Value
global

Guía para el desarrollo del turismo gastronómico de la OMT y el Basque Culinary Center

PR No.: PR 19032

Madrid (España), 14 de mayo de 2019 – La Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Basque Culinary Center (BCC) han presentado un nuevo conjunto de guías para ayudar a los destinos turísticos a beneficiarse del creciente interés por el turismo gastronómico. La iniciativa conjunta se ha presentado en el 5.º Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT, celebrado en San Sebastián (España).

En los últimos años, el mercado gastronómico mundial ha experimentado un crecimiento significativo a raíz del aumento de la demanda de experiencias únicas y auténticas por parte de los turistas. La OMT y el BCC han elaborado esta nueva herramienta, con objeto de ayudar a los destinos a sacar partido de esta tendencia.

La iniciativa pretende empoderar a los destinos turísticos, facilitándoles los conocimientos necesarios e indicándoles los procesos adecuados para la preparación y aplicación de un plan de turismo gastronómico. La adopción de un plan de esa índole permitirá a ciudades y regiones aprovechar los numerosos beneficios vinculados al turismo gastronómico. Además de contribuir a la creación y mejora del empleo, el plan también servirá de catalizador en aras de la innovación y el emprendimiento.

En la alocución que dirigió a los delegados presentes en el Foro Mundial de Turismo Gastronómico, el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: «El amplio alcance del turismo gastronómico lo convierte en aliado para la creación de empleo y la inclusión social. Encierra un gran potencial para empoderar económicamente a los grupos más vulnerables, como las mujeres, los jóvenes y las comunidades rurales e indígenas».

En la guía para el desarrollo del turismo gastronómico se incluyen tanto recomendaciones sobre aspectos de planificación y gestión, como posibles intervenciones y actuaciones por parte de las administraciones nacionales de turismo (ANT), las organizaciones nacionales de turismo (ONT) y las organizaciones de gestión de destinos turísticos (OGD).

En esta publicación se abordan, entre otros temas, el fomento de la cadena de valor, el desarrollo de la educación y las capacidades, el análisis de la competencia, la imagen del destino, y la gestión y los mecanismos de control y supervisión.

La guía está disponible en la biblioteca virtual de la OMT.

Enlaces de interés:

La creación de empleo y el emprendimiento cobran protagonismo en el Foro Mundial de Turismo Gastronómico
5º Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT
Gastronomy and Wine Tourism (en inglés)

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Síganos en FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr

 

Related Content

El secretario general de la OMT otorgará el Premio Platino al ‘Cine y Educación en Valores’

PR No.: PR 19031

Madrid, España, 9 de mayo de 2019 - El Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, reconocerá el compromiso de la industria cinematográfica iberoamericana con la sostenibilidad, la apertura y la inclusión en la próxima Gala de los Premios Platino del Cine Iberoamericano (12 de mayo, Xcaret, Riviera Maya, México).

Ahora en su sexto año, la Gala de los Premios Platino es un punto destacado del calendario de la industria cinematográfica iberoamericana (que abarca los 19 países de habla hispana y portuguesa de América Latina y Andorra, Portugal y España en Europa). Para la edición de 2019, el organizador del evento y futuro miembro afiliado de la OMT, EGEDA (Sociedad de Servicios para los Productores Audiovisuales), otorgará 17 premios, uno por cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, presentará el prestigioso Premio Platino al Cine y Educación en Valores. El premio celebra obras que reflejan los valores de la propia OMT, como la solidaridad, la integridad y la inclusión. En el marco de la especial atención que la OMT dedica este año a la educación, las habilidades y el empleo, el Sr. Pololikashvili reconocerá películas con un valor pedagógico notable y que puedan, como el turismo, estimular el crecimiento económico, impulsar el desarrollo y fomentar la inclusión y el entendimiento.

