Value
global
pequeños destinos insulares

Los pequeños destinos insulares necesitan apoyo urgente por el desplome del turismo, advierte la OMT

Sin un apoyo firme, la caída repentina e imprevista del turismo podría devastar las economías de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), ha advertido la Organización Mundial del Turismo (OMT). Puesto que el turismo es un pilar socioeconómico esencial de muchos PEID, el impacto que está teniendo la COVID-19 en el sector pone en riesgo millones de puestos de trabajo y empresas, siendo los más vulnerables las mujeres y los trabajadores informales.

En el segundo número de la serie de Notas Informativas sobre turismo y COVID-19, la OMT ha puesto de relieve el fuerte impacto que la pandemia podría tener en los medios de vida de estos destinos. Según los datos más recientes del organismo especializado de las Naciones Unidas, el turismo representa más del 30% de las exportaciones totales en la mayor parte de los 38 PEID. En algunos países, este porcentaje se eleva hasta el 90%, lo que los vuelve especialmente vulnerables a la caída del número de turistas.

Una sacudida como esta se traduce en una pérdida masiva de puestos de trabajo y un abrupto declive de los ingresos de divisas e impuestos, lo que frena la capacidad de gasto público y la posibilidad de desplegar las medidas necesarias para apoyar el empleo durante la crisis, advierte también la OMT.  

El número de turistas internacionales cayó un 47% en los cuatro primeros meses

Las llegadas de turistas internacionales han caído de forma dramática, y los destinos que dependen del sector para mantener el empleo y el bienestar económico, como las pequeñas islas, serán los más duramente afectados

En 2019, los PEID recibieron alrededor de 44 millones de turistas internacionales y el sector generó 55.000 millones de dólares de los EE.UU. en ingresos de exportación. Las llegadas de turistas internacionales cayeron un 47% en los cuatro primeros meses de este año.  

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: “La pandemia de COVID-19 ha causado una disrupción sin precedentes. Las llegadas de turistas internacionales han caído de forma dramática, y los destinos que dependen del sector para mantener el empleo y el bienestar económico, como las pequeñas islas, serán los más duramente afectados. Por ello, hoy más que nunca hacen falta medidas para mitigar el impacto de la COVID-19 en estos Estados y para estimular la recuperación del turismo”.

Los trabajadores informales y las mujeres corren más riesgo

Las Naciones Unidas estiman que las economías de los PEID podrían contraerse un 4,7% en 2020 en comparación con el 3% previsto para la economía mundial.

La Nota Informativa de la OMT subraya además el riesgo que plantea para aquellos que trabajan en la economía informal el desplome repentino de las llegadas de turistas a los PEID. Como sector, el turismo es uno de los sectores que más empleo generan y, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la mayoría de los PEID, más de la mitad de los trabajadores de la hotelería y la restauración son mujeres. En muchos de ellos, esta proporción es todavía mayor, como ocurre en Haití y Trinidad y Tabago (70%+).

Al mismo tiempo, el impacto de la COVID-19 podría hacer caer en la pobreza a los trabajadores de la economía informal de los PEID y de otros países de rentas bajas y medias, señala también la OMT.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
El BERD y la OMT se asocian para impulsar la recuperación del turismo

El BERD y la OMT se asocian para impulsar la recuperación del turismo

  • El BERD y la OMT impulsarán la recuperación del sector turístico
  • Más de 10 países estarán incluidos en el plan
  • En las actuaciones se incluyen protocolos de seguridad e higiene y planes de incentivo para revitalizar la demanda

La rápida propagación del coronavirus ha tenido un inmenso impacto en muchos sectores de la economía mundial, siendo el turismo uno de los más duramente afectados. El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y la Organización Mundial del Turismo (OMT) están aunando fuerzas para impulsar la recuperación del sector turístico en las 38 economías en las que invierte el Banco.

Según el análisis de la OMT, todos los destinos del mundo han impuesto restricciones a los viajes como respuesta a la COVID-19, algo que no había ocurrido nunca hasta ahora. Aunque algunos destinos están empezando a aligerar las restricciones, la crisis está aún lejos de haber pasado, y este confinamiento ha conllevado una caída ingente de las llegadas de turistas internacionales.

