Value
global

El Reino de Marruecos gana la votación de alto nivel para acoger la próxima Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo

El Reino de Marruecos gana la votación de alto nivel para acoger la próxima Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo

PR No.: PR 19057

San Petersburgo (Federación de Rusia), 13 de septiembre – El Reino de Marruecos ha sido elegido oficialmente para acoger la vigésima cuarta reunión de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que se celebrará en 2021.

Al finalizar la vigésima tercera reunión de la Asamblea General en San Petersburgo, se pidió a los Estados Miembros del organismo especializado de las Naciones Unidas que eligiera entre Marruecos, Kenya y Filipinas. Los tres Estados Miembros habían presentado sus candidaturas en los días previos, haciendo hincapié en su compromiso con la accesibilidad y la sostenibilidad y con la utilización del turismo como motor de creación de empleo y crecimiento económico para todos.

El Reino de Marruecos ganó por una clara mayoría, habiendo obtenido 77 de los 107 votos. La vigésima cuarta reunión de la Asamblea General se celebrará, por lo tanto, en la ciudad de Marrakech en 2021, quedando las fechas exactas pendientes de confirmar.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, manifestó: «Hago llegar mis más sinceras felicitaciones a Marruecos. Es un aliado de muchos años de la OMT y en esta Asamblea General ha demostrado claramente cómo el Reino ha convertido al turismo en un motor de cambio positivo en las últimas décadas. Marruecos ha demostrado también que posee la infraestructura y el compromiso necesarios para albergar el evento de alto nivel más importante para el sector turístico mundial. Al mismo tiempo, agradezco a Kenya y a Filipinas sus candidaturas. Ambos presentaron propuestas de excepcional interés».

Por primera vez en una Asamblea General de la OMT, los Estados Miembros utilizaron un sistema de votación electrónica anónima, con un voto por Estado Miembro. Este abandono de las papeletas de papel sitúa a la OMT en la línea de otros organismos de las Naciones Unidas, poniendo de relieve el firme compromiso de la Organización de convertirse en parte integral del sistema de las Naciones Unidas en toda su amplitud.

http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/news/GA_news-1.html
http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/news/GA_news-2.html
http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/news/GA_news-3.html

Related Content

El turismo tiene «la capacidad de cambiar vidas»: Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo

El turismo tiene «la capacidad de cambiar vidas»: Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo

PR No.: PR 19056

San Petersburgo (Federación de Rusia), 12 de septiembre de 2019 – Ministros de Turismo de todo el mundo se han reunido en la vigésima tercera reunión de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en San Petersburgo. El futuro del empleo en el turismo en un mundo cambiante y la forma en que el turismo puede ayudar a ofrecer educación para todos han ocupado un lugar prominente en los debates ministeriales.

 

El Debate de Alto Nivel, mantenido a la vez que la OMT celebra el Año del Empleo y la Educación, permitió que líderes y representantes de más de 100 países discutieran los mayores retos que afronta el sector turístico en relación con su potencial de ser una de las principales fuentes de empleo del mundo.

El turismo, que contribuye de alguna manera a 1 de cada 10 puestos de trabajo en el mundo y es un importante empleador para mujeres, jóvenes y personas que viven en comunidades rurales o marginadas, ha sido reconocido como motor clave de la Agenda de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Sin embargo, los cambios demográficos mundiales, las nuevas tecnologías y la urbanización están teniendo un impacto significativo tanto en el trabajo como en la educación en el sector turístico, y las oportunidades y retos que plantean estas tres megatendencias fueron objeto de un animado debate en San Petersburgo.

El secretario general, Zurab Pololikashvili, manifestó durante el debate (moderado por el medio asociado a la OMT, CNN International): «Representamos uno de los principales motores del desarrollo global, una de las mayores fuentes de empleo y formación continua, y transformamos la vida de millones de personas en todo el mundo. El turismo debe estar preparado para afrontar los desafíos del mañana y este debate ministerial demuestra que reconocemos que en el empleo turístico van a necesitarse en los próximos años capacidades nuevas y diferentes».

El debate formó parte de la vigésima tercera reunión de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo. Celebrada cada dos años, la Asamblea General reúne a líderes mundiales, ministros de Turismo y representantes clave de los sectores público y privado, y constituye el órgano más importante de la OMT, el organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo responsable, sostenible e inclusivo. 