"Los Premios Platino celebran lo mejor del cine latinoamericano y destacan el inmenso talento creativo de la región", dice el Sr. Pololikashvili. “También muestran la forma en que el cine, como los viajes, nos puede unir e inspirar una sensación de asombro sobre el mundo en general. Al igual que con el turismo, cuando se hace bien, el cine puede fomentar un sentido de solidaridad y puede ayudar a conservar y celebrar nuestro patrimonio cultural único y compartido.”

Antes de que EGEDA se una a las más de 500 instituciones públicas y privadas como miembro afiliado de la OMT, ambas partes aprovecharán la oportunidad de la Gala de los Premios Platino para firmar un Memorando de Entendimiento que sentará las bases para una sólida relación bilateral futura.

Enlaces:

Premios Platino de Cine Iberoamericano

EGEDA (Sociedad de Servicios para los Productores Audiovisuales)

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Síganos en FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr.

 

Related Content

La creación de empleo y el emprendimiento cobran protagonismo en el Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT

La creación de empleo y el emprendimiento cobran protagonismo en el Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT

PR No.: PR 19030

San Sebastián (España), 2 de mayo de 2019 – Alrededor de 500 participantes de 90 países asisten al 5º Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT en la ciudad Española de San Sebastián (2-3 de mayo), celebrado en el Basque Culinary Center (BCC). La edición de este año se centra en el aporte del turismo gastronómico a la creación de empleo y a la promoción del emprendimiento.

El Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT se ha celebrado desde 2015, abordando asuntos clave en la promoción de este ámbito turístico concreto, junto con sus beneficios para destinos y comunidades. Organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el BCC, este acto se celebra cada dos años en el BCC, en San Sebastián.

El Foro se creó para fomentar el intercambio de experiencias entre expertos en turismo y gastronomía, identificar buenas prácticas y promover el turismo gastronómico como factor de desarrollo de los países.

Tras dos ediciones en San Sebastián (2015 y 2017), una en Perú (2016) y otra en Tailandia (2018), este foro vuelve a su lugar de origen, firmemente consolidado y con apoyo institucional de todos los niveles de gobierno: el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, y el Departamento de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián.

La creación de empleo y la promoción del emprendimiento son los temas centrales de la presente edición, en consonancia con el enfoque especial de la OMT en educación, habilidades y empleo a lo largo de 2019. En calidad de organismo de las Naciones Unidas para fomentar el turismo en pro del desarrollo sostenible, la OMT sitúa al turismo en la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Foro Mundial de Turismo Gastronómico de este año está directamente vinculado al ODS 8, que promueve «un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos».

Con este telón de fondo, entre los asuntos abordados durante los dos días de reunión se cuentan el marco de políticas para desarrollar el turismo gastronómico y su capacidad de crear empleo y fomentar el emprendimiento, junto con las habilidades futuras o las formas de apoyar a las PYME y a los emprendedores en turismo gastronómico. Las sesiones de debate se complementan con visitas técnicas en el País Vasco a destinos en los que se muestran los temas tratados en el foro y que brindan a los participantes la ocasión de implicarse activamente, relacionarse y poner ideas en común.

Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT, afirma: «El turismo gastronómico constituye una oportunidad de fomentar el crecimiento económico local y de luchar contra la despoblación. Se trata de una forma de implicar a muchas capas sociales en el desarrollo. El amplio espectro del turismo gastronómico lo convierte en un aliado de la inclusión social. Tiene especial potencial para empoderar económicamente a los grupos más vulnerables, tales como mujeres, jóvenes o comunidades indígenas y rurales».

El Director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, destacó la importancia de capacitar adecuadamente a los profesionales y desarrollar las habilidades necesarias, así como atraer y retener talento. Este es un desafío clave, considerando que “la gastronomía se ha convertido en un sector estratégico para muchos países, contribuyendo a la generación de riqueza y empleo, creando valor en todos sus niveles y promoviendo países y destinos”.