A la luz de estos eventos sin precedentes, el BERD y la OMT han acordado tomar medidas inmediatas para facilitar la recuperación del turismo. En estos momentos, se prevé el apoyo para diversos países, entre ellos Albania, Armenia, Croacia, Egipto, Georgia, Grecia, Jordania, el Líbano, Montenegro, Marruecos, Túnez, Turquía y Uzbekistán.

La respuesta inmediata se diseñó en torno a los tres pilares del Programa de asistencia técnica de la OMT para la recuperación del turismo. Incluye la medición del impacto de la COVID-19, planes de recuperación con incentivos para revitalizar el sector turístico, protocolos para garantizar una mayor seguridad e higiene para los turistas y empleados, marketing de medidas que puedan impulsar la demanda turística, capacitación para funcionarios de turismo, y formación para las empresas del sector turístico sobre la adopción de los nuevos protocolos. Un elemento clave es preservar el capital humano, así como adaptar y fortalecer la inclusión.

Las dos organizaciones llevan tiempo colaborando y firmaron un primer Memorando de entendimiento para la cooperación en 2015, que renovaron luego en 2019.

Esta cooperación se extiende a las alianzas existentes y toma como punto de partida el Programa de asistencia técnica para la recuperación del turismo de la crisis de la COVID-19, recientemente adoptado, que incluye tres pilares a partir de los cuales la Organización tiene previsto asistir al sector: 1) recuperación económica, 2) marketing y promoción, y 3) fortalecimiento institucional y mejora de la resiliencia.

El BERD está comprometiendo toda su actividad de 2020-2021 a ayudar a sus regiones a afrontar el impacto económico de la pandemia del coronavirus, con inversiones que se prevé que alcanzarán los 21.000 millones de euros. El Banco trabajará con todos los sectores de la economía, incluido el del turismo y la hospitalidad, que se ha visto especialmente afectado por la crisis de la COVID-19.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
La OMT da la bienvenida a la nueva aplicación diseñada para facilitar cruces fronterizos seguros

La OMT da la bienvenida a la nueva aplicación diseñada para facilitar cruces fronterizos seguros

La Organización Mundial del Turismo (OMT) da la bienvenida al lanzamiento de la aplicación de Wanderlust World, diseñada para facilitar un viaje seguro y sin problemas a raíz de COVID-19.

Mientras muchos países del mundo comienzan a levantar las restricciones de viaje surgidas por la pandemia, el organismo especializado de las Naciones Unidas ha acogido con satisfacción el reinicio responsable del sector. Al mismo tiempo, la OMT ha subrayado la importancia de mantener la confianza en el turismo en estos tiempos inciertos.

El reinicio del turismo debe gestionarse con cautela y responsabilidad, priorizando la salud pública y haciendo pleno uso de la innovación

La nueva aplicación de Identificación Turística Mundial (conocida como World Tourist Identification por sus siglas en inglés WTID) es una de las muchas soluciones desarrolladas para satisfacer las nuevas demandas tanto de turistas como de destinos, y una de las muchas iniciativas que la OMT apoya para impulsar la recuperación del turismo. La aplicación permite a los turistas llevar copias digitales de documentos clave en un solo lugar. Dicha aplicación agilizará el proceso de identificación de las llegadas de turistas, de una forma más fácil, rápida y segura. La aplicación también está diseñada para reducir el riesgo de fraude y robo de identidad.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: “El reinicio del turismo brinda oportunidades para millones, especialmente aquellos cuyos medios de vida dependen del sector. El reinicio debe gestionarse con cautela y responsabilidad, priorizando la salud pública y haciendo pleno uso de la innovación. La aplicación de Identificación Turística Mundial promete facilitar los viajes en las fronteras internacionales y promover y generar confianza en el turismo, fundamentos esenciales para la recuperación del sector ".

