Value
global

La inversión es clave para el desarrollo turístico: el secretario general de la OMT se reúne con el vicepresidente del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo

La inversión es clave para el desarrollo turístico: el secretario general de la OMT se reúne con el vicepresidente del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo

PR No.: PR 18037

Zurab Pololikashvili en la sesión de charla en el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD)

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, se reunió el viernes en Londres con Jürgen Rigterink, primer vicepresidente y jefe del Grupo de Servicios a Clientes del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).

Los debates giraron en torno al crecimiento del sector turístico y su capacidad de generar bienestar y empleo, la necesidad de desarrollo de infraestructuras y el apoyo a las empresas a lo largo de toda la cadena de valor del turismo. El Sr. Pololikashvili subrayó la importancia de establecer líneas específicas para el turismo en las instituciones financieras mundiales y regionales, teniendo en cuenta que el turismo es hoy el tercer exportador global del mundo y el principal creador de empleo.

Recientemente el Banco aprobó dos marcos importantes: el marco de patrimonio cultural y el marco de turismo inclusivo para el Mediterráneo oriental, ambos con un potencial significativo de servir de apoyo al desarrollo turístico.

«Apreciamos sumamente el papel del BERD en la inversión en turismo para el desarrollo sostenible. Creemos que el enfoque del Banco en la Europa suroriental y en la región del Norte de África y Oriente Medio es un paso muy importante y contribuirá a convertir al turismo en una fuerza motriz del crecimiento económico y la inclusión social, por lo que esperamos con gran interés el fortalecimiento de nuestra colaboración», afirmó el Sr. Pololikashvili.

La OMT y el BERD llevan tiempo trabajando juntos desde que firmaron un memorando de entendimiento en 2015. En los últimos años, la alianza se ha reforzado a la luz del creciente papel económico del turismo. La OMT ha ofrecido aportaciones técnicas a los proyectos del Banco y, entre otras actividades, se encuentra la próxima conferencia sobre «Invertir en turismo para un futuro mejor: razones para hacerlo y el camino adelante», que se celebrará en Atenas (Grecia) los días 8 y 9 de octubre de 2018. La conferencia la organizan el Ministerio de Turismo de Grecia, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Banco Europeo de Inversiones.

 

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT, Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60 / (+34) 629 317 991 / mrisi@unwto.org

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

 

Related Content

Inaugurado el OMT-UAE Taller Ejecutivo en UAE sobre “Enfoques Innovadores para la Marca de Destino” en colaboración con MODUL University Dubai y con el apoyo de Ministerio de Economía de UAE

Inaugurado el  OMT-UAE Taller Ejecutivo en UAE sobre “Enfoques Innovadores para la Marca de Destino” en colaboración con MODUL University Dubai y con el apoyo de Ministerio de Economía de UAE

Within the UNWTO-UAE Tourism Leadership Programme, this year’s Workshop on “Innovative Approaches to Destination Branding” was inaugurated on 1st May by Mohamed Elnaggar, Tourism Affairs Expert from the National Tourism Programme of Ministry of Economy of United Arab Emirates; Omar Valdez, UNWTO.Themis Foundation Executive Director; Prof. Dr. Jörg Finsinger, Academic Head of MODUL University Dubai; Dr. Edith M. Szivas, Academic Director at UNWTO.Themis Foundation; and the facilitators of the workshop, Adam Bates and Jesse Desjardins.

 

This year’s UNWTO-UAE Executive Training Workshop is organized by the World Tourism Organization and its UNWTO.Themis Foundation, in partnership with MODUL University Dubai and with the support of the Ministry of Economy of the United Arab Emirates.

 

The 3-day Workshop wishes to share - with a step-by-step practical methodology, short presentations, discussions, debates, group work and practical activities - knowledge, processes and tools on global tourism trends, brand types, the experience economy and branding strategies.

