Value
europe

Día de la ONU: celebrar la carta de la ONU sin olvidar los retos pendientes

PR No.: PR 14065

Cada 24 de octubre, el Día de la ONU es una oportunidad para celebrar los logros de las Naciones Unidas, sin olvidar los inmensos retos pendientes en la agenda internacional. La OMT, el único organismo de Naciones Unidas con sede permanente en España, celebró junto a las otras 13 entidades de la ONU presentes en el país, este aniversario en un evento auspiciado por el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, José Manuel García-Margallo.

En su mensaje oficial con motivo del Día de la ONU, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, resalta que “la labor de las Naciones Unidas resulta más necesaria que nunca en esta época de múltiples crisis. En este momento crucial, reafirmemos nuestro compromiso de hacer fuertes a los marginados y los vulnerables. En el día de las Naciones Unidas, exhorto a los gobiernos y a los particulares a que trabajen de consuno en pro del bien común”.

Durante la celebración en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, el Ministro José Manuel García-Margallo dijo que: “España continuará manteniendo su compromiso con el multilateralismo, lo que significa a estar comprometida con la ONU.”

En nombre de la ONU en España, el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, felicitó a España por haber sido admitida por quinta vez como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, y recordó que el Día de la ONU, además de una celebración, es “un solemne recordatorio de los muchos retos a los que nuestro mundo continúa enfrentándose”. Añadió que “en el mundo interconectado de hoy, todos los conflictos o crisis locales o regionales, son una preocupación y una responsabilidad global, y la gente de todo el mundo busca cada vez más el liderazgo de las Naciones Unidas en busca de respuestas y soluciones”.

El 24 de octubre marca el aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas en 1945.

España, comprometida con la ONU

Como uno de los principales donantes de la Organización, el compromiso de España también se destaca por los más de 130.000 efectivos españoles que han participado en operaciones de paz, o bien, la reciente apertura del almacén de Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en las Islas Canarias.

Asimismo, el Fondo de los Objetivos del Milenio fue creado en 2007 gracias a una importante aportación española, apoyando la lucha contra la pobreza extrema y el fomento del desarrollo sostenible en el mundo.

Al alojar la sede central de la OMT en Madrid, el organismo especializado de la ONU para el turismo, España no solo refuerza su liderazgo en materia turística, sino que además subraya el valor socioeconómico y la dimensión política del turismo, como una de las principales actividades socio-económicas, y su contribución a los objetivos de la ONU.


Entidades de la ONU representadas en España:

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); Base de Apoyo de las Naciones Unidas en Valencia (UNSB-V); Campaña del Milenio de las Naciones Unidas en España; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); Instituto Universitario de las Naciones Unidas; Oficina de las Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción "El agua, fuente de vida" 2005-2015; Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS); Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura  (FAO); Organización Internacional del Trabajo (OIT); Organización Mundial de la Salud (OMS) - OMS Oficina para el Fortalecimiento de la Salud y Salud Pública; Organización Mundial del Turismo (OMT); Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC, LN España), Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat)Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA).


Enlaces de interés:

Día de la ONU

Discurso completo del Secretario General de la OMT, Taleb Rifai (en inglés)


Contactos:

Responsable de Prensa de la OMT: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60


Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218

Related Content

Integrar las críticas de los huéspedes en la clasificación hotelera puede tener consecuencias positivas

Integrar las críticas de los huéspedes en la clasificación hotelera puede tener consecuencias positivas

PR No.: PR 14062

Según el informe, Online Guest Reviews and Hotel Classification Systems: An Integrated Approach (Críticas en línea de los huéspedes y sistemas de clasificación de hoteles: un enfoque integrado), la integración de las críticas de los huéspedes en la clasificación de hoteles puede generar ganancias financieras a la vez que se atiende a las necesidades y expectativas de los huéspedes.

El informe, preparado conjuntamente por la OMT y Norwegian Accreditation, un organismo del Ministerio de Comercio, Industria y Pesca de Noruega, a través de su programa QualityMark Norway, examina el modo de fusionar las clasificaciones de hoteles y las críticas en línea de los huéspedes para reducir la brecha entre las expectativas y las experiencias de los clientes.

El informe muestra que un modelo depurado e integrado, ya sea mediante una integración completa o en paralelo, podría tener resultados financieros positivos, ya que la confianza de los consumidores en la clasificación de los hoteles hace que aumente la intención de compra.