Con motivo del foro, los finalistas de la Primera Competición de la OMT de Start-up de Turismo Gastronómico presentarán sus proyectos (Dinify de la República Checa; Bitemojo de Israel; ARb de Italia; Ginkan de Japón; Arthylen de España) para que se tome una decisión final sobre el vencedor.

La presente edición constituye el marco para presentar las Directrices para el desarrollo del turismo gastronómico de la OMT y el BCC.

El 6º Foro Mundial de Turismo Gastronómico se celebrará en Brujas (Bélgica), del 1 al 3 de junio de 2020.

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Síganos en FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr.

Related Content

Telefónica y la Organización Mundial Del Turismo colaborarán para impulsar la digitalización del sector turístico

Telefónica y la Organización Mundial Del Turismo colaborarán para impulsar la digitalización del sector turístico

PR No.: PR 19028

• El acuerdo marco alcanzado entre ambas organizaciones ha sido firmado hoy en Madrid por Jaime Cabal, secretario general adjunto de la Organización Mundial del Turismo, y por Eduardo Navarro, director de Comunicación, Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Telefónica S.A.

• La alianza, vigente en una primera fase hasta finales de 2020, gira en torno a cuatro líneas de actuación iniciales: emprendimiento digital; aplicación de nuevas tecnologías en el sector turístico; Educación Digital y capacitación; y el desarrollo de una Agenda Digital específica para la industria del turismo.

Madrid, 30 de abril de 2019.- Telefónica y la OMT –Organización Mundial del Turismo– han firmado hoy una alianza para colaborar en el desarrollo y puesta en marcha de iniciativas de emprendimiento y capacitación digitales que permitan al sector del turismo incrementar su competitividad y reforzar su sostenibilidad a largo plazo. Este acuerdo se enmarca en un momento de profundo cambio tecnológico que impacta en todos los sectores industriales y ante el que resulta imprescindible apostar firmemente por la innovación y la transformación.   

En este sentido, la aplicación de nuevas tecnologías, como el Big Data o el Internet de las cosas, ya están dando lugar a nuevos usos y aplicaciones que van a revolucionar los servicios del sector turístico y dar respuesta a las nuevas demandas de los clientes. Por eso, esta alianza pone especial énfasis en abordar de manera conjunta los retos y oportunidades que trae consigo todo este cambio tecnológico y se materializa inicialmente en cuatro líneas de actuación concretas. 

En primer lugar, ambas partes se comprometen a promover la innovación y el emprendimiento digital dentro del sector turístico a través de la creación de foros de innovación, la colaboración en programas de innovación abierta con terceros y modelos de colaboración público-privada enfocados en la Innovación Abierta. Con estas iniciativas se pretende, en definitiva, crear los espacios adecuados para impulsar el desarrollo de ideas innovadoras y llegar a todos los agentes involucrados.

Las nuevas tecnologías tendrán un peso cada vez mayor en la modernización y posibilidades de crecimiento del sector turístico y, por eso, ambas entidades pondrán en marcha iniciativas destinadas al uso de Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial y Big Data, entre otros. Aplicaciones como los sensores IoT, por ejemplo, ayudan a generar una enorme cantidad de conocimiento sobre el comportamiento de los viajeros. Por su parte, el análisis del “Big Data” permite entender patrones de comportamiento con los que abordar mejor algunos de los retos a los que se enfrenta el turismo en Latinoamérica y Europa, y extraer conclusiones relevantes que influyan en la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas. Telefónica, a través de su unidad de Big Data e IA - LUCA, ya está trabajando con organizaciones de turismo nacionales y locales en ocho países en América Latina y Europa mediante más de 40 proyectos.
  
Otro punto importante de este acuerdo es el foco en la Educación Digital, algo esencial en un nuevo mundo digital en el que los trabajos y las competencias están cambiando de manera radical. En este sentido, ambas entidades colaborarán a través de las plataformas de educación digital gestionadas por Telefónica Educación Digital para impulsar cursos locales e internacionales de formación específica sobre tecnologías digitales aplicadas al turismo dirigidas a distintas entidades del sector.

