Value
global

Hacer lo que se dice: El valor de los derechos humanos en el Camino de Santiago

Hacer lo que se dice: El valor de los derechos humanos en el Camino de Santiago

PR No.: PR 18024

Madrid, España, 16 de marzo de 2018 – El turismo como un instrumento para el entendimiento y el desarrollo sostenible, está en el centro del proyecto internacional universitario "El valor de los derechos humanos en el Camino de Santiago: potenciando el poder del turismo para promover el diálogo intercultural y la consecución de los ODS". Durante cinco días, estudiantes de distintas disciplinas, procedentes de una veintena universidades de 13 países, recorrerán 100 km de distintas rutas del Camino de Santiago, poniendo en práctica principios de turismo sostenible analizados previamente.

El proyecto, organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), en colaboración con la Red Helsinki España y el Grupo Compostela de Universidades, identifica al Camino de Santiago como cruce ejemplar de los valores que surgen del turismo sostenible y el diálogo entre culturas. “El valor de los derechos humanos en el Camino de Santiago”, reúne a estudiantes de universidades de España, Polonia, Sudán, México o los EEUU, entre muchas otras. Esta diversidad cultural que se reúne a lo largo de una ruta cultural con un objetivo compartido, pone de relieve el potencial del turismo para el entendimiento cultural y el desarrollo sostenible.

“Desde el aumento de la igualdad y la protección de las comunidades, hasta el uso sostenible de la tierra, las rutas culturales pueden ser un catalizador para mejorar la sostenibilidad en nuestro sector”, dijo el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, en un mensaje dirigido a los participantes. “A lo largo del Camino, verán cómo el turismo puede transformar comunidades, generando ingresos y preservando el patrimonio y la cultura local”, añadió.

Hacer lo que se dice: de lo virtual a lo real

Entre enero y marzo, los participantes estudiaron los principios y requisitos clave del desarrollo del turismo sostenible, así como los principios éticos y de responsabilidad en el Camino de Santiago.

Del 17 al 22 de marzo, el Proyecto da paso a la fase práctica. Se trata de hacer lo que se dice: divididos en cuatro grupos, recorren a pie durante cinco días una distancia de 100 km de cuatro senderos distintos del Camino de Santiago, para concluir en Santiago Compostela. El objetivo es contrastar los retos de la sostenibilidad estudiados previamente, con la realidad a lo largo del trayecto, para realizar ajustes necesarios o identificar nuevos productos de turismo sostenible.

Al ser una de las rutas culturales emblemáticas del mundo, el Camino de Santiago se posiciona como un vehículo de entendimiento mediante la práctica del turismo sostenible y otorga la necesaria relevancia internacional a este proyecto, para que pueda ser replicado y formar a los profesionales de turismo en distintas partes del mundo.

El Proyecto culminará con un Foro Universitario Internacional en Santiago de Compostela, en el que se presentarán las conclusiones del estudio previo y de los productos turísticos, y que en el que se aprobará la Declaración de los Rectores sobre El valor de los derechos humanos en el Camino de Santiago.

 

Enlaces:

El Proyecto

Estructura y calendario

Declaración de los Rectores sobre El valor de los derechos humanos en el Camino de Santiago

 

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT, Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60 / (+34) 629 317 991 / mrisi@unwto.org

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

 

Related Content

Mensaje del secretario general de la OMT con motivo del Día Internacional de la Mujer

Mensaje del secretario general de la OMT con motivo del Día Internacional de la Mujer

PR No.: PR 18022

Ha llegado el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres

El turismo puede ser uno de los principales impulsores de la igualdad de género, al ofrecer una gran variedad de puestos de trabajo para las mujeres, sobre todo en regiones en desarrollo y en zonas rurales donde aún se enfrentan a graves dificultades. De hecho, hay muchos destinos en todo el mundo que dependen del compromiso y la motivación de las mujeres que trabajan en todos los niveles de la cadena de suministro del turismo. Sin embargo, la realidad es que todavía hoy siguen sufriendo discriminación y cargan con estereotipos como trabajadoras del turismo.

