Value
global
secretario general de las Naciones Unidas

“El turismo puede servir de puntal para superar la pandemia. Al reunir a las personas, el turismo puede promover la solidaridad y la confianza”: secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres

Mientras la OMT lidera la reapertura del turismo, el secretario general de las Naciones Unidas ha enviado un mensaje clave al mundo en el que subraya el papel excepcional del sector en el progreso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y en la protección de los miembros más vulnerables de nuestras sociedades.

El mundo afronta en estos momentos las devastadoras consecuencias de la pandemia de COVID-19 y el sector turístico se encuentra entre los más gravemente afectados. Los viajes han disminuido, el miedo ha aumentado, y el futuro es incierto.

El turismo es un pilar esencial de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El sustento de muchas personas depende de él, especialmente el de las mujeres, y en particular en los países más vulnerables del mundo, entre los que se cuentan los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados. Además, en muchos lugares del planeta, la protección de la biodiversidad depende en gran medida del sector turístico, tanto para su conservación como por los ingresos que generan esos esfuerzos.

El turismo puede servir de puntal para superar la pandemia. Al reunir a las personas, el turismo puede promover la solidaridad y la confianza, ingredientes cruciales para impulsar la cooperación global que tan urgentemente se necesita ahora.

La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas está firmemente comprometida con este trabajo. Animo a todos los que de algún modo intervienen en el sector turístico a explorar cómo podemos recuperarnos mejor, mediante la acción por el clima y otras medidas que impulsen la sostenibilidad y la resiliencia. En nuestro viaje hacia un futuro mejor, debemos cumplir nuestro compromiso de no dejar a nadie atrás.

Gracias.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
La sostenibilidad es la nueva normalidad

«La sostenibilidad es la nueva normalidad»: una visión de futuro para el turismo

Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, el Programa de Turismo Sostenible de One Planet, liderado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), anuncia su nueva visión de futuro para el turismo mundial: crecer mejor, fortalecerse y encontrar el equilibrio entre las necesidades de las personas, las del planeta y la prosperidad.

La visión de One Planet para la recuperación responsable del turismo sostenible toma como punto de partida las Directrices globales de la OMT para reiniciar el turismo, y tiene como objetivo lograr que el turismo emerja de la crisis de la COVID-19 más fuerte y más sostenible.

Este esfuerzo conjunto llega en un momento en el que varios destinos alrededor del mundo comienzan a levantar las restricciones a los viajes y a la movilidad, y el sector turístico está preparándose para reanudar su actividad con las lecciones aprendidas de la pandemia.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: «La sostenibilidad no debe ser ya un nicho del turismo, sino que debe ser la nueva norma en todos y cada uno de los segmentos del sector. Es uno de los elementos centrales de nuestras Directrices globales para reiniciar el turismo. Está en nuestras manos transformar el turismo y que la superación de la pandemia se convierta en un punto de inflexión para la sostenibilidad».

Un crecimiento mejor, más sostenible y resiliente

La sostenibilidad no debe ser ya un nicho del turismo, sino que debe ser la nueva norma en todos y cada uno de los segmentos del sector

La visión de One Planet insta a una recuperación responsable para el sector turístico, que se cimente sobre la sostenibilidad para reconstruirse mejor. Con ello se apuntalará la resiliencia del turismo para que esté mejor preparado frente a futuras crisis. La visión apoyará el desarrollo y la implementación de planes de recuperación, que contribuirán a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Acuerdo de París.

Ahora que los gobiernos y el sector privado se adentran en el camino de la recuperación, es el momento de seguir avanzando hacia un modelo de turismo más sostenible en lo económico, lo social y lo ambiental.

El sector privado, decidido a guiar con el ejemplo

Sabina Fluxà, vicepresidenta y CEO del Grupo Iberostar, una importante cadena internacional de hoteles, subrayó: «Es imprescindible seguir centrados en crear una forma más responsable y justa de viajar». Y añadió: «Iberostar ha respondido integrando la sostenibilidad en unos protocolos de seguridad más estrictos y comprometiéndose en mayor medida con las políticas de economía circular para asegurar que todo nuevo residuo se gestione adecuadamente».

