Value
global

Primera Reunión Extraordinaria de la Asamblea General

Calender Text
Primera Reunión Extraordinaria de la Asamblea General, 27-28 de abril de 2022, Madrid - España
Region
Template
Large
Accept new registrations
Off
Allow duplicate registrants
0
Brief
Primera Reunión Extraordinaria de la Asamblea General, 27-28 de abril de 2022, Madrid - España
End Date
Image
Primera Reunión Extraordinaria de la Asamblea General, 19 de abril de 2022, Madrid - España
Event custom form

CONTACT US!

Dept
La OMT celebrará una Asamblea General Extraordinaria sobre la membresía de Rusia

La OMT celebrará una Asamblea General Extraordinaria obre la membresía de Rusia

El Consejo Ejecutivo de la OMT ha decidido celebrar una Asamblea General Extraordinaria para abordar la cuestión relativa a suspender a la Federación de Rusia de su calidad de Miembro de la Organización. Esta Asamblea General Extraordinaria de la OMT, sin precedentes hasta ahora, se convocará en los próximos días. Se trata de la primera vez en la historia de la Organización que el Consejo Ejecutivo se reúne para tratar una solicitud de esta índole.

El Consejo Ejecutivo se reunió en Madrid a petición de varios Miembros de la OMT, en medio de la preocupación y la condena mundiales constantes que han despertado las acciones unilaterales emprendidas por la Federación de Rusia.

«¡La guerra nunca es la solución, ni ahora, ni nunca! Sin embargo, es evidente que no todo el mundo comulga con este ideal», dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili. Añadió: «Por ese motivo, la OMT debe hablar alto y claro, y así lo hago como su portavoz: si eres Miembro de la Organización te comprometes con nuestras reglas y debes abrazar nuestros valores. Por eso, los Miembros que vayan en contra de nuestros objetivos, habrán de atenerse a las consecuencias».

¡La guerra nunca es la solución, ni ahora, ni nunca! Sin embargo, es evidente que no todo el mundo comulga con este ideal

La agresión contra Ucrania es contraria a la Carta de las Naciones Unidas y contraviene el objetivo fundamental de la OMT, estipulado en el artículo 3 de sus Estatutos, que establece como principios fundamentales de la Organización «la promoción y desarrollo del turismo con vistas a contribuir al desarrollo económico, la comprensión internacional, la paz, la prosperidad y el respeto universal, y la observancia de los derechos humanos».

Fortalecimiento de la gobernanza mundial

La OMT respalda plenamente la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas y el voto del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Se debe defender la soberanía, la independencia política y la integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, y se ha de apoyar el llamamiento de las Naciones Unidas para la resolución pacífica del conflicto.

La semana pasada, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó por abrumadora mayoría a favor de una Resolución que exige a la Federación de Rusia «que retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de las fronteras reconocidas internacionalmente». La AGNU reafirmó la suprema importancia de la Carta de las Naciones Unidas al promover el imperio del derecho entre las naciones.

Asimismo, la semana pasada, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas condenó las acciones de la Federación de Rusia «en los términos más firmes posibles». Sus miembros votaron a favor de establecer una comisión especial para investigar las presuntas violaciones de los derechos humanos en Ucrania, incluidos los posibles crímenes de guerra.

Conforme con los Estatutos de la OMT, su Asamblea General es la única que tiene la autoridad soberana de decidir suspender a cualquier Estado Miembro de su calidad de Miembro, si considera que este persiste en una política contraria a los objetivos fundamentales de la Organización, estipulados en el artículo 3 de sus Estatutos.

Enlaces de interés:
Category tags
Related Content

Segunda Reunión de Urgencia del Consejo Ejecutivo

Calender Text
Segunda Reunión de Urgencia del Consejo Ejecutivo
Region
Template
Large
Accept new registrations
Off
Allow duplicate registrants
0
Brief
Consejo Ejecutivo – Reunión de Urgencia, Madrid - España, martes 8 de marzo de 2022
End Date
Image
Segunda reunión de urgencia del Consejo Ejecutivo
Event custom form

CONTACT US!

Dept
El Consejo Ejecutivo de la OMT considerará las solicitudes de algunos Miembros para la suspensión de la Federación de Rusia

El Consejo Ejecutivo de la OMT considerará las solicitudes de algunos Miembros para la suspensión de la Federación de Rusia

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha convocado una reunión de urgencia de su Consejo Ejecutivo en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de la Federación de Rusia. La reunión tendrá lugar en Madrid el 8 de marzo.

