Value
global

Becas Máster OMT-UOC 2019 - Resolución

Becas Máster OMT-UOC 2019 - Resolución

La UNWTO Academy informa que la resolución de las becas ofrecidas por la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) y su UNWTO Academy para cursar un posgrado del Máster OMT-UOC en “Estrategia y Gestión Sostenible de los Destinos Turísticos es la siguiente:

  • Beca Internacional: Fue adjudicada a la Srta. Laura L. Chambi Soria (Bolivia) 
  • Beca para el Principado de Andorra: Fue adjudicada a la Sra. Diana Pérez García (Andorra)

A las beneficiarias, les deseamos muchos éxitos.

Agradecemos a todos los candidatos que no resultaron seleccionados el interés por esta iniciativa y los invitamos a presentarse en la próxima convocatoria.

 

 

Related Content

DESCUENTO para el "Máster OMT-UOC en Estrategia y gestión sostenible de destinos turísticos"

DESCUENTO para el "Máster OMT-UOC en Estrategia y gestión sostenible de destinos turísticos"

SÓLO DISPONIBLE PARA HISPANOPARLANTES o PERSONAS CON UN NIVEL C1 MÍNIMO DE ESPAÑOL.

 

Máster OMT-UOC en "Estrategia y Gestión Sostenible de los Destinos Turísticos"

Está abierta la inscripción para postular al DESCUENTO del 30% aplicado a la matrícula del Máster y sus posgrados.

La Organización Mundial del Turismo (UNWTO) y su UNWTO Academy ofrecen el 30% de descuento para la matrícula de los posgrados* y del Máster OMT-UOC* en “Estrategia y Gestión Sostenible de los Destinos Turísticos” -que se imparten en línea y en español en el campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)- con el objetivo de colaborar con la formación de profesionales del sector que luego sean capaces de aplicar el conocimiento obtenido en sus organizaciones y empresas y así mejorar la gestión del turismo global.

Se invita a funcionarios de Estados Miembros de la OMT y graduados de programas con certificación UNWTO.TedQual a presentar su candidatura antes del 30 de septiembre de 2019.

 

Por consultas, dirigirse vía correo electrónico a: capacity@unwtothemis.org.

 

Related Content

Nuevo «Informe de la OMT sobre turismo gastronómico: el Japón»

PR No.: PR 19038

La Organización Mundial del Turismo (OMT), la Asociación de Viajes y Turismo de Japón (JTTA) y Gurunavi presentaron el nuevo «Informe de la OMT sobre turismo gastronómico: el Japón». La publicación incluye 18 diferentes estudios de casos de turismo gastronómico que han cosechado óptimos resultados en el país nipón.

Hasta la fecha, en el Japón, el concepto de turismo gastronómico era relativamente nuevo. Sin embargo, como queda reflejado en el informe, el país nipón ha presenciado estos últimos años un fuerte crecimiento de este segmento turístico que aporta beneficios económicos y funciona como una herramienta en aras del desarrollo y la inclusión social.

«A medida que crece el número de viajeros en búsqueda de experiencias únicas en el mundo de la gastronomía local, la promoción del turismo gastronómico ha ido adquiriendo mayor protagonismo en el desarrollo del turismo y su posible contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible», dice Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT.

«A través de varios ejemplos exitosos de turismo gastronómico en el Japón, este informe muestra cómo el país ha logrado convertir ese segmento en una herramienta para el desarrollo, la inclusión y la integración regional».

Las investigaciones llevadas a cabo para la realización del informe revelaron que el 38% de las prefecturas del Japón incluyen o planean incluir el turismo gastronómico en sus planes futuros, mientras que el 42% de los municipios informaron que ya tienen ejemplos de actividades relacionadas con el turismo gastronómico. Asimismo, el informe destaca el alto grado de colaboración público-privada en lo atinente a ese segmento.

Cada uno de los 18 estudios de caso presentados en la nueva publicación destaca el creciente fortalecimiento del turismo gastronómico en todo el Japón. Entre las iniciativas más punteras cabe señalar el primer tren restaurante del Japón y el replanteamiento del uso de algunas fábricas de sake.

El informe se puede descargar (en inglés) desde la página web de la biblioteca virtual de la OMT (UNWTO Library) en este enlace.

