Value
global
Informe sobre políticas la COVID-19 y la transformación del turismo

COVID-19 y la transformación del turismo

El turismo nos une, por lo que las restricciones a los viajes nos separan.

Aún más grave, las restricciones a los viajes impiden también aprovechar el potencial del turismo para la construcción de un futuro mejor en beneficio de todos.

Esta semana, el Secretario General de las Naciones Unidas presentó el informe sobre políticas «COVID-19 y la transformación del turismo», en cuya preparación la OMT ha desempeñado un papel protagonista.

Este informe de referencia advierte con claridad lo que está en juego: la destrucción de decenas de millones de empleos turísticos directos que se ven amenazados, la merma de oportunidades para las poblaciones y comunidades vulnerables que más se benefician del turismo y el riesgo real de perder recursos vitales que contribuyen a la preservación del patrimonio natural y cultural en todo el mundo.

Es esencial que el turismo prospere, lo que significa la flexibilización o la eliminación oportuna y responsable de las restricciones a los viajes. También comporta la necesidad de una coordinación de las decisiones políticas más allá de los límites territoriales para hacer frente a un desafío que no entiende de fronteras. El documento «COVID-19 y la transformación del turismo» es un elemento más en una hoja de ruta que servirá de guía al sector para recuperar su posición única como fuente de esperanza y oportunidades para todos.

Esto es una realidad tanto para las naciones en desarrollo como para las desarrolladas, y es responsabilidad de todos los gobiernos y todas las organizaciones internacionales brindar apoyo al turismo.

Pero solo si somos los primeros en actuar y tomamos la iniciativa, podremos pedir a los gobiernos que respalden palabras contundentes con medidas de idéntica contundencia. Conforme se vuelven a abrir los destinos, reanudamos las visitas presenciales, para mostrar nuestro apoyo, aprender y generar confianza en los viajes internacionales.

Después de fructíferas visitas a destinos europeos, las delegaciones de la OMT ahora ven de primera mano cómo Oriente Medio está preparado para un reinicio seguro y responsable del turismo. En Egipto, el presidente Abdel Fattah el-Sisi y su Gobierno han demostrado que, sin lugar a duda, un apoyo firme y específico ha salvado puestos de trabajo y permitido al turismo capear esta tormenta sin precedentes. Ahora, sitios emblemáticos como las pirámides están listos para acoger a los turistas, garantizando que la seguridad, tanto de los trabajadores del sector como de los propios turistas, es una prioridad. De manera similar, el Gobierno de Arabia Saudita ha dado una calurosa bienvenida a la OMT y expresado su firme compromiso de proseguir con la consolidación del sector turístico del Reino, primero para los visitantes nacionales y, más adelante, para los internacionales.

Como indican los numerosos casos registrados en todo el mundo, estamos lejos del fin de la pandemia, por lo que debemos estar preparados para emprender con rapidez acciones que salven vidas. Sin embargo, hemos aprendido que también podemos adoptar medidas decisivas para proteger los empleos y salvaguardar los numerosos beneficios que el turismo ofrece tanto a la humanidad, como al planeta.

Secretario General de la OMT
Zurab Pololikashvili

Category tags
Related Content
Secretario general de la ONU: "Es imperativo que reconstruyamos el sector turístico de una manera segura, equitativa y respetuosa con el clima"

Secretario general de la ONU: "Es imperativo que reconstruyamos el sector turístico de una manera segura, equitativa y respetuosa con el clima"

Como parte de la respuesta general de las Naciones Unidas a la COVID-19, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha lanzado hoy un informe temático sobre el impacto de la pandemia en el turismo. Basándose en los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), autor principal de la publicación, advierte que hasta 100 millones de empleos directos en el turismo están en peligro, y que la caída masiva de los ingresos por exportación del turismo podría reducir el PIB mundial hasta en un 2,8%. El informe destaca que el turismo es un pilar esencial de los ODS, y que los trabajadores y las naciones más vulnerables corren un mayor riesgo.