Atendiendo a las solicitudes de Colombia, Guatemala, Lituania, Polonia, Eslovenia y Ucrania de que se suspenda a la Federación de Rusia de la calidad de Miembro de la OMT, el Secretario General de la Organización ha convocado una reunión de urgencia del Consejo Ejecutivo para abordar la cuestión, conforme al artículo 3.4 del Reglamento del Consejo. La decisión se ha adoptado tras las consultas mantenidas entre el Secretario General y el Presidente del Consejo Ejecutivo (Côte d´Ivoire).

La reunión del Consejo se celebrará el 8 de marzo en Madrid. Será la primera vez en la historia de la Organización que el Consejo Ejecutivo abordará una solicitud de esta índole.

El artículo 3 de los Estatutos de la OMT estipula que el objetivo fundamental de la Organización es “la promoción y desarrollo del turismo con vistas a contribuir al desarrollo económico, la comprensión internacional, la paz, la prosperidad y el respeto universal, y la observancia de los derechos humanos”.

La OMT ha condenado inequívocamente las acciones de la Federación de Rusia, señalando que constituyen una clara violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y son contrarias a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y de los Estatutos de la OMT.

Enlaces relacionados:
Category tags
Related Content
Innovación, sostenibilidad y transformación digital: las claves del futuro del turismo a debate en Andorra

Innovación, sostenibilidad y transformación digital: las claves del futuro del turismo a debate en Andorra

11º Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña, los días 23 y 24 de marzo

Comú de Canillo
Govern d'Andorra
UNWTO
Andorra
Logo de Congreso de Turismo de nieve y montaña
  • Con la participación de Damien Zisswiller (ATOUT France), Leigh Barnes (Intrepid Travel), Michele Rumiz (Slow Food Travel), Jeremy Smith (El Turismo Declara Estado de Emergencia Climática) y Jordi Grau (chef del Restaurante Ibaya), entre otros
  • La mesa redonda de alto nivel del Congreso –con representantes de Andorra, Eslovenia, España, y Grecia– se dedicará a la reactivación del sector
  • La parroquia de Canillo será anfitriona de los principales expertos internacionales del sector

«Una nueva mirada hacia el futuro» será el lema de la 11ª edición del Congreso Mundial de Turismo de Nieve y de Montaña, que tendrá lugar los días 23 y 24 de marzo en Andorra y que contará con más de veinte ponentes internacionales que explorarán soluciones innovadoras para el desarrollo de un turismo de nieve y montaña sostenible. Así lo han anunciado hoy en una rueda de prensa en Madrid en la que han participado, el director de Turismo del Gobierno de Andorra, Sergi Nadal, y la directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo, Zoritsa Urosevic.

En esta edición, en la que se espera la participación de más de 300 profesionales del sector turístico, profesionales de primer nivel y múltiples representantes institucionales debatirán, durante las dos jornadas, sobre cuestiones como la recuperación del sector, el desarrollo sostenible, la aceleración de la digitalización, la demanda de experiencias más locales, auténticas y sostenibles, la preservación de recursos o la inversión en innovación, entre otras. Entre los participantes estarán Damien Zisswiller, director de Ingeniería y Desarrollo de Territorios de Atout France; Leigh Barnes, gerente de comunicaciones corporativas de Intrepid Travel; Michele Rumiz, director de Slow Food Travel; Jeremy Smith, cofundador de El Turismo Declara Estado de Emergencia Climática; y Jordi Grau, chef del Restaurante Ibaya.

Organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Gobierno de Andorra y el Ayuntamiento de Canillo, el Congreso está enmarcado en las celebraciones del Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas de las Naciones Unidas.

En la rueda de prensa, la jefa de Inteligencia de Mercados Turísticos y Competitividad, Sandra Carvao, destaca: “En un momento de nuevos desafíos tenemos que aprovechar la oportunidad para repensar la contribución del turismo al desarrollo de las regiones de montaña. Juntos, debemos encontrar soluciones concretas que aporten beneficios y oportunidades a las comunidades, vertebradas en torno a la sostenibilidad y la innovación para asegurar un equilibrio con el frágil entorno de las montañas.”