Enlaces de interés:

La creación de empleo y el emprendimiento cobran protagonismo en el Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT

Gastronomy and Wine Tourism (en inglés)

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Síganos en FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr

Related Content

UNWTO Academy Seminar in Japan on Destination Management and UNWTO.QUEST

UNWTO Academy Seminar in Japan on Destination Management and UNWTO.QUEST

Wakayama University, in collaboration with UNWTO Academy, organized a Seminar on Destination Management and DMOs - the UNWTO QUEST Program on 16th May 2019 in Osaka, Japan.

 

The Seminar was mainly addressed to Japanese tourism DMOs, as well as to public and private stakeholders, with the main objectives to share information on the concept around Destination Management, as well on DMOs, good practices from all regions and current challenges DMOs are facing, and also to inform about the certification system for DMOs: the UNWTO.QUEST.

 

Around 80 participants listened and asked questions to:

  • Ms. Patricia Carmona, Specialist in Tourism Market Intelligence and Competitiveness at UNWTO, on “Institutional Strengthening in Destination Management: Preparing DMOs for new challenges”, and especially on what is commonly understood by “destination management”, the importance of Destination Management Organizations (DMOs), the roles and challenges for DMOs from international perspective and good practices of DMOs from all regions;

  • Ms. Noriko Tada, Director, Kumano Tourism Bureau, on key concepts and areas for a successful DMO while addressing the future challenges for Kumano Tourism Bureau

  • Ms. Sònia Figueras, Programmes Manager at UNWTO Academy, on the UNWTO.QUEST Certification System designed by UNWTO, whose aim is to reinforce their internal capacities in an ongoing improvement process based on capacity building activities (UNWTO Academy) which seeks to strengthen three key performance areas in destination management: Strategic Leadership, Effective Execution and Efficient Governance. Ms. Figueras also presented the UNWTO Academy and its education and training programmes and initiatives.

  • Mr. Keiichiro Yamada, CEO, JTIC Swiss, on the experience of JTIC Swiss in the region in Switzerland where it operates (Lucerne among others) and raised issues concerning the paradigm changes in the tourism industry and public and private stakeholders need to adapt the current needs and challenges to ensure competitive and sustainable destinations, with the DMO at the centre of the destination.

Following the presentations, the experts participated in a panel discussion that was moderated by Prof. Deguchi at Wakayama University. Prof. Deguchi addressed questions on the issues shared with the audience during their presentation. The panelists discussed about destination management, the role and governance models of DMOs and recommendations for Japanese DMOs based on the good practices from all regions and on the criteria and standards of the UNWTO.QUEST Certification System.

 

The Seminar finalised with a networking session so as to encourage participants and experts to pursuit this topic in Japan.

Related Content

El Secretario General de la OMT se reúne con el Papa Francisco para celebrar los valores compartidos de la religión y el turismo

El Secretario General de la OMT se reúne con el Papa Francisco para celebrar los valores compartidos de la religión y el turismo

PR No.: PR 19037

Ciudad del Vaticano (Vaticano), 23 de mayo de 2019 - El secretario deneral de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano. Durante la audiencia privada, el Sr. Pololikashvili expresó su gratitud por el compromiso de la Santa Sede de erradicar la pobreza y promover la paz y el diálogo intercultural, coincidiendo con los objetivos centrales dentro del mandato de la OMT. Asimismo, resumió su visión del papel que puede desempeñar el turismo en la creación de empleo y el desarrollo sostenible.

Como parte de una visita oficial a Italia, la audiencia privada con el Papa Francisco tuvo como objetivo fortalecer aún más los vínculos entre la OMT y la Santa Sede. La OMT ha disfrutado de una larga y productiva relación con la Santa Sede, que tiene estatus de Observador de la Organización Mundial de Turismo desde 1975, año en que la OMT fue creada. Más recientemente, en 2008, el Papa Benedicto XVI recibió a los miembros del Comité Mundial de Ética del Turismo de la OMT. En esa ocasión, se le presentó al Santo Padre el Código ético Mundial para el Turismo de la OMT, que describe los principios rectores a los que se adhieren los miembros públicos y privados de la Organización.