Desde el comienzo de la crisis actual, la OMT ha estado promoviendo el poder de la innovación para ayudar a mitigar el impacto de COVID-19 en el turismo y preparar al sector para recuperarse mejor y más fuerte, como se reflejó en el Desafío de Soluciones para devolver la salud al Turismo de la OMT, que atrajo más de 1,000 aplicaciones de innovadores y empresarios en más de 100 países.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
restricciones de viaje

Las restricciones de viaje se reducen mientras Europa lidera un cauteloso reinicio del turismo

Las restricciones de viaje introducidas en respuesta a la pandemia de COVID-19 empiezan lentamente a aligerarse, lo que permite que el turismo se reactive en un número creciente de destinos. El último estudio llevado a cabo por la Organización Mundial del Turismo (OMT) muestra que el 22% de los destinos del mundo (48 destinos) han empezado a aligerar las restricciones, con Europa a la cabeza. Al mismo tiempo, sin embargo, el 65% de los destinos del mundo (141 destinos) mantienen sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional.

Las restricciones de viaje introducidas en respuesta a la pandemia de COVID-19 empiezan lentamente a aligerarse, lo que permite que el turismo se reactive en un número creciente de destinos. El último estudio llevado a cabo por la Organización Mundial del Turismo (OMT) muestra que el 22% de los destinos del mundo (48 destinos) han empezado a aligerar las restricciones, con Europa a la cabeza. Al mismo tiempo, sin embargo, el 65% de los destinos del mundo (141 destinos) mantienen sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional.

La OMT, organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo, ha estado haciendo un seguimiento de la respuesta a la pandemia desde el inicio de la actual crisis. Esta quinta edición del informe COVID-19 Related Travel Restrictions: A Global Review for Tourism, (Restricciones de viaje por la COVID-19: examen global para el turismo) muestra que el sector se está reactivando lentamente, aunque la reactivación es significativamente más pronunciada en algunas regiones del mundo.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: “El reinicio del turismo es de vital importancia, para el sustento de muchas personas, para las empresas y para las economías nacionales. Esta última panorámica de las restricciones de viaje globales muestra que un número creciente de destinos está empezando a aligerar esas restricciones que introdujeron como respuesta a la pandemia de COVID-19. Se está haciendo de manera responsable y mesurada. Sin embargo, la crisis no ha acabado y la OMT continuará trabajando con nuestros Estados Miembros de todo el mundo para mitigar el impacto de la pandemia y asegurar que, cuando llegue el momento, el turismo pueda ayudar a impulsar una recuperación responsable y sostenible”.

Los viajes internacionales en Europa se reinician mientras otras regiones permanecen cerradas

La crisis no ha acabado y la OMT continuará trabajando con nuestros Estados Miembros de todo el mundo para mitigar el impacto de la pandemia y asegurar que, cuando llegue el momento, el turismo pueda ayudar a impulsar una recuperación responsable y sostenible

Según la OMT, a 15 de junio, el 22% de todos los destinos (48 destinos) han aligerado las restricciones de viaje, cuando a 18 de mayo eran solo un 3% (7 destinos). Los destinos que han aligerado las restricciones de viaje para los turistas son:

  • 37 destinos en Europa, entre ellos 24 de los 26 Estados miembros de Schengen
  • 6 destinos en las Américas, entre ellos 5 pequeños Estados insulares en desarrollo
  • 3 destinos de Asia y el Pacífico, entre ellos 2 pequeños Estados insulares en desarrollo
  • 2 destinos de África

Al mismo tiempo, el informe sobre las restricciones de viaje por la COVID-19 deja claro que muchos destinos mantienen un enfoque cauteloso a la hora de levantar o aligerar las restricciones de viaje. A 15 de junio, el 24% de los destinos del mundo (51 destinos) llevan 19 semanas con restricciones de viaje en vigor, y el 37% (80 destinos) llevan 15 semanas.

En total, el 65% de los destinos del mundo (141 destinos) continúan con sus fronteras completamente cerradas. En África, el porcentaje de destinos en que las fronteras siguen cerradas a los turistas es ahora del 85%. En las Américas, el 76% de los destinos mantiene el cierre total de las fronteras, al igual que el 67% de los destinos de Asia y el Pacífico, y el 92% de los destinos de Oriente Medio. En Europa, estos cierres totales de las fronteras se reducen ahora al 26% de los destinos.

