El impacto del COVID-19 en el turismo internacional

Estimados amigos:
Es imprescindible que pongamos el mundo en movimiento de nuevo, cuando sea seguro.
Estamos siguiendo de cerca la introducción de restricciones de viaje en todo el mundo. Nuestros últimos datos muestran que el 100% de los destinos tienen hoy restricciones.
Dependiendo de cuándo y dónde se levanten estas restricciones, el número de turistas internacionales podría caer entre el 60% y el 80% este año.
El declive del turismo global ya ha causado estragos en las economías nacionales y en el sustento de muchas personas, así como en nuestros esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Sin un sector turístico fuerte y vital, muchos millones de puestos de trabajo y pequeñas empresas están en riesgo.
La OMT ha estado pidiendo pasos concretos que conviertan las palabras de apoyo en acciones. Esta semana, nos ha animado conocer el plan de acción de la Unión Europea para relanzar el turismo de manera oportuna, responsable y coordinada.
El levantamiento de las restricciones de viaje, primero en los países y después allende fronteras, permitirá que los numerosos beneficios sociales y económicos que ofrece el turismo vuelvan a llegar no solo a Europa sino a todo el mundo.
El plan de la UE, que debe mucho al trabajo del Comisario Breton, es un ejemplo que el resto del mundo debería seguir.
La elaboración coordinada de nuevos protocolos de salud y seguridad para cada una de las partes de la cadena de valor del turismo –incluidos los viajes, el alojamiento, la alimentación y el ocio– hará más seguro viajar.
La confianza es la nueva moneda de la «nueva normalidad». Y el turismo está en la mejor posición posible para ser el vehículo que canalice esa confianza.
Si las personas confían en los gobiernos y el sector turístico los mantiene a salvo de cualquier daño, mañana volverán sin duda a viajar.
Siendo el sector donde más importante es la relación entre personas, y un sector que promueve la solidaridad y la amistad, el turismo tendrá un papel clave en el restablecimiento de la confianza a mayor escala, y los beneficios irán más allá del propio turismo. Solo así podremos encarrilar de nuevo las economías hacia el crecimiento y empezar a reconstruir nuestras sociedades.
Gracias.
Zurab Pololikashvili
Secretario General de la OMT
Empleadores del turismo en todo el mundo están a la cabeza en el apoyo a los trabajadores y la ayuda a las comunidades en las que operan, según ha constatado un estudio llevado a cabo sobre la respuesta del sector a la COVID-19.
Mientras el sector se enfrenta a un reto sin precedentes, el Comité Mundial de Ética del Turismo (órgano subsidiario de la Organización Mundial del Turismo) ha analizado los pasos que están dando las empresas y asociaciones profesionales para mitigar el impacto de la pandemia. Tras estudiar las medidas adoptadas por los signatarios del Compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial para el Turismo en 25 países, el estudio ha revelado que, a pesar de que se ha despedido a personal, los empleadores del sector están redoblando su apoyo a los trabajadores y las comunidades.
El Presidente del Comité, Pascal Lamy, se ha puesto en contacto con los firmantes del Código para conocer cuáles eran las medidas de mitigación que defendían las empresas y asociaciones del sector. El Sr. Lamy explicó: «Es evidente que el compromiso del sector va más allá de acciones simbólicas de responsabilidad social corporativa. Los signatarios del Código, aunque duramente golpeados por la crisis, al igual que sus colegas del sector turístico, han demostrado que de verdad se preocupan por las sociedades en las que operan a la vez que luchan por mantener sus empresas a flote».
Las administraciones turísticas tienen además que comunicar al público en general lo que está haciendo el sector por la sociedad en estos tiempos difíciles
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, saludó la iniciativa del sector turístico y apremió a la vez a los gobiernos a trabajar con los empleadores privados para salvaguardar el empleo y los medios de sustento, manifestando: «Los gobiernos no deberían eliminar los recursos asignados ya al turismo en sus presupuestos para 2020. Las administraciones turísticas tienen además que comunicar al público en general lo que está haciendo el sector por la sociedad en estos tiempos difíciles».
La encuesta constató que muchas empresas están prestando apoyo psicológico 24-horas a sus empleados, a la vez que mantienen sus seguros médicos y ponen a su disposición plataformas con vídeos motivacionales, actualizaciones médicas y formación. Muchos están ofreciendo también alojamiento gratuito y comida al personal internacional que se ha quedado fuera de su país y a sus familias.