Related Content

La Organización Mundial del Turismo y Globalia lanzan la 2ª Competición mundial para Startups de Turismo

La Organización Mundial del Turismo y Globalia lanzan la 2ª Competición mundial para Startups de Turismo

PR No.: PR 19055

  • La iniciativa cuenta con el respaldo de socios como Telefónica, Amadeus, Intu o Distrito Digital Valencia.
  • Las propuestas de todo el mundo comenzarán a recibirse el 13 de septiembre a través de Wakalua, el hub de innovación turística de Globalia.

San Petersburgo (Federación Rusa), 13 de septiembre de 2019. La Organización Mundial del Turismo (OMT), en asociación con Globalia, grupo turístico líder en España y América Latina, han vuelto a unirse para lanzar, por segundo año consecutivo, la Competición OMT de Startups de Turismo (2nd UNWTO Tourism Startup Competition). Tras el éxito de la primera edición, en la que participaron cerca de 3000 empresas, vuelve la mayor competición de startups – o empresas emergentes - a escala mundial, dedicada a identificar las nuevas empresas que liderarán la transformación del sector.

La nueva convocatoria se lanzó en el marco de la 23a reunión de la Asamblea General de la OMT (10 al 13 de septiembre, San Petersburgo). En la presentación participaron el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, y del CEO de Globalia, Javier Hidalgo.

“Con esta competición estamos explorando terreno nuevo en el turismo, la innovación, el emprendimiento y el desarrollo sostenible. Hemos logrado reunir a las partes más relevantes que marcan el desarrollo de nuestro sector y su relevancia a escala global”, dijo Zurab Pololikashvili.

Por su parte, Hidalgo puso énfasis en el esfuerzo colaborativo de esta segunda edición, con socios de tanta relevancia como Telefónica, Amadeus, Intu o Distrito Digital Valencia. “Wakalua nos ayudará a alcanzar un futuro brillante, sostenible y rentable. También nos ayudará a promover una economía circular, así como a fomentar un desarrollo social. En Globalia somos conscientes de que el turismo del futuro no será el mimo que el turismo de ayer; es necesario que sea mejor para nuestro planeta, nuestros hijos y para el medio ambiente. Esta competición nos ayudará a alcanzar esos retos a través de la tecnología y la innovación”, afirmó el CEO de Globalia.

Los nuevos socios se involucrarán activamente en la promoción de las cinco categorías del proyecto y ayudarán a elegir las mejores soluciones y los proyectos más disruptivos basados en nuevos modelos de negocio.

Movilidad Inteligente

En alianza con Telefónica, buscamos proyectos que mejoren la calidad a la hora de viajar y que faciliten la movilidad de los usuarios a través de cualquier sistema de transporte. El objetivo es reducir los costos económicos, ambientales y de tiempo.

Destinos Inteligentes

En esta categoría, y con la colaboración de Distrito Digital Valencia, buscamos soluciones que nos ayuden a mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad del destino desde el punto de vista económico, ambiental y sociocultural, donde la tecnología ayude a fomentar la innovación y la accesibilidad en un mundo cada vez más globalizado.

Deep Tech, repensando la localización y la geolocalización

Junto con Amadeus, queremos atraer a startups que ofrezcan una propuesta de valor única a los viajeros o a las empresas de viajes a través de sistemas de localización. Se tendrán en cuenta planteamientos que combinen datos extraídos de la localización con inteligencia artificial para simplificar el viaje. Pueden servir para identificar regiones turísticas, asociarlas a aeropuertos cercanos, extraer datos sobre localización de imágenes, texto o vídeo, optimizar itinerarios urbanos, hacer análisis de sentimiento sobre localizaciones y mucho más.

Hospitalidad disruptiva

De la mano de Intu, buscamos compañías de nueva creación, o ya consolidadas, de todo el mundo que nos ayuden a alcanzar una experiencia de clase mundial en el resort global del futuro. Queremos que cada visita de un turista sea lo más eficiente posible.

Desarrollo rural

Globalia pondrá un esfuerzo especial en el campo de las soluciones para el mundo forestal, agrícola y las zonas rurales con el objetivo de ayudar a desarrollar la transferencia del conocimiento y de la innovación, y mejorar su viabilidad y competitividad. En esta categoría se buscan también empresas que trabajen en aspectos como la gestión de riesgos y bienestar animal y la restauración, preservación y mejora de los ecosistemas, siempre con el objetivo de promover el cambio hacia una economía más descarbonizada.