Según Delphine King, directora ejecutiva de The Long Run, una comunidad internacional de empresas turísticas centradas en la naturaleza, manifestó: «Nuestros miembros conservan de manera colectiva más de 20 millones de acres de ecosistemas frágiles, y su trabajo no se ha detenido en ningún momento a pesar de la pandemia y de la parálisis turística, lo que demuestra cuáles son las prioridades».

James Thornton, CEO de Intrepid Travel, uno de los principales proveedores de viajes de aventura, hace un llamamiento al compromiso y subraya: «Creemos que la acción climática es un compromiso colectivo con la sostenibilidad de todo el sector de los viajes y de este mundo que tanto nos gusta explorar».

La visión de One Planet para la recuperación responsable del sector turístico se estructura en torno a seis líneas de acción para guiar un turismo responsable que beneficie a las personas, al planeta y a la prosperidad, concretamente: salud pública, inclusión social, conservación de la biodiversidad, acción por el clima, economía circular y gobernanza y finanzas.

Descargar La visión de One Planet para una recuperación responsable del sector turístico del COVID-19

Inglés   Francés   Español   Árabe   Chino   Ruso  

Para consultas, le rogamos que se ponga en contacto con Virginia Fernández-Trapa en la OMT: vftrapa@unwto.org

Acerca del Programa de Turismo Sostenible de One Planet

El Programa de Turismo Sostenible de One Planet aspira a potenciar para 2030 el impacto del sector turístico en el desarrollo sostenible mediante la preparación, la promoción y el escalamiento de prácticas de consumo y producción sostenibles que impulsen un uso eficiente de los recursos naturales, a la vez que se generan menos residuos y se afrontan los retos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. El Programa de Turismo Sostenible de One Planet está liderado por la OMT, con los gobiernos de Francia y España como colíderes, y en colaboración con el PNUMA.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
La OMT y la IFC se asocian para facilitar las inversiones verdes por un futuro sostenible del turismo

La OMT y la IFC se asocian para facilitar las inversiones verdes por un futuro sostenible del turismo

La Organización Mundial del Turismo (OMT) sigue guiando al turismo mundial hacia un futuro más sostenible, en colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC), para «reverdecer» el turismo y promover la recuperación y el crecimiento responsable.

Dentro de la nueva iniciativa de Investment Readiness for Green Finance Mechanisms (preparación en materia de inversiones para acceder a mecanismos de inversiones verdes), el organismo especializado de las Naciones Unidas dedicado al turismo trabajará junto con la IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial y la mayor institución global de desarrollo centrada exclusivamente en el sector privado y en los países en desarrollo, en una serie de programas de formación. Los programas se centrarán tanto en estimular la recuperación del turismo de la actual crisis como en promover al mismo tiempo la financiación verde para mejorar la sostenibilidad en toda la cadena de valor del turismo.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: «El turismo sostenible no debería considerarse ya como un nicho. Esta pausa en los viajes mundiales nos ofrece la oportunidad de repensar el turismo y trabajar para que el sector sea más sostenible cuando vuelva a crecer, de modo que salga de la crisis mejor y más fuerte. Esta nueva iniciativa en colaboración con la IFC nos proporcionará unas valiosas orientaciones sobre inversiones en turismo sostenible que potenciarán la contribución del turismo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible».  

Facilitar la inversión en sostenibilidad

En estos momentos, hay en el mundo 200.000 hoteles que ofrecen 18 millones de camas, y todavía hay otros 2,4 millones de habitaciones en preparación. Por sí solos, estos hoteles son responsables del 1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y, por lo tanto, incrementar la sostenibilidad de esta parte del sector turístico puede contribuir de manera significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el clima. Esta nueva iniciativa aspira a seguir avanzando en esa senda.

