el centro de la agenda digital y de la innovación mundial. Este es el sentimiento que cundía en el acto, con la participación de ministros de varios países y representantes políticos de alto nivel de todas las instancias gubernamentales, desde locales hasta nacionales, así como los principales emprendedores, inversores e innovadores turísticos.

Se llevaron a cabo celebraciones del Día Mundial del Turismo en todo el mundo, ensalzando los ya 38 años que viene celebrándose esta fecha para dar notoriedad al papel que el sector turístico desempeña en el desarrollo y crecimiento económico.

 

Enlaces útiles:

Sitio web del Día Mundial del Turismo 2018

Tablón Trello del Día Mundial del Turismo

Días Mundiales del Turismo anteriores

Primera Competición OMT de Startups de Turismo

Lista de finalistas

Contactos:

Programa de Comunicación de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn and Flickr.

Related Content