Value
asia

Myanmar se prepara para volver a la OMT

PR No.: PR 12030

El Presidente de la República de la Unión de Myanmar, U Thein Sein, ha anunciado que el país iniciará los trámites para reincorporarse a la OMT. La decisión se confirmó durante una visita oficial del Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. Durante el encuentro, y subrayando el papel del turismo en el futuro de Myanmar, el Presidente Sein se unió a la campaña de «Líderes mundiales por el turismo» de la OMT y el CMVT (Nay Pyi Taw [Myanmar], 7 de mayo de 2012). 

 

«El turismo es un sector importante de la economía, no solo para Myanmar, sino para todos los países del mundo. Genera beneficios a un país, impulsa su economía y crea oportunidades de empleo», afirmó el Presidente Sein. «Pedimos por lo tanto reincorporarnos a la OMT para poder obtener los conocimientos necesarios para promover y desarrollar más aún nuestro sector turístico».

En la reunión con el Presidente Sein, el Sr. Rifai le aseguró que la OMT estaba dispuesta a ayudar a Myanmar a aprovechar al máximo su «impresionante potencial turístico».

«Myanmar es una país rico en recursos naturales y culturales, la base de todo sector turístico», dijo el Sr. Rifai. «Después de mantener conversaciones con el Ministro de Hoteles, Turismo y Deporte, U Tint San, la OMT prestará asesoramiento en diversas áreas, desde la capacitación hasta las prácticas del turismo sostenible y la facilitación de los viajes, a fin de desarrollar el turismo responsablemente en beneficio de todos».

Durante su visita, el Sr. Rifai presentó al Presidente Sein una Carta Abierta de la OMT y del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT) sobre la importancia del turismo para el crecimiento y el desarrollo en el mundo. Al aceptar la Carta, el Presidente Sein afirmó: «el turismo debería considerarse como "la industria sin humos", como un sector que impulsa el crecimiento, crea oportunidades de empleo, conserva el medio ambiente y ayuda a mantener las artes y los oficios tradicionales».

«Visto el apoyo político al turismo demostrado hoy, Myanmar está preparado para mejorar significativamente su sector turístico en los próximos años», dijo el Sr. Rifai. «Al mismo tiempo, las recientes reformas llevadas a cabo en Myanmar han despertado un gran interés en la comunidad internacional y ello sin duda se reflejará en un aumento del número de visitantes. Estos turistas pronto se convertirán en una fuente vital de empleo y crecimiento económico y ayudarán a garantizar la prosperidad futura del país. La OMT está absolutamente decidida a apoyar a Myanmar, para asegurarse de que el desarrollo del turismo en el país sea un éxito».

David Scowsill, Presidente y Director General del CMVT, explicó: «Me satisface que Myanmar reconozca crecientemente la significación del sector de los viajes y el turismo». Con la riqueza de sus ecosistemas, su patrimonio natural y cultural y su compromiso con el turismo responsable, Myanmar está aprovechando cada vez más su potencial para los viajes y el turismo. En 2011, el sector contribuyó con 1,435 billones de kyats al PIB de la economía y generó 726.500 puestos de trabajo. Al unirse a este movimiento mundial de jefes de Estado y de Gobierno mediante la firma de esta Carta Abierta, el Presidente demuestra su compromiso de apoyar el crecimiento y el desarrollo del sector de los viajes y el turismo».

Según la previsión a largo plazo de la OMT, El turismo hacia 2030, las llegadas de turistas internacionales a Asia y el Pacífico pasarán de 204 millones en 2010 a 535 millones en 2030.  Asia Meridional será la subregión que más deprisa crecerá en todo el mundo, con un incremento del 6% anual. «La región de Asia y el Pacífico es la futura locomotora del turismo mundial y Myanmar se encuentra en una posición estratégica para recibir una parte significativa de estas llegadas», afirmó el Sr. Rifai.