La reunión oficial de hoy entre los jefes de la Iglesia Católica y el organismo de las Naciones Unidas responsable de la promoción del turismo responsable, sostenible e inclusivo, se construyó sobre estas bases. El Sr. Pololikashvili también destacó el apoyo de la OMT al creciente sector del turismo religioso, destacando cómo se puede aprovechar para salvaguardar y promover el patrimonio que se extiende más allá de las confesiones y servir como un catalizador para el empleo y el crecimiento económico.

"Fue un gran honor, tanto a nivel profesional como personal, reunirme con el Papa Francisco y le agradezco su cálida bienvenida al Vaticano y por concederme una audiencia privada", dijo el Sr. Pololikashvili. “El turismo y la religión tienen mucho en común. Ambos se esfuerzan por hacer del mundo un lugar mejor mediante la erradicación de la pobreza y la promoción de la paz. Admiro especialmente el compromiso de Su Santidad con el empoderamiento de las minorías y los desfavorecidos, algo que está en el centro de la visión de la OMT para un turismo sostenible e inclusivo.”

Enlaces relacionados

El Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Síganos en FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr

Related Content

El Secretario General de la OMT profundiza lazos con Italia en visita oficial al país

El Secretario General de la OMT profundiza lazos con Italia en visita oficial al país

PR No.: PR 19036

Roma, Italia, 22 de mayo de 2019 - El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, llegó a Roma para iniciar una primera visita a Italia como jefe de este organismo especializado de las Naciones Unidas. Durante el viaje de tres días, se reunirá con Gian Marco Centinaio, Ministro de Políticas Agrícolas, Alimentarias, Forestales y Turismo para Italia. El Sr. Pololikashvili también realizará una visita oficial al Vaticano el jueves, donde tendrá una audiencia con Su Santidad el Papa Francisco.

Italia es uno de los principales destinos turísticos del mundo. El país recibe a más de 58 millones de visitantes al año y el sector genera anualmente más de US $ 44 mil millones para la economía nacional. Italia también es un socio fuerte y de larga data de la OMT y esta visita oficial tiene como objetivo celebrar esta asociación y al mismo tiempo compartir conocimientos y planes para hacer del turismo un motor del desarrollo económico sostenible y la creación de empleos inclusivos.

El Sr. Pololikashvili afirma: “Estoy agradecido por la cálida bienvenida que he recibido aquí en Italia, un socio clave de la OMT. Esta visita reforzará los lazos ya fuertes entre la OMT y el gobierno italiano. Estoy particularmente entusiasmado por conocer los planes de Italia para aprovechar el creciente mercado del turismo gastronómico para impulsar la creación de empleos y proteger el patrimonio cultural único del país.”

El Sr. Gian Marco Centinaio agrega: “Creemos en el papel que Italia puede desempeñar junto con la OMT y confiamos en que continuaremos disfrutando de una fructífera asociación en los próximos años. Desde centrarse en la gastronomía y el turismo enológico hasta aprovechar la importancia del empleo y la formación, Italia se compromete a incluir al turismo también como una herramienta poderosa para el desarrollo sostenible de su economía rural.”

Además de reunirse con el Papa Francisco, Zurab Pololikashvili visitará la Capilla Sixtina, uno de los principales puntos de interés turísticos del mundo. También se reunirá con representantes del sector privado y con el Sr. Carlo Cafarotti, Asesor de Turismo y Desarrollo Económico de Roma, para abordar la gestión de destinos y el trabajo de la OMT en el creciente campo del turismo gastronómico.

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Síganos en FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr

Related Content

La Organización Mundial del Turismo y Fundación ONCE buscan los mejores destinos turísticos accesibles

La Organización Mundial del Turismo y Fundación ONCE buscan los mejores destinos turísticos accesibles

PR No.: PR 19035

• Ambas entidades convocan los Reconocimientos ATD, de carácter internacional y tendrán periodicidad anual
• Los interesados en participar podrán enviar sus solicitudes a atd@unwto.org hasta el próximo 30 de junio. Ampliado el plazo de inscripción hasta el 7 de julio.

Madrid, España, 22 de mayo de 2019 – La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Fundación ONCE han lanzado la primera convocatoria de las  Menciones ‘Destinos Turísticos Accesibles’ (ATD por sus siglas en inglés), que reconocerán y promocionarán lugares accesibles para todas las personas.

El objetivo es dar a conocer las poblaciones “que realizan un esfuerzo importante para que su destino pueda ser disfrutado por cualquier turista, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas”, como señalan las bases de la convocatoria.

