INVESTOUR 2021: XII Foro de inversiones y negocios turísticos de África

La Organización Mundial del Turismo (OMT) sigue avanzando en su compromiso con el sector turístico africano al asociarse con Google para ayudar a los destinos a conocer por dentro la gestión de datos y el marketing digital.
En un evento especial de capacitación, investigadores y profesionales del marketing de 20 organizaciones nacionales de turismo africanas recibieron formación, durante dos días, sobre aspectos que les ayudarán a atraer visitantes y gestionar mejor sus sectores turísticos. Además de ofrecer un acercamiento a la recopilación, el análisis y la gestión de datos, el curso regional también se centró en el marketing digital, haciendo especial hincapié en cómo los contenidos digitales y la narración de historias pueden ser herramientas potentes para reactivar el turismo y apoyar la recuperación tras la pandemia.
Con el fin de poner en práctica la teoría, los participantes pudieron conocer mejor las herramientas que emplea la OMT para proporcionar información sobre los mercados y apoyar la recuperación, entre ellas un “rastreador de la recuperación” de la OMT y diversos tableros de datos fiables. Además, se mostró a las organizaciones nacionales de turismo cómo las herramientas de Google para profundizar en el conocimiento de los datos pueden ayudar a guiar una recuperación sostenible.
Al asociarnos con Google, nos aseguramos de que nuestros Estados Miembros sean capaces de utilizar los datos y el marketing digital para recuperarse de la crisis actual, reiniciar sus sectores turísticos y volver a crecer mejor y de una forma más inteligente
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: "La Agenda de la OMT para África pretende aprovechar la fuerza del turismo para impulsar el desarrollo sostenible en todo el continente. Al asociarnos con Google, nos aseguramos de que nuestros Estados Miembros sean capaces de utilizar los datos y el marketing digital para recuperarse de la crisis actual, reiniciar sus sectores turísticos y volver a crecer mejor y de una forma más inteligente".
Iva Kutle Skrlec, socia global de Google para el marketing de destinos, añadió: "Como parte de nuestro firme compromiso con la recuperación del sector turístico, estamos orgullosos de lanzar este currículum digital único en su género, diseñado específicamente para las organizaciones de marketing de destinos, y de hacerlo en África por primera vez, conscientes de las necesidades de la región durante esta pandemia. Confiamos en que el currículum proporcionará a las organizaciones turísticas las herramientas y habilidades necesarias para navegar por un entorno en constante cambio y acelerar la transformación del sector".
Este evento de capacitación forma parte de una alianza más amplia entre la OMT y Google. Las dos organizaciones están cooperando estrechamente en asuntos de interés mutuo para lograr objetivos comunes, como son los datos, los estudios de mercado sobre tendencias y previsiones de consumo, la innovación, la educación y la transformación digital, así como la capacitación.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Reino de Marruecos se han reunido para avanzar en los preparativos de la 24ª reunión de la Asamblea General de la OMT que tendrá lugar en octubre de 2021 en Marrakech y será el primer encuentro global de Naciones Unidas desde que comenzó la pandemia.
Encabezada por el secretario general, Zurab Pololikashvili, la delegación de la OMT ha visitado Marruecos para debatir el programa, hoja de ruta y lugares para la celebración de esta reunión estatutaria que estará enfocada en tres temáticas clave: Educación y Juventud, Desarrollo Rural e Innovación Digital.
El turismo se está adaptando a una nueva realidad y hace frente al futuro con optimismo y con el apoyo de nuestros Estados Miembros
La Ministra de Turismo de Marruecos, Nadia Fettah Alaoui, y su equipo acompañaron a la delegación durante esta visita de tres días comprometiéndose a organizar una Asamblea “histórica”, mediante la que se demuestre la importancia de reactivar el turismo internacional de forma segura y más sostenible.
El Primer Ministro de Marruecos, Saadeddine Othmani, y el Ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, dieron la bienvenida al secretario general de la OMT en Rabat y destacaron la importancia de esta reunión y el apoyo al más alto nivel del país anfitrión. La delegación también fue recibida por el Gobernador de la región de Marrakech-Safi, Karim Kassi Lahlou, y otras autoridades locales y del sector privado de la zona, directamente involucrados en los preparativos de este evento.