La emergencia de las críticas consistentes en contenidos generados por los usuarios ha revolucionado el proceso de adopción de decisiones de viaje, ya que los viajeros confían cada vez más en las críticas en línea que hacen los huéspedes para tomar sus decisiones de compra. Puesto que las búsquedas en Internet relacionadas con los viajes van en aumento, las clasificaciones de hoteles y las críticas de los huéspedes adquieren papeles complementarios en el proceso de búsqueda.

Los datos muestran que antes de realizar una reserva hotelera en línea, los consumidores visitan una media de 14 sitios distintos sobre viajes, con alrededor de tres visitas por cada sitio, y llevan a cabo nueve búsquedas relacionadas con los viajes en los motores de búsqueda. Los consumidores a menudo utilizan las clasificaciones de hoteles oficiales como filtro, pero las críticas de los huéspedes son clave a la hora de tomar la decisión final.

A la luz de estas tendencias, crece el interés por llevar el proceso de clasificación a la esfera digital/social, y ya hay regiones y asociaciones, como Abu Dhabi, la Asociación Alemana de Hoteles y Restaurantes y Hotelleriesuisse, que están explorando la integración de las críticas en línea de los huéspedes en los métodos tradicionales de clasificación de hoteles.

El informe presenta un enfoque integrado, con el cual las críticas de los huéspedes añaden una dimensión subjetiva a los elementos objetivos de las clasificaciones de hoteles, depurando así el método de clasificación. 

El informe utilizó entrevistas realizadas por QualityMark Norway, Cornell University’s Center for Hospitality Research, Tourism Ireland y AA Ireland, así como opiniones de ejecutivos, gerentes y directores de hoteles, proveedores de críticas de huéspedes y agencias de viajes en línea.


Enlaces de interés:
Informe completo: Online Guest Reviews and Hotel Classification Systems: An Integrated Approach

Programa Regional de la OMT para Europa

Norwegian Accreditation (en inglés)


Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

El primer Congreso Internacional de la OMT sobre Turismo y Peregrinaciones explora el nexo entre el turismo y las rutas espirituales

PR No.: PR

A la luz de la creciente importancia de las peregrinaciones y las rutas espirituales para el desarrollo del turismo en el mundo, la OMT, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España y la Xunta de Galicia están organizando el primer Congreso Internacional sobre Turismo y Peregrinaciones. 

Con este telón de fondo, el primer Congreso Internacional sobre Turismo y Peregrinaciones, que se celebrará en Santiago de Compostela (España) del 17 al 20 de septiembre de 2014, aspira a poner de relieve los beneficios de las peregrinaciones y las rutas espirituales para el turismo sostenible y responsable, así como la contribución del turismo al entendimiento cultural y a la conservación del patrimonio natural y cultural relacionado con los antiguos senderos y lugares sagrados. 

«Por sus peculiares características históricas, culturales y naturales, las peregrinaciones representan oportunidades vitales para reforzar la capacidad del turismo de fomentar el diálogo intercultural y contribuir a la protección de sitios de interés religioso y espiritual», dijo el  Secretario General de la OMT, Taleb Rifai.

La Secretaria de Estado de Turismo de España, Isabel Borrego, recordó que «la ciudad de Santiago de Compostela es una referencia para el turismo religioso en España. Visitar su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y recorrer el Camino son experiencias únicas. España tiene mucho que ofrecer en términos de turismo religioso: Santiago, grandes peregrinaciones y celebraciones religiosas, importantes monasterios y catedrales y numerosas fiestas religiosas de gran interés».

Según las estimaciones de la OMT, entre 300 y 330 millones de turistas visitan los principales enclaves religiosos cada año, haciendo del turismo espiritual una parte significativa tanto del turismo nacional como del internacional.

El Congreso, que reunirá a expertos de un amplio espectro de países, entre ellos Argentina, Australia, España, Etiopía, Guatemala, India, Indonesia, Japón, Kazajstán, México, Paraguay, la República de Corea y Tailandia, abordará temas como el papel de las peregrinaciones como motor de desarrollo local, buscará los factores motivacionales que impulsan la demanda de turismo espiritual y analizará estrategias para el desarrollo y la comercialización de productos turísticos sostenibles en la esfera de las peregrinaciones.