El turismo ha sido uno de los sectores más afectados por COVID-19 y ningún país ha quedado ileso, con restricciones en los viajes y una caída repentina de la demanda de los consumidores que ha provocado un desplome sin precedentes del número de turistas internacionales.

El documento de políticas "COVID-19 y la transformación del turismo" del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, deja claro el impacto que la pandemia ha tenido en el turismo mundial, afectando desde los puestos de trabajo y las economías hasta la conservación de la vida silvestre y la protección del patrimonio cultural.

En palabras de Guterres "es imperativo que reconstruyamos el sector turístico" de manera "segura, equitativa y respetuosa con el clima" y así "asegurarnos de que el turismo recupere su posición como proveedor de empleos decentes, ingresos estables y la protección de nuestro patrimonio cultural y natural". El Secretario General de las Naciones Unidas recalcó además que el turismo es uno de los sectores económicos más importantes del mundo, ya que proporciona "medios de vida a cientos de millones de personas", al tiempo que "impulsa las economías y permite que los países prosperen", y permite "que las personas experimenten algunas de las riquezas culturales y naturales del mundo y acerca a los pueblos entre sí, poniendo de relieve nuestra humanidad común".

Es imperativo que reconstruyamos el sector turístico y asegurarnos de que el turismo recupere su posición como proveedor de empleos decentes, ingresos estables y la protección de nuestro patrimonio cultural y natural

El documento advierte que los impactos de la pandemia en el turismo ya están poniendo en peligro los esfuerzos de conservación. Citando casos de todo el mundo, advierte que la repentina caída de los ingresos del turismo ha cortado la financiación para la conservación de la biodiversidad y, dado que los medios de vida están en peligro en las zonas protegidas y sus alrededores, se teme que aumenten los casos de caza furtiva y saqueo.

Una vez más, el impacto sobre la biodiversidad y los ecosistemas será particularmente crítico en los pequeños Estados insulares em desarrollo (PEID) y los países menos adelantados (PMA). Además, con el cierre del 90% de los sitios del patrimonio mundial como consecuencia de la pandemia, el patrimonio tanto tangible como intangible está en peligro en todas partes del mundo.

Cinco prioridades para avanzar

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: "El turismo impacta en casi todos los ámbitos de nuestras sociedades y es una piedra angular del crecimiento y el empleo, tanto en las economías desarrolladas como en las economías en desarrollo. El secretario general de las Naciones Unidas se hace eco de las cinco áreas prioritarias clave que la OMT ha identificado para que el turismo regrese e impulse una recuperación más amplia, y tanto los gobiernos como el sector privado tienen ahora el deber de poner en marcha este plan.”

El documento de políticas señala que las mujeres, los jóvenes y los trabajadores de la economía informal son los que corren mayor riesgo de perder sus empleos y del cierre de empresas en el sector del turismo. Al mismo tiempo, es probable que los destinos que más dependen del turismo para el empleo y el crecimiento económico, incluidos los PEID y los PMA, sean los más afectados, asimismo por la caída prevista de la inversión extranjera directa (IED).

Además de pedir un fuerte apoyo al sector en la mitigación de estos impactos masivos, el documento destaca que esta crisis representa una oportunidad para repensar el turismo, incluyendo la forma en que contribuye a los ODS. Con este fin, el documento de políticas ofrece cinco prioridades para la reanudación del turismo, todas ellas encaminadas a garantizar un sector más resistente, inclusivo y neutral en cuanto a las emisiones de carbono. Estas prioridades son:

  1. Mitigar los efectos socioeconómicos en los medios de vida, en particular el empleo y la seguridad económica de las mujeres.
  2. Impulsar la competitividad y crear capacidad de recuperación, entre otros, mediante la diversificación económica y el fomento de las PYMES.
  3. Avanzar en la innovación y la transformación digital del turismo.
  4. Fomentar la sostenibilidad y el crecimiento verde.
  5. Dedicar mayor atención a la coordinación y al liderazgo responsable.