Al celebrar este año el Día Internacional de la Mujer, es el momento de que el sector turístico refuerce la protección jurídica de las mujeres, garantice la igualdad de remuneración y de acceso a los recursos para la iniciativa empresarial y promueva el liderazgo femenino en el sector, así como su participación en la formación académica.

Nuestro sector cuenta con uno de los mayores índices de mujeres, desde empleadas hasta empresarias. Todos ganamos, si la igualdad de género se integra en la planificación y el desarrollo empresarial del turismo. Una mayor igualdad de género repercute de forma positiva en la rentabilidad, sostenibilidad y competitividad general del sector turístico.

El turismo puede promover el empoderamiento de las mujeres a través del empleo formal, lo que también influye en las comunidades y las familias, y contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial del Objetivo 5, «Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas», y de otros ODS relacionados con la inclusión y la igualdad de derechos para todos (objetivos 1, 8, 10 y 11).

En este Día Internacional de la Mujer, insto a la comunidad global del turismo a aprovechar al máximo cualquier oportunidad que surja para sensibilizar sobre la desigualdad de género en el sector, y contribuir a que las cuestiones de género se incorporen en las políticas y estrategias de turismo.

Trabajando juntos podemos hacer realidad el futuro igualitario e inclusivo con el que soñamos y ayudar a superar el mayor problema en materia de derechos humanos que existe en el mundo: lograr la igualdad de género, la paridad social y económica entre ambos sexos y empoderar a las mujeres, para que contribuyen al éxito no solo del sector de los viajes y el turismo, sino del desarrollo mundial en su conjunto.

Zurab Pololikashvili

Secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT)

 

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT, Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60 / (+34) 629 317 991 / mrisi@unwto.org

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

 

 

Related Content

La Ruta de la Seda: la más importante ruta del turismo transnacional del siglo XXI

La Ruta de la Seda: la más importante ruta del turismo transnacional del siglo XXI

PR No.: PR 18021

Los Ministros de la Ruta de la Seda de la OMT celebraron su octava reunión durante la ITB, la feria de turismo de Berlín, centrándose en la proyección a largo plazo del turismo en los itinerarios históricos de la Ruta de la Seda y en cómo convertirla en la más importante ruta turística transnacional del siglo XXI.

Bajo el lema «Agenda Turística de la Ruta de la Seda para 2025», los ministros y jefes de las administraciones nacionales de turismo compartieron sus principales ideas y estrategias, en las que participan 34 países, incluido Malasia, que ha sido el último en sumarse a esta iniciativa liderada por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

«El trabajo conjunto que hemos realizado para hacer de la Ruta de la Seda una ruta cultural cohesionada y reconocida en el mundo entero está resultando ser muy positivo. En los países a lo largo de la Ruta hay cada vez mayor conciencia de la contribución del turismo a la conservación de la cultura, la cohesión regional y la comprensión intercultural», explicó el secretario general de la OMT, Zurab Pollikashvili, durante la reunión. «Cada vez hay más proyectos transfronterizos, y el interés de las empresas y los consumidores por la Ruta de la Seda sigue en aumento», agregó.

Asociada en primer lugar a las rutas interiores, la histórica Ruta de la Seda incluye también una extensa red de itinerarios marítimos que unen diversas culturas. En este contexto, la OMT ha evaluado el potencial turístico de los itinerarios temáticos de la Ruta de la Seda en Asia y ha aprovechado la ocasión de la reunión de este año para presentar el estudio «Tourism Impact of the 21st century Maritime Silk Road» (El impacto turístico de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI), preparado junto con Sunny International.

La labor de la OMT en el ámbito de la Ruta de la Seda tiene como última finalidad lograr que las comunidades locales que viven a lo largo de la Ruta puedan beneficiarse en la mayor medida posible del desarrollo del turismo, a la vez que se estimulan las inversiones y se promueve la conservación del patrimonio natural y cultural de la Ruta.

Aunque los destinos de la Ruta de la Seda aspiran a beneficiarse del fuerte y constante crecimiento del turismo internacional, para maximizar los beneficios es fundamental tener en cuenta la sostenibilidad y la cooperación transfronteriza. Las conclusiones de la Reunión de Ministros de la Ruta de la Seda se concretarán en mayor medida en la octava reunión del Grupo de Acción de la Ruta de la Seda de la OMT, que se celebrará en abril en Turquía, y durante la octava Reunión Internacional de la OMT sobre el Turismo en la Ruta de la Seda, que tendrá lugar en Grecia en octubre de 2018.