 

Zaid Maleh, Managing Director of MODUL University Dubai, said: “This is a landmark achievement for MODUL University Dubai to be hosting this unique, first-of-its-kind workshop by UNWTO. Through this, the participants aim to acquire knowledge on the tourism trends, understand key concepts on the brand types, and branding strategies and look at ways at developing a brand for a destination. This is a great learning curve for tourism and hospitality professionals in the GCC and region and we thank the UAE Ministry of Economy and UNWTO for their faith in MODUL University Dubai in hosting such a prestigious event.”

 

Related Content

Fuerte repunte en 2017 de la demanda turística tanto en mercados tradicionales como emergentes

Fuerte repunte en 2017 de la demanda turística tanto en mercados tradicionales como emergentes

PR No.: PR 18035

Madrid (España), 23 de abril de 2018 - Prácticamente todos los mercados emisores registraron un mayor gasto turístico en 2017, lo que demuestra que la demanda de turismo internacional mantiene su fortaleza en todas las regiones del mundo. Tanto las economías emergentes como las avanzadas impulsaron el crecimiento, situándose a la cabeza los Estados Unidos, que incrementaron su gasto en viajes al extranjero en 12.000 millones de dólares de los EE.UU. China incrementó su gasto en 8.000 millones de dólares, consolidando su liderazgo como el país del mundo que más gasta en turismo internacional. La Federación de Rusia incrementó su gasto en 7.000 millones de dólares y Brasil en 5.000 millones, cifras que en ambos casos representan un repunte frente a importes más reducidos en años previos. La fortaleza del gasto turístico es reflejo de una mayor conectividad, la simplificación del régimen de visados y la mejoría de la economía mundial.

Los 25 mercados emisores más importantes registraron en su totalidad un mayor gasto en turismo internacional en 2017, como subraya el último Barómetro OMT del Turismo Mundial. China consolidó su liderazgo como el país que más gastó en viajes al extranjero en 2017, con un gasto de 258.000 dólares de los EE.UU. (+5% en moneda local).

Las otras tres economías del grupo BRIC (Brasil, Federación de Rusia, India y China) incrementaron también notablemente su gasto en 2017. La Federación de Rusia (+13%) se recuperó después de varios años de descensos, hasta alcanzar los 31.000 millones de dólares de los EE.UU., escalando tres posiciones e incorporándose de nuevo al grupo de los diez primeros en octava posición. Brasil (+20%) se recuperó también con fuerza y ascendió ocho puestos hasta situarse en el puesto decimosexto con 19.000 millones de dólares en gasto. La India continuó su expansión con un crecimiento del 9% en el gasto, llegando a los 18.000 millones de dólares, y avanzó cuatro posiciones en el ranking, situándose en el decimoséptimo lugar.

«Las economías emergentes desempeñan un papel crucial en el desarrollo del turismo y estamos muy satisfechos de ver el repunte de la Federación de Rusia y Brasil, así como el continuo crecimiento de la India, ya que estos mercados emisores emergentes clave contribuyen al crecimiento y a la diversificación de los mercados en muchos países», afirmó el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

Las economías avanzadas también tuvieron buenos resultados en 2017, lideradas por los Estados Unidos de América (+9%), el segundo mercado emisor del mundo por tamaño. Los viajeros estadounidenses gastaron 12.000 millones de dólares más en turismo internacional, llegando a los 135.000 millones de dólares de los EE.UU. El gasto de Alemania (el tercer mayor mercado) y del Reino Unido (el cuarto) creció en ambos casos en un 3%, y el de Francia (el quinto) en un  1%.

Australia (sexto) registró un crecimiento del 7% y Canadá (séptimo) del 9%. Completan la lista de los diez primeros la República de Corea (novena), donde el gasto creció un 9%, e Italia (décimo), donde se incrementó en un 6%.

Fuera de esos diez primeros puestos, cabe destacar el notable crecimiento del gasto en Suecia (+14%) y en España (+12%).