El secretario general Pololikashivili agradeció al Primer Ministro y su Gobierno su estrecha colaboración para garantizar que la Asamblea sea un éxito frente a la crisis sin precedentes provocada por la pandemia de la COVID-19. “El turismo se está adaptando a una nueva realidad y hace frente al futuro con optimismo y con el apoyo de nuestros Estados Miembros”, aseguró.
Durante la Asamblea se abordará la visión de la OMT para recuperar y repensar el turismo, con temas como la introducción de nuevos protocolos de viaje y otros aspectos clave identificados como prioridades por los Estados Miembros de la Organización para los próximos años.
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT) se ha reunido con Kais Saied, presidente de Túnez, y con su Jefe de gobierno, Hichem Mechichi, durante una visita de alto nivel al país norteafricano. Esta segunda visita a un Estado Miembro africano en el espacio de tres semanas reafirma el compromiso de la OMT de reanudar el turismo en todo el continente y centrarse en colaborar de forma estrecha con los gobiernos para promover el crecimiento sostenible y la innovación.
El secretario general Zurab Pololikashvili dio las gracias al presidente Saied y a su Gobierno por su firme apoyo al turismo en estos tiempos difíciles. Un tema clave de la reunión de alto nivel fue la exploración de cómo puede la OMT ayudar a Túnez a seguir canalizando el poder del turismo para impulsar el desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, el secretario general y las autoridades tunecinas discutieron la alianza de la OMT con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), con un proyecto en marcha que ofrece apoyo técnico para impulsar la recuperación del sector turístico de Túnez en el contexto de la pandemia.
El secretario general Pololikashvili afirmó: “Túnez es un ejemplo de un país que invierte efectivamente en turismo y aprovecha el poder único del sector para promover el desarrollo y crear oportunidades para muchas personas. Agradezco al presidente Saied su calurosa hospitalidad y el apoyo de su Gobierno al mientras dure la pandemia y después”.
Agradezco al presidente Saied su calurosa hospitalidad y el apoyo de su Gobierno al mientras dure la pandemia y después
Además de la reunión con el presidente y el Jefe de gobierno la delegación de la OMT mantuvo conversaciones con el ministro de Turismo de Túnez, Habib Ammar, para discutir los planes de colaboración actuales y futuros. Como reflejo de las prioridades clave de la dirección de la OMT, las conversaciones se centraron en cómo potenciar el turismo sostenible y crear empleo a través de la innovación, la educación y la inversión, así como en las formas de aprovechar el turismo para el desarrollo rural.
También de acuerdo con las prioridades esenciales de la OMT, y especialmente con su compromiso de desarrollar el talento y promover la educación, el secretario general habló en la inauguración del Simposio sobre Hospitalidad de Túnez. El Simposio se celebró en el Instituto de Altos Estudios Comerciales de Cartago (IHEC Carthage), la primera y más prestigiosa escuela de negocios de Túnez.
El sector de los servicios, que incluye al turismo, es uno de los dos principales sectores económicos de Túnez. Según los datos de la OMT, los destinos africanos experimentaron un declive del 99% en las llegadas de turistas internacionales durante el segundo trimestre de 2020, en comparación con 2019. Colaborando estrechamente con los Estados Miembros de todo el continente, la OMT ha reconducido su Agenda 2030 para África con el fin de reflejar el impacto de la pandemia de COVID-19 y ayudar a impulsar una recuperación sostenible.
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha realizado la primera visita a un Estado Miembro africano desde el inicio de la pandemia de COVID-19. La visita oficial de tres días a Namibia reafirma el compromiso de la OMT con el continente y ha permitido mantener una serie de conversaciones de alto nivel encaminadas a reforzar las alianzas existentes y buscar un futuro más resiliente y sostenible.