 

Enlaces de interés:

El primer Congreso Internacional de la OMT sobre Turismo y Peregrinaciones

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

La OMT y Francia examinan posibilidades de ampliar la cooperación

PR No.: PR 14047

El Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, y la Secretaria de Estado de Francia encargada del turismo, Fleur Pellerin, se reunieron para estudiar la nueva estrategia de Francia en materia de turismo, así como la manera de fortalecer la colaboración con la OMT. Entre los temas del programa cabe mencionar la agilización de los visados, la tributación y el Comité Mundial de Ética del Turismo (París, 30 de junio de 2014).

El Sr. Rifai encomió a Francia por su decisión de hacer del turismo una "causa" nacional y celebró las 30 medidas anunciadas recientemente por el Gobierno para promover la competitividad del sector, en particular mediante medidas de agilización de los visados, como por ejemplo la ampliación a varios países del Golfo, Sudáfrica y la India de la iniciativa de "visados en 48 horas", puesta en marcha en China a principios de 2014. La Sra. Pellerin explicó que la medida había comportado un aumento exponencial del número de visados expedidos en el mercado de China, de un 30% a un 250%.

"El llamamiento del Presidente Holland a hacer del turismo una causa nacional deja claro el valor concedido por Francia al turismo como medio de generar empleo y mejorar la balanza de pagos", dio el Sr. Rifai. "Francia, referente turístico y destino más visitado del mundo, es consciente de que para mantener esa posición en el actual mercado competitivo son precisas políticas intersectoriales sólidas de apoyo al sector. En la OMT acogemos con especial satisfacción las medidas adoptadas por Francia para promover la agilización de los visados, una de nuestras prioridades, confiando en que, como se desprende de nuestras investigaciones, estas medidas reportan considerables beneficios en cuanto a crecimiento económico y creación de empleo", agregó.

Otros temas del programa fueron la tributación del turismo y la incorporación de turismo en la cartera el Ministerio de Relaciones Exteriores y Desarrollo Internacional, decisión grata a la OMT en la medida en que ofrece una oportunidad de promover cuestiones fundamentales como la agilización de los viajes y la inclusión del turismo en el temario comercial internacional. En cuanto a la cuestión de la tributación, el Sr. Rifai recordó la posición de la OMT con respecto a la importancia de evaluar el impacto mundial en la economía de toda modificación en la tributación del turismo y acogió con satisfacción el hecho de que se esté examinando con detenimiento las repercusiones de un posible aumento de los impuestos turísticos en Francia, actualmente objeto de debate.

Con ocasión de su visita a Francia, el Sr. Rifai se dirigió a la tercera reunión parlamentaria sobre turismo (3e Rencontres Parlementaires sur le Tourisme: Et si le redressement passait par le tourisme?) poniendo de relieve la contribución del sector al aceleramiento de la recuperación económica en Europa. 

 

Enlaces útiles:

Discurso completo del Secretario General de la OMT, Taleb Rifai (en inglés)

 

Datos de contacto:

Oficial superior de medios de comunicación de la OMT: Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

El Gobierno de Bulgaria recibe la Carta Abierta sobre los viajes y el turismo

PR No.: PR14040

Daniela Bobeva, Viceprimera Ministra de Desarrollo Económico de la República de Bulgaria, ha aceptado la Carta Abierta de la OMT y el CMVT sobre los viajes y el turismo en nombre del Gobierno de Bulgaria, reconociendo la importancia socioeconómica del turismo en el país y comprometiéndose a apoyar la integración del sector en la agenda nacional e internacional (Sofía [Bulgaria], 29 de mayo de 2014).

La Carta Abierta de la OMT y el CMVT exhorta a los Jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo a reconocer el papel fundamental del turismo para propiciar un crecimiento más sostenible y equilibrado y a otorgar al sector mayor prioridad en sus políticas nacionales con el objeto de promover al máximo su potencial.

Al aceptar la carta en nombre del Primer Ministro, Plamen Oresharski, la Sra. Bobeva afirmó: «Estoy orgullosa de recibir la Carta Abierta de la OMT y el CMVT sobre los viajes y el turismo y soy consciente de que supone muchas obligaciones para el Gobierno búlgaro. Nos hemos comprometido a fomentar el desarrollo de un turismo que proteja la naturaleza, sea accesible a todas las personas, genere puestos de trabajo y presente al mundo los paisajes naturales, la larga historia y el gran patrimonio cultural de Bulgaria».