Por último, Telefónica prestará su apoyo a la OMT en el desarrollo de una Agenda Digital específica del sector turístico guiada por un conjunto de objetivos muy concretos: poner a las nuevas tecnologías al servicio del crecimiento sostenible, promover la innovación, y el desarrollo económico y social inclusivo.

El acuerdo marco alcanzado entre ambas organizaciones ha sido firmado hoy en Madrid por Jaime Cabal, secretario general adjunto de la Organización Mundial del Turismo, y por Eduardo Navarro, director de Comunicación, Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Telefónica S.A.

Durante el acto de la firma, Cabal ha señalado que “la innovación y la transformación digital son una de las prioridades de la Organización Mundial del Turismo para dar impulso adicional al turismo como aliado del desarrollo sostenible. Junto a Telefónica podremos ayudar a que nuestros más de 160 Estados miembros construyan su ecosistema de innovación turística y creen herramientas digitales que permitan tomar decisiones más eficientes gracias al uso del Big data, la inteligencia artificial y muchos otros avances”.

Por su parte, Eduardo Navarro, ha hecho hincapié en que “la digitalización de un sector como el del Turismo es esencial para entender y adaptarse mejor a las necesidades de sus usuarios. Por eso, optar por la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías –como el Big Data o Internet de las Cosas– a través de esta colaboración entre la OMT y Telefónica es, sin duda, fundamental para facilitar el camino de transformación de este sector, poder garantizar la mejor experiencia a los turistas y abordar con éxito los retos actuales y futuros”.

Acerca de Telefónica

Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes, que se apoya en una oferta integral y en la calidad de la conectividad que le proporcionan las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha. Es una empresa en crecimiento que ofrece una experiencia diferencial, basada tanto en los valores de la propia compañía como en un posicionamiento público que defiende los intereses del cliente. Con 345 millones de accesos, Telefónica tiene una fuerte presencia en España, Europa y Latinoamérica, donde concentra la mayor parte de su estrategia de crecimiento. Telefónica es una empresa totalmente privada que cuenta con más de 1,5 millones de accionistas directos. Más información en: www.telefonica.com

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Síganos en FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr.

 

Related Content

El Foro Mundial de Turismo Gastronómico analizará el potencial del sector como fuente de empleo, emprendimiento e innovación

El Foro Mundial de Turismo Gastronómico analizará el potencial del sector como fuente de empleo, emprendimiento e innovación

PR No.: PR 19027

  • Expertos internacionales se darán cita en el Foro que alternará ponencias con clases magistrales e intercambio de conocimiento y buenas prácticas
  • Durante el Congreso se celebrará la final de la primera competición mundial para startups de turismo gastronómico y se elegirá a la ganadora

Madrid/ San Sebastián, España, 16 de abril de 2019 - Comienza la cuenta atrás para el 5º Foro Mundial de Turismo Gastronómico que se celebrará el 2 y el 3 de Mayo en Donostia-San Sebastián, organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Basque Culinary Center (BCC). Expertos internacionales analizarán y debatirán sobre la influencia y la capacidad del turismo gastronómico para crear empleo y promover el emprendimiento y cómo aumentar su potencial en el futuro. Las inscripciones para asistir al foro aún están abiertas aquí

Estimular el empleo

El foro explorará de qué forma se pueden crear los marcos más propicios para estimular la creación de puestos de trabajo y el emprendimiento en toda la cadena de valor del turismo gastronómico. Además, los ponentes tratarán de desgranar las competencias más relevantes para este tipo de turismo, que debe impulsar las sinergias entre empresas emergentes, propiciar la inclusión de grupos desfavorecidos o tener en cuenta la digitalización. El evento reunirá a ponentes y expertos de todas las regiones del mundo, así como a chefs vascos que son referentes internacionales, como Elena Arzak, embajadora de turismo responsable de la OMT y codirectora del restaurante Arzak o Andoni Luis Aduriz.