Nota para los redactores:

Con la campaña «Líderes mundiales por el turismo», la OMT y el CMVT están presentando conjuntamente a los jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo una Carta Abierta en la que se les pide que reconozcan el papel crucial del turismo como vehículo para lograr un crecimiento más sostenido y equilibrado y a que hagan del turismo una de sus prioridades en las políticas nacionales a fin de maximizar su potencial. La Carta Abierta explica el valor de los viajes y el turismo como un sector que se encuentra entre los que más puestos de trabajo genera, un poderoso motor de crecimiento socioeconómico y de desarrollo y un actor principal en la transformación hacia una economía verde.

Hasta la fecha, más de 27 jefes de Estado o de Gobierno han recibido la Carta Abierta de la OMT y el CMVT: Armenia, Azerbaiyán, Brunei, Burkina Faso, China, Colombia, Croacia, Filipinas, Gambia, Grecia, Hungría, Indonesia, Irlanda, Kazajstán, Kenya, Malasia, México, Mozambique, Myanmar, la República de Corea, Rumania, Serbia, las Seychelles, Sudáfrica, Tailandia, Túnez y Viet Nam.

 

Enlaces de interés:

Carta Abierta a los Jefes de Estado y de Gobierno

Más información sobre la campaña conjunta

 

Contactos:

Responsable de Medios de Comunicación: Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60

Directora de Relaciones con los Medios del CMVT: Anja Eckervogt

Tel: (+44) 20 7481 6484

www.WTTC.org

Related Content

Tailandia reitera su firme compromiso con el desarrollo sostenible del turismo

PR No.: PR 12029

La Primera Ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra, es la última Jefa de Estado que se ha unido a la campaña «Líderes mundiales por el turismo», una iniciativa conjunta de la OMT y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT) cuyo objetivo es reunir apoyo para el turismo entre los líderes mundiales (Bangkok [Tailandia], 2 de mayo de 2012).

«El Gobierno tailandés mantiene una posición de apoyo firme al turismo, como demuestra la proclamación del año 2012 como "el Año del Milagro de la Increíble Tailandia”», afirmó la Primera Ministra, Yingluck Shinawatra. «En este sentido, debemos prestar atención a las necesidades de los turistas y dejarles la mejor impresión posible. Debemos asegurarnos de contar con la necesaria infraestructura de hoteles y restaurantes, y avanzar en otros ámbitos tales como el de la agilización de la tramitación de visados».

Al presentar a la Primera Ministra una Carta Abierta sobre la importancia del turismo para el crecimiento y el desarrollo en el mundo, el Sr. Rifai elogió al Gobierno por su compromiso con el sector turístico, especialmente en momentos de crisis.

«El Gobierno tailandés ha defendido enérgicamente la importancia del turismo durante años», manifestó el Sr. Rifai. «Resultado directo de este apoyo ha sido el impresionante ascenso de Tailandia en los rankings de turismo. En la actualidad, a pesar de las dificultades de los últimos años, Tailandia sigue siendo uno de los destinos más visitados y atractivos del mundo».

David Scowsill, Presidente y Director General del CMVT, explicó: «En los últimos años, Tailandia ha dado pruebas de tener una resistencia increíble frente a los desastres naturales y ha demostrado repetidamente que es capaz de reinventarse sin dejar de ser fiel a sus raíces históricas y culturales. El turismo interno ha aumentado también en las últimas décadas, así como diversos nichos turísticos orientados a diversos mercados, todo lo cual es reflejo de dinamismo y adaptabilidad, así como de un claro reconocimiento del papel que el turismo desempeña en la economía. En 2011, los viajes y el turismo dieron trabajo a 4,4 millones de personas, lo cual representa más del 11% del empleo total, y aportó también 1,735 billones de baht a la economía, es decir, el 16,3% del PIB total. Este compromiso de liderazgo en la promoción del sector del turismo y los viajes de Tailandia, de carácter profundamente cultural, se enriquece con la firma de la Carta Abierta». Estuvieron presentes también en la reunión los miembros del CMVT de Lebua Hotels & Resorts, Deepak Ohri y Rattawadee Bualert.