El turismo es uno de los principales sectores de la economía de Bulgaria, que representa casi el 14 % del PIB. En 2013, el turismo de Bulgaria experimentó un crecimiento constante. Recibió cerca de 7 millones de turistas internacionales, un aumento del 5,5 %, y los ingresos por turismo internacional alcanzaron los 4.600 millones de dólares, lo que supone un incremento del 4,9 %. El Gobierno de Bulgaria desea seguir expandiendo el sector a través de una serie de medidas, como el refuerzo de las conexiones aéreas. También está desarrollando una nueva Estrategia para el turismo sostenible hasta 2013, en la que se presta especial atención al turismo cultural e histórico.

«El turismo está contribuyendo de forma sustancial a la economía del país, creando oportunidades de empleo para los jóvenes y fomentando la innovación, promoción y conservación del excepcional patrimonio histórico y natural de Bulgaria. Es sumamente alentador ver el grandísimo apoyo que el Gobierno de Bulgaria está brindando al sector turístico; tengo plena confianza en que el turismo en el país continuará progresando y beneficiará tanto a sus ciudadanos como a sus visitantes», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai.

El Sr. Rifai presentó la Carta Abierta durante una visita oficial de cuatro días a Bulgaria, en la que también se celebró la adhesión oficial del Consejo Nacional de Turismo de Bulgaria al Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT, con la que el Consejo se comprometió a apoyar a los organismos públicos búlgaros en la aplicación del Código y a concienciar a los colectivos interesados pertinentes.


Nota para los redactores:

En la Carta Abierta de la OMT y el CMVT expone el valor de los viajes y el turismo como uno de los sectores que generan más puestos de trabajo en el mundo, motor del crecimiento socioeconómico y el desarrollo y factor esencial de la transición hacia una economía verde. Hasta la fecha, la han recibido 62 jefes de Estado y de Gobierno.


Enlaces de interés:

Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT


Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi
Tel.: (+34) 91 567 81 60

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT
Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218

Related Content

La sede de la OMT alberga una exposición sobre la influencia de la lengua griega

La exposición La civilización del logos: 3.000 años de historia de la lengua griega ya se puede visitar en la sede de la OMT. Es fruto de la colaboración entre la Organización y la Embajada de Grecia en España (Madrid [España], 22 de mayo de 2014).

Grecia ha sido el último Estado Miembro de la OMT en organizar una exposición cultural en la sede de la Organización en Madrid por el momento. La civilización del logos: 3.000 años de historia de la lengua griega analiza las contribuciones de este idioma a la historia de la humanidad en los últimos 3000 años.

En la inauguración de la exposición, el Secretario de la OMT, Taleb Rifai, afirmó que «el turismo en Grecia está batiendo récords, y el legado de la lengua griega es uno de los muchos pilares de la cultura del país, que impulsa a turistas de todas partes del mundo a visitarlo».

El Embajador de Grecia en España, Franciscos Verros, subrayó la importancia que el turismo tiene para Grecia: «El desarrollo del turismo puede y debe abrirnos el camino para salir de la crisis, dado que es uno de los sectores más importantes de la economía del país, que representa más del 16 % del PIB. La lengua y la cultura griegas constituyen uno de los mayores atractivos para los visitantes, y les ayudan a comprender la contribución de la civilización griega al mundo occidental».

Durante el acto, el Sr. Rifai también agradeció la iniciativa del Ministerio de Cultura y Turismo de Grecia de impulsar la demanda turística con una estrategia nacional de turismo reorientada para ponerla en consonancia con las políticas clave de la OMT.

«Aplaudo la decisión de Grecia de reducir el IVA en los servicios turísticos y hoteleros y de simplificar la tramitación de visados, y celebro su papel proactivo en la diversificación de los productos turísticos del país. Estas iniciativas han estimulado enormemente la demanda turística y han aumentado el optimismo sobre las perspectivas para el turismo del país en 2014, lo que ha supuesto un empuje muy necesario para la recuperación económica de Grecia en este momento tan crítico», afirmó el Sr. Rifai.

 

Nota para los redactores:

En 2013, Grecia recibió cerca de 18 millones de turistas —un incremento del 16 % en comparación con 2012—, y los ingresos por turismo internacional alcanzaron cifras sin precedentes, puesto que supusieron una inyección de 12.000 millones de euros en la economía griega. Desde comienzos de 2013, Grecia también acoge el primer observatorio del turismo sostenible de Europa, auspiciado por la OMT, en las islas del Egeo. El observatorio se ocupará del seguimiento del impacto ambiental, social y económico del turismo en el archipiélago e implantará prácticas de turismo sostenible, en estrecha cooperación con los sectores público y privado.