Uno de los principales focos de atención estará en trabajar con socios del sector privado para promover una financiación verde y compartir experiencias sobre recursos para edificios sostenibles. La cooperación inicial consistirá en una serie de programas de formación para promover la inversión verde con miras a la recuperación a largo plazo del sector turístico. El primer componente comenzará el 4 de junio de 2020 en forma de webinario, y culminará con una formación en acreditación para expertos EDGE. Funcionarios públicos, inversores en hostelería, agregadores y consultores de inversiones turísticas están invitados a dejar constancia de su interés en https://www.unwto.org/es/inversiones-verdes-para-un-turismo-sostenible

Acerca de la IFC

La Corporación Financiera Internacional (IFC), organización emparentada con el Banco Mundial y miembro del Grupo del Banco Mundial, es la mayor institución mundial de desarrollo centrada en el sector privado y en los mercados emergentes. Trabajamos con más de 2.000 empresas en todo el mundo, utilizando nuestro capital, experiencia e influencia para crear mercados y oportunidades donde más se necesitan. En el ejercicio fiscal 2019, obtuvimos más de 19.000 millones de dólares de los EE.UU. en financiación a largo plazo para países en desarrollo, aprovechando así toda la fuerza del sector privado para acabar con la pobreza extrema e impulsar una prosperidad compartida. Si desea más información, visite www.ifc.org

Acerca de EDGE

Como innovación de la IFC, EDGE ayuda a los promotores inmobiliarios a construir edificios con marca verde de manera rápida, fácil y asequible. EDGE utiliza un software libre que promueve soluciones para reducir la energía y el agua, así como la energía utilizada para fabricar los materiales, en al menos un 20 por ciento, que es el estándar para obtener la certificación EDGE. El programa ha contado con el generoso apoyo de los siguientes donantes: Austria, Canadá, Dinamarca, el ESMAP, Finlandia, el FMAM, Hungría, Japón, Suiza, el Reino Unido y la UE. Para más información, visite https://www.edgebuildings.com/

Related links
Category tags
Related Content
Reiniciar el turismo - SG

Reiniciar el turismo

Tanto a escala local como global, la crisis que hemos afrontado juntos ha demostrado la importancia de tomar las decisiones correctas en el momento correcto.

Ha llegado la hora de reiniciar el turismo.

Llegamos aquí después de muchas semanas de arduo trabajo y firme compromiso. La crisis nos ha afectado a todos. Son muchos, y en todos los niveles del sector, los que han hecho sacrificios, personales o profesionales. Pero con el espíritu de solidaridad que define al turismo, nos hemos unido bajo el liderazgo de la OMT para compartir nuestras experiencias y conocimientos. Juntos, somos más fuertes, y esta cooperación será esencial cuando pasemos a la siguiente etapa.

Nuestros estudios muestran que varios países del mundo están empezando a aliviar las restricciones a los viajes. Al mismo tiempo, los gobiernos y el sector privado están trabajando juntos para restablecer e impulsar la confianza, fundamento esencial de la recuperación.

En la primera etapa de la crisis, la OMT unió al turismo para evaluar el posible impacto de la COVID-19, mitigar el daño a las economías y salvaguardar puestos de trabajo y empresas.

Ahora, cuando juntos cambiamos de marcha, la OMT asume de nuevo el liderazgo.  

La semana pasada, convocamos la quinta reunión del Comité Mundial de Crisis para el Turismo. Ahí, presentamos las Directrices de la OMT para reiniciar el turismo. Este importante documento esboza nuestra hoja de ruta para el sector y sus prioridades en los difíciles meses por venir, con recomendaciones que van desde la provisión de liquidez a empresas vulnerables hasta la apertura de fronteras y la coordinación de nuevos protocolos y procedimientos de salud.

Al mismo tiempo, seguimos promoviendo la innovación y la sostenibilidad. Estos elementos han de dejar de ser una pequeña parte del sector y convertirse en el eje de todo lo que hacemos. De esta forma, al mismo tiempo que reiniciamos el turismo, podemos construir un sector que sea beneficioso para las personas y para el planeta.

Los gobiernos y las empresas están cada vez más de nuestro lado mientras trabajamos para construir este nuevo turismo.

La OMT se esfuerza además por conseguir que también los turistas compartan esta visión. Nuestra alianza con CNN International llevará nuestro mensaje positivo a millones de personas de todo el mundo. El mensaje #ViajaMañana, que tantos han hecho suyo, es un mensaje de responsabilidad, esperanza y determinación.

Y ahora, mientras nos preparamos para viajar de nuevo, recordamos a los turistas que sus decisiones pueden marcar una diferencia positiva.  