Esos buenos resultados del turismo emisor están en consonancia con el incremento del 7% de las llegadas de turistas internacionales en 2017. La demanda de viajes fue especialmente alta en Europa, donde las llegadas se incrementaron el pasado año en un 8%.

Nota para los redactores

Los datos anteriores son preliminares y están sujetos a revisión. En el último número del Barómetro OMT del Turismo Mundial se incluyen los resultados completos.

 

Enlaces de interés:

Barómetro OMT del Turismo Mundial (en inglés)

Infografía de los países que más gastaron en turismo internacional en 2017

Infografía de llegadas de turistas internacionales en 2017

 

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT, Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60 / (+34) 629 317 991 / mrisi@unwto.org

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Related Content

La OMT y ONU Medio Ambiente aúnan sus fuerzas para empoderar a los medios de comunicación como defensores del medio ambiente y la vida silvestre

La OMT y ONU Medio Ambiente aúnan sus fuerzas para empoderar a los medios de comunicación como defensores del medio ambiente y la vida silvestre

Veinte periodistas, representantes de medios de comunicación internacionales, han participado en un taller organizado en Nairobi (Kenya) por ONU Medio Ambiente, en cooperación con la Organización Mundial del Turismo (OMT), sobre biodiversidad, defensa del medio ambiente, derechos medioambientales y turismo sostenible. La iniciativa forma parte de la Iniciativa por los Derechos Medioambientales lanzada recientemente por ONU Medio Ambiente y que está en confluencia con la Iniciativa OMT/Chimelong sobre Vida Silvestre y Turismo Sostenible. Ambos programas consideran a los periodistas como socios clave en esta causa global.

Informar al público de manera transparente, exacta e imparcial es algo que forma parte de los programas de estudios de las escuelas de Periodismo. Además, a menudo se hace referencia a los medios como mecanismos de vigilancia de las políticas públicas y representantes del público en general que dan voz a aquellos a los que nadie escucha. Estos fueron algunos de los temas abordados en el taller, concebido con la finalidad de ayudar a los medios a informar de manera más exhaustiva sobre temas relacionados con el medio ambiente y la vida silvestre.

La reunión comenzó con la intervención de Luthando Dziba, copresidente de la evaluación africana de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), quien hizo hincapié en la enorme riqueza de la biodiversidad de África y su importancia para apoyar una variedad de servicios ecosistémicos esenciales, así como en el caudal de conocimientos indígenas y locales. Sin embargo, el Sr. Dziba informó a los periodistas de que «aproximadamente 500.000 km2, equivalentes al 3% del territorio africano, están ya degradados por la erosión y la pérdida de biodiversidad».

«África tiene alternativas», dijo. Los Gobiernos africanos han tomado medidas para proteger la biodiversidad, por ejemplo la ampliación de las áreas protegidas, la restauración de ecosistemas y el control de especies invasoras. Sin embargo, «existe una necesidad urgente de garantizar que se entienda mejor el valor de la biodiversidad de África para el bienestar humano y para el desarrollo socioeconómico», continuó.

«La repercusión del trabajo de los medios es más notable en nuestras actuales sociedades. No solo informan al público en general. También educan, sensibilizan y ofrecen una plataforma única para aquellas comunidades que no suelen tener presencia en el discurso público, además de llamar la atención sobre problemas e irregularidades que no pueden ignorarse», explicó  Rut Gómez Sobrino, coordinadora del programa de formación para los medios y Oficial de Desarrollo de Medios en la OMT.

«De ahí se deriva el potencial de la inclusión de periodistas como socios destacados de la causa de la protección del medio ambiente y la vida silvestre», explicó.

«Los medios tienen una tremenda responsabilidad de cubrir los temas de interés global, pero también cuentan con una gran oportunidad de informar sobre la protección del medio ambiente y la vida silvestre de manera innovadora, puesto que se trata de una cuestión transversal, con múltiples ángulos y diferentes audiencias», añadió.