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60

 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218

Related Content

La OMT pide apoyo para Serbia, Bosnia y Herzegovina y Croacia

PR No.: PR14036

La OMT está profundamente afligida por la noticia de las devastadoras inundaciones que están teniendo lugar en Serbia, Bosnia y Herzegovina y Croacia. En nombre de la comunidad turística internacional, la OMT quiere hacer llegar sus más sinceras condolencias a las comunidades afectadas y a los Gobiernos de los tres países.

«Nuestros pensamientos en este difícil momento están con todos los ciudadanos de Serbia, Bosnia y Croacia», manifestó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai.  «El sustento de muchas personas en esta parte de Europa depende del sector turístico y pedimos a los turistas que sigan visitando los destinos y establecimientos que se mantienen operativos, ya que con ello pueden ayudar a acelerar los esfuerzos de reconstrucción», agregó.

La OMT está segura de que la zona se recuperará de estos trágicos sucesos y mantiene su disposición y su compromiso de apoyar a las autoridades nacionales en cualquier programa de recuperación relacionado con el turismo en las zonas afectadas, a fin de garantizar que el turismo mantenga su pujanza y su contribución al desarrollo socioeconómico de la región. 

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60

 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: +34 91 567 8218 

Related Content

Superar la estacionalidad para apoyar la diversificación económica: el caso del turismo de montaña

PR No.: PR14028

La desestacionalización para reforzar la competitividad de las regiones de montaña también como destinos de verano fue el tema en torno al cual se celebró el 8º Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña. Expertos internacionales señalaron la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad como factores clave para el éxito en la superación de este desafío (Andorra la Vella [Andorra], 9 y 10 de abril de 2014).

La distribución estacional de las actividades turísticas es muy desigual en la mayoría de los destinos de montaña, pues el principal volumen de negocios se concentra en la estación invernal, en contraste con una clara reducción de la demanda en la temporada estival. La desestacionalización es clave tanto para lograr un reparto más equitativo de los beneficios económicos del turismo como para reducir la presión ambiental en los destinos.

Mountainlikers: Nuevas tendencias del turismo de montaña en verano, tema del 8º Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña, aborda la necesidad de que los destinos de montaña formulen nuevas estrategias de marketing y elaboren una oferta de turismo más diversa para mantener su competitividad durante todo el año.

En la ceremonia de apertura del Congreso, el Jefe de Gobierno de Andorra, Sr. Antoni Martí, puso de relieve el vínculo directo entre productos innovadores de turismo y diversificación económica: «La estrategia de turismo que sigue el Gobierno de Andorra se atiene perfectamente al tema de este Congreso. Andorra tiene ahora el objetivo de continuar la diversificación de nuestra oferta de turismo de nieve y montaña con otras actividades compatibles en los ámbitos del turismo de salud integral y de conferencias, entre otros».

La formulación de nuevos enfoques para el turismo de montaña es de importancia estratégica, dijo el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. «Los visitantes se interesan cada vez más por las montañas en busca de nuevas experiencias relacionadas con la naturaleza y el deporte. Esto, combinado con la necesidad de que los destinos de montaña adapten la oferta turística a las repercusiones del cambio climático y amplíen la temporada de turismo, muestra que ahora es el momento perfecto para que los destinos y los operadores analicen nuevos productos que alarguen y adapten la temporada, creando simultáneamente experiencias de turismo sostenible».

La sostenibilidad ambiental, la participación activa de las comunidades locales, la creación de experiencias nuevas para los visitantes a fin de mejorar la competitividad de los destinos y la oferta de las instalaciones más modernas que permitan mayor accesibilidad se destacaron como aspectos cruciales para diversificar los productos turísticos, que también deberían incorporar innovaciones, desde los últimos avances en los deportes y las actividades al aire libre, hasta las aplicaciones móviles.

El Congreso fue organizado por la OMT y el Gobierno de Andorra, en colaboración con el Comú de Andorra la Vella. Reunió a más de 450 participantes de 31 países, convirtiéndose así en el mayor evento de su tipo hasta la fecha, clara señal de la creciente importancia del turismo de montaña.