Nuestras acciones pueden ser importantes e iluminar el camino a seguir, viajando de nuevo para reiniciar el turismo.

Zurab Pololikahvili
Secretario General de la UNWTO

Category tags
Related Content
Las restricciones a los viajes turísticos empiezan a levantarse, pero se mantiene la cautela, informa la OMT

Las restricciones a los viajes turísticos empiezan a levantarse, pero se mantiene la cautela, informa la OMT

El mundo está abriéndose de nuevo lentamente, indica el nuevo estudio de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y los destinos flexibilizan con cautela las restricciones de viaje introducidas como respuesta a la COVID-19. En el mismo momento en que el organismo especializado de las Naciones Unidas publica sus Directrices globales para reabrir el turismo, donde señala el camino de la transición hacia una desescalada que permita al sector salir mejor y más fuerte, tan solo el 3% de los destinos del mundo han dado algún paso para aliviar las restricciones de viaje.

La OMT lleva desde el inicio de la pandemia haciendo un seguimiento de la respuesta mundial a la COVID-19. La cuarta edición de su informe COVID-19 Related Travel Restrictions: A Global Review for Tourism (Restricciones de viaje relacionadas con la COVID-19: examen mundial para el turismo), publicada hoy, examina de nuevo las medidas de 217 destinos del mundo a fecha de 18 de mayo de 2020. El estudio muestra que 7 destinos han reducido las restricciones de viaje a los turistas internacionales. Al mismo tiempo, varios destinos más están inmersos en debates significativos sobre la reapertura de sus fronteras.

La cautela se mantiene

El informe observa que el 100% de los destinos del mundo siguen teniendo algún tipo de restricciones de viaje relacionadas con la COVID-19. Además, a 18 de mayo, el 75% continúan con sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional. En el 37% de los casos, las restricciones de viaje llevan 10 semanas en vigor, mientras que en el 24% de los destinos del mundo, las restricciones llevan vigentes 14 semanas o más.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, manifestó: «Si se reducen las restricciones de viaje de manera responsable y en el momento oportuno se ayudará a que los numerosos beneficios sociales y económicos que genera el turismo puedan ir recuperándose de manera sostenible. Todo ello contribuirá al sustento de millones de personas en el mundo. El sector es un motor de desarrollo sostenible y un pilar de las economías. La OMT subraya la necesidad de vigilancia, responsabilidad y cooperación internacional a medida que el mundo, poco a poco, se vaya abriendo de nuevo».

La OMT subraya la necesidad de vigilancia, responsabilidad y cooperación internacional a medida que el mundo, poco a poco, se vaya abriendo de nuevo

El Sr. Pololikashvili se congratuló asimismo de la creciente confianza en el sector turístico mundial, señalando que este está listo para regresar al crecimiento. Si bien el turismo ha sido el más afectado de todos los grandes sectores económicos del mundo, la OMT ha liderado una respuesta conjunta, y la pasada semana publicó sus Directrices para reabrir el turismo. Estas directrices esbozan los pasos que los gobiernos y el sector privado pueden dar para acelerar la recuperación en los próximos meses.   

Estados que dependen del turismo permanecen cerrados

Examinando de cerca las restricciones de viaje globales, el estudio de la OMT muestra que cuanto más importante es el turismo para la economía de un destino, más altas son las posibilidades de que haya cerrado por completo sus fronteras. En el caso de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), el 85% continúan con sus fronteras completamente cerradas a los turistas.

En todas las regiones de la OMT, más del 65% de sus destinos están completamente cerrados al turismo: África (74%), Américas (86%), Asia y el Pacífico (67%), Europa (74%) y Oriente Medio (69%).