La reunión con la Primera Ministra se celebró antes de la 24ª reunión conjunta de la Comisión de la OMT para Asia Oriental y el Pacífico y de la Comisión de la OMT para Asia Meridional (3-5 de mayo, Chiang Mai [Tailandia]) durante la cual altos funcionarios de turismo departieron sobre cómo garantizar la sostenibilidad de sus mercados turísticos, unos mercados que crecen con rapidez.

Según la previsión a largo plazo de la OMT, El turismo hacia 2030, las llegadas de turistas internacionales a Asia y el Pacífico pasarán de 204 millones en 2010 a 535 millones en 2030.  Como resultado, para 2030 la región recibirá un 30% de los turistas internacionales del mundo.  Tailandia es un excelente ejemplo del «dinamismo de la región», explicó el Sr. Rifai, con 19 millones de turistas internacionales y 26.000 millones de dólares de los EE.UU. en ingresos por turismo internacional en 2011. 

Como parte de la Comisión, se celebró una Conferencia Regional de Alto Nivel sobre Turismo Verde, en la que se presentaron experiencias nacionales sobre cómo el turismo, si se planifica y gestiona adecuadamente, puede ser uno de los elementos más prometedores del desarrollo socioeconómico sostenible de Asia y el Pacífico.

Nota para los redactores:

Con la campaña «Líderes mundiales por el turismo», la OMT y el CMVT están presentando conjuntamente a los jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo una Carta Abierta en la que se les pide que reconozcan el papel crucial del turismo como vehículo para lograr un crecimiento más sostenido y equilibrado y a que hagan del turismo una de sus prioridades en las políticas nacionales a fin de maximizar su potencial. La Carta Abierta explica el valor de los viajes y el turismo como un sector que se encuentra entre los que más puestos de trabajo genera, un poderoso motor de crecimiento socioeconómico y de desarrollo y un actor principal en la transformación hacia una economía verde.

Hasta la fecha, más de 27 jefes de Estado o de Gobierno han recibido la Carta Abierta de la OMT y el CMVT: Armenia, Azerbaiyán, Brunei, Burkina Faso, China, Colombia, Croacia, Filipinas, Gambia, Grecia, Hungría, Indonesia, Irlanda, Kazajstán, Kenya, Malasia, México, Mozambique, la República de Corea, Rumania, Serbia, las Seychelles, Sudáfrica, Tailandia, Túnez y Viet Nam.

 

Enlaces de interés:

24ª reunión conjunta de la Comisión de la OMT para Asia Meridional y de la Comisión de la OMT para Asia Oriental y el Pacífico

Conferencia Regional de Alto Nivel sobre Turismo Verde de la OMT

Carta Abierta a los Jefes de Estado y de Gobierno

Más información sobre la campaña conjunta

 

Contactos:

Responsable de Medios de Comunicación: Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60

 

Directora de Relaciones con los Medios del CMVT: Anja Eckervogt

Tel: (+44) 20 7481 6484

www.WTTC.org

Related Content

El turismo desempeña un papel protagonista en el desarrollo socioeconómico de Viet Nam según la Vicepresidenta

PR No.: PR 12025

Subrayando la contribución del turismo al desarrollo de Viet Nam, la Vicepresidenta del país, Nguyen Thi Doan, se unió a la campaña de «Líderes mundiales por el turismo» de la OMT y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT) (Hanoi [Viet Nam], 20 de abril de 2012).

 

«El sector turístico ha sido un factor destacado en la creación de empleo, el desarrollo económico y la atenuación de la pobreza en Viet Nam, lo cual despeja toda duda sobre el papel crucial del turismo en el desarrollo socioeconómico general del país», afirmó la Vicepresidenta,  Nguyen Thi Doan.

La Viceprsidenta hablaba después de recibir al Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, quien le presentó una Carta Abierta de la OMT y el CMVT sobre la significación del turismo para el crecimiento y el desarrollo en todo el mundo.

«La historia de Viet Nam es la historia de un éxito», dijo el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. «El país se ha dado cuenta de que el turismo es clave para su prosperidad, ha implantado las políticas y estrategias adecuadas y, como resultado, ha transformado a Viet Nam en uno de los primeros destinos turísticos de Asia».