Enlaces:

Programa de la Ruta de la Seda de la OMT

El turismo en la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI: consecuencias y oportunidades

 

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT, Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60 / (+34) 629 317 991 / mrisi@unwto.org

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

 

Related Content

Desarrollo de recursos humanos y desarrollo de pymes en Inhamabane

Desarrollo de recursos humanos y desarrollo de pymes en Inhamabane

En el transcurso de una década, y en el marco de la iniciativa ST-EP, la OMT ha llevado a cabo varias actividades en Inhambane (Mozambique), orientadas a incrementar la repercusión económica del turismo en la zona a través del desarrollo de los recursos humanos y las pymes en el sector turístico.

A lo largo de los años, diferentes fases del proyecto han recibido una generosa asistencia financiera y técnica de varios socios en el área del desarrollo, entre ellos la Fundación ST-EP, la Organización de Desarrollo de los Países Bajos (SNV), el Gobierno flamenco y el Gobierno de Macao (China). Además, se establecieron sinergias con el proyecto COAST/Programa de Turismo Costero de África, un proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y ejecutado por la ONUDI en colaboración con la OMT, y el Programa de Formación Turística de Alto Impacto, un proyecto financiado por la UE y ejecutado por la SNV con la OMT como organismo asociado. Inhambane era un destino piloto en estos dos programas, y varias de las actividades del proyecto ST-EP salieron reforzadas gracias a las actividades de investigación y capacitación llevadas a cabo por ambos.

Un éxito importante del proyecto ST-EP ha sido la creación de una plataforma de múltiples interesados, entre ellos operadores turísticos, hoteles y restaurantes, que abordan cuestiones de marketing que ya se habían considerado previamente como retos importantes para el destino. El resultado es que las empresas turísticas participan colectivamente en ferias internacionales de turismo y promueven conjuntamente el destino entre los turistas de países lejanos. Es un paso que se considera importante, puesto que Inhambane está intentando diversificar su oferta para atender no solo al mercado regional tradicional, sino también a aquellos turistas que viajan por su cuenta, utilizando sus propios vehículos y organizando ellos mismos su hospedaje. Los turistas internacionales procedentes de países lejanos gastan más en la economía local y suelen tener mayor interés en conocer la cultura local.

El desarrollo de recursos humanos ha sido el principal interés del proyecto ST-EP de Inhambane. Más de 600 personas, la mayoría de ellas mujeres y jóvenes, han recibido formación en distintos ámbitos relacionados con el turismo, entre ellos la limpieza de habitaciones, la hospitalidad, la preparación de comidas y el acompañamiento como guías. La formación impartida ha mejorado los servicios que se prestan en el sector, lo cual ha incidido positivamente en el resultado económico de determinadas empresas, así como en la competitividad de Inhambane como destino. Para la población local, la seguridad en el empleo en el sector turístico ha mejorado, y la formación ha creado oportunidades de obtener trabajo temporal en el sector turístico en temporada alta (verano), que es la estación en que disminuye la demanda de mano de obra en otros sectores, en particular la agricultura.

En cuanto al desarrollo de pymes, se ha impartido formación en gestión empresarial a 21 propietarios/gestores de pequeñas empresas turísticas. Además, el proyecto ha brindado microfinanciación a 9 pequeñas empresas dedicadas a la producción de artesanía, el suministro de fruta, verduras y huevos, la organización de paseos en barco y la preparación de platos de la cocina local. Los éxitos han tenido que ver especialmente con la creación de conexiones entre empresas para el suministro de productos agrícolas a hoteles y restaurantes, y con la ayuda a los productores de artesanía para tener mejor acceso al mercado turístico. Un grupo de 20 productores de artesanía ha recibido apoyo al habérseles proporcionado un espacio en el que vender sus souvenirs a los turistas.

El proyecto ha demostrado que centrarse en el desarrollo de recursos humanos en el ámbito del turismo no solo puede ayudar a crear nuevas oportunidades de empleo, sino también a que los empleados del sector consigan trabajos más estables y mejor remunerados.