La próxima edición del Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña tendrá lugar en Sant Julià de Lòria (Andorra) en 2016.

 

Enlaces de interés:

8º Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña

Álbum de fotos del Congreso en Flickr

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60

 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: (+34) 91 567 8218 

Related Content

La OMT crea productos de desarrollo sostenible para zonas protegidas de Georgia

PR No.: PR14027

La mejor gestión del turismo y la puesta en marcha de gran variedad de productos de turismo innovadores basados en la diversidad biológica en los Parques Nacionales de Georgia son algunos de los resultados del proyecto de la OMT Apoyo a Georgia en el ámbito del desarrollo de zonas protegidas, que concluyó la semana pasada (Tbilisi [Georgia], 7 de abril de 2014).

La OMT puso en marcha el proyecto, Apoyo a Georgia en el ámbito del desarrollo de zonas protegidas, con la finalidad de apoyar a Georgia en la aplicación de estrategias y normativas para la gestión de zonas protegidas y el desarrollo del turismo sostenible en varias zonas montañosas y de agua dulce protegidas del país.

Con arreglo a las recomendaciones de la OMT, Georgia ha reconocido el turismo como un elemento clave para impulsar el progreso socioeconómico y como sector capaz de aportar importantes recursos que podrán invertirse en la conservación de la cultura y la naturaleza. Al inaugurar la Ceremonia de entrega del proyecto, el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, subrayó el valor del turismo sostenible para la conservación del medio ambiente. «Complace enormemente a la OMT apoyar al Gobierno de Georgia en sus esfuerzos por fomentar el desarrollo del turismo sostenible. Este proyecto es un ejemplo excelente de que el turismo puede ser un instrumento para la promoción y la protección de la diversidad biológica, al dar a los visitantes la oportunidad de disfrutar de lo mejor de la naturaleza y, al mismo tiempo, sensibilizarlos sobre la necesidad de preservarla. Podemos sentirnos orgullosos al decir que, juntos, hemos creado productos de turismo sostenible innovadores, que añaden valor a los destinos y a los visitantes por igual».

La Ministra de Medio Ambiente y Protección de los Recursos Naturales de Georgia, Khatuna Gogaladze, agradeció a la OMT, al Gobierno de Alemania y a los asociados en la aplicación la realización satisfactoria del proyecto. También expresó el deseo de continuar la colaboración y destacó la importancia de introducir más productos de turismo basados en la diversidad biológica en las zonas protegidas de Georgia.

Dimitri Kumsishvili, Viceministro Primero de Economía y Desarrollo Sostenible de Georgia, puso de relieve algunas de las características por las que el proyecto se considera importante: «En primer lugar, es un excelente ejemplo de cooperación satisfactoria, no solamente entre países, sino también entre los sectores público y privado de la industria del turismo. En segundo lugar, los innovadores productos de ecoturismo desarrollados en el marco del proyecto aportarán beneficios adicionales a las comunidades locales, los destinos y al propio país. Por encima de todo, el proyecto ha establecido varias buenas prácticas para el desarrollo del turismo sostenible en Georgia, que se suman a la conservación de la naturaleza y la protección de la biodiversidad».

Uno de los resultados principales del proyecto es la creación de una red de productos del turismo basados en la biodiversidad en cinco parques nacionales de Georgia, donde se crean experiencias únicas para los visitantes que desean descubrir el paisaje georgiano y, al mismo tiempo, se generan ingresos para conservarlo en beneficio de generaciones venideras. Entre los productos creados se cuentan una ruta de bicicleta de montaña en el Parque Nacional de Tbilisi, un parque de tirolina y una ruta de barranquismo en el Parque Nacional de Mtirala, y un ecocircuito a remo en el Parque Nacional de Kolkheti. Otras actividades realizadas en el marco del proyecto incluyen diversos cursos de capacitación institucional dirigidos a interesados en el turismo locales, junto con la formulación y aplicación de estrategias de marketing para cada zona protegida.

Una vez culminada la última fase, Apoyo a Georgia en el ámbito del desarrollo de zonas protegidas servirá como ejemplo a seguir para iniciativas similares en Georgia y el Cáucaso.