Además, la OMT entregará un premio especial de sostenibilidad cuyo objetivo es aportar visibilidad a los proyectos que apuesten por un turismo más eficiente.

Esta competición anual es uno de los grandes proyectos de Wakalua, el hub de innovación turística de Globalia, que acogerá a las empresas ganadoras para su posterior desarrollo, y las ayudará a relacionarse con empresas líderes del sector. La OMT y Globalia cuentan para este proyecto con el apoyo de la consultora de innovación Barrabés.biz.

En la primera convocatoria, 20 startups de 12 países llegaron a las semifinales y finales que se celebraron en Budapest y Madrid, respectivamente. La compañía de devolución de impuestos Refundit resultó la ganadora y Globalia, como funding partner, invirtió también en Freebird junto con Portugal Ventures, estableció una joint-venture con Tripscience y puso en marcha un piloto con Pruvo.

La convocatoria de la 2nd UNWTO Tourism Startup Competition se lanzará en todo el mundo y finalizará el 15 de noviembre. Los ganadores se darán a conocer el próximo 21 de enero de 2020 durante una gala que se celebrará dentro del marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur).

Para más información e inscripciones www.tourismstartups.org.

 


 

Acerca de la OMT

La Organización Mundial del Turismo (OMT) es la agencia de las Naciones Unidas responsable de la promoción de un turismo responsable, sostenible y universalmente accesible. Como organización internacional líder en el campo del turismo, la OMT promueve el turismo como motor del crecimiento económico, el desarrollo inclusivo y la sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para promover las políticas de conocimiento y turismo en todo el mundo.

Acerca de Globalia

Globalia, es el grupo turístico líder en España y Amética Latina, con una facturación anual próxima a los 4.000 millones de euros en 2018. Con presencia en más de 60 países y 15.000 empleados, Globalia brinda servicios a todos los sectores del mundo del turismo. Comprende una serie de compañías independientes que son líderes en sus mercados, incluidas Air Europa (línea aérea), Halcón Viajes (agencias de viajes), Travelplan (operador turístico), Be Live (cadena hotelera) o Groundforce (handling aeroportuario).

Contacto para medios:

OMT – Departamento de Comunicación
comm@unwto.org
+34 91 567 8100
www.unwto.org

Globalia - Departamento de Comunicación
globaliacomunicacion@globalia.com
+34 91 540 16 82
www.globalia.com
Director de Comunicación: Miguel Angel Uriondo; Tfn: (+34) 657 97 77 15

Related Content

Se inaugura la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo con la sostenibilidad y la innovación en lo alto de la agenda

Se inaugura la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo con la sostenibilidad y la innovación en lo alto de la agenda

PR No.: PR 19054

La vigésima tercera reunión de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha dado comienzo en San Petersburgo (Federación de Rusia), con la presencia de delegados de alto nivel y líderes del turismo de todo el mundo, venidos para la reunión más importante del sector turístico mundial.

Más de 1.000 participantes de 124 países han viajado a San Petersburgo para participar en los más de una docena de eventos relacionados con la gobernanza turística internacional que tendrán lugar durante esta semana bajo el auspicio del organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo responsable y sostenible. La Asamblea General allana el camino a la contribución del turismo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y hace llegar la voz del turismo al corazón de las Naciones Unidas y la agenda política global.

En diversas cumbres y debates de alto nivel se abordarán temas clave como el papel cada vez más prominente del turismo en la agenda de la sostenibilidad, la cooperación público-privada y el lugar de la innovación y el emprendimiento en el futuro del turismo, con un enfoque especial en la creación de empleo, la educación y la lucha contra el cambio climático.

Subrayando la importancia de la ocasión, el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, se dirigió a los delegados a través de un mensaje de vídeo grabado especialmente. El Presidente Putin señaló que era “un gran honor” para San Petersburgo acoger la Asamblea General y expresó su deseo de que Rusia sea también la anfitriona del Día Mundial del Turismo de 2022.

En la inauguración de la Asamblea General, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo a los Estados Miembros de la Organización y a sus Miembros Afiliados del sector privado que el verdadero potencial del turismo como motor del crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la igualdad está aún por hacerse realidad.