Se otorgará un reconocimiento internacional a un destino global, además de menciones específicas por tipo de destino. Destinos urbanos, de sol y playa, de montaña, rurales o de patrimonio cultural podrán optar a estas distinciones que tendrán una periodicidad anual.

¿Cómo participar?

• Convocatoria: 22 de mayo – 30 de junio de 2019 Ampliado el plazo de inscripción hasta el 7 de julio de 2019

• Envío de postulaciones a atd@unwto.org

• Información requerida:

• Una memoria que aluda a los proyectos previos de accesibilidad y describa la situación actual del destino en esta materia.

• Se valorará la accesibilidad de los siguientes aspectos: planificación, información previa y reservas, transporte de llegada/salida al destino, alojamiento, restauración, transporte urbano e interurbano en el destino, recursos turísticos y administraciones públicas de turismo.

• Jurado: Integrado por entidades de gestión de destinos turísticos, organizaciones de consumidores, asociaciones de empresas (hoteles, restauración, transporte…), la Organización Mundial del Turismo y Fundación ONCE.

Bases para los Reconocimientos ATD de la OMT.

Contacto:

Fundación Once
Departamento de Comunicación
Teléfono: +34 91 506 88 88; email: comunicacion@fundaciononce.es

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Síganos en FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr

Related Content

Turismo internacional: aumentan las cifras y la confianza

PR No.: PR 19034

Madrid (España), 21 de mayo de 2019. La última edición del Barómetro OMT de Turismo Mundial, elaborado por la Organización Mundial del Turismo, muestra un crecimiento continuado del turismo internacional durante el primer trimestre de 2019. Aunque el ritmo haya sido más lento que en los dos años precedentes, el incremento del 4 % registrado a comienzos de 2019 constituye una señal muy positiva. Oriente Medio (+8 %) y Asia y el Pacífico (+6 %) experimentaron el mayor aumento de llegadas internacionales. Tanto en Europa como en África las cifras mostraron un incremento del 4 %, mientras que el crecimiento registrado para las Américas fue del 3 %.

«El turismo internacional se mantiene fuerte en todo el mundo gracias al impulso de una economía positiva, una mayor capacidad aeroportuaria y la agilización de los visados —explica el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili—. Si bien tras dos años de resultados excepcionales el aumento de las llegadas ha experimentado una ligera desaceleración, el sector aún supera la tasa mundial de crecimiento económico».

Europa, la región más visitada del mundo, registró un robusto crecimiento (+4 %), impulsada por los destinos de la Europa Meridional Mediterránea y la Europa Central y Oriental (+5 % en ambos casos). El crecimiento en África vino motivado por la recuperación en curso del Norte de África. En las Américas, el Caribe (+17 %) repuntó con fuerza tras unos resultados insatisfactorios en 2018 debido a los efectos de los huracanes Irma y María a finales de 2017. En Asia y el Pacífico, los resultados de los tres primeros meses reflejaron un incremento del 6 %, encabezados por el Nordeste Asiático (+9 %) y por el excelente desempeño del mercado chino.

«Este crecimiento lleva aparejada una mayor responsabilidad: debemos traducirlo en unos empleos y unas vidas mejores —insiste el Sr. Pololikashvili—. Hemos de proseguir con las inversiones en innovación, transformación digital y educación, de modo a sacar partido de los numerosos beneficios que puede aportar el turismo, a la vez que mitigamos sus efectos en el medio ambiente y la sociedad mediante una mejor gestión de los flujos turísticos».

El Grupo de Expertos de la OMT sobre el Índice de Confianza se muestra optimista acerca del crecimiento en el futuro

La confianza en el turismo mundial ha comenzado su recuperación tras haberse ralentizado a finales de 2018, según la encuesta más reciente de la OMT sobre el Índice de Confianza. Las perspectivas para el período de mayo a agosto de 2019, la temporada alta para muchos destinos en el hemisferio norte, son más optimistas que en períodos recientes, y más de la mitad de los encuestados espera una mejora de los resultados en los próximos cuatro meses.

La evaluación de los expertos sobre los ingresos del sector del turismo en los primeros cuatro meses de 2019 también fue bastante positiva y acorde con las expectativas expresadas al inicio de ese período.