El informe sobre las restricciones de viaje relacionadas con la COVID-19 desglosa también los niveles y tipos de restricciones de viaje vigentes, incluida la prevalencia de las suspensiones de vuelos y de medidas tales como el aislamiento obligatorio y la cuarentena de los turistas a su llegada. Este informe y las pasadas ediciones pueden consultarse en la web de la OMT

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
La OMT presenta sus directrices globales para reabrir el turismo

La OMT presenta sus directrices globales para reabrir el turismo

  • El organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo presenta unas directrices orientadas a una recuperación fuerte y sostenible
  • Las recomendaciones parten de la experiencia intersectorial del Comité de Crisis para el Turismo
  • Lograr que los viajes sean seguros y fluidos y restablecer la confianza son prioridades clave
  • La OMT y Google refuerzan su alianza para promover las capacidades digitales y crear nuevas oportunidades en la fase de recuperación

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha presentado un conjunto de directrices para ayudar al sector turístico a emerger de la COVID-19 más fuerte y más sostenible. Las directrices subrayan la necesidad de actuar con decisión, restablecer la confianza y también, gracias a la colaboración intensificada de la OMT con Google, aprovechar la innovación y la transformación digital del turismo mundial.

Las directrices se han preparado en consulta con el Comité Mundial de Crisis para el Turismo y aspiran a apoyar a los gobiernos y al sector privado para recuperarse de una crisis sin parangón. Dependiendo de cuándo se levanten las restricciones de viaje, el organismo especializado de las Naciones Unidas advierte de que las llegadas de turistas internacionales podrían reducirse entre un 60% y un 80%. La situación hace peligrar entre 100 y 120 millones de puestos de trabajo y podría derivar en una pérdida en exportaciones por valor de entre 910.000 millones y 1,2 billones de dólares de los EE.UU.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: «Estas directrices proporcionan tanto a los gobiernos como a las empresas un conjunto exhaustivo de medidas diseñadas para ayudarles a abrir de nuevo el turismo de una manera segura, fluida y responsable. Son el producto del espíritu de colaboración que ha caracterizado la respuesta del turismo ante esto reto común, y aprovechan los conocimientos y aportaciones de los sectores público y privado y de diversos organismos de las Naciones Unidas dentro de una respuesta de mayor amplitud en el ámbito de las Naciones Unidas».

Protocolos de seguridad para la recuperación del turismo

La nueva guía, una continuación de las Recomendaciones para la acción aprobadas previamente por el Comité, se centra en siete prioridades para la recuperación del turismo basadas en los pilares de mitigar el impacto económico, desarrollar protocolos de seguridad y respuestas coordinadas, y fomentar la innovación.

Estas directrices proporcionan tanto a los gobiernos como a las empresas un conjunto exhaustivo de medidas diseñadas para ayudarles a abrir de nuevo el turismo de una manera segura, fluida y responsable

Las directrices ponen de relieve la importancia de restablecer la confianza de los viajeros a través de protocolos de seguridad diseñados para reducir los riesgos en cada eslabón de la cadena de valor del turismo. Estos protocolos incluyen la aplicación de procedimientos de comprobación cuando resulte apropiado, entre ellos escáneres de temperatura, pruebas de detección, distanciamiento físico, limpieza más frecuente y suministro de kits de higiene para garantizar la seguridad de los viajes aéreos, los servicios de hostelería o los eventos.

La innovación es clave y por eso la OMT refuerza su alianza con Google

Las directrices de la OMT subrayan también la oportunidad de fomentar una transformación digital de los destinos, las empresas y los empleados con iniciativas tales como la formación gratuita online, gracias a la UNWTO Online Academy, y la implementación de aplicaciones como Hi Card para mejorar la interoperabilidad internacional de aeropuertos y hoteles. Se subraya asimismo el papel de la tecnología en la promoción del distanciamiento social en hoteles y destinos turísticos.

Al mismo tiempo, la OMT refuerza su alianza con Google. El organismo de las Naciones Unidas trabajará en estrecha colaboración con Google para promover el aprendizaje digital y la formación online en capacidades diversas con el fin de abrir nuevas oportunidades al conjunto del sector turístico global.

El secretario general de la OMT añadió: «Es emocionante reforzar esta colaboración con Google. Las últimas semanas han puesto de relieve el papel cada vez mayor de las tecnologías en nuestras vidas, e impulsar la transformación digital del turismo hará al sector más resiliente y creará oportunidades para personas de todo el mundo».

Acerca del Comité Mundial de Crisis para el Turismo

La OMT constituyó el Comité Mundial de Crisis para el Turismo con el fin de guiar al sector en su respuesta a la crisis de la COVID-19 y sentar los cimientos para impulsar la resiliencia futura y el crecimiento sostenible del sector.