 

Related Content

La Organización Mundial del Turismo y el Fútbol Club Barcelona firman acuerdo de colaboración

La Organización Mundial del Turismo y el Fútbol Club Barcelona firman acuerdo de colaboración

PR No.: 18030

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Fútbol Club Barcelona suscribieron este sábado un acuerdo que abre la colaboración en las áreas de turismo y deporte entre ambas organizaciones. El acuerdo fue firmado por el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, y el Presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu. 

          

El acuerdo sienta el marco para que ambas entidades definan áreas de interés común del turismo y el deporte, que permitan definir proyectos conjuntos en este ámbito. 

“La relación entre el turismo y el deporte es muy significativa y nos complace mucho dar inicio a esta importante colaboración. Estoy seguro que con este acuerdo se abrirán nuevas oportunidades para maximizar la contribución conjunta del turismo y del deporte al desarrollo socioeconómico y a la competitividad de los destinos”, dijo Zurab Pololikashvili.

El FC Barcelona es una entidad de proyección internacional gracias al fútbol, como su deporte principal. Además, cuenta con equipos en otras 12 disciplinas deportivas, desde baloncesto y balonmano, hasta atletismo y hockey sobre hierba, entre otros.

El acuerdo se firmó coincidiendo con el nombramiento de Lionel Messi como Embajador de la OMT para el Turismo Responsable.

 

Enlace de interés:

Lionel Messi nombrado embajador del Turismo Responsable por la Organización Mundial de Turismo

Contactos:

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

Lionel Messi nombrado Embajador de Turismo Responsable por la Organización Mundial de Turismo

Lionel Messi nombrado Embajador de Turismo Responsable por la Organización Mundial de Turismo

PR No.: PR 18029

Madrid, España, 9 de abril de 2018 - Considerado por muchos el mejor jugador de fútbol de la historia, Lionel Messi se une a la Organización Mundial del Turismo (OMT) de la Naciones Unidas para promocionar el valor de los viajes responsables. El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, procedió al nombramiento del jugador del F.C. Barcelona como Embajador de Turismo Responsable de la OMT este Sábado en el Camp Nou después del partido F.C. Barcelona – Leganés.   

“Siempre que he viajado me ha permitido conocer a otras culturas y sociedades, así como otras formas de ver el mundo, lo cual creo que es muy enriquecedor. La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas trabaja para que el turismo sea una fuente de desarrollo y estoy feliz por unirme a este labor de promocionar el turismo responsable”, dijo Leo Messi.

Lionel Messi es sinónimo de perseverancia y talento en el fútbol mundial, admirado en el mundo entero por el protagonismo que le ha logrado otorgar al F.C. Barcelona en los últimos años, equipo con el cual ha ganado 30 títulos, entre ellos, ocho de La Liga española y cuatro de la Liga de Campeones de la UEFA, así como cinco títulos de la Copa del Rey, también de España.

“Messi rompe todos los superlativos como deportista y es un ejemplo de que la voluntad, el trabajo constante y la perseverancia producen buenos resultados. Messi nos honra al sumarse a la causa de la OMT junto a otras figuras destacadas de la vida pública, para seguir compartiendo con todos los valores positivos y beneficios reales que el turismo puede representar”, dijo Zurab Pololikashvili.

Messi es el primer futbolista en la historia que ha ganado cinco veces el Balón de Oro –un Balón de Oro y cuatro FIFA Balón de Oro– los cuatro primeros de forma consecutiva, además de recibir cuatro Botas de Oro.

Lionel Messi se suma al futbolista español Fernando Hierro y al mítico entrenador de fútbol español Vicente del Bosque, como las primeras figuras públicas que la OMT selecciona para reflejar la unión del deporte y el turismo y del poder transformador del turismo responsable en nuestras sociedades.

 

Más información

Video

 

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT, Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60 / (+34) 629 317 991 / mrisi@unwto.org

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Related Content