Junto la OMT, otros 11 organismos de las Naciones Unidas contribuyeron al documento de políticas, destacando la importancia y el alcance singulares del sector.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
No hay tiempo para un liderazgo tímido: el reinicio seguro del turismo es posible

No hay tiempo para un liderazgo tímido: el reinicio seguro del turismo es posible

El costo de las restricciones a los viajes introducidas en respuesta a la pandemia de COVID-19 está a la vista de todos.

Entre enero y mayo, la caída repentina y rápida de las llegadas de turistas costó, según estimaciones, 320.000 millones de dólares. Es una cifra que triplica a la del impacto en nuestro sector de la Gran Recesión de 2007-2009, y eso solo para los cinco primeros meses del año.

La reapertura de las fronteras al turismo ha sido recibida con alivio por millones de personas que dependen de nuestro sector. Pero no es suficiente, especialmente a la luz de los anuncios y medidas recientes que parecen alejarse cada vez más de esa coordinación internacional que la OMT lleva pidiendo desde que eclosionó la pandemia.

En estos tiempos inciertos, los ciudadanos de todo el mundo necesitan mensajes firmes, claros y coherentes. Lo que no necesitan son movimientos políticos que olviden el hecho de que solo unidos podremos ser más fuertes y superar los retos que afrontamos.

Aquellos que ocupan puestos de liderazgo e influencia han reconocido la importancia del turismo para el empleo, la economía y el restablecimiento de la confianza. Es solo el primer paso. Ahora, deben hacer todo lo posible por lograr que la gente viaje de nuevo, siguiendo y aplicando todos los protocolos que forman parte de la nueva realidad.

Como ha dicho la OMT desde el inicio de la crisis, los Gobiernos tienen el deber de anteponer la salud de sus ciudadanos. Sin embargo, tienen también la responsabilidad de proteger la actividad empresarial y el empleo. Durante demasiado tiempo, y en demasiados lugares, la balanza se ha decantado claramente por lo primero. Y ahora estamos pagando el precio.

No tiene que ser así. Como sector, el turismo tiene una larga trayectoria demostrando su capacidad de adaptarse y hacer frente a los retos.

En las últimas semanas, el turismo mundial ha liderado el camino para encontrar y aplicar soluciones que nos ayuden a adaptarnos a la nueva realidad mientras esperamos una vacuna que aún podría tardar muchos meses en llegar. La realización de pruebas rápidas y rigurosas en puertos y aeropuertos, y las aplicaciones de detección y rastreo tienen potencial para impulsar el reinicio seguro del turismo, partiendo de la curva de aprendizaje de las personas y las sociedades durante estos difíciles meses pasados.

Son soluciones que han de incorporarse plenamente, y no solo explorarse con cautela. Un retraso sería una catástrofe y pondría en riesgo todo el progreso alcanzado para convertir el turismo en verdadero pilar del desarrollo sostenible e inclusivo.

Además, serán los miembros más vulnerables de nuestras sociedades los que se verán más duramente golpeados, mientras que los más protegidos de las consecuencias económicas y sociales de la parálisis turística instan a una continua cautela.

Las medidas unilaterales y cortoplacistas tendrán consecuencias devastadoras a largo plazo. En todas partes, la ciudadanía ha aprendido ya a conducirse de manera responsable. Las empresas y los servicios han instaurado protocolos y han adaptado sus actividades. Ahora, es el momento de tomar las decisiones políticas necesarias a fin de cerrar las brechas para que podamos avanzar todos juntos.

Secretario General de la OMT
Zurab Pololikashvili

Category tags
Related Content
Reto de la Hostelería

El “Reto de la Hostelería”, de la OMT y Sommet Education, busca a los líderes turísticos del futuro

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y Sommet Education hacen un llamamiento a emprendedores, innovadores, y todos aquellos que buscan mejorar o transformar su carrera profesional, para que se presenten al “Reto de la Hostelería”. Esta iniciativa, que finaliza al final de este mes, concederá 30 becas para programas educativos de primera fila gracias a los cuales los ganadores podrán seguir formándose y desarrollando sus proyectos, contribuyendo de ese modo a impulsar la recuperación del turismo.