El Comité incluye a representantes de los Estados Miembros y de los Miembros Afiliados de la OMT, así como de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Banco Mundial y la Organización Marítima Internacional (OMI). El sector privado está representado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT) con el objetivo de garantizar una respuesta coordinada y efectiva.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
#ViajaMañana: la CNN se suma a la campaña de la OMT

#ViajaMañana: la CNN se suma a la campaña de la OMT

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha aunado fuerzas con CNN International en una importante nueva iniciativa diseñada para inspirar a las personas y hacer que se preparen para viajar otra vez. La campaña #ViajaMañana combina el mensaje clave del organismo especializado de las Naciones Unidas con la creatividad de la emisora, y pone la mirada en un futuro más luminoso para el turismo mundial y para quienes dependen de él como medio de vida.

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 que paralizó el mundo, la OMT ha insistido en la importancia de anteponer la salud. El mensaje «Quédate en casa hoy y #ViajaMañana» ha encontrado eco en todo el mundo, tanto entre los gobiernos como entre los viajeros particulares. Hoy, cuando muchos destinos piensan ya en rebajar las restricciones de viaje, la OMT se ha asociado con la CNN para crear un corto de 60 de segundos que celebra la fuerza excepcional del turismo para inspirar y unir a las personas.

«Recuperación, unidad y oportunidad»

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: «En estos tiempos difíciles, todos debemos cumplir con nuestra parte, quedarnos en casa y apoyar los esfuerzos del personal sanitario de todo el mundo para combatir la COVID-19 con el fin de que podamos #ViajarMañana. Pero eso no significa que debamos dejar de soñar con los lugares a los que un día viajaremos. Estoy ilusionado con esta nueva iniciativa de la CNN, un socio muy apreciado por la OMT, que tiene como fin mantener al mundo conectado con las personas y los lugares que nos esperan cuando podamos volver a disfrutar del privilegio de viajar, una actividad que será crítica además para la recuperación económica, la unidad y las nuevas oportunidades a escala mundial.

Mantener al mundo conectado con las personas y los lugares que nos esperan cuando podamos volver a disfrutar del privilegio de viajar, una actividad que será crítica además para la recuperación económica, la unidad y las nuevas oportunidades a escala mundial

El corto, que se retransmitirá en CNN International y en sus medios sociales, y que se amplificará asimismo en los propios canales de la OMT, lleva a los espectadores por todo el mundo, recordándoles las maravillas que se encuentran fuera de sus vecindarios. #ViajaMañana aspira a despertar la imaginación con futuros viajes de aventura, negocios, cultura, familia y amigos. Promueve además la solidaridad y subraya la importancia de que todos los turistas sigan las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El presidente de CNN Worldwide Commercial, Rani Raad, explicó: «El sector del turismo es con diferencia uno de los más afectados como resultado de esta pandemia. Nuestro compromiso de apoyar al sector se basa en nuestro trabajo durante muchos años con la OMT, sus miembros en todo el mundo y otros destinos viajeros. Es importante compartir este mensaje responsable, aunque lleno de anhelos, con la audiencia de la CNN en todo el planeta, para recordar a las personas que, aunque se tengan que quedar en casa hoy, no dejen de soñar con los lugares a los que desean viajar mañana».

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content

Como utilizar Instagram para promocionar el Turismo Cultural – Buenas prácticas

Calender Text
Como utilizar Instagram para promocionar el Turismo Cultural – Buenas prácticas
Region
Template
Large
Accept new registrations
Off
Allow duplicate registrants
0
End Date
Image
Como utilizar Instagram para promocionar el Turismo Cultural – Buenas prácticas
Event custom form

CONTACT US!

Cómo incrementar la conversión de un sitio web de una organización turística – Experiencia de Usuario y Analítica web

Calender Text
Experiencia de usuario
Region
Template
Large
Accept new registrations
Off
Allow duplicate registrants
0
End Date
Image
Cómo incrementar la conversión de un sitio web de una organización turística – Experiencia de Usuario y Analítica web
Event custom form

CONTACT US!