El proyecto fue ejecutado por la Unidad Asesora sobre Turismo y Biodiversidad de la OMT con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania, y en asociación con el Organismo de Zonas Protegidas de Georgia (APA), la Administración Nacional de Turismo de Georgia (GNTA), el Centro para la Conservación y la Investigación de la Biodiversidad (NACRES) y la Asociación de Turismo de Georgia (GTA).

 

Enlaces de interés:

Apoyo a Georgia en el ámbito del desarrollo de zonas protegidas (en inglés)

Unidad Asesora sobre Turismo y Biodiversidad de la OMT

Programa Regional para Europa de la OMT

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel.: (+34) 91 567 81 60 
 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel.: (+34) 91 567 8100 / Fax: (+34) 91 567 8218

Related Content

Los Estados Miembros de la OMT establecen prioridades para el turismo europeo

PR No.: PR14026

Los representantes del turismo europeo que acudieron a la 57ª reunión de la Comisión de la OMT para Europa señalaron la mejora de la cooperación internacional, la innovación, las asociaciones público-privadas y la accesibilidad como prioridades principales para asegurar la competitividad del sector en el futuro. El Seminario sobre el Desarrollo de Conglomerados Turísticos Efectivos, celebrado en junto con la reunión, sentó las bases para los enfoques colaboradores e innovadores del desarrollo del turismo sostenible en Europa (3 y 4 de abril, Bakú, [Azerbaiyán]).

El turismo internacional en Europa sigue creciendo por encima de las expectativas y pese a las continuas limitaciones económicas de la región. En 2013, las llegadas de turistas internacionales aumentaron en un 5%, 29 millones más que en 2012, hasta alcanzar un total de 563 millones, más de la mitad del total registrado en el mundo.

«Pese a la frágil recuperación económica mundial, especialmente en la zona del euro, Europa sigue destacando», dijo el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, en palabras pronunciadas ante la reunión, a lo que añadió: «Este desempeño positivo tiene numerosos motivos, en particular la colaboración y la innovación crecientes, cuestiones que son fundamentales para Europa a fin de velar por que el turismo siga teniendo una función central en el crecimiento económico y la creación de empleo en la región».

«La agenda normativa del turismo internacional solamente podrá desarrollarse con eficacia mediante una cooperación intensa e internacional entre las partes interesadas en el turismo», dijo Abulfas Garayev, Ministro de Cultura y Turismo de Azerbaiyán. «El desarrollo de los productos del turismo internacional, la promoción mundial de las políticas de cielos abiertos, la facilitación de las inversiones internacionales en turismo y la armonización de las normas y la legislación sobre turismo en todo el mundo no son más que algunos ejemplos de la extensa agenda del turismo que requiere el apoyo continuo de los gobiernos nacionales y la interacción entre ellos».

Los desafíos y las prioridades principales a corto plazo para el turismo europeo detectados por los Estados Miembros de la OMT incluyen la facilitación de los viajes, la conectividad, la fiscalidad, el establecimiento de conglomerados y asociaciones público-privadas, y la creación de entornos institucionales favorables para estimular la inversión y la innovación.

Estas prioridades normativas definen la hoja de ruta inmediata del turismo para Europa. La Comisión llegó a la conclusión de que, a medida que aumenta la competitividad en el turismo mundial, Europa debe asumir el liderazgo en cuestiones fundamentales como la innovación, el turismo accesible e incluyente, y nuevos modelos de cooperación que reúnan eficazmente a los distintos interesados participantes en la oferta de experiencias turísticas.

El Seminario sobre el Desarrollo de Conglomerados Turísticos Efectivos, que se celebró antes de las deliberaciones de la Comisión, subrayó la necesidad de que la normativa del turismo contemple la índole fragmentada del sector y actúe a fin de promover los conglomerados turísticos. Se presentó el proyecto de la OMT que se acaba de poner en marcha, «Madrid Precious Time», como ejemplo de colaboración innovadora para la estimulación de nuevos productos de turismo. Se presentaron asimismo varios ejemplos de conglomerados destacados de Estados Miembros de la OMT como Chipre, Francia, Hungría, Noruega y Rumania.

 

Enlaces de interés:

Reunión de la Comisión de la OMT para Europa

Madrid Precious Time

 

Contactos:

Responsable de Prensa: Marcelo Risi

Tel: (+34) 91 567 81 60 
 

Programa de Comunicación y Publicaciones de la OMT

Tel: (+34) 91-567-8100 / Fax: (+34) 91-567-8218 

Related Content