Related Links
Category tags
Related Content
Los nuevos datos muestran el impacto de COVID-19 en el turismo, mientras la OMT pide un reinicio responsable del sector

Los nuevos datos muestran el impacto de COVID-19 en el turismo, mientras la OMT pide un reinicio responsable del sector

Mientras se produce el reinicio lento del turismo en un número creciente de países, la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha publicado datos nuevos que miden el impacto de COVID-19 en el sector. La OMT enfatiza la necesidad de responsabilidad, seguridad y protección a medida que se levantan las restricciones de viaje. La Organización también reitera la necesidad de un compromiso creíble para apoyar el turismo como un pilar para la recuperación.

Después de meses de interrupciones sin precedentes, el Barómetro del Turismo Mundial de la OMT anuncia que el sector está comenzando a reiniciarse en algunas regiones, especialmente en destinos del hemisferio norte. Al mismo tiempo, las restricciones a los viajes siguen vigentes en la mayoría de los destinos mundiales, y el turismo sigue siendo uno de los sectores más afectados.

Así, la OMT ha reiterado su llamamiento a los gobiernos y las organizaciones internacionales para que apoyen el turismo, un salvavidas para millones y una columna vertebral de las economías.

Reiniciar el turismo de manera responsable es una prioridad

Mientras se reinicia el turismo en todas partes, la OMT vuelve a pedir un fuerte apoyo al sector para proteger los empleos y las empresas

Entre las medidas introducidas por los gobiernos en su intento de reiniciar el turismo figuran el levantamiento gradual de restricciones, la creación de corredores de viaje, la reanudación de algunos vuelos internacionales y la mejora de los protocolos de seguridad e higiene.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: “La caída repentina y masiva en el número de turistas amenaza a empleos y economías. Es vital que el reinicio del turismo sea una prioridad y se gestione de manera responsable, protegiendo a los más vulnerables y con la salud y la seguridad como la principal preocupación del sector. Hasta el reinicio general del turismo, la OMT vuelve a pedir un fuerte apoyo al sector para proteger empleos y empresas. Por lo tanto, acogemos con beneplácito los pasos tomados, tanto por la Unión Europea como por países individuales, incluidos Francia y España, para apoyar el turismo económicamente y construir las bases para la recuperación.”

Si bien se esperaba que abril fuera una de las épocas más activas del año debido a las vacaciones de Pascua, la introducción casi universal de las restricciones de viaje provocó una caída del 97% en las llegadas de turistas internacionales, luego de una disminución del 55% en marzo. Entre enero y abril de 2020, las llegadas de turistas internacionales disminuyeron en un 44%, lo que se tradujo en una pérdida de aproximadamente US $ 195 mil millones en ingresos por turismo internacional.

caída del 97% en las llegadas de turistas internacionales

Asia y el Pacífico son los más afectados

A nivel regional, Asia y el Pacífico fue la primera región en ser afectadas por la pandemia, especialmente entre enero y abril, con una disminución de llegadas del 51%. En el mismo periodo, Europa registró la segunda mayor caída (-44%), seguida de Medio Oriente (-40%), Américas (-36%) y África (-35%).

A principios de mayo, la OMT estableció tres posibles escenarios para el 2020. Estos apuntan a posibles disminuciones en el número total de turistas internacionales entre 58% y 78%, dependiendo de cuándo se levanten las restricciones de viaje. Desde mediados de mayo, la OMT ha identificado un aumento en el número de destinos que anuncian medidas para reiniciar el turismo, como medidas y políticas mejoradas de seguridad e higiene diseñadas para promover el turismo interno.

la OMT estableció tres posibles escenarios para el sector

 

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
En el reinicio del turismo, la OMT destaca la respuesta de los gobiernos "fuertes y rápidos" al desafío COVID

En el reinicio del turismo, la OMT destaca la respuesta de los gobiernos "fuertes y rápidos" al desafío COVID

Gobiernos por todo el mundo han respondido rápida y fuertemente para mitigar el impacto de COVID-19 en sus sectores turísticos, según una nueva investigación de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Mientras que se empiezan a levantar las restricciones de viaje en muchos destinos, la agencia especializada de las Naciones Unidas ha publicado su primera nota informativa sobre turismo y COVID-19, que muestra los esfuerzos realizados para salvaguardar los empleos y sentar las bases para la recuperación.