Sergi Nadal, director de Turismo del Gobierno de Andorra, ha asegurado que “el impulso de la transformación digital para la reactivación del turismo es un elemento clave para el futuro del sector. Este año, con la voluntad de alinearnos con este objetivo, el Congreso reunirá a los profesionales internacionales de referencia para poner en común experiencias y nuevos modelos que se promueven en todo el mundo”. Asimismo, Nadal ha puesto en valor el papel estratégico de Andorra y ha señalado que “para el país y, especialmente, para Canillo, como parroquia anfitriona, es un placer acoger un año más el evento de referencia para el sector turístico y, muy especialmente, para el turismo de nieve y de montaña”.

Reactivación y nuevas tendencias

La inauguración del 11º Congreso Mundial de Turismo de Nieve y de Montaña irá a cargo de Xavier Espot Zamora, Jefe de Gobierno de Andorra, Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, y Francesc Camp Torres, alcalde de Canillo.

El Congreso incluye una mesa redonda de alto nivel sobre la recuperación y la mirada hacia al futuro de los destinos de montaña, que servirá como marco para alinear a los actores de todos los sectores y fronteras en políticas y acciones. Debatirán sobre las políticas necesarias para avanzar en el turismo de montaña el Sr. Fernando Valdés, Secretario de Estado de Turismo de España, el Sr. Jordi Torres Falcó, ministro de Turismo y Telecomunicaciones de Andorra; el Sr. Simon Zajc, secretario de Estado en el Ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología de Eslovenia; y la Sra. Sofia Zacharaki, viceministra de Turismo de Grecia.

Para abordar los principales temas, el encuentro se dividirá en cuatro sesiones que debatirán la transformación digital y el turismo del futuro; la gastronomía y el consumo sostenible; experiencias innovadoras en destinos de montaña; y la creciente demanda de los consumidores hacia la sostenibilidad de los destinos. Además, en el contexto del Congreso, la OMT presentará, junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), el informe recientemente publicado sobre Turismo de Montaña Sostenible.

Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña
Es una iniciativa de los siete ayuntamientos y del Gobierno de Andorra, juntamente con la OMT, con la voluntad de constituir un fórum de debate permanente sobre el desarrollo y la sostenibilidad del turismo en zonas de montaña. Con una periodicidad bienal, la primera edición se celebró en el año 1998 en Escaldes-Engordany y, desde entonces, cada edición se organiza en una parroquia distinta. Desde hace unas semanas, las inscripciones para asistir a las diversas ponencias, mesas redondas y actividades están abiertas.

Enlaces relacionados
Related Content
Nuevas orientaciones que hacen del empoderamiento de la mujer uno de los ejes del reinicio del turismo

Nuevas orientaciones que hacen del empoderamiento de la mujer uno de los ejes del reinicio del turismo

Un nuevo conjunto de orientaciones ayudará tanto a los gobiernos como a las empresas a abordar mejor las necesidades de las mujeres en el sector turístico.

Las orientaciones publicadas por la Organización Mundial del Turismo (OMT) se han elaborado con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, el Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y ONU Mujeres con el objetivo de garantizar una recuperación inclusiva y resiliente tras el impacto de la pandemia. En las orientaciones se tiene en cuenta que las mujeres constituyen un elevado porcentaje de los trabajadores del turismo, que se concentran en los empleos menos cualificados y peor pagados, y que la pérdida de empleo les ha afectado desproporcionadamente. Por todo ello, los planes para la reanudación y recuperación del sector deben atender sus necesidades específicas.

El turismo ha demostrado ser un verdadero promotor de la igualdad de género, y estas nuevas orientaciones ayudarán tanto a los gobiernos como a las empresas a aprovechar el sector como motor del empoderamiento de las mujeres a medida que el mundo se vaya abriendo de nuevo

El turismo como motor de la igualdad

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirma: "El reinicio del turismo debe incluir a todos y todo el mundo ha de poder disfrutar de sus beneficios. El turismo ha demostrado ser un verdadero promotor de la igualdad de género, y estas nuevas orientaciones ayudarán tanto a los gobiernos como a las empresas a aprovechar el sector como motor del empoderamiento de las mujeres a medida que el mundo se vaya abriendo de nuevo".

Las orientaciones para el sector público proporcionan herramientas específicas para apoyar a las instituciones turísticas nacionales, regionales, locales y de otro tipo, centrándose en las políticas, los programas y las preocupaciones temáticas del sector turístico. Por su parte, la estrategia para las empresas pretende ayudar a las empresas turísticas de todo tipo y tamaño a elaborar estrategias y programas eficaces y coherentes para incorporar la igualdad de género en todas sus operaciones.