David Scowsill, Presidente y Director General del CMVT, explicó: «Es preciso reconocer el admirable compromiso de Viet Nam con los viajes y el turismo. El sector representa ya el 4,3% del PIB del país y el 3,7% de todos los puestos de trabajo, cifras que podrían aumentar a casi el doble de la media mundial en el transcurso de los próximos 10 años».

En su reunión con la Vicepresidenta, el Sr. Rifai subrayó la importancia del apoyo del Gobierno al sector turístico para estimular la inversión, según explicó, así como para garantizar una coordinación eficaz entre los ministros competentes y las industrias turísticas.

En 2011, 6 millones de turistas internacionales visitaron Viet Nam y la cifra aumentará. Tan solo en los tres primeros meses de 2012 visitaron el país casi 1,9 millones de turistas, lo cual significa un incremento del 25% si se compara con el mismo periodo de 2011. Los ingresos por turismo también crecieron, con casi 2.000 millones de dólares de los EE.UU. en ingresos por turismo internacional en el primer trimestre de 2012, un 14% más que en el mismo periodo de 2011.

 

Nota para los editores:

Con la campaña «Líderes mundiales por el turismo», la OMT y el CMVT están presentando conjuntamente a los jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo una Carta Abierta en la que se les pide que reconozcan el papel crucial del turismo como vehículo para lograr un crecimiento más sostenido y equilibrado y a que hagan del turismo una de sus prioridades en las políticas nacionales a fin de maximizar su potencial. La Carta Abierta explica el valor de los viajes y el turismo como un sector que se encuentra entre los que más puestos de trabajo genera y que es un poderoso motor de crecimiento socioeconómico y de desarrollo y un actor principal en la transformación hacia una economía verde.

Hasta la fecha, más de 20 jefes de Estado o de Gobierno han recibido la Carta Abierta de la OMT y el CMVT: Armenia, Azerbaiyán, Brunei, Burkina Faso, China, Colombia, Croacia, Filipinas, Gambia, Grecia, Hungría, Indonesia, Irlanda, Kazajstán, Kenya, Malasia, México, Mozambique, la República de Corea, Rumania, Serbia, las Seychelles, Sudáfrica, Túnez y Viet Nam.

 

Enlaces de interés:

Carta Abierta a los Jefes de Estado y de Gobierno

Más información sobre la campaña conjunta

 

Contactos:

Responsable de Medios de Comunicación: Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60

 

Directora de Relaciones con los Medios del CMVT: Anja Eckervogt

Tel: (+44) 20 7481 6484

 www.WTTC.org

Related Content

El Presidente de Filipinas, Benigno Aquino, se une a la campaña de la OMT y el CMVT destinada a conseguir apoyo para el turismo

PR No.: PR 12011

El Presidente de Filipinas, Benigno Aquino, se ha sumado al creciente número de líderes mundiales que forman parte ya de la campaña de la OMT y el CMVT «Líderes mundiales por el turismo», cuyo objetivo es conseguir apoyo para el turismo al máximo nivel institucional (Manila [Filipinas], 28 de febrero de 2012).

«El turismo es muy importante para Filipinas», manifestó el Presidente, llamando la atención en particular sobre la infraestructura vial y aérea del país y la aplicación de la política «Pocket Open Skies» (cielos abiertos zonificados). La política relaja las restricciones para las compañías aéreas extranjeras y les permite aterrizar en los aeropuertos internacionales de Filipinas, abriendo el país a la llegada de más visitantes extranjeros.

Al entregar al Presidente una Carta Abierta sobre la importancia del turismo para el crecimiento y el desarrollo en todo el mundo, el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, felicitó al país por su impresionante desarrollo turístico, su apoyo activo a las políticas de cielos abiertos y el lanzamiento de su última campaña de promoción turística «Se pasa mejor en Filipinas».

El Secretario del Departamento de Turismo de Filipinas, el Sr. Ramón Jiménez Jr., afirmó: «El lema "Se pasa mejor en Filipinas" se centra en el filipino como anfitrión. Los habitantes de Filipinas, sus anfitriones, consideran una responsabilidad personal y casi un asunto de honor que el turista, de hecho, lo pase bien».