En todo el mundo, la pandemia de COVID-19 ha significado la paralización del turismo. Ahora que el sector se reactiva, la OMT abre esta convocatoria para personas con ideas que puedan acelerar la recuperación a la vez que promueven la inclusividad y la sostenibilidad. El concurso finaliza el 30 de agosto, por lo que el organismo especializado de las Naciones Unidas ha emitido un llamamiento último para recibir candidaturas tanto de profesionales del turismo ya establecidos como de aquellos que son nuevos en el sector.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: “El sector turístico es una fuente de empleo para muchos millones de personas. Trabajar en el turismo ofrece oportunidades, empoderamiento e igualdad, también para las mujeres, los jóvenes y las personas que viven en entornos rurales. Mientras reiniciamos el turismo, es hora de repensar la hostelería y buscar y poner en práctica nuevas ideas para hacer el sector más inclusivo y sostenible. Eso exactamente es lo que hará el Reto de la Hostelería de la OMT”.

Sostenibilidad y escalabilidad, prioridades clave

Mientras reiniciamos el turismo, es hora de repensar la hostelería y buscar y poner en práctica nuevas ideas para hacer el sector más inclusivo y sostenible

Entre los criterios de selección se incluyen el grado de disruptividad, la madurez del proyecto y el potencial de implementación, así como la viabilidad, la escalabilidad, la digitalización, la sostenibilidad y el potencial de atraer el interés de los inversores. El concurso se centrará en cuatro categorías diferentes:

  • Viajes, bienes y servicios de lujo
  • Hoteles y operaciones relacionadas con los hoteles: propiedades pequeñas o medianas, negocios familiares
  • Comida y bebida: restaurantes, catering, entrega a domicilio y venta minorista
  • Inmuebles inteligentes: propiedades de pequeño y mediano tamaño y negocios familiares

Benoit-Etienne Domenget, CEO de Sommet Education, agregó: “La educación es la base de un mundo más hospitalario. Ofrecer becas es una contribución a la recuperación de la economía hostelera, acelerando el desarrollo personal de personas de talento con una perspectiva creativa y apoyando su visión de futuro para renovar la hostelería”.

El concurso está abierto ya y permanecerá abierto hasta final de agosto. Los 30 finalistas serán elegidos por un comité de selección integrado por una red internacional de inversores, emprendedores y expertos de Miembros de la OMT, Miembros Afiliados y aliados estratégicos, así como por representantes de Sommet Education.

Los finalistas tendrán acceso a becas completas en 15 programas diferentes de gestión de hostelería, gastronomía y repostería (grados, maestrías, MBA) impartidos por instituciones académicas de primera fila de Sommet Education: Glion Institute of Higher Education en Suiza y Londres, Les Roches Crans-Montana en Suiza, Les Roches Marbella en España y École Ducasse en Francia. Entre los 30 ganadores, los tres proyectos de emprendimiento más innovadores recibirán financiación de Eurazeo para apoyar su desarrollo inicial.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
ONU TURISMO - NOTICIAS - Nº15 | Las respuestas a la COVID-19 no deben socavar la solidaridad y la confianza

ONU TURISMO - NOTICIAS - Nº15 | Las respuestas a la COVID-19 no deben socavar la solidaridad y la confianza

UN Tourism News


ONU TURISMO - NOTICIAS - Nº15 | 12 de agosto 2020
Las respuestas a la COVID-19 no deben socavar la solidaridad y la confianza

Las Respuestas a la COVID-19 No Deben Socavar la Solidaridad y la Confianza

Las respuestas a la COVID-19 no deben socavar la solidaridad y la confianza

Todo ello va unido a la responsabilidad de preservar el espíritu de solidaridad internacional que ha caracterizado nuestra respuesta a esta crisis común, una respuesta que ha incluido a las instituciones internacionales, a la sociedad civil en general y a los ciudadanos en particular.