«Mantener una actitud de “business as usual” no servirá para impulsar el cambio que queremos ver. El sector turístico debe reflejar las realidades de un mundo cambiante», explicó el señor Pololikashvili a la Asamblea General.

«Eso significa promover un espíritu emprendedor. Significa formar a las personas para los empleos de mañana. Y significa estar abiertos a la innovación y utilizar el poder de la tecnología para cambiar nuestra forma de viajar y lograr que los beneficios que el turismo puede generar se compartan de la forma más amplia posible».

La Asamblea General se celebra pocos días después de que el último Barómetro OMT del Turismo Mundial pusiera de relieve la fortaleza y la resiliencia del turismo mundial. Según los últimos datos, el total de llegadas de turistas internacionales creció un 4 % entre enero y junio de 2019 en comparación con el mismo periodo de 2018. Este crecimiento estuvo liderado por Oriente Medio (+8%) y la región de Asia y el Pacífico (+6%), habiendo contribuido a esta tendencia positiva factores tales como el de contar con viajes aéreos más asequibles, economías fuertes y una simplificación del régimen de visados.

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Síguenos en FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr.

Related Content

120 países se reúnen en Rusia para la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo

PR No.: PR 19052

9 de septiembre de 2019, San Petersburgo (Federación de Rusia). Ministros de Turismo, líderes de los sectores público y privado y responsables de primera fila se dirigen a San Petersburgo para reunirse en la vigésima tercera reunión de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo.

Esta semana, Rusia acogerá el evento de alto nivel más importante para el turismo mundial en un momento de vital importancia para el sector. Según el último Barómetro del turismo de este organismo especializado de las Naciones Unidas –difundido en la víspera de su Asamblea General–, las llegadas de turistas internacionales en los seis primeros meses de 2019 alcanzaron un total de 671 millones, lo que representa un aumento del 4 % con respecto al mismo periodo de 2018. Al mismo tiempo, guiado por la OMT, el turismo se ha convertido en un pilar clave de la Agenda para el Desarrollo Sostenible, siendo identificado como un poderoso impulsor del crecimiento económico, la creación de empleo y la conservación y promoción del patrimonio cultural y natural.

Como reflejo de la importancia de esta Asamblea General, se espera la llegada de más de 1.100 participantes a San Petersburgo, entre ellos 65 ministros y viceministros de Turismo y 31 secretarios de estado. En lo alto de la agenda de esta vigésima tercera reunión de la Asamblea General estará la aprobación de la visión del secretario general de una organización más grande pero más sostenible, y más centrada en el papel del turismo en la educación y la creación de empleo, así como en el papel que han de tener la innovación y el emprendimiento en un turismo mundial cada vez más inclusivo y sostenible.

Antes de la Asamblea General, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: «El turismo es sin duda un sector económico líder de nuestra era. El turismo no solo contribuye a la creación de millones de empleos en el mundo, sino que ayuda también a las economías urbanas y rurales y promueve la paz y el entendimiento entre los pueblos. Esta Asamblea General refleja la importancia de nuestro sector y será para mí un placer recibir a los líderes de todo el mundo y trabajar con ellos para hallar las mejores formas de conseguir que el turismo siga siendo una fuerza mundial al servicio del bien común.

Zarina Doguzova, jefa de la Agencia Federal de Turismo de Rusia, agregó: «La Asamblea General de la OMT es un evento importante y muy esperado. Para Rusia, representa una oportunidad única de poner de relieve el potencial turístico del país y dar a conocer nuestros planes para desarrollar el turismo de acuerdo con las mejores prácticas internacionales».

La vigésima tercera reunión de la Asamblea General de la OMT se celebrará en algunos de los lugares más prestigiosos de San Petersburgo, entre ellos la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, el Palacio de Catalina y el Teatro Mariinsky, durante el miércoles 12 y el jueves 13 de septiembre. Antes del evento, los Miembros Afiliados de la OMT se reunieron en la ciudad rusa. El Pleno de los Miembros Afiliados hizo hincapié en lo mucho que puede hacer el sector privado, así como la sociedad civil y el mundo académico, para ayudar a la OMT a cumplir su cometido de guiar el crecimiento del sector turístico de una manera responsable y sostenible.