Además, el evento acogerá la presentación de la guía de la OMT y Basque Culinary Center para el desarrollo del turismo gastronómico.

Sesiones y startups

El foro se inaugurará con un panel de alto nivel en el que participarán ministros y secretarios de Estado de países que han incluido el turismo gastronómico en sus estrategias, como Chipre, Eslovenia o España, entre otros. Titulado “Las políticas públicas como ingredientes clave para promover el turismo gastronómico”, se debatirá el marco político necesario para el desarrollo del turismo gastronómico y su capacidad para crear puestos de trabajo y promover el emprendimiento.

Además de arrojar luz sobre las competencias necesarias para afrontar las demandas del turista gastronómico, las sesiones propiciarán la creación de entornos que estimulen el emprendimiento, que pongan en contacto a las empresas emergentes e integren mejor a los grupos desfavorecidos en el mercado laboral. También se tratarán aspectos relacionados con las comunidades locales o con los grupos insuficientemente representados, como mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. Temas como la digitalización del sector también tendrán cabida en el programa, que analizará las nuevas oportunidades que brinda a las empresas. Se expondrán, así mismo, los últimos avances en la creación del marco necesario para estimular el emprendimiento, conectando los diferentes ecosistemas con las startups que forman parte de la cadena de valor del turismo gastronómico.

En este contexto, las cinco startups finalistas de la Primera Competición Mundial para startups de turismo gastronómico organizado por OMT y BCC, presentarán los proyectos más innovadores que se ajusten a la estrategia de la OMT y a la contribución del turismo gastronómico a los objetivos de desarrollo sostenible.

El programa del Foro se complementa con nueve visitas que permitirán experimentar a los participantes diferentes vivencias relacionadas con la gastronomía en el País Vasco.

 

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Síganos en FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr.

Related Content

Islas Baleares encaminadas hacia ser el primer destino turístico desarrollado bajo la Agenda 2030

Islas Baleares encaminadas hacia ser el primer destino turístico desarrollado bajo la Agenda 2030

PR No.: PR 19026

Madrid (España), 11 de abril de 2019 – Desplegar nuevos recursos y acciones para la progresiva adaptación de las Islas Baleares (Mallorca, Menorca y Formentera) a los objetivos de la Agenda 2030, es uno de los principales objetivos del acuerdo suscrito entre la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Fundación IMPULSA BALEARS. Se trata de impulsar el proceso de reformulación estratégica del turismo para poder hacer una contribución efectiva al desarrollo sostenible. 

La planificación y ejecución de nuevos proyectos enfocados en la sostenibilidad local y que consideren los patrones de producción y consumo turístico de las Islas Baleares, la proximidad a los actores regionales, el aprovechamiento de sinergias público-privadas y la generación de conocimiento estratégico por parte de la fundación, se destacan como principales activos de esta cooperación con la OMT como la agencia de la Naciones Unidas que promueve al turismo como vehículo para el desarrollo sostenible.

Pautas de economía circular en el sector hotelero de las islas e identificar buenas prácticas que ya se están implementando en este sentido, figura entre las primeras iniciativas del acuerdo. Se trata de establecer un enfoque propio en torno a la relación que la actividad hotelera mantiene con su entorno, obtener resultados de inteligencia que faciliten la toma de decisiones sobre a la implementación de medidas de consumo y producción responsables en línea con la Agenda 2030 y determinar un contexto estratégico, que permita activar la red de empresas del sector y demás actores implicados.

El memorándum de entendimiento fue firmado por el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, y la presidenta de IMPULSA BALEARS, Carmen Planas, y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2021.

 

Sobre IMPULSA BALEARS

IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y la configuración de una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears. Como fundación reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de la labor que desarrolla de forma rigurosa, sistemática e independiente de los condicionantes específicos de las instituciones públicas y privadas que la apoyan. Consúltese el Patronato en http://www.impulsabalears.org/index.php/estructura/i-gobernanza/patronato

 

Contacto:

Rebecca Alemany Garre

com@impulsabalears.org

 

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Síganos en FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr.