Una y otra vez, la pandemia nos pone a prueba y demuestra que somos más fuertes cuando actuamos juntos y no aislados.

Zurab Pololikashvili
Secretario General,
Organización Mundial del Turismo

COVID-19 Responses Must Not Undermine Solidarity and Confidence

Tribuna de opinión del secretario general en The Independent:
(en inglés) La restriciones del Reino Unido a los viajeros llegados desde España pueden causar más daño que beneficios

El turismo se reactiva

El turismo se reactiva: el 40% de los destinos han flexibilizado ya las restricciones de viaje

La reactivación responsable del turismo está empezando en todo el mundo mientras crece el número de destinos que flexibilizan las restricciones de viaje relacionadas con la COVID-19 y se adaptan a la nueva realidad. Según el último análisis de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el 40% de los destinos del mundo han flexibilizado ya las restricciones que impusieron al turismo internacional como respuesta a la COVID-19.

El impacto de la COVID-19 en el turismo mundial queda patente en los datos de la OMT sobre el coste de la parálisis

El impacto de la COVID-19 en el turismo mundial queda patente en los datos de la OMT sobre el coste de la parálisis

El tremendo golpe asestado por la COVID-19 al turismo internacional queda patente en los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que muestran que el coste hasta mayo era ya tres veces superior al de la crisis económica global de 2009. Mientras la situación sigue su evolución, el organismo especializado de las Naciones Unidas ha facilitado el primer análisis exhaustivo del impacto de la pandemia, tanto en cuanto al número de turistas como a la pérdida de ingresos, antes de la próxima publicación de información actualizada sobre las restricciones de viaje en todo el mundo.

OMT, Fundación ONCE y ENAT reclaman que la reapertura de los destinos turísticos tenga en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad

OMT, Fundación ONCE y ENAT reclaman que la reapertura de los destinos turísticos tenga en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad

La Organización Mundial del Turismo (OMT) hace un llamamiento a los destinos para que reconozcan las necesidades de los viajeros con discapacidades o los requisitos de acceso específicos a medida que se abren de nuevo a los visitantes. En asociación con la Fundación ONCE, España, y la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), el organismo especializado de las Naciones Unidas ha publicado un nuevo conjunto de directrices destinadas a garantizar la accesibilidad y la inclusión a medida que se reanuda el turismo de forma responsable.

La OMT invita a las start-ups a mostrar cómo acelerar los ODS

La OMT invita a las start-ups a mostrar cómo acelerar los ODS

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha anunciado el lanzamiento de una nueva competición para start-ups con la vista puesta en descubrir a innovadores con potencial para impulsar la contribución del turismo al desarrollo sostenible.

La OMT, como organismo especializado de las Naciones Unidas para el Turismo, ha estado guiando los esfuerzos del sector por contribuir a alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otras cosas mediante su plataforma online Turismo por los ODS. Ahora, cuando la comunidad mundial afronta los 10 años que tiene por delante para alcanzar esta ambiciosa agenda para las personas y el planeta, la capacidad única del turismo de lograr avances en los ODS es más importante que nunca.

El sector turístico continuará tomando medidas contra la contaminación por plásticos

El sector turístico continuará tomando medidas contra la contaminación por plásticos

Un nuevo conjunto de Recomendaciones publicadas hoy describe cómo el sector turístico global puede continuar en su lucha contra la contaminación por plásticos mientras enfrenta efectivamente los desafíos de salud pública e higiene de la pandemia COVID-19.