Related Content

Finalizados con éxito en Timor-Leste dos proyectos ST-EP

Finalizados con éxito en Timor-Leste dos proyectos ST-EP

En los últimos cinco años se han llevado a cabo en Tirmor-Leste, dentro de la iniciativa ST-EP, dos proyectos que acaban de concluir. Los proyectos pudieron ejecutarse gracias a las generosas contribuciones de la Fundación ST-EP, la Organización de Turismo de Corea y el Gobierno de Macao (China).

El primer proyecto tenía por objeto potenciar el empleo local en el sector turístico mediante la preparación de planes de estudio y cursos para la población local. Dos institutos de formación del país, el Youth Vision Training Centre (YVTC) y la East Timor Development Agency (ETDA), resultaron elegidos para impartir formación a los empleados turísticos. El proyecto sirvió para ayudar a los dos institutos seleccionados a formular y llevar a cabo un programa de formación de formadores, así como a preparar los planes de estudio de los institutos y suministrarles el material pedagógico necesario. Los institutos de formación impartieron cursos a los empleados de las empresas turísticas para que pudieran mejorar sus capacidades y promocionarse a puestos mejor pagados, y a los jóvenes sin empleo para ampliar sus oportunidades de encontrar trabajo en el sector.

Los participantes en el curso fueron elegidos en estrecha colaboración con el sector privado para mejorar las posibilidades de que un amplio porcentaje de los alumnos pudieran utilizar las capacidades adquiridas para hacer una carrera profesional en el sector, así como para promocionarse a puestos de mayor responsabilidad. El programa de formación en gestión hotelera lo impartió la ETDA y el de formación en hospitalidad lo brindó el YVTC. Se prepararon e impartieron cursos profesionales sobre servicios de hostelería en 13 municipios a través de una unidad de formación móvil creada por el YVTC. A los seminarios asistieron los propietarios y empleados de restaurantes, pensiones y alojamientos locales. Hubo un curso de formación de guías organizado por la ETDA en su centro de formación de Dili. En total, 217 participantes se beneficiaron de los diversos programas de formación llevados a cabo, lo cual está muy por encima de los 195 participantes identificados al inicio del proyecto.

El segundo proyecto ST-EP en Timor-Leste estuvo centrado en el marketing del ecoturismo comunitario (CBET). El proyecto trabajó de manera muy estrecha con los agentes locales para mejorar su capacidad de comercializar la oferta de ecoturismo comunitario del país y, en ese marco, se ofreció un seminario de 28 días sobre marketing del ecoturismo comunitario para funcionarios de ministerios y otros agentes clave que trabajan en el desarrollo de este tipo de turismo. El proyecto formuló además una estrategia de marketing y preparó un folleto sobre ecoturismo comunitario en Timor-Leste. Por otra parte, se colaboró con un diseñador web del Ministerio para desarrollar una web específica del tema en inglés para el Ministerio de Turismo, Arte y Cultura. Se desarrollaron finalmente itinerarios de ecoturismo comunitario y viajes de familiarización, así como un taller sobre el marketing de estos productos.

Entre los dos proyectos, se han creado además sinergias, al permitir a los empleados de las empresas de turismo comunitario participar en cursos sobre servicios de guía y de hostelería ofrecidos a través del proyecto de formación profesional.

 

Related Content

Profesionales del turismo debatirán en Andorra sobre hospitalidad en destinos de montañas

Profesionales del turismo debatirán en Andorra sobre hospitalidad en destinos de montañas

PR No.: PR18014

La 10ª edición del Congreso Mundial de Turismo de nieve y montaña tendrá lugar del 21 al 23 de marzo de 2018 en Andorra, bajo el título “Configurando el futuro de la hospitalidad en destinos de montaña”. El Congreso es organizado por la Organización Mundial de Turismo (OMT), el Gobierno de Andorra y el Común de Escaldes-Engordany. El evento, que tiene una periodicidad bienal, celebra este año su vigésimo aniversario.

 

El encuentro reunirá un amplio abanico de profesionales del turismo, desde los responsables de la gestión de un destino turístico de montaña hasta los empresarios del sector de alojamiento.