Related Content

Ministros de Turismo, Transporte y Aviación unidos por el futuro del transporte aéreo y el desarrollo en África

Ministros de Turismo, Transporte y Aviación unidos por el futuro del transporte aéreo y el desarrollo en África

PR No.: PR 19025

Isla de Sal (Cabo Verde), 28 de marzo de 2019 – La Primera Conferencia Ministerial sobre Transporte Aéreo y Turismo en África, organizada conjuntamente por la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el Gobierno de Cabo Verde, se celebró en la isla de Sal (Cabo Verde), con la asistencia de 20 ministros africanos de Turismo, Transporte y Aviación.

En el marco de los sectores del turismo y la aviación, el evento se celebró con miras a congregar a los principales agentes, al objeto de definir un proceso unificado en aras del desarrollo sostenible. Entre los temas tratados figuran propuestas que permitirían a los Estados de África maximizar y equilibrar los beneficios de los servicios turísticos y aeronáuticos en toda la región, y superar los obstáculos a los que esta se enfrenta en la actualidad.

En su discurso inaugural, el Excmo. Sr. Jorge Carlos Fonseca, presidente de Cabo Verde, se refirió a las dificultades que encara el país, con especial énfasis en la precariedad de las infraestructuras de Cabo Verde y la falta general de coordinación en la región. Además, añadió lo siguiente: «Se trata de un problema muy importante que obstaculiza la consecución del objetivo de convertir África en un destino turístico de excelencia y en la primera opción para los turistas de otros continentes».

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, encomió el evento conjunto que refleja la conexión natural de ambos sectores y afirmó que «esta relación simbiótica es interdependiente y se refuerza mutuamente. Esto es particularmente cierto en el caso de un pequeño Estado insular en desarrollo como Cabo Verde, que depende casi por completo del acceso al transporte aéreo». El Sr. Pololikashvili añadió: «El acuerdo alcanzado recientemente entre IcelandAir y Cabo Verde Airlines supone un avance hacia la creación de un intercambiador atlántico con sede en la isla de Sal y favorece la expansión de Cabo Verde Airlines, al tiempo que representa una alianza público-privada eficaz».

En la ceremonia de clausura, el primer ministro de Cabo Verde, el Excmo. Sr. Ulisses Correia e Silva, elogió este nuevo interés por el transporte aéreo y el turismo que supone un progreso para el país, destacó la importancia de la creación de un marco para el desarrollo del transporte aéreo y el turismo en África e instó a las autoridades africanas a aunar fuerzas con vistas a mejorar la conectividad en la región.

El presidente del Consejo de la OACI, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu, indicó que este evento conjunto único entre las dos organizaciones debería haberse celebrado hace mucho tiempo y que era la prueba de las nuevas relaciones que se están perfilando entre el turismo y el transporte aéreo en África.

La conferencia concluyó con la aprobación y adopción de la Declaración Ministerial y el Plan de Acción sobre el Desarrollo del Transporte Aéreo y el Turismo en África por parte de todos los ministros presentes. Esta Declaración describe a grandes rasgos la dirección que seguirán los gobiernos firmantes para promover soluciones innovadoras y sostenibles que potencien la conectividad aérea y la fluidez de los viajes en el continente africano, al tiempo que se conforman un entendimiento y una respuesta comunes a los imperativos empresariales mediante el fortalecimiento del diálogo entre los dos sectores.

La conferencia contó con la participación de 300 personas, incluidos 21 ministros de Turismo, Transporte y Aviación de 34 Estados Miembros y 29 organizaciones internacionales.

Enlaces de interés:

Declaración Ministerial y Plan de Acción sobre el Desarrollo del Transporte Aéreo y el Turismo en África (en francés)

Página web de la Conferencia Ministerial

Departamento regional para África

Fotografías del evento

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Síganos en FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr.

Related Content