Related Content

El turismo internacional aumentó un 4% en el primer semestre de 2019

PR No.: PR 19051

San Petersburgo (Federación de Rusia), 9 de septiembre de 2019: Las llegadas de turistas internacionales de turistas crecieron un 4% de enero a junio de 2019, en comparación con el mismo período del año pasado, según el último Barómetro del Turismo Mundial de la Organización Mundial de Turismo publicado antes de la 23a Asamblea General de la OMT. El crecimiento fue liderado por Medio Oriente (+ 8%) y Asia y el Pacífico (+ 6%). Las llegadas a Europa crecieron un 4%, mientras que África (+ 3%) y las Américas (+ 2%) tuvieron un desempeño más moderado.

Los destinos en todo el mundo recibieron 671 millones de llegadas de turistas internacionales entre enero y junio de 2019, casi 30 millones más que en el mismo período de 2018, lo que representa una continuación del crecimiento registrado el año pasado.

El aumento de las llegadas está volviendo a su tendencia histórica y está en línea con el pronóstico del 3% al 4% de la OMT para todo el año 2019, como se informó en el Barómetro de enero.

Hasta ahora, los impulsores de estos resultados han sido una economía fuerte, viajes aéreos asequibles, una mayor conectividad aérea y una mayor facilitación de visas. Sin embargo, los indicadores económicos más débiles, la incertidumbre prolongada sobre el Brexit, las tensiones comerciales y tecnológicas y los crecientes desafíos geopolíticos, han comenzado a afectar la confianza de las empresas y los consumidores, como se refleja en un Índice de Confianza de la OMT más cauteloso.

Rendimiento regional

Europa creció un 4% en los primeros seis meses de 2019, con un primer trimestre positivo seguido de un segundo trimestre superior a la media (abril: + 8% y junio: + 6%), lo que refleja una temporada de Pascua activa y el comienzo de la temporada de verano en la región más visitada del mundo. La demanda intrarregional alimentó gran parte de este crecimiento, aunque el desempeño entre los principales mercados emisores europeos fue desigual, en medio de economías debilitadas. La demanda de mercados extranjeros como Estados Unidos, China, Japón y los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) también contribuyó a estos resultados positivos.

Asia y el Pacífico (+ 6%) registraron un crecimiento superior al promedio mundial durante el período enero-junio de 2019, impulsado en gran medida por los viajes de ida de China. El crecimiento fue liderado por Asia meridional y Asia nororiental (ambos + 7%), seguido por Asia sudoriental (+ 5%), y las llegadas a Oceanía aumentaron un 1%.

En las Américas (+ 2%), los resultados mejoraron en el segundo trimestre después de un débil inicio de año. El Caribe (+ 11%) se benefició de la fuerte demanda de los EE.UU. Y continuó recuperándose fuertemente del impacto de los huracanes Irma y María a fines de 2017, un desafío que la región desafortunadamente enfrenta una vez más. América del Norte registró un crecimiento del 2%, mientras que América Central (+ 1%) mostró resultados mixtos. En América del Sur, las llegadas disminuyeron un 5% en parte debido a una disminución en los viajes de ida desde Argentina que afectó a los destinos vecinos.

En África, los datos disponibles indican un aumento del 3% en las llegadas internacionales. África del Norte (+ 9%) continúa mostrando resultados sólidos, luego de dos años de cifras de dos dígitos, mientras que el crecimiento en África Subsahariana fue plano (+ 0%).

Oriente Medio (+ 8%) experimentó dos trimestres fuertes, lo que refleja una temporada de invierno positiva, así como un aumento de la demanda durante el Ramadán en mayo y Eid Al-Fitr en junio.

Mercados emisores: resultados mixtos en medio de tensiones comerciales e incertidumbre económica

El desempeño ha sido desigual en los principales mercados emisores de turismo.

El turismo emisor chino (+ 14% en viajes al extranjero) continuó impulsando las llegadas a muchos destinos de la región durante el primer semestre del año, aunque en el primer trimestre el gasto fue 4% menor en términos reales. Las tensiones comerciales con los EE. UU., Así como la ligera depreciación del yuan, pueden influir en la elección del destino de los viajeros chinos a corto plazo.