El turismo intensifica su compromiso con las mujeres

Las orientaciones para la incorporación de una perspectiva de género, recientemente publicadas, continúan la labor de la OMT en materia de empoderamiento de la mujer y están en consonancia con una tendencia creciente dentro del turismo a abordar las desigualdades de género. Se suman además a un número creciente de iniciativas similares, como los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres o el sistema de información sobre cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza.

Por otra parte, estas orientaciones ofrecen recomendaciones concretas a los gobiernos que trabajan para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en particular el Objetivo 5 - Igualdad de género y empoderamiento de la mujer) y los objetivos de los tratados internacionales sobre los derechos de la mujer, como los Convenios 100, 111, 156, 183 y 190 de la OIT o la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Webinario de presentación

La OMT invita a todas las partes interesadas a participar en un webinario especial (16 de marzo, 15:00 CET), en el que se presentarán ambas orientaciones con ponentes clave del sector. El evento explicará qué es exactamente la incorporación de la perspectiva de género y por qué es importante en el turismo, especialmente para los sectores público y privado. El webinario se transmitirá en directo en el canal de YouTube de la OMT.

Links to Guidelines
Enlaces relacionados
Related Content
ONU TURISMO - NOTICIAS |  El turismo alza su voz en favor de la paz

ONU TURISMO - NOTICIAS | El turismo alza su voz en favor de la paz

ONU Turismo Noticias
- El turismo alza su voz en favor de la paz -

Dos años de pandemia de COVID-19 ya han causado suficiente sufrimiento a las personas, a la sociedad en su conjunto y a la economía. No podemos permitirnos que esto continúe. Debemos reconstruir y mirar al futuro con esperanza, no con miedo.

 
 
OMT y OMS
 
OMT y OMS: las medidas relativas a los viajes deben basarse en la evaluación de riesgos

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han pedido la supresión de las restricciones para viajar, ya que no aportan ningún valor añadido y contribuyen a la persistencia de las tensiones económicas y sociales. Los dos organismos de las Naciones Unidas han acordado colaborar en un sistema mundial que fomente la confianza en aras de la recuperación del sector de los viajes.

 
La OMT y la UEFA
 
La OMT y la UEFA se asocian en torno a los valores compartidos del deporte y el turismo
La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) han anunciado hoy su alianza en torno a unos valores compartidos y una visión común para el futuro.
 
OMT en Ginebra: contra las restricciones y en favor de la paz y el turismo universales
La Organización hizo hincapié en que la diplomacia es la única opción de respuesta a los problemas creados por el hombre y difundió el clamor del sector turístico en favor de la paz y la solidaridad internacional.
 
UNWTO Making Communities Central Part of Tourism’s Future
 
La OMT con las comunidades como pieza clave del futuro del turismo

La OMT está apoyando a las comunidades para que se preparen a recibir de nuevo a los visitantes y a activar el potencial del turismo para poner en marcha la recuperación e impulsar un crecimiento sostenible e inclusivo.

 
Por un turismo más sostenible:
 
Llamamiento urgente para proteger los océanos
 
Los líderes del turismo llevan a la práctica la visión de la OMT
 
Más de la OMT:
 

11 Congreso Mundial sobre Turismo de Nieve y de Montaña
23-25 marzo
Canillo, Andorra

 

1ª Cumbre Mundial de Jóvenes sobre Turismo
27 junio – 3 julio
Sorrento, Italia

 
 
Innovación

Nueva fecha límite para aplicar a la 3ra Competición de Turismo Gastronómico
¿Tienes una startup con potencial para impulsar el turismo gastronómico a partir de la tecnología, el impacto social o la sostenibilidad?
¡Conoce los beneficios de este programa y envía tu candidatura hasta el 1 de junio!

Inversiones

Recomendaciones de lectura
Las inversiones son clave para la recuperación sostenible del turismo. Lee las Guías de la OMT sobre cómo establecer estrategias integrales de atracción, promoción y movilización de inversiones:

 
 
La OMT en los medios:
 
Europapress
 

El turismo internacional creció un 4% en 2021, pero un 72% inferior al nivel prepandemia

 
Europapress
 

La OMT considera a las comunidades como pieza clave del futuro del turismo

 
Forbes
 

Exigencia de vacuna contra Covid para viajar no considera reparto desigual: OMT

 
El Español
 

La OMT y la OMS piden que se supriman las restricciones a los viajes

 
UNWTO
UNWTO Twitter UNWTO Facebook Instagram UNWTO Flickr UNWTO LinkedIn UNWTO UNWTO YouTube
Category tags
Related Content
OMT en Ginebra: contra las restricciones y en favor de la paz y el turismo universales

OMT en Ginebra: contra las restricciones y en favor de la paz y el turismo universales

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha concluido una semana de reuniones en Ginebra, en la que ha logrado un amplio respaldo a su exhortación de facilitar los viajes y fortalecer las alianzas estratégicas, con vistas a aclarar el futuro del turismo. Asimismo, la Organización hizo hincapié en que la diplomacia es la única opción de respuesta a los problemas creados por el hombre y difundió el clamor del sector turístico en favor de la paz y la solidaridad internacional.