Como organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo, la OMT ha estado guiando de manera activa la reactivación del sector y su recuperación de esta crisis sin precedentes. Para abordar los nuevos retos, ha trabajado directamente con los Estados Miembros africanos, entre ellos Namibia, con el fin de adaptar la Agenda 2030 para África: turismo para un crecimiento inclusivo, la hoja de ruta esencial para el crecimiento responsable del turismo en el continente. Esta visita oficial ofreció una primera ocasión de dar seguimiento a las reuniones virtuales y avanzar en la preparación para el reinicio de un sector del que depende el sustento de millones de personas en África.
La OMT tiene el compromiso de trabajar estrechamente con los Estados Miembros africanos para desplegar el potencial del turismo de ayudar a las sociedades a recuperarse de los efectos de la pandemia y disfrutar de un crecimiento sostenible a largo plazo
El secretario general, Zurab Pololikashvili, se reunió con Hage G. Geingob, presidente de la República de Namibia, para discutir cómo desplegar el potencial del turismo para impulsar un desarrollo sostenible que incluya a los jóvenes, las mujeres y las comunidades rurales. Además, el secretario general elogió el liderazgo del jefe de Estado, especialmente en lo que respecta a la iniciativa de revitalización del turismo internacional, que incluye los protocolos de salud y seguridad elaborados por la OMT. En el mismo sentido, una reunión con el vicepresidente Nangolo Mbumba brindó a la dirección de la OMT una oportunidad más de expresar su apoyo a los Estados Miembros africanos que quieren aprovechar el turismo para recuperarse y crecer. Además, la delegación de la OMT se reunió con el ministro de Medio Ambiente, Silvicultura y Turismo, Pohamba Shifeta, con el fin de identificar las vías para promover el crecimiento del sector turístico en el país, entre las que se incluye una mayor atención al turismo gastronómico, rural y comunitario.
“La OMT tiene el compromiso de trabajar estrechamente con los Estados Miembros africanos para desplegar el potencial del turismo de ayudar a las sociedades a recuperarse de los efectos de la pandemia y disfrutar de un crecimiento sostenible a largo plazo”, afirmó el secretario general, Zurab Pololikashvili. “La Agenda de la OMT para África señala un camino común y me complace ver en primera persona el compromiso demostrado por el Gobierno de Namibia de apoyar el turismo en este momento vital y convertir el sector en motor de cambio positivo para todos”.
Subrayando la determinación de la OMT de liderar con el ejemplo, demostrar que viajar es seguro y ser activo en el terreno cuando las condiciones sean óptimas, la delegación visitó varios enclaves turísticos destacados de Namibia, entre ellos el Arenal de Namib, un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO que está listo para volver a recibir turistas, y también la histórica ciudad de Swakopmund y el prometedor destino turístico de Walvis Bay. El secretario general se reunió con Neville Andre, gobernador de la región de Erongo de Namibia, para ofrecer el más firme apoyo de la OMT al turismo local, así como a las empresas turísticas.
Además, la feria turística de Namibia brindó una oportunidad a la OMT de encontrarse con directivos de los sectores público y privado de toda la región y envió al mundo un mensaje claro de que Namibia, “la tierra de los valientes”, está abierta y lista para recibir de nuevo a los turistas.
La campaña Ubuntu: Africa invites you to live (Ubuntu: África te invita a vivir), desarrollada por ATREVIA, empresa global de Comunicación y Posicionamiento Estratégico, ha resultado ganadora en el Inspiration Africa Branding Challenge organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en colaboración con CNN International. La propuesta fue seleccionada entre las más de 200 candidaturas recibidas.
La convocatoria internacional invitaba a agencias, creativos y emprendedores a presentar una estrategia de marca innovadora y original con el objetivo de posicionar la diversidad de África y sus destinos en la mente de los viajeros en la era post-COVID. Se trataba de destacar las virtudes del continente, fomentando una imagen positiva y poniendo en valor los esfuerzos de países y organizaciones individuales para potenciar el crecimiento sostenible de la región con el turismo como motor de desarrollo.