Los viajes desde EE.UU., el segundo mayor emisor en términos de gasto, se mantuvieron sólidos (+ 7%), respaldados por un dólar fuerte. En Europa, el gasto en turismo internacional de Francia (+ 8%) e Italia (+ 7%) fue sólido, aunque desde Reino Unido (+ 3%) y Alemania (+ 2%) reportan cifras más moderadas.

Entre los mercados asiáticos, el gasto de Japón (+ 11%) fue fuerte, mientras que la República de Corea gastó un 8% menos en el primer semestre de 2019, en parte debido a la depreciación del won coreano. Australia gastó un 6% más en turismo internacional.

La Federación de Rusia experimentó una disminución del gasto del 4% en el primer trimestre, luego de dos años de fuerte repunte. Los gastos de Brasil y México disminuyeron 5% y 13% respectivamente, lo que refleja en parte la situación más amplia de las dos economías más grandes de América Latina.

UNWTO Confidence IndexInternational Tourism Arrivals

Para más información, por favor pincha aquí

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Síganos en FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr

Related Content

Buenos Aires se une a la red de observatorios de la Organización Mundial del Turismo para analizar más a fondo los impactos del turismo

PR No.: PR 19049

Madrid, 26 de agosto de 2019 - Buenos Aires ha sido la última ciudad en unirse a la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO), una iniciativa pionera de la Organización Mundial del Turismo (OMT) cuyo objetivo es ayudar a los destinos a gestionar el turismo de manera inteligente y sostenible.

Este último miembro de la INSTO –el primero de Argentina– eleva a veinte siete el número total de observatorios de la Red. Unirse a la INSTO ayudará al Observatorio Turístico de Buenos a Aires a monitorizar mejor los impactos ambientales y sociales del turismo a escala local. Los datos recopilados por el Observatorio se utilizarán para reforzar la sostenibilidad del sector turístico de la ciudad y ayudarán a guiar las políticas y las decisiones que se adopten.

El Observatorio ha sido fundamental en el desarrollo de un sistema de inteligencia turística para destinos, que consiste en una plataforma digital e interactiva para compilar y visualizar los datos de una amplia variedad de fuentes. Mediante esta dinámica herramienta, basada en una infraestructura de macrodatos, el Observatorio está transformando la información en conocimientos útiles para los sectores público y privado y generando elementos empíricos esenciales para la planificación y la gestión del turismo.

«Al convertirse en el último miembro de nuestra dinámica Red (la INSTO), la ciudad de Buenos Aires demuestra una vez más su compromiso con el turismo responsable y sostenible», afirma el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili. «Gracias a la labor pionera del Observatorio, Buenos Aires tiene un enfoque de base empírica en sus políticas turísticas y estoy seguro de que nuestro miembro más reciente contribuirá de manera positiva a esta Red en constante crecimiento».

El señor Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires, añade: «Al incorporarnos a la INSTO, reforzamos nuestro compromiso de maximizar los beneficios de la actividad turística en la ciudad de Buenos Aires, no solo desde una perspectiva económica, sino haciendo hincapié en las dimensiones culturales, sociales y ambientales del turismo. Creemos que la sostenibilidad es clave para garantizar que el turismo incida positivamente en las comunidades locales, brindando a la vez a los visitantes una experiencia turística auténtica».

El nuevo miembro de la INSTO participará en la reunión mundial de la INSTO que se celebrará los días 22 y 23 de octubre de 2019 en la sede de la OMT en Madrid, una reunión en la que cada año se intercambian experiencias de monitoreo para fortalecer cada vez más el compromiso colectivo de generar de manera regular y puntual datos empíricos sobre los impactos del turismo en el mundo.

Más sobre la INSTO:

La Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO) de la OMT se creó en 2004. Mediante la aplicación de la tecnología y el conjunto de datos generados, que son clave para la formulación de políticas turísticas, los miembros de la INSTO refuerzan no solo la capacidad local de tomar decisiones y la sostenibilidad de cada enclave, sino que contribuyen también, mediante datos empíricos pertinentes, a cumplir los compromisos mundiales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Información adicional:

- Acerca de la Red de Observatorios de la OMT.
- Reunión mundial de la INSTO, 2019, 22-23 de octubre de 2019.
- Observatorio Turístico de Buenos Aires
- Presentación general de Buenos Aires en la reunión de la INSTO de 2018.

Departamento de Comunicación de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 / comm@unwto.org

Síganos en FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn y Flickr

 

Related Content