Esta edición contará con la participación de una treintena de ponentes internacionales. La inauguración del Congreso estará a cargo de Antoni Martí, jefe de Gobierno de Andorra, Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, y Trini Marín, cónsul mayor d’Escaldes-Engordany.

El nuevo concepto de ‘hospitalidad’

El Congreso tratará durante estos días del reposicionamiento de los alojamientos turísticos, de los retos de la hospitalidad, del impacto de las nuevas plataformas de servicios turísticos, de la inteligencia artificial o la formación y de la capacitación como elementos clave para alcanzar el éxito de un destino, entre muchos otros.

El evento se organizará en seis sesiones, que se celebrarán los días 21 y 22 de marzo en el Centro de Congresos de Andorra la Vella. El viernes 23 de marzo se ha previsto una jornada técnica que incluirá una visita a los nuevos espacios de ActuaTech en Caldea-Inúu y diversas actividades lúdicas.

Congreso de nieve y montaña

El Congreso mundial de turismo de nieve y de montaña nace de la iniciativa de la OMT, del Gobierno de Andorra y de los siete comunes de Andorra con la voluntad de constituir un foro de debate permanente sobre el desarrollo y la sostenibilidad del turismo en zonas de montaña. Tiene una periodicidad bienal y la organizan los comunes de manera rotatoria.

Enlace de interés:

Sobre el Congreso

Más información sobre Mountain Likers

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT, Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60 / (+34) 629 317 991 / mrisi@unwto.org

 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

 

Related Content

Fernando Hierro, nuevo Embajador de Turismo Responsable de la OMT

Fernando Hierro, nuevo Embajador de Turismo Responsable de la OMT

PR No.: PR18011

 

El astro del fútbol mundial, Fernando Hierro, ha sido nombrado hoy Embajador de Turismo Responsable, en un encuentro mantenido en la Organización Mundial del Turismo (OMT), con su secretario general, Zurab Pololokashvili.

“Como turistas, cada uno de nosotros puede cambiar el mundo si somos responsables con los lugares, las personas y las culturas que visitamos, yo me siento parte de este equipo y apoyo a la Organización Mundial del Turismo en sus esfuerzos para que el turismo beneficie a todos”, dijo el futbolista al aceptar la distinción de manos del secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

La figura de Fernando Hierro está asociada al Real Madrid, equipo con el cual disputó más de 600 partidos. Entre otros títulos, consiguió cinco Ligas, cinco Supercopas de España, una Copa de S.M. El Rey, tres Ligas de Campeones y dos Intercontinentales. Como parte de la selección nacional de España, jugó 89 partidos y participó en los Mundiales de 1990, 1994, 1998 y 2002 y en las Eurocopas de 1996 y 2000. Actualmente es el director deportivo de la Real Federación Española de Fútbol.

“Fernando es un atleta excepcional y un ejemplo de integridad personal, y como amigo de la OMT nos ayudará a promocionar los valores positivos y beneficios reales que el turismo puede representar”, dijo Zurab Pololikashvili.

Fernando Hierro Hierro se suma así a Vicente del Bosque, el mítico entrenador de fútbol español, quien fue nombrado Embajador de Turismo Responsable el pasado 17 de enero en el marco de la entrega de anual los Premios OMT a la Innovación Turística.

 

Enlace de interés:

Yo Me Comprometo Video

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT, Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60 / (+34) 629 317 991 / mrisi@unwto.org

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

 

Related Content

El secretario general de la OMT nombra al Sr. Shanzhong Zhu director ejecutivo de la OMT

El secretario general de la OMT nombra al Sr. Shanzhong Zhu director ejecutivo de la OMT

PR No.: PR 180010

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha nombrado al Sr. Shanzhong Zhu como director ejecutivo de la OMT.

El Sr. Zhu, nacional de China, inició su mandato de dos años el 1 de enero de 2018.

El Sr. Zhu se incorporó a la OMT en 2014 como director ejecutivo. Antes de su nombramiento, era vicepresidente de la Administración Nacional de Turismo de China (CNTA por su sigla inglesa).  

 

Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT: Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60 / mrisi@UNWTO.org

Programa de Comunicación y Publicaciones

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@UNWTO.org

Related Content