“Sin duda, es muy gratificante haber sido elegidos para asumir un proyecto tan especial como éste. Nos emociona poder ser, de alguna manera, embajadores de una región tan espectacular como África, con posibilidades infinitas que a menudo escapan al conocimiento general. Es el momento de redescubrir destinos y de apostar por la innovación y la tecnología digital para un cometido tan importante como es restablecer el turismo. Eso ha guiado el trabajo de un fantástico equipo que ha demostrado, una vez más, que integrando talento y conocimientos multidisciplinares es posible superar los retos de la comunicación”, afirma Núria Vilanova, presidenta y fundadora de la consultora. “Para ATREVIA es todo un orgullo y un privilegio tener la oportunidad de poder contribuir al conocimiento y desarrollo de un sector tan importante para el continente africano”.
“Necesitamos soluciones que devuelvan la confianza en los viajes para garantizar que los múltiples beneficios del turismo se disfruten ampliamente. El potencial de África para el turismo es innegable, como lo es el potencial del turismo de impulsar el desarrollo inclusivo en todo el continente. Si se gestiona el reinicio del turismo de manera responsable y coordinada, aprovechando el impulso de la innovación, el emprendimiento y la comunicación, este sector podrá transformar la vida de millones de personas y ayudar a proteger y conservar el rico patrimonio cultural y natural y la diversidad de África, afirma Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT.
Ubuntu: Africa Invites You To Live nace del desarrollo de una metodología de marca territorio que pretende reunir todos los atributos de un continente tan extenso y plural como África en un mismo concepto adaptable a diferentes productos turísticos y distintos públicos. Alrededor de Ubuntu, término tradicional para describir la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas, se articula una campaña 360° que implica la creación del primer mapa de emociones de África: una idea de innovación digital que ayuda a medir las emociones y sentimientos que generen los viajeros que visiten el continente. A través de la escucha social y del Big Data, se reúnen comentarios sobre experiencias vividas y se extraen los sentimientos positivos que se descubran en cada país.
Sobre ATREVIA
Somos una empresa global de Comunicación y Posicionamiento Estratégico. Nuestras oficinas propias en 16 países y nuestra red de partners nos permiten ofrecer una cobertura global total a nuestros clientes. Con casi 400 profesionales, de 30 nacionalidades y perfiles multidisciplinares, aportamos soluciones integrales en más de 20 áreas de especialización a través de nuestras divisiones MKT y Comunicación, Corporate Affairs, Cultura y People Engagement y Vigilancia.
ATREVIA, porque hoy la Comunicación tiene nuevos desafíos.
Para más información:
Lydia Tineo │ ltineo@atrevia.com │ T. +34 91 564 07 25
Carlos Álvaro │ calvaro@atrevia.com │ T. +34 91 564 07 25
La crisis de la COVID-19 ha afectado de forma desproporcionada a un sector que genera millones de puestos de trabajo en todo el mundo, el turismo. Si bien nadie puede decir con certeza cuándo este se recuperará, hay quienes ya empiezan de nuevo a soñar con escapadas a destinos cercanos o remotos. Habida cuenta de que cada vez más personas buscan por Internet lugares y fechas en los que poder viajar, la aceleración de la digitalización del sector turístico es fundamental para la adaptación a la nueva realidad turística.
Por esa razón, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Google se han asociado para la puesta en marcha de un Programa de Aceleración, impartido en línea y dirigido a los ministros de turismo de los Estados Miembros de la OMT, las principales asociaciones de viajes y las instituciones oficiales de turismo, con miras a fortalecer sus capacidades en los ámbitos de la innovación y la transformación digital.
A día de hoy, como paso previo al Día Mundial del Turismo, hemos organizado nuestro primer Programa de Aceleración del Turismo de la OMT y Google, centrado en la información sobre Sudáfrica, Kenya y Nigeria. El turismo es la columna vertebral de muchas economías de todo el mundo. Como muestran los datos de la OMT, esta industria representa el 9% del comercio mundial de África y 1 de cada 10 puestos de trabajo directos e indirectos. Además, el sector fomenta el crecimiento inclusivo, ya que el 54% de quienes trabajan en él son mujeres.
"La OMT pone todo su empeño en prestar apoyo a África para ayudarla a reiniciar su crecimiento con más fuerza», dijo Natalia Bayona, directora de Innovación, Transformación Digital e Inversiones de la OMT. «Con las políticas, la capacitación y la gestión adecuadas, la innovación y la tecnología tienen el potencial de fomentar nuevos y mejores empleos y oportunidades comerciales para el turismo, al tiempo que, de forma general, mejoran el bienestar y la prosperidad en la región".