La OMT condenó con firmeza los actos de agresión unilaterales e injustificados y reiteró su apoyo al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, que apeló a la diplomacia como única vía para el éxito. El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: «En estos momentos en los que se han abandonado los cauces diplomáticos, los valores del turismo, pilar de paz y solidaridad, son más que nunca esenciales».

La OMT, la OMS y el nuevo sistema para el fomento de la confianza

En estos momentos en los que se han abandonado los cauces diplomáticos, los valores del turismo, pilar de paz y solidaridad, son más que nunca esenciales

A principios de la semana, la OMT fue recibida en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su director general, el Dr. Adhanom Ghebreyesus. Los dirigentes de ambos organismos de las Naciones Unidas convinieron en la importancia de levantar o suavizar las restricciones de viaje, siempre que fuera posible, habida cuenta de su ineficacia probada y del coste económico y social que conlleva el cierre de las fronteras a los turistas.

El Sr. Pololikashvili destacó que «la OMT se enorgullece de trabajar con la OMS, con miras a reanudar el turismo de forma segura y responsable en beneficio de muchas poblaciones en todo el mundo». La OMT y la OMS coinciden en la necesidad de un nuevo «sistema para el fomento de la confianza» que permitirá restablecer esta confianza en los viajes y así impulsar la recuperación del sector.

Aviación y educación en materia de turismo

Las conversaciones entre el secretario general, Zurab Pololikashvili, y el director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Willie Walsh, también se centraron en la colaboración en aras de una reanudación segura de los viajes, y se hizo particular hincapié en la necesidad de normas comunes y de la recuperación de la confianza.

La visita oficial a Suiza brindó a la OMT la oportunidad de avanzar en varias de sus prioridades estratégicas, como el empleo y la educación en el sector turístico, entre otras. El secretario general y su equipo fueron recibidos en el Instituto Gilon de Educación Superior y en el Instituto de Hostelería de Montreux (HIM) por su decana, Ulrika Björklund, y en el nuevo Centro Internacional de la OMT, en Suiza, en el campus de Educación Superior Bella Vista, en Altdorf. Al objeto de progresar con los planes de formación de una nueva generación de líderes del turismo, la OMT se reunió con Yong Shen, director general del Swiss Education Group, y con Benoit-Etienne Domenget, director general de Sommet Education, socio de la OMT para el aprendizaje en línea.

Turismo deportivo y turismo y desarrollo rural

En Nyon, el secretario general, Zurab Pololikashvili, aprovechó una visita oficial a la sede de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), para reforzar los vínculos entre dos de los sectores más importantes y transversales del mundo. En concordancia con el presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, las dos organizaciones acordaron trabajar unidas, al objeto de promover el turismo deportivo y fomentar su crecimiento, además de construir un legado conjunto a través del empoderamiento de los jóvenes, empezando por la Cumbre Mundial de Turismo Juvenil de la OMT que se celebrará en agosto.

El secretario general visitó Gruyères, que fue nombrado uno de los Mejores Pueblos Turísticos por la OMT en su 24ª Asamblea General. Allí, encomió la dedicación del lugar por aprovechar el turismo para la promoción y protección de su patrimonio cultural y gastronómico, así como para el apoyo al empleo y a las empresas locales. Además de esa visita, que fue una de las primeras realizadas a uno de los Mejores Pueblos Turísticos, la delegación de la OMT se reunió también con Eric Jakob, embajador de la Secretaría de Estado de Economía (SECO) de Suiza, a quien compete la política turística del país, y con Martin Nydegger, director general de Turismo en Suiza. Estas reuniones ofrecieron a los dirigentes de la OMT la ocasión de celebrar la reciente decisión adoptada por el Gobierno helvético de levantar casi todas las restricciones a la entrada de turistas, siendo este un ejemplo a seguir para otros países.

Enlaces relacionados:
Related Content

Taller Evaluación Rápida de Género y Turismo

Calender Text
Taller Evaluación Rápida en Género y Turismo
Region
Tags
Template
Large
Accept new registrations
Off
Allow duplicate registrants
0
Brief
Una Evaluación Rápida de Género allana el camino para acciones específicas y concretas que toman en cuenta los efectos que el turismo tiene sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, y viceversa.
End Date
Image
Rapid Gender Assessment Workshop
Dept
OMT y OMS: las medidas relativas a los viajes deben basarse en la evaluación de riesgos

OMT y OMS: las medidas relativas a los viajes deben basarse en la evaluación de riesgos

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han pedido la supresión de las restricciones para viajar, ya que no aportan ningún valor añadido y contribuyen a la persistencia de las tensiones económicas y sociales. Los dos organismos de las Naciones Unidas han acordado colaborar en un sistema mundial que fomente la confianza en aras de la recuperación del sector de los viajes.

En los últimos días, un número cada vez mayor de países en todo el mundo ha empezado a suavizar sus normas en lo atinente a las llegadas internacionales y, en particular, han flexibilizado las restricciones para viajar. Estas decisiones están en consonancia con las últimas recomendaciones de la OMS que promueven una movilidad internacional segura y ponen de manifiesto la ineficacia de las restricciones generales para controlar la transmisión de virus. Esta tendencia guarda también coherencia con las advertencias reiteradas de la OMT sobre las consecuencias de estas restricciones que perjudican en grado sumo a la sociedad, la economía y el desarrollo.

Guiado por la OMT, el turismo mundial ha seguido los consejos de la OMS desde el principio de esta crisis

OMT y OMS: un enfoque compartido

En Ginebra, los dirigentes de la OMT y la OMS coincidieron en que resulta esencial suavizar o levantar las restricciones relacionadas con los viajes. Estas restricciones generales se han de sustituir con políticas que tengan en cuenta los riesgos, se fundamenten en pruebas fehacientes y se adapten de modo específico a cada contexto.

«Guiado por la OMT, el turismo mundial ha seguido los consejos de la OMS desde el principio de esta crisis», dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili quien, además, subrayó la necesidad de «seguir por ese camino y promover la reapertura segura y responsable, con miras a permitir que el turismo aproveche su potencial único como motor de recuperación y crecimiento».

Un enfoque fundamentado en los riesgos existentes y en las pruebas fehacientes

Según el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de la OMS sobre la COVID-19, todas las medidas aplicadas a los viajeros internacionales se han de basar en «evaluaciones de riesgo, incluidas las pruebas, el confinamiento y las vacunas». Además, es esencial que la carga financiera de estas medidas no recaiga sobre los propios viajeros.

Conforme con las declaraciones del Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, «durante el tiempo que los países suavicen las restricciones en materia de viajes, la salud se ha de mantener como la prioridad principal. La adopción de decisiones con arreglo a pruebas científicas y un enfoque fundamentado en los riesgos reales y adaptado a contextos específicos, permitirá a las distintas naciones conservar un equilibrio adecuado entre la apertura de las fronteras, la seguridad de las personas, la preservación de los medios de subsistencia y la protección de la economía».

Puesta en marcha de un sistema mundial que fomente la confianza

Los dos organismos de las Naciones Unidas también destacaron la necesidad de contar con normas claras y coherentes en materia de salud y viajes. En el contexto de la pandemia es indispensable para las sociedades y las economías poner en marcha un sistema mundial que fomente la confianza y «el turismo se encuentra ante una verdadera oportunidad de contribuir a ese proceso en el que la OMT desempeñará un papel fundamental», dijo el Dr. Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.

Si cuenta con la gestión adecuada, el turismo encierra el potencial de actuar como un motor impulsor del desarrollo y promotor de oportunidades, y así lo refleja con claridad el mayor protagonismo del sector en la agenda ampliada de las Naciones Unidas para el desarrollo. Destinos de todo el mundo informan de un aumento de las llegadas de turistas gracias a la flexibilización o eliminación de las restricciones. Esta tendencia posibilita la aceleración de la recuperación económica y la reanudación de los avances en cuanto a desarrollo social.

Entre los países que han revisado sus restricciones de viaje se encuentra Suiza, uno de los principales destinos europeos, que recibió a la delegación de la OMT al comienzo de una semana de reuniones decisivas.

Enlaces relacionados:
Category tags
Related Content