La OMT prevé un incremento de entre el 3 % y el 4 % en las llegadas de turistas internacionales en 2019.

Enlaces pertinentes:

Barómetro OMT del Turismo Mundial

Infografía

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Síganos en FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr

Related Content

Guatemala se asocia con la OMT para lanzar un Observatorio de Turismo Sostenible

Guatemala se asocia con la OMT para lanzar un Observatorio de Turismo Sostenible

PR No.: PR 19033

Madrid, España, 20 de mayo de 2019 - La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha acogido a Guatemala en su Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO). El país centroamericano se convierte en el miembro número 26 de la red mundial que está comprometida con la recopilación sistemática de datos sobre los impactos del turismo en el nivel de destino.

El nuevo Observatorio se ubica en la ciudad de La Antigua Guatemala, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los principales destinos turísticos del país. Dirigido por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y apoyado por el gobierno de Guatemala, el Observatorio recopilará periódicamente datos y evidencias científicas mientras supervisa el efecto que tiene el turismo en la ciudad histórica. Estos datos servirán para evaluar la mejor manera de utilizar el turismo para ayudar a impulsar el crecimiento y el desarrollo sostenibles.

"Damos una calurosa bienvenida a la entrada de Antigua en nuestra red global de observatorios. Esto demuestra el fuerte compromiso de Guatemala con el turismo como una fuerza para el bien", dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili. “El Observatorio generará más y mejor evidencia de los impactos económicos, ambientales y sociales que el turismo tiene en Antigua y sus alrededores. Esto facilitará la toma de decisiones para que el turismo pueda continuar impulsando el desarrollo sostenible.”

El establecimiento del nuevo Observatorio se anunció durante la 64ª reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas, también celebrada en Antigua (15-16 de mayo). El Observatorio trabajará con un grupo interdisciplinario de expertos locales. Este compromiso con la aportación de las partes interesadas locales es una característica clave de los observatorios INSTO en todo el mundo.

Jorge Mario Chajón, Director General de INGUAT, agregó: “Este proyecto tendrá un efecto multiplicador real, maximizando los beneficios económicos y sociales que trae el turismo. Damos la bienvenida a la oportunidad de asociarnos con la OMT y trabajar juntos para hacer del turismo una parte clave de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.”

Acerca de INSTO

La Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO) de la OMT se creó en 2004 con el objetivo principal de respaldar la mejora continua de la sostenibilidad y la resiliencia en el sector del turismo mediante un seguimiento sistemático, oportuno y regular del rendimiento y el impacto del turismo a nivel local. La red conecta destinos comprometidos en todo el mundo, ayudándoles a intercambiar y mejorar el conocimiento y la comprensión de las actividades de monitoreo en todo el destino y la gestión responsable del turismo.

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Síganos en FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr

 

Related Content

Directrices de la OMT para el fortalecimiento de las organizaciones de gestión de destinos (OGD) – Preparando las OGD de cara a nuevos retos

Directrices de la OMT para el fortalecimiento de las organizaciones de gestión de destinos (OGD) – Preparando las OGD de cara a nuevos retos

Directrices de la OMT para el fortalecimiento de las organizaciones de gestión de destinos (OGD) – Preparando las OGD de cara a nuevos retos

Múltiples factores explican el creciente interés en la gestión efectiva de los destinos turísticos e instan a las organizaciones de gestión de destinos (OGD) a enfrentarse y adaptarse a nuevos retos. Del tradicional papel como responsables de marketing y promoción de destinos, la tendencia apunta a que estas entidades están progresivamente ampliando su ámbito de actuación para convertirse en organizaciones de gestión de destinos integrales, para fortalecer la competitividad y sostenibilidad de los destinos en el marco de una relación armoniosa entre residentes y visitantes.

Las presentes directrices pretenden destacar la importancia de contar con una entidad organizativa principal a nivel de destino, y establecer un marco adecuado de criterios e indicadores para las OGD, basados en la Certificación UNWTO.QUEST. En general, se trata de proporcionar un conjunto de recomendaciones dirigidas a las OGD, con miras a mejorar su desempeño en términos de planificación y gestión, así como su gobernanza institucional.

Haga clic aquí para acceder a la versión en inglés de esta publicación.

 

Downloads

ISBN: 978-92-844-2093-3

Category tags