La inteligencia de mercado y los insights son más importantes que nunca para entender a los consumidores e impulsar la recuperación. En consonancia con el programa de formación de la OMT sobre datos e inteligencia para África, esta asociación con Google permite a la OMT fortalecer los datos y las aptitudes digitales de África", dijo Sandra Carvao, Jefa de Inteligencia de Mercados y Competitividad de la OMT.
En el continente africano vive el 30% de la población mundial y, cada año, los nuevos usuarios de los contenidos en línea se cuentan por cientos de millones. Google es un socio que suscita gran confianza en África cuando se trata de encontrar información pertinente y fiable, y su motor de búsqueda es uno de los sitios a los que los usuarios de Internet se conectan para la búsqueda y reserva de viajes.
"Estamos aquí para ayudar al sector turístico a salir de esta crisis sin precedentes y emerger con mayor pujanza. La información y las herramientas sobre datos de viajes de los que disponemos pueden ayudar a las autoridades turísticas a identificar y comprender los obstáculos y los impulsores que afectan a la selección de destinos de viaje, y así permitirles una mejor planificación turística», dijo Doron Avni, director de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google.
En esta sesión se añadió la presentación de los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo, que muestran la grave repercusión que ha tenido la COVID-19 en el sector así como el nuevo Tourism Recovery Tracker de la OMT, la plataforma más completa sobre indicadores de turismo.
A continuación, se muestran algunos de los datos sobre viajes del África subsahariana que se han compartido con los participantes en la sesión de hoy.
Los datos de búsqueda en Google muestran signos alentadores de un creciente interés por el turismo en la región.
En julio, las tres preguntas principales que los usuarios de todo el mundo introdujeron en el buscador con relación a los viajes fueron «¿Cuándo podremos volver a viajar en el futuro?», «¿cuándo se reanudarán los viajes internacionales en el futuro?» y «¿cuándo será seguro volver a viajar en el futuro?», mientras que las principales indagaciones efectuadas en agosto estaban relacionadas con dónde y cuándo se podía viajar «en el momento presente». De hecho, el 45% de las 100 preguntas principales referentes a los viajes se centraron en las consecuencias de la COVID-19, la necesidad de viajar lo antes posible y la seguridad en los viajes.
Source: Google internal search trends data 2018 - August 2020
Desde que Nigeria anunció su intención de reabrir, el 29 de agosto, sus fronteras a los viajeros internacionales, ha aumentado el interés por la búsqueda de viajes a ese destino.
Source: Google trends data 2018 - August 2020
Esta desaceleración ofrece la oportunidad sin igual de replantearse el turismo, innovar y progresar aún más con la transformación digital del sector, con miras sentar los cimientos para un crecimiento sostenible en el futuro.
Katherine Vargas, Departamento de Comunicación, Google, vargask@google.com
Belén Ramírez, Departamento de Comunicación, UNWTO, bramirez@unwto.org
Los Estados Miembros de toda África han compartido sus prioridades para el turismo en el contexto de la COVID-19. Al igual que cualquier otra región global, los destinos africanos han sido duramente afectados por las restricciones a los viajes introducidas en respuesta a la pandemia. La caída repentina e imprevista de las llegadas de turistas ha puesto en riesgo millones de puestos de trabajo y amenaza con contribuir a desandar el progreso alcanzado en el desarrollo sostenible.
Ahora que la OMT lidera la reactivación del turismo, los Estados Miembros africanos han expuesto su visión para el sector. Esta visión toma como punto de partida la Agenda de la OMT para África: turismo para un crecimiento inclusivo, la hoja de ruta para el turismo africano que adoptó la Asamblea General de la OMT en 2019, y se basa en las respuestas a una encuesta enviada por el Departamento Regional para África.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: “Las aportaciones de nuestros Estados Miembros africanos nos ayudarán a guiar al turismo en los difíciles meses que tenemos por delante. La pandemia de COVID-19 ha tenido un gran impacto en el turismo en todo el continente. Sin embargo, la OMT está decidida a ayudar a África a volver fortalecida y mejor, y a hacer que el turismo emerja de esta crisis como un importante pilar de la economía, el empleo y la sostenibilidad”.