Se han hecho donativos monetarios a ayuntamientos, familias desfavorecidas y comunidades rurales, y se han enviado alimentos y suministros a los trabajadores esenciales y a los grupos vulnerables. Algunas cámaras de comercio están trabajando con entidades públicas, inmobiliarias, financieras y jurídicas para proporcionar financiación a las pymes e identificar avalistas para quienes no pueden recibir un préstamo. Diversas asociaciones se han implicado en comités locales sobre la pandemia para llamar la atención sobre las cuestiones más apremiantes y articular mejor su apoyo.
Los hoteles han donado miles de noches gratuitas al personal sanitario para sus vacaciones y han permanecido abiertos para ellos y para los pacientes de COVID19 cuando ha sido preciso. Los guías han ofrecido visitas virtuales para las contribuciones voluntarias donadas a hospitales, y las empresas de transporte han ofrecido sus canales para traer equipos de emergencia indispensables para salvar vidas. También se han creado plataformas de voluntarios para crear préstamos para jóvenes. Grupos virtuales de solidaridad han reunido a cientos de agentes de viaje con múltiples empleos para intercambiar bienes y apoyar sus medios de sustento.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha puesto en marcha un Programa de Asistencia Técnica para la Recuperación del Turismo que ofrece orientación a los Estados Miembros en relación con la respuesta a la COVID-19. El programa se estructura en torno a tres pilares principales: recuperación económica, marketing y promoción y fortalecimiento institucional, y creación de resiliencia.
La Organización Mundial del Turismo ha identificado tres posibles escenarios para el turismo, uno de los sectores económicos y sociales más duramente golpeados. Según la evolución en las restricciones de viaje en los próximos meses, la llegada de turistas internacionales podría caer entre el 60% y 80% en 2020.
Esto podría traducirse en una pérdida de ingresos por exportaciones del turismo de entre 910.000 millones y 1,2 billones de dólares de los EE.UU. poniendo en riesgo entre 100 y 120 millones de empleos. A nivel social, las repercusiones sociales podrían ser igualmente desafiantes para muchas sociedades en todo el mundo.
Debemos apoyar al sector turístico ahora con medidas reales a la vez que nos preparamos para que cuando se recupere sea más fuerte y más sostenible
En este contexto, la Organización Mundial del Turismo ha preparado el Programa de Asistencia Técnica para la Recuperación del Turismo de la COVID-19, que aspira a ayudar a los gobiernos, al sector privado y a los organismos de donantes a afrontar esta emergencia socioeconómica sin precedentes.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirma: «Debemos apoyar al sector turístico ahora con medidas reales a la vez que nos preparamos para que cuando se recupere sea más fuerte y más sostenible. Los planes y programas de recuperación del turismo se traducirán en puestos de trabajo y crecimiento económico, no solo en el propio sector turístico, sino en el conjunto de la sociedad. Este programa de apoyo ayudará a los gobiernos y a las empresas a poner en práctica las recomendaciones para la recuperación».
Junto con el conjunto de recomendaciones que ha difundido ya la OMT como llamamiento a la acción para mitigar el impacto socioeconómico de la COVID-19 y que cuentan con el respaldo del Comité Mundial de Crisis para el Turismo de la OMT, el programa ha identificado tres ámbitos potenciales de intervención para acelerar la recuperación del turismo: el económico, el promocional y el institucional.
El Programa de Asistencia Técnica para la Recuperación del Turismo de la COVID-19 aboga por la introducción de políticas y medidas para estimular la recuperación económica del sector turístico. Paralelamente, deberían llevarse a cabo evaluaciones de necesidades y planes nacionales específicos para la recuperación del turismo, entre otras medidas.
En términos de marketing y promoción, la OMT está lista para proporcionar asistencia técnica con el fin de identificar mercados que puedan ayudar a acelerar la recuperación, abordando la diversificación de productos y (re)formulando estrategias de marketing y actividades de promoción
El tercer pilar, el fortalecimiento institucional y la creación de resiliencia, apunta en particular a mejorar las alianzas público-privadas y promover esfuerzos colaborativos para la recuperación del turismo, así como a mejorar las capacidades de gestión de crisis y recuperación.
El apoyo técnico ofrecido por la OMT se ha concebido para ayudar a los Miembros a trabajar con la vista puesta en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Varios de estos objetivos están directamente relacionados con el turismo, especialmente los ODS 8, 12 y 17 sobre «trabajo decente y crecimiento económico», «consumo y producción sostenibles» y «alianzas para los Objetivos».
La OMT está trabajando también como parte de una respuesta más amplia de las Naciones Unidas a la COVID-19, haciendo hincapié en el papel que el turismo puede tener en la protección de los países en desarrollo y de los miembros más vulnerables de la sociedad frente a los peores impactos de la actual crisis.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha nombrado hoy a Iker Casillas, leyenda del fútbol español y ganador de la Copa del Mundo, Embajador Especial para el Turismo Responsable. Durante una ceremonia virtual, el portero se comprometió a promover los beneficios universales del turismo.
Durante el acto, que se realizó mediante una videoconferencia, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, hizo entrega a Casillas de una placa especial y le agradeció su apoyo al turismo en unos momentos críticos en los que el sector ha recibido un duro golpe y millones de empleos podrían perderse.
Pololikashvili dijo: “El deporte y el turismo fomentan lo mejor de la humanidad. Promueven los valores compartidos de solidaridad, trabajo en equipo y excelencia. Estas son cualidades que la comunidad global necesita ahora más que nunca, mientras nos enfrentamos al mayor desafío de una generación. Como jugador, Iker Casillas es un ganador y un líder y estoy encantado de que haya decidido apoyarnos con su talante y nuevas ideas para promover el turismo”.
Como jugador, Iker Casillas es un ganador y un líder y estoy encantado de que haya decidido apoyarnos con su talante y nuevas ideas para promover el turismo
Por su parte, Casillas agradeció el nombramiento y reconoció que “dentro y fuera del fútbol tenemos una responsabilidad con las personas y las empresas por eso me siento feliz de formar parte de una organización tan importante como la Organización Mundial del Turismo”.
El jugador aprovechó para sumarse al lema de la Organización Mundial del Turismo frente a la COVID-19 destacando que “entre todos lo vamos a conseguir, es mejor quedarse hoy en casa para poder salir de viaje mañana”.
Casillas se une así a otras personalidades del fútbol como Lionel Messi, Andrés Iniesta, Michel Salgado, Fernando Hierro, Didier Drogba o Vicente del Bosque que han sido nombrados Embajadores de la Organización para la promoción del turismo responsable.
El portero, uno de los jugadores más destacados por su papel en el Real Madrid y a la selección española, se ha comprometido a dar mayor visibilidad a los valores de este sector en el escenario mundial.
La COVID-19 mantiene al mundo entero bajo confinamiento. El 100% de los destinos mundiales siguen aplicando restricciones en los viajes y el 72% ha cerrado por completo sus fronteras al turismo internacional, según el último estudio publicado por la Organización Mundial del Turismo.
Desde el comienzo de la crisis, la agencia especializada de las Naciones Unidas para el turismo analiza las consecuencias de esta pandemia. Su último informe muestra que, mientras continúa el debate sobre las primeras medidas que se podrían tomar para levantar las restricciones, el 100% de los destinos en todo el mundo todavía mantienen restricciones de viaje para turistas internacionales por motivo de la COVID-19.
De los 217 destinos de todo el mundo, un total de 156 (un 72%) ha detenido por completo el turismo internacional, según los datos recopilados a partir del 27 de abril de 2020. En un 25% de los destinos, las restricciones han estado vigentes durante al menos tres meses, mientras que en un 40% de ellos, las restricciones comenzaron al menos hace dos meses. Entre los datos más significativos del estudio se encuentra que ningún destino ha levantado o aliviado hasta ahora las restricciones de viaje.
Abrir de nuevo el mundo al turismo salvará empleos, protegerá medios de vida y permitirá que nuestro sector retome su papel vital en impulsar el desarrollo sostenible
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, afirmó: “El turismo ha sido el sector más duramente golpeado por esta crisis porque los países cierran fronteras y la gente se queda en casa. Nuestra Organización hace un llamamiento a los gobiernos para que, de forma coordinada, faciliten el levantamiento de las restricciones, en el momento adecuado y de manera responsable, cuando se considere seguro hacerlo. El turismo es el salvavidas para millones de personas, especialmente en países en desarrollo. Abrir de nuevo el mundo al turismo salvará empleos, protegerá medios de vida y permitirá que nuestro sector retome su papel vital en impulsar el desarrollo sostenible”.
El informe de la Organización Mundial del Turismo refleja las medidas tomadas desde finales de enero, cuando la COVID-19 fue declarada Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional (PHEIC) por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desglosando el estudio por región, la Organización Mundial del Turismo revela que el 83% de los destinos en Europa ha cerrado por completo las fronteras al turismo internacional. En las Américas, el porcentaje es del 80%, en Asia y el Pacífico del 70%, en Oriente Medio del 62% y en África del 57%.
La Organización Mundial del Turismo trabaja en estrecha colaboración con otros organismos internacionales, gobiernos nacionales y sector privado con el fin de impulsar la recuperación del turismo de una forma responsable en el momento oportuno. En las últimas dos semanas, el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo se ha dirigido a los Ministros del G20 y de la Comisión de la Unión Europea, apostando por el turismo como una prioridad en la agenda de los países a medida que buscan recuperarse de la crisis.