Desde el comienzo de esta crisis, la OMT ha instado a los gobiernos y a las organizaciones internacionales a hacer del turismo, un empleador líder y pilar del crecimiento económico, una prioridad, según demuestra la investigación realizada para la nota informativa. De los 220 países y territorios evaluados hasta el 22 de mayo, 167 informaron haber tomado medidas para mitigar los efectos de la crisis. De estos, 144 han adoptado políticas fiscales y monetarias, mientras que 100 han tomado medidas específicas para apoyar el empleo y la capacitación, tanto en turismo como en otros sectores económicos clave.

El turismo es un salvavidas para millones de personas

El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó que “la determinación de los gobiernos de apoyar el turismo, y ahora reiniciar el turismo, es la evidencia fehaciente de la importancia del sector. En muchos países, especialmente en el mundo en desarrollo, el turismo es un gran medio de subsistencia y motor crecimiento económico, por lo que es vital que reiniciemos el turismo de manera oportuna y responsable ".

La determinación de los gobiernos de apoyar el turismo, y ahora reiniciar el turismo, es la evidencia fehaciente de la importancia del sector

La OMT reveló que las medidas más comunes de paquetes de estímulo para toda la economía entre los gobiernos se centran en incentivos fiscales, incluyendo exenciones o aplazamientos de impuestos (IVA, Impuesto sobre la Renta de las Empresas, etc.), así como en proporcionar asistencia económica de emergencia y alivio a las empresas a través de medidas monetarias, como líneas de crédito especiales a tasas reducidas, nuevos esquemas de préstamos y garantías bancarias estatales destinadas a abordar la escasez de liquidez. Estas políticas se complementan con un tercer pilar para proteger los millones de empleos en riesgo a través de mecanismos de flexibilidad establecidos en muchos países, como la exención o reducción de las contribuciones a la seguridad social, subsidios salariales o mecanismos especiales de apoyo para los trabajadores independientes.
Las pequeñas empresas, que representan el 80% del turismo, han recibido asistencia específica en muchos países. Además de una descripción general, la nota informativa analiza más de cerca todas las medidas específicas de turismo implementadas por los países y muestra ejemplos de medidas fiscales y monetarias, iniciativas para proteger empleos y promover capacitación y habilidades, iniciativas de inteligencia de mercado y asociaciones público-privadas, además de reiniciar las políticas turísticas.

Europa lidera el camino de las políticas para reiniciar el turismo

Los destinos en Europa han liderado la implementación de políticas específicas para reiniciar el turismo. Según esta última investigación de la OMT, el 33% de los destinos de la región han introducido políticas específicas para el turismo. En Asia y el Pacífico, el 25% de los destinos han adoptado el reinicio de las políticas turísticas, mientras que en América esta proporción es del 14% y en África del 4%.

La nota informativa subraya que, para reiniciar el turismo, es crucial restablecer la confianza en el sector. En los países donde el turismo está reactivándose, los protocolos higiénicos y sanitarios, las certificaciones y etiquetas para prácticas limpias y seguras y los "corredores" de seguridad turística entre países son las medidas más comunes. Siendo el turismo doméstico una prioridad en este momento, comienzan a surgir campañas promocionales, iniciativas de desarrollo de productos y cupones en algunos países.

Además de las medidas de cada país, la nota informativa también muestra las medidas tomadas por las organizaciones internacionales. La Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial han apoyado a los gobiernos, particularmente con mecanismos especiales para préstamos, así como con asistencia técnica y recomendaciones para la recuperación.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
La OMT forja alianzas corporativas clave en la Cumbre de Dirigentes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas de 2020

La OMT forja alianzas corporativas clave en la Cumbre de Dirigentes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas de 2020

En la última edición de la Cumbre de Dirigentes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Turismo (OMT) veló por que la fuerza transformadora del turismo fuera parte esencial de la conversación. El evento del Pacto Mundial, que representa la mayor iniciativa del mundo en relación con la sostenibilidad corporativa voluntaria, reunió a alrededor de 20.000 líderes de 180 países para debatir cómo pueden las empresas apoyar a los países y a las comunidades de todo el mundo, haciendo hincapié de forma especial en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La Cumbre, uno de los primeros eventos importantes de las Naciones Unidas que se celebra virtualmente desde que comenzara la pandemia de COVID-19, ofreció tanto a los directivos de empresa como a las organizaciones internacionales importantes oportunidades de trabajar en redes y aprender unos de otros. Durante 26 horas ininterrumpidas, se celebraron sesiones virtuales dedicadas a cada una de las partes de la agenda de la sostenibilidad en el Networking Hall y la Expo Area, y la OMT estuvo allí para dejar claro el importante papel que el turismo ha de tener en impulsar una recuperación mejor y más vigorosa para salir de la crisis actual.

El apoyo del sector privado es vital para un futuro sostenible

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: «El apoyo del sector privado es esencial si queremos acelerar la recuperación, salvaguardar el empleo existente y crear nuevos puestos de trabajo, y hacer que el turismo sea más inclusivo y sostenible. Esta cumbre virtual mostró el alto nivel de interés de los socios corporativos por colaborar en la construcción de un futuro mejor para las personas y el planeta, y el importante papel que puede tener el turismo para lograrlo».

Desde un pabellón virtual, varios representantes del Departamento de Miembros Afiliados de la OMT estuvieron disponibles para las reuniones bilaterales con los participantes interesados, además de para atender a las demandas de información sobre posibles cooperaciones y alianzas. La OMT compartió también desde su pabellón virtual las Directrices globales para reiniciar el turismo, así como el Programa de asistencia técnica para la recuperación del turismo de la crisis de la COVID-19, documentos que han sido puestos a disposición de los Estados Miembros y del sector privado y que ofrecen un plan de acción y una panorámica del apoyo que la OMT puede ofrecer.

El turismo y la Década de acción

Durante el evento, el Pacto Mundial dio a conocer el «UN Global Compact 20th-Anniversary Progress Report: Uniting Business in the Decade of Action» (Informe sobre los progresos en el 20.º aniversario del Pacto Mundial de las Naciones Unidas: unir a las empresas en la década de acción), un análisis de los progresos alcanzados por las empresas en cuanto a la integración de los Diez Principios en sus estrategias y operaciones con el fin de alinearse con los valores universales de las Naciones Unidas y contribuir a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La crisis de la COVID-19 ha coincidido con el inicio de la Década de acción, la cuenta atrás para alcanzar los 17 Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El turismo, en particular, ha demostrado su importante papel en el desarrollo sostenible y por eso ha de formar parte de los programas y medidas de ayuda, garantizándose que no se deje a nadie atrás. Para ser sostenible y contribuir al crecimiento inclusivo, el sector turístico necesita contar con todos las partes que lo integran, y la OMT, a través de sus Miembros Afiliados, genera oportunidades únicas de colaboración público-privada para potenciar los esfuerzos colectivos y la solidaridad mundial.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
Unidos en la acción

Unidos en la acción: el turismo arranca de nuevo y trae esperanza a millones de personas

El turismo mundial no ha estado nunca tan unido como ahora, tanto para evaluar el impacto de la COVID-19 como para buscar la forma de reiniciar el turismo de una manera responsable y basada en lo mejor que puede ofrecer nuestro sector: sostenibilidad, innovación, colaboración y solidaridad.

Hace más de tres meses que la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia de COVID-19 y la crisis sigue poniendo en peligro puestos de trabajo y medios de vida tanto en el turismo como más allá del sector.

Cambiar de marcha: #Reiniciarelturismo

El Comité Mundial de Crisis para el Turismo apoyó nuestras directrices para reiniciar el turismo, y estamos ahora transformando esta determinación en acciones concretas para la recuperación del sector.

Nuestros esfuerzos están siendo reconocidos al máximo nivel por los jefes de Estado y por el Secretario General de las Naciones Unidas, que ha mostrado un apoyo decisivo. Antonio Guterres señaló al sector como pilar del crecimiento económico, reconociendo el liderazgo de la OMT al decir a los ciudadanos del mundo que «el turismo puede servir de puntal para superar la pandemia»

En estas semanas en que las Comisiones Regionales de la OMT se reúnen virtualmente, vamos a poner en común nuestros conocimientos expertos y nuestra influencia para reiniciar el turismo y conseguir que la Década de acción hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible se encarrile de nuevo.

Esta ronda de reuniones ha empezado con el mayor empuje posible gracias a los ministros de Turismo de toda África, que han respaldado en su reunión nuestro plan de acción. La Agenda de la OMT para África se ha reconducido para mitigar el impacto de la COVID-19 y acelerar la recuperación. A partir de ahí, los miembros de la Comisión de las Américas serán los próximos en reunirse y reafirmar su determinación de defender el turismo como pilar de la recuperación post-COVID-19.

Siempre #Juntosmásfuertes

Ese compromiso con la cooperación internacional será importante a medida que vayamos avanzando y se restablezca la confianza. El Comité Mundial de Ética del Turismo, un órgano independiente convocado por la OMT, ha subrayado la importancia de salvaguardar el Código Ético Mundial para el Turismo cuando se vayan levantando las restricciones de viaje. Debemos reiniciar nuestro sector en el momento oportuno y de forma responsable,evitando a toda costa que se haga a expensas de garantizar un trato justo e igual a los turistas

Cuando nos preparamos para celebrar en todo el mundo el Día de la Gastronomía Sostenible de este año, cocineros de todas las regiones nos han dado a probar lo que nos espera cuando viajemos de nuevo, y han subrayado el potencial excepcional del turismo gastronómico para preservar una cultura única y crear oportunidades para las comunidades rurales.

Al mismo tiempo, nuestro apoyo a la innovación y al emprendimiento deja claro que este reinicio ofrece la oportunidad de reinventar no solo nuestra forma de viajar, sino también el modo en que el turismo puede ayudar a construir un futuro mejor para las personas y el planeta.

Secretario General de la OMT
Zurab Pololikashvili

Category tags
Related Content
ONU TURISMO - NOTICIAS - Nº13 - Reiniciar el turismo

ONU TURISMO - NOTICIAS - Nº13 - Reiniciar el turismo

UN Tourism News


ONU TURISMO - NOTICIAS - Nº13 - Reiniciar el turismo - 10 de Junio de 2020

UN Secretary-General Antonio Guterres

“El turismo puede servir de puntal para superar la pandemia. Al reunir a las personas, el turismo puede promover la solidaridad y la confianza”: secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres

The Time Has Come to Restart Tourism!

¡Llega la hora de reiniciar el turismo!

Actuar con decisión, restaurar la confianza y apostar por la innovación, en colaboración con Google, son algunas de las claves que recoge el mapa de acciones de la Organización Mundial del Turismo para ayudar a los gobiernos y sector privado a que el turismo regrese de forma responsable y sostenible.

Travel Restrictions Are Slowly Being Lifted

Las restricciones a los viajes turísticos comienzan poco a poco a reducirse

El último informe de Restricciones de Viaje acaba de publicarse y marca una tendencia optimista hacia el futuro. Las fronteras se abren de nuevo, poco a poco, aunque con cautela.

Noticias destacadas


Gastronomy

Recetas de todo el mundo en la palma de tu mano

Como parte de la campaña #TravelTomorrow de la OMT, cocineros de todo el mundo nos muestran cómo preparar platos locales en casa.

CNN joins #TravelTomorrow campaign

CNN se une a la campaña #Traveltomorrow

CNN International se suma a la campaña #TravelTomorrow con un video en el que amplifica el mensaje de la Organización Mundial del Turismo mirando en positivo hacia el futuro del turismo global.

More than 100 projects get involved in Rural Tourism Startup Competition

Más de cien proyectos participan en el 1er Concurso de inicio de turismo rural de la OMT

Más de 110 proyectos abordan desafíos como la despoblación, la digitalización y la sostenibilidad a través del turismo. Los finalistas se anunciarán el 1 de agosto. La iniciativa es fruto de la colaboración con el Gobierno de España, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales y Google España.

2nd UNWTO Gastronomy Tourism Startup Competition

2º Concurso de Startups de turismo gastronómico

Con la colaboración del Basque Culinary Center y el apoyo de la Fundación TUI Care, más de 250 proyectos de 80 países han participado en el 2º Concurso de Startups de Turismo de Gastronomía de la OMT. La mayoría son proyectos sobre el impacto social de la gastronomía. Los finalistas se anunciarán el 30 de junio de 2020.

Cultural tourism and COVID-19

Turismo cultural y la COVID-19

Con la COVID-19 paralizando el turismo mundial, millones de personas en cuarentena buscan experiencias culturales y de viaje desde sus hogares.

Próximamente

 
Consejo ejecutivo 
UNWTO Recognizes World’s Best Innovators Facing Up To Covid-19


Consejo Ejecutivo

Reunión Estatutaria de la OMT: la 112ª reunión del Consejo Ejecutivo ya tiene nueva fecha de celebración del 15 al 17 de septiembre en Tiflis (Georgia)


OMT y IFC se unen para promover un turismo más sostenible

La iniciativa conjunta se centra en promover la recuperación y un crecimiento responsable del turismo a través de una serie de programas de formación.

En nuestro radar:

June 2019: Responsible Consumption and Production

Objetivo del mes | Junio de 2019: producción y consumo responsables

UNESCO Report on museums around the world in the face of COVID-19

Informe de la UNESCO sobre museos de todo el mundo frente a la COVID-19

UNESCO Report on museums around the world in the face of COVID-19

OIT: Más de uno de cada seis jóvenes sin trabajo debido a la COVID-19

UNESCO Report on museums around the world in the face of COVID-19

WESP - COVID-19 recortará la producción económica mundial en $ 8,5 billones en los próximos dos años

Presencia en medios:

Clarin El Clarín: La OMT asegura que llegó la hora de reiniciar el turismo

El País El País: ¿Cómo puede el sector turístico acelerar su recuperación?

EuropaPress EuropaPress: La OMT refuerza su alianza con Google para promover nuevas oportunidades de recuperación del turismo

Logo Vanguardia La Vanguardia: El verano en juego: La pugna por el turista libre de coronavirus

Vogue Vogue: Cómo serán los viajes luego del coronavirus

NotiMex Noti.mx: La OMT presenta sus directrices globales para reabrir el turismo

Smart Travel Smart Travel: La OMT y Google se unen para crear nuevas oportunidades en la fase de recuperación

Más popular en redes sociales

UNWTO Gracias a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso @IdiazAyuso , por la reunión de hoy.
#Madrid cuenta con todo el apoyo de la #OMT para revitalizar el turismo y servir de ejemplo a seguir.

UNWTO El turismo rural es una de las alternativas de viaje que más predomina para el futuro. ¿Cómo impulsarías su potencial?
Buscamos proyectos innovadores que solucionen las necesidades del sector de un modo sostenible y duradero.

UNWTO #Colombia está dando pasos importantes para ofrecer turismo responsable y seguro. La nueva divisa, la CONFIANZA, encabeza las acciones de Colombia para reactivar el turismo y convertirlo en una parte fundamental del crecimiento socioeconómico. #ViajaMañana
Colombia is taking important steps to offer responsible and safe tourism. The new currency for recovery, TRUST, leads the actions taken by Colombia to reactivate tourism and make it an essential part of socioeconomic growth. #TravelTomorrow

 
UNWTO
Category tags
Related Content