La OMT está decidida a ayudar a África a volver fortalecida y mejor, y a hacer que el turismo emerja de esta crisis como un importante pilar de la economía, el empleo y la sostenibilidad
A escala continental, la encuesta reveló que las cinco áreas clave de la Agenda OMT para África a las que los Estados Miembros quieren que se dé prioridad como apoyo a su recuperación del impacto de la COVID-19 son:
Al mismo tiempo, las respuestas a la encuesta mostraron que los Estados Miembros querrían que la parte de la Agenda para África centrada en fomentar la resiliencia (seguridad, gestión de crisis y comunicación) se modulara para reflejar la situación actual. Con ello se podría dar una respuesta más efectiva al impacto de la COVID-19 en el turismo y acelerar la recuperación. Al mismo tiempo, los Estados Miembros de toda África expresaron el deseo de que la OMT centrara sus sesiones futuras de capacitación y formación en los temas de la gestión de crisis y la comunicación, el marketing, el desarrollo del turismo interno y la promoción de la innovación y el emprendimiento.
La encuesta reveló también las diferentes prioridades de los Estados Miembros de diferentes partes de África. En el Norte de África, la prioridad número uno es expandir la capacitación, entre otras cosas mediante la impartición de más formación; tanto en África Oriental como en África Occidental, los Miembros designaron como prioridades la promoción de una mejor facilitación de los viajes, y el desbloqueo del crecimiento turístico mediante inversiones y alianzas público-privadas.
Por otro lado, defender la “marca África” ha resultado ser la prioridad número uno para los Estados Miembros de África Meridional, mientras que en África Central el foco de atención está en fortalecer los sistemas de estadísticas turísticas. Además, la encuesta constató también que los Estados Miembros de todo el continente querrían que la OMT agregara una nueva sección a la Agenda para África centrada en la promoción del turismo regional e interno.
Por último, los Estados Miembros propusieron que la OMT emprendiera una serie de acciones a nivel político y técnico, con medidas para fortalecer la colaboración entre gobiernos, facilitar la creación de fondos de inversión para apoyar al turismo y ofrecer apoyo práctico a las pymes. Estas medidas beneficiarían especialmente a los países cuyo PIB depende en gran medida del sector turístico, entre los que se encuentran los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID).
La recuperación y la resiliencia fueron los temas centrales de la 63.ª reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo para África (CAF). Atendiendo a las circunstancias extraordinarias en que nos encontramos, la reunión se celebró virtualmente. En ella participaron ministros de Turismo de toda la región, así como representantes de la Unión Africana, la Unión Monetaria de África Occidental y el sector privado, con el objetivo de trazar juntos la vía para hacer que el sector turístico sea más fuerte y mejor.
La reunión se celebró en el momento en que la Organización Mundial del Turismo (OMT) lidera el reinicio global del turismo, y contó con la presencia virtual de 140 participantes de 30 países, entre ellos 24 ministros de Turismo. Se sumaron asimismo representantes de 10 organizaciones internacionales y de integrantes de la red de Miembros Afiliados de la OMT.
El debate, además de abordar el reto inmediato que plantea la COVID-19, se centró en aspectos clave de la Agenda de la OMT para África, una hoja de ruta diseñada para guiar al sector hacia un crecimiento sostenible de aquí a 2030. Entre las prioridades se incluyen la mejora de la infraestructura turística de África, el impulso a la conectividad aérea, la flexibilización del régimen de visados, la protección de la seguridad de los turistas, la inversión en desarrollo de capital humano y la mejora de la imagen de África en el resto del mundo.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: «El potencial de África para el turismo es innegable, como lo es el potencial del turismo de impulsar el desarrollo inclusivo en todo el continente. El levantamiento progresivo de las restricciones de viaje, primero dentro de los países y después entre unos países y otros, permitirá que los numerosos beneficios tanto sociales como económicos que el turismo genera vuelvan a fluir. Si el reinicio del turismo se gestiona de manera responsable y coordinada, aprovechando la energía de la innovación y el emprendimiento, podrá transformar la vida de millones de personas y ayudar a proteger y conservar el rico patrimonio cultural y natural de África».
Si el reinicio del turismo se gestiona de manera responsable y coordinada, aprovechando la energía de la innovación y el emprendimiento, podrá transformar la vida de millones de personas y ayudar a proteger y conservar el rico patrimonio cultural y natural de África
Junto con el Sr. Pololikasvili, estuvo en la 63.ª reunión de la CAF el actual presidente del grupo, Roland Chitotela, que ocupa el cargo de ministro de Turismo y Arte de Zambia, mientras que la Unión Africana estuvo representada por su Comisario de Infraestructura y Energía, el Sr. Amani Abou-Zeid. Todos los participantes acogieron con satisfacción las últimas iniciativas anunciadas por el secretario general y orientadas a impulsar el crecimiento del turismo africano, entre ellas el concurso de marketing para la Marca África y el novedoso hincapié en dar a conocer la gastronomía africana y utilizarla para abrir un nuevo mercado al turismo sostenible y para crear empleo.
Durante la preparación de la reunión, los Estados Miembros participaron en una encuesta online en la que se les invitó a compartir sus reflexiones sobre cómo podía utilizarse la Agenda de la OMT para África a fin de acelerar la recuperación de los efectos de la pandemia de COVID-19 y forjar mayor resiliencia para el futuro. Los participantes expresaron un firme deseo de que se priorizaran las cinco áreas clave de la Agenda para África, con el objetivo de impulsar una recuperación rápida y sostenible. Estas prioridades son: desbloquear el crecimiento mediante la inversión y mediante alianzas público-privadas efectivas, promover la innovación y la tecnología, flexibilizar el régimen de visados y mejorar la conectividad, impulsar la Marca África, y también fomentar una mayor resiliencia, lo que requiere, entre otras cosas, ofrecer una mayor seguridad a los turistas.
Hoy celebramos la riqueza del patrimonio de África, su diversidad cultural y su fascinante gastronomía.
Estas son algunos de los motivos por los que el turismo africano ha ido creciendo en los últimos años. Y nos da buenas razones para ser optimistas cuando miramos al futuro.
Este año, el Día de África tiene como telón de fondo un desafío global sin precedentes.
Es un desafío que ha trastocado la economía mundial, que pone en peligro millones de puestos de trabajo y que amenaza con desandar el camino recorrido por el turismo africano y su aportación social y económica.
Sin embargo, el turismo ha demostrado muchas veces su resiliencia. Y África ha demostrado su determinación de volver a la senda del crecimiento siendo mejor y más fuerte.
Cuando los países empiezan a abrir lentamente sus fronteras, nuestro sector puede restablecer el ánimo y la confianza. Esos son los cimientos de la recuperación.
La recuperación vendrá impulsada también por la innovación. Durante esta crisis, los emprendedores africanos se han adaptado a las nuevas realidades. Han sido una inspiración, especialmente por la forma en que han encontrado soluciones sanitarias y económicas para proteger a los más vulnerables.
Al mismo tiempo, esta crisis ha vuelto a poner de relieve la importancia de un liderazgo fuerte y de la cooperación entre países. La Unión Africana ha respondido a la emergencia de salud pública con urgencia y responsabilidad. Y, al apoyar los llamamientos a un alto el fuego global, han ayudado a proteger a los más vulnerables.
El liderazgo y la solidaridad son elementos cruciales de nuestras Recomendaciones para la recuperación, y son el fundamento de nuestra Agenda para África.
En este Día de África, hago un llamamiento a todos los países a mantener el espíritu de solidaridad que han demostrado durante esta crisis.
La cooperación entre países, y entre los sectores público y privado, permitirá que el turismo, en los próximos años, siga creciendo, ofreciendo oportunidades y mejorando la vida de millones de personas.
Gracias.
Sr. Zurab Pololikashvili,
Secretario General de la OMT