«Esta nueva campaña tan interesante, la decisión reciente de liberalizar el transporte aéreo y la suscripción de la campaña "Líderes por el turismo" son medidas que avanzan todas ellas en la buena dirección y que demuestran que el país está plenamente decidido a maximizar el potencial que tiene de convertirse en un destino turístico extraordinariamente atractivo», explicó el Sr. Rifai.  

David Scowsill, Presidente y Director General del CMVT, explicó: «El sólído plan de turismo de Filipinas se ha ofrecido como modelo a seguir por otros gobiernos del Sureste Asiático». En 2011, los viajes y el turismo representaron alrededor del 9% del PIB y se prevé que crezcan un 5,2% anual hasta el año 2022.  En este conjunto de islas, el sector ofrece también más de 3,5 millones de puestos de trabajo. Ahora que el Presidente ha recibido la Carta Abierta y se ha unido al movimiento de líderes mundiales que reconocen el papel de los viajes y el turismo en el mundo, cabe reflexionar de nuevo sobre la importancia de los viajes y el turismo para la creación de empleo y la viabilidad económica de Filipinas».

El trabajo que lleva a cabo la OMT en el país estuvo presente también en las conversaciones entre el Secretario General y los funcionarios nacionales de turismo. En colaboración con el Congreso de Turismo, el órgano consultivo para el sector privado del Departamento de Turismo, la OMT llevará a cabo un estudio sobre las oportunidades turísticas del país. En apoyo al Plan Nacional de Desarrollo del Turismo de Filipinas (2011-2016), el estudio mostrará los beneficios económicos de las medidas adoptadas en áreas tales como la facilitación de los visados o la conectividad aérea.

Filipinas recibió cuatro millones de turistas internacionales en 2011, batiendo su récord con un crecimiento del 11% frente al año anterior. El Gobierno se ha fijado el objetivo de recibir 10 millones de turistas para 2016, el año en que finaliza el Plan Nacional de Desarrollo del Turismo. Los ingresos por turismo internacional se incrementaron hasta superar los 3.000 millones de dólares de los EE.UU. en 2011, y representan más del 25% de las exportaciones de servicios del país.

 

Nota para los editores:

Con la campaña «Líderes mundiales por el turismo», la OMT y el CMVT están presentando conjuntamente a los jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo una Carta Abierta en la que se les pide que reconozcan el papel crucial del turismo como vehículo para lograr un crecimiento más sostenido y equilibrado y a que hagan del turismo una de sus prioridades en las políticas nacionales a fin de maximizar su potencial. La Carta Abierta explica el valor de los viajes y el turismo como un sector que se encuentra entre los primeros generadores de puestos de trabajo, un poderoso motor de crecimiento socioeconómico y de desarrollo y un actor principal en la transformación hacia una economía verde.

Hasta la fecha, más de 20 jefes de Estado o de Gobierno han recibido la Carta Abierta de la OMT y el CMVT. Armenia, Azerbaiyán, Brunei, Burkina Faso, China, Colombia, Croacia, Filipinas, Gambia, Hungría, Indonesia, Irlanda, Kazajstán, Kenya, Malasia, México, Mozambique, la República de Corea, Rumania, Serbia y Sudáfrica.

 

Enlaces de interés:

Carta Abierta a los Jefes de Estado y de Gobierno

Más información sobre la campaña conjunta

Fotografías

 

Contactos:

Responsable de Medios de Comunicación: Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60

Directora de Relaciones con los Medios del CMVT: Anja Eckervogt

Tel: (+44) 20 7481 6484

www.WTTC.org

 

 

Related Content

El Sultán de Brunei se une a la campaña de «Líderes mundiales por el turismo» de la OMT y el CMVT

El Sultán de Brunei se une a la campaña de «Líderes mundiales por el turismo» de la OMT y el CMVT

PR No.: PR12001

Brunei se convirtió en el último país en sumarse a la campaña de «Líderes mundiales por el turismo», al aceptar su Majestad el Sultán Haji Hassanal Bolkiah Mu’Izzaddin Waddualah una Carta Abierta sobre la importancia de los viajes y el turismo (Brunei, 9 de enero).

 

«Haremos cuanto podamos para apoyar al turismo», afirmó su Majestad el Sultán al recibir la Carta Abierta del Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. El turismo reviste importancia estratégica para Brunei, dijo su Majestad, y se basa en dos recursos principales: la selva virgen que alberga el país en el corazón de Borneo, y su patrimonio espiritual y cultural. La protección y la conservación del medio ambiente son por lo tanto parte esencial de cualquier desarrollo turístico, insistió».

«Al aceptar la Carta Abierta, Brunei pasa a formar parte de un grupo crecientemente importante de líderes mundiales que defienden la importancia del turismo como herramienta de crecimiento económico y desarrollo y que integra, en Asia, a China, Indonesia, Malasia y la República de Corea», explicó el Sr. Rifai.

Como primer Secretario General de la OMT que visita Brunei, el Sr. Rifai elogió la estrategia turística del país, basada en dos pilares: la naturaleza y la cultura. «La fuerza del turismo de Brunei está en su singularidad», afirmó el Sr. Rifai, ensalzando al país por centrarse en sus excepcionales recursos. «De esta forma, Brunei está forjando un modelo propio de turismo sostenible que, sin duda, servirá de ejemplo al resto del mundo».

David Scowsill, Presidente y Director General del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT), afirmó: «Al firmar la Carta Abierta, Brunei reitera su compromiso con el turismo y demuestra el liderazgo del país en el sector de los viajes y el turismo. Se pone así de relieve que el Gobierno comprende perfectamente la incidencia de los viajes y el turismo en la creación de empleo y su aportación al PIB global. Los viajes y el turismo constituyeron el 5,8 % del PIB de Brunei en 2011 y generaron 14.000 puestos de trabajo, el 6,9 % del empleo».

El Sr. Rifai se reunió también con el Ministro de Industria y Recursos Primarios, el Sr. Pehin Dato Yahya, que señaló la importancia del turismo para la diversificación económica de Brunei. La OMT se ha comprometido a colaborar estrechamente con el Ministerio en los próximos años, especialmente en la implantación del plan director de turismo de Brunei, el intercambio de experiencias con otros destinos en desarrollo costero y ecoturismo y la capacitación institucional.

 

Nota para los editores:

Con la campaña «Líderes mundiales por el turismo», la OMT y el CMVT están presentando conjuntamente a los jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo una Carta Abierta en la que se les pide que reconozcan el papel crucial del turismo como vehículo para lograr un crecimiento más sostenido y equilibrado y a que hagan del turismo una de sus prioridades en las políticas nacionales a fin de maximizar su potencial. La Carta Abierta explica el valor de los viajes y el turismo como un sector que se encuentra entre los primeros generadores de puestos de trabajo, un poderoso motor de crecimiento socioeconómico y de desarrollo y un actor principal en la transformación hacia una economía verde.

 

Enlaces de interés:

Carta Abierta a los Jefes de Estado y de Gobierno

Más información sobre la campaña conjunta

 

Contactos:

 

Responsable de Medios de Comunicación de la OMT: Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60

www.UNWTO.org

 

Directora de Relaciones con los Medios del CMVT: Anja Eckervogt

Tel: (+44) 20 7481 6484

www.WTTC.org

 

Related Content

Declaración del Ministerio de Turismo y Deporte sobre la situación actual de las inundaciones en Tailandia

 

 

Declaración del Ministerio de Turismo y Deporte sobre la situación actual de las inundaciones en Tailandia

28 de octubre de 2011

 

En nombre del Ministerio de Turismo y Deporte de Tailandia, quisiéramos realizar las siguientes aclaraciones respecto al funcionamiento actual del Aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi:

  • El Aeropuerto Internacional de Don Mueang (aeropuerto original de Tailandia) se ha cerrado temporalmente por la seguridad de los pasajeros y las aeronaves debido a las inundaciones.
  • El Aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi (aeropuerto actual de Tailandia) sigue estando plenamente operativo. Todas las aeronaves y operaciones con destino a Don Mueang están siendo desviadas al Aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi.
  • Los turistas pueden seguir viajando a Tailandia trasladándose del Aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi a otras ciudades turísticas, tales como Chiang Mai, Chiang Rai, Krabi, Phuket, Samui, etc.

Related Content

Integración del turismo y la gestión de emergencias

Integración del turismo y la gestión de emergencias

La Reunión de Examen de la OMT sobre la Integración entre el Turismo y la Gestión de Emergencias (Mount Macedon [Australia], 22-23 de septiembre) reunió a los principales agentes del turismo para presentar ejemplos de prácticas idóneas y compartir ideas sobre los retos actuales, antes de que vea la luz el próximo informe sobre cómo manejar de manera efectiva las situaciones de crisis. 

 

En un compromiso unitario de mejorar la gestión de las emergencias, representantes de todos los segmentos clave del sector turístico, entre ellos líneas aéreas, aseguradoras de viajes y operadores turísticos, se reunieron con expertos en gestión de emergencias de organizaciones voluntarias de salvamento, departamentos públicos de planificación política, etc. La Reunión de Examen, organizada en colaboración con el Departamento de Recursos, Energía y Turismo de Australia, el Instituto de Gestión de Emergencias Australiano, la Universidad de Tecnología de Sydney y la Universidad de Bournemouth, contó también con el apoyo del Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio australiano.

El Sr. Dirk Glaesser, Coordinador del Programa de Gestión de Riesgos y de Crisis de la OMT, se congratuló de que estuviera filtrándose en la formulación de políticas gubernamentales una creciente tendencia a la integración, aunque reconoció la heterogeneidad reinante entre los destinos. En particular, en los países en desarrollo que dependen económicamente en gran parte del turismo, es importante establecer mecanismos adecuados que eviten o mitiguen las consecuencias de cualquier suceso adverso. La iniciativa de la Red de Respuesta ante Emergencias Turísticas (TERN), con su manera de enfocar la gestión de riesgos y de crisis de manera global, contribuye a la sostenibilidad y a la coordinación en todo el mundo, alentando a la colaboración transectorial para detectar los principales riesgos, peligros y crisis y buscar respuestas.

Los ponentes compartieron valiosas experiencias de intervenciones en casos de emergencia, entre otras las de los sucesos de este año en Japón, las inundaciones y los incendios de Australia y los acontecimientos de Oriente Medio y el Norte de África. Los estudios de casos reales abordaron retos tales como la repatriación de viajeros, la difusión de información importante sobre seguridad y las relaciones entre víctimas, consumidores y medios de comunicación. Una cuestión recurrente señalada fue la dificultad que representa superar las percepciones negativas en cuanto a seguridad con datos concretos sobre zonas específicas afectadas por la crisis.

La reunión permitió un valioso intercambio de conocimientos cara a cara y el examen del actual estudio de la OMT, cuyo objetivo es facilitar una coordinación óptima entre el sector turístico y las organizaciones de gestión de emergencias públicas y privadas. El estudio recomienda que el turismo se integre en los planes de gestión de riesgos, crisis y recuperación. Las conclusiones preliminares revelan no obstante que, a pesar de que los países aspiran claramente a integrar la gestión de riesgos y de crisis, en la práctica, dicha integración sigue siendo limitada.


Enlaces de interés:

Reunión de Examen sobre la Integración entre el Turismo y la gestión de Emergencias

Programa  de Gestión de Riesgos y de Crisis

Red de Respuesta ante Emergencias Turísticas (TERN)

 

Contactos:

 

Responsable de Medios de Comunicación: Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60

 

Programa de Comunicación de la OMT

Tel: +34 91-567-8100

Fax:   +34 91-567-8218

 

Related Content

Reactivación del sector turístico de Japón: el Secretario General de la OMT y el Presidente del CMVT se reúnen con el Primer Ministro de Japón

Reactivación del sector turístico de Japón: el Secretario General de la OMT y el Presidente del CMVT se reúnen con el Primer Ministro de Japón

PR No.: PR 11078

En su reunión con el Primer Ministro de Japón, Yoshihiko Noda, el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, ha pedido que se mantenga el apoyo internacional al sector turístico del país (4-6 de octubre de 2011, Japón).

«El turismo tiene un papel importante e indispensable a la hora de revitalizar el país», afirmó el Primer Ministro de Japón durante su reunión con el Sr. Rifai.

En compañía de David Scowsill, Presidente y Director General del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT), el Sr. Rifai aseguró al Primer Ministro que las dos organizaciones seguirían transmitiendo el mensaje de que Japón se recupera y está dispuesto a recibir visitantes. «Los turistas no encuentran ninguna dificultad ni en el alojamiento, ni en el transporte ni en ningún otro elemento de sus viajes», explicó el Sr. Rifai, quien subrayó además que se haría llegar este mensaje a la próxima Asamblea General de la OMT, que tendrá lugar del 8 al 14 de octubre en Gyeongju (República de Corea).

«Es esencial que sigamos trabajando codo a codo para compartir información precisa sobre la recuperación de Japón, prestar apoyo a las zonas más afectadas y transmitir el mensaje de que la situación ha vuelto a la normalidad en la mayor parte de las zonas afectadas por el terremoto de marzo», añadió.

Haciendo hincapié en la importancia del sector para el Primer Ministro, el Sr. Scowsill manifestó: «Los viajes y el turismo representan el 9 por ciento del PIB mundial y el 7 por ciento del PIB de Japón». El sector está trabajando arduamente para impulsar el proceso de recuperación y prevemos que volverá a situarse en niveles normales en 2012».

Después del terremoto y del tsunami que azotaron a Japón en marzo de 2011, tanto el turismo receptor como el emisor se resintieron de manera significativa. No obstante, el declive del turismo internacional en Japón se ha invertido claramente en los últimos meses, mientras que los viajes al extranjero volvieron a la senda del crecimiento en julio (las salidas de Japón registraron un aumento del 5% en julio y de un 9% en agosto, en comparación con los mismos meses de 2010).

Durante su visita, el Sr. Rifai visitó las zonas afectadas por el tsunami para observar el actual estado de los trabajos de recuperación, entre ellas Sendai, la ciudad más cercana al terremoto, donde se reunió con funcionarios del Gobierno para compartir información e intercambiar opiniones sobre la reactivación del turismo en la región de Tohoku.

En Sendai, el Sr. Rifai asistió a un Simposio Internacional Especial sobre la Reactivación del Sector Turístico de Japón y las Regiones Afectadas por el Seísmo. El Simposio, organizado conjuntamente por la OMT, la Agencia de Turismo Japonesa (JTA) y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón con el fin de ayudar a la recuperación y reactivación del turismo en el país, incluyó debates sobre las prácticas idóneas de otras regiones afectadas por terremotos, el estado en que se encuentra el proceso de recuperación del turismo y las lecciones aprendidas del terremoto y el tsunami. Los participantes reconocieron que esas lecciones proporcionan conocimientos extraordinariamente valiosos para otros países.

Los participantes, entre los que hubo funcionarios de la OMT, representantes del Gobierno japonés y el Presidente y Director General del CMVT, emitieron un mensaje especial en el que el que concluían que «es crucial recuperar e incrementar el número de visitantes que recibe Japón y trabajar para lograr un mayor crecimiento del turismo internacional en la región de Asia y el Pacífico».

Durante su estancia en Tokio, los dos jefes de las principales organizaciones del mundo dedicadas al turismo se reunieron también con el Ministro de Infraestructura, Territorio y Turismo y otros altos funcionarios del Gobierno, que expresaron el agradecimiento de Japón a la OMT y al CMVT por el gran apoyo brindado a Japón después del desastre del 11 de marzo de 2011.

 

Enlaces de interés:

Noticias de la OMT sobre la recuperación de Japón

Resolución especial de la OMT sobre Japón

 

Contactos:

Responsable de Medios de Comunicación: Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60

 

Programa de Comunicación de la OMT

Tel: +34 91-567-8100

Fax: +34 91-567-8218

 

 

Related Content