The ongoing pandemic has hit the tourism sector hard, putting more than 100 million jobs at risk. Now, as countries begin to recover and tourism restarts in a growing number of destinations, the Global Tourism Plastics Initiative, led by the World Tourism Organization (UNWTO), the United Nations Environment Programme (UNEP) and in collaboration with the Ellen MacArthur Foundation, has provided a plan of action for both public and private sector stakeholders to address the root causes of plastic pollution in these challenging times.La pandemia en curso ha afectado duramente al sector turístico, poniendo en riesgo a más de 100 millones de empleos. Ahora, a medida que los países comienzan a recuperarse y que el turismo se reinicia en un número creciente de destinos, la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos, liderada por la Organización Mundial del Turismo (OMT),  el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y en colaboración con la Fundación Ellen MacArthur, ha proporcionado un plan de acción para  las partes interesadas del sector público y privado para abordar las causas profundas de la contaminación por plásticos en estos tiempos difíciles.

La OMT reconoce el reinicio seguro y responsable del turismo en las Islas Canarias

La OMT reconoce el reinicio seguro y responsable del turismo en las Islas Canarias

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT) realizó una visita oficial a las Islas Canarias para reconocer la reapertura del destino y los pasos que las autoridades locales han tomado para mantener seguros tanto a los visitantes como a los trabajadores del turismo a medida que el sector se reinicia.


En nuestro radar:

Strong and Rapid

El Ministerio de Turismo de Brasil, la OMT y Wakalua lanzan una competición de startups para acelerar la reanudación del turismo mediante la innovación


Presencia en medios:

Europa Press La OMT llama a los destinos turísticos a reconocer a las necesidades de los viajeros con discapacidades

La Nación Qué esperan los turistas de la segunda actividad más deseada post cuarentena

Deutsche Welle El 2020 podría ser "un año perdido" para el turismo en Latinoamérica, según OMT

Clarín Expertos internacionales estiman la recuperación del turismo para abril de 2021

Nexotur La OMT insta a los gobiernos a proteger las empresas

La Vanguardia Peligran entre 100 y 120 millones de empleos por la crisis turística

Opinión Retos para retomar el turismo en Latinoamérica

El País Un esfuerzo conjunto para asegurar la recuperación

Mensajes más populares en redes sociales:

UNWTO ¡Únete a nuestra primera Startup Competition por los #ODS!
¡#Innovadores y #emprendedores, esta es vuestra oportunidad para hacer del #turismo el sector más sostenible, innovador e inclusivo de todos!

UNWTO ¡Únete a la competición Smart Solutions for Smart Destinations!
Junto a @AthleticClub y @Bizkaia , buscamos #startups con soluciones innovadoras que maximicen la experiencia turística del visitante en estadios o eventos.

UNWTO Siguiendo nuestra visita oficial a Italia, viajamos a las islas #Canarias para comprobar las medidas que la región toma a medida que reinicia el turismo.
La seguridad y la coordinación demuestran ser esenciales para reforzar el poder del turismo y generar un mejor crecimiento.

UNWTO El #turismo puede potenciar una recuperación sólida y sostenible.
La clave: reiniciar con seguridad y responsabilidad para generar confianza y avanzar juntos con beneficios más allá del #turismo. #RestartTourism

UNWTO Representantes del sector turístico de las islas Canarias compartieron acciones para devolver la confianza y reactivar el turismo, su principal actividad económica.

UNWTO
Category tags
Related Content
OMT, Fundación ONCE y ENAT reclaman que la  reapertura de los destinos turísticos tenga en cuenta  las necesidades de las personas con discapacidad

OMT, Fundación ONCE y ENAT reclaman que la reapertura de los destinos turísticos tenga en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad

La Organización Mundial del Turismo (OMT) hace un llamamiento a los destinos para que reconozcan las necesidades de los viajeros con discapacidades o los requisitos de acceso específicos a medida que se abren de nuevo a los visitantes. En asociación con la Fundación ONCE, España, y la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), el organismo especializado de las Naciones Unidas ha publicado un nuevo conjunto de directrices destinadas a garantizar la accesibilidad y la inclusión a medida que se reanuda el turismo de forma responsable.

Según los últimos datos de la OMT, el 40% de los destinos mundiales ya han suavizado las restricciones de viaje introducidas en respuesta a COVID0-19. Ahora, con el constante retorno del turismo, la OMT se ha unido a las organizaciones de personas con discapacidad y a organizaciones de toda la sociedad civil para diseñar un conjunto básico de recomendaciones destinadas a mantener el espíritu de “Turismo accesible para todos” en la nueva realidad.

La accesibilidad significa oportunidad

Estas directrices, producidas en colaboración con la Fundación ONCE y ENAT, muestran que medidas simples y bien pensadas pueden marcar una verdadera diferencia para los viajeros y, a cambio, permiten a los destinos acoger a este amplio y diverso grupo demográfico mientras buscan recuperarse de COVID-19”.

En la guía “Reapertura del turismo para los viajeros con discapacidad” también se señalan las oportunidades que se ofrecen a los destinos que adoptan medidas para atender a las necesidades específicas de las personas con discapacidad, las personas con requisitos de acceso específicos y las personas de edad. Esto es particularmente pertinente ahora, ya que el turismo ha sido uno de los más afectados de todos los grandes sectores económicos, con empresas grandes y pequeñas en peligro.

El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: “Se ha avanzado mucho en hacer el turismo más accesible para todos. A medida que guiamos la reanudación responsable del turismo, debemos asegurarnos de que este progreso no retroceda. En cambio, debe intensificarse ya que beneficiará a todos. Estas directrices, producidas en colaboración con la Fundación ONCE y ENAT, muestran que medidas simples y bien pensadas pueden marcar una verdadera diferencia para los viajeros y, a cambio, permiten a los destinos acoger a este amplio y diverso grupo demográfico mientras buscan recuperarse de COVID-19”.

Directrices para todo el sector

Las Directrices son un conjunto de recomendaciones básicas dirigidas a los diferentes interesados que trabajan en toda la cadena de valor del turismo. Todas ellas tienen por objeto ayudar a los interesados, incluidos los proveedores de alojamiento, bares, restaurantes y oficinas de turismo, a adaptarse a las nuevas exigencias sanitarias y de salud sin reducir la accesibilidad. Las recomendaciones abarcan cuatro ámbitos distintos:

  • Planificación y protocolos de viaje: Incluyen medidas para garantizar una experiencia de viaje sin problemas y para que la información pertinente esté disponible y sea accesible para todos
  • Transporte:Incluyendo la importancia de la capacitación de los empleados, el ajuste de los protocolos para los pasajeros con discapacidades/requisitos de acceso en los aeropuertos y estaciones, así como el suministro y mantenimiento higiénico del equipo de movilidad
  • Alojamiento, bares y restaurantes: Centrándose en la accesibilidad para atender las diferentes necesidades de los clientes, garantizando el distanciamiento social y mejorando los procedimientos de higiene en todos los establecimientos relacionados con el turismo
  • Actividades turísticas: Incluyendo recomendaciones para ayudar a los destinos y atracciones a adaptar los protocolos existentes teniendo en cuenta los problemas de accesibilidad relacionados con las colas, las medidas de salud y seguridad y la capacidad de los nuevos lugares de reunión

El conjunto completo de recomendaciones, “Reapertura del turismo para viajeros con discapacidades”: Cómo proporcionar seguridad sin imponer obstáculos innecesarios” puede ser descargado aquí.

Annagrazia Laura, Presidenta ENAT: “Al aplicar estas directrices prácticas para controlar el covid-19, garantizando la accesibilidad e la inclusión, creo que los proveedores de servicios turísticos pueden contribuir a los esfuerzos globales para volver a inspirar la confianza entre los consumidores. Estas recomendaciones benefician, sin duda alguna, tanto a los turistas como a los negocios y los destinos turísticos.

Alberto Durán, Vicepresidente de la Fundación ONCE: “El turismo es un sector clave al que destinamos grandes esfuerzos para que todas las personas puedan disfrutar de él. Es fundamental que aprovechemos este momento de cambios para que todos los actores sepan cómo tener en cuenta a las personas con discapacidad y sus familias, que no se queden fuera. Serán también clientes que ayudarán a los negocios a salir adelante. Es el momento de los desafíos y las oportunidades para todos.”

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
El turismo se reactiva: el 40% de los destinos han flexibilizado ya las restricciones de viaje

El turismo se reactiva: el 40% de los destinos han flexibilizado ya las restricciones de viaje

La reactivación responsable del turismo está empezando en todo el mundo mientras crece el número de destinos que flexibilizan las restricciones de viaje relacionadas con la COVID-19 y se adaptan a la nueva realidad. Según el último análisis de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el 40% de los destinos del mundo han flexibilizado ya las restricciones que impusieron al turismo internacional como respuesta a la COVID-19.

El organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo ha estado haciendo un seguimiento a escala mundial de las respuestas a la pandemia desde el inicio de la crisis. Los últimos datos, registrados el 19 de julio, van al alza, comparados con los del 15 de junio, cuando solo el 22% de los destinos habían flexibilizado las restricciones, o los del 15 de mayo, cuando eran únicamente un 3%, y confirma la tendencia a una adaptación lenta pero continuada y un reinicio responsable del turismo internacional.

Al mismo tiempo, no obstante, de los 87 destinos que han flexibilizado hasta ahora las restricciones de viaje, solo cuatro han levantado por completo todas las restricciones, mientras que 83 las han aligerado pero manteniendo algunas medidas, como el cierre parcial de fronteras en vigor. Esta última edición del informe de la OMT sobre las restricciones de viaje muestra además que 115 destinos (el 53% de los destinos del mundo) siguen manteniendo sus fronteras completamente cerradas al turismo.

La cooperación internacional es de vital importancia, pues de esta forma el turismo mundial puede ganarse la confianza de las personas, fundamento esencial para adaptarnos, trabajando juntos, a la nueva realidad a la que nos enfrentamos

Un reinicio responsable es posible

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: “El reinicio del turismo puede acometerse de manera responsable y salvaguardando a la vez la salud pública y las empresas y el empleo. Mientras se transita hacia la flexibilización de las restricciones de viaje, la cooperación internacional es de vital importancia, pues de esta forma el turismo mundial puede ganarse la confianza de las personas, fundamento esencial para adaptarnos, trabajando juntos, a la nueva realidad a la que nos enfrentamos”.

Según el informe de la OMT, los destinos con mayor dependencia el turismo están más dispuestos a flexibilizar las restricciones de viaje: de los 87 destinos que han iniciado esta vía, 20 son pequeños Estados insulares en desarrollo, muchos de los cuales dependen del turismo como pilar central del empleo, el crecimiento económico y el desarrollo. El informe muestra también que alrededor de la mitad (41) de esos destinos que han flexibilizado las restricciones se encuentran en Europa, lo que confirma el papel de la región como pionera en el reinicio responsable del turismo.

Muchos destinos mantienen un confinamiento duradero

Al examinar los 115 destinos que siguen teniendo sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional, el informe constata que la mayoría (88) han tenido sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional durante más de 12 semanas.

El costo vinculado a las restricciones de viaje introducidas como respuesta a la COVID-19 alcanza dimensiones históricas. Esta semana, la OMT publicó los datos sobre el impacto de la pandemia en el turismo, tanto en términos de pérdida de llegadas turísticas como de pérdida de ingresos. Los datos muestran que, ya a finales de mayo, se habían perdido ingresos por valor de 320.000 millones de dólares de los EE.UU. a causa de la pandemia, tres veces más de los ingresos perdidos en la crisis económica global de 2009.

Enlaces relacionados:

Category tags
Related Content
El impacto de la COVID-19 en el turismo mundial queda patente en los datos de la OMT sobre el coste de la parálisis

El impacto de la COVID-19 en el turismo mundial queda patente en los datos de la OMT sobre el coste de la parálisis

El tremendo golpe asestado por la COVID-19 al turismo internacional queda patente en los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que muestran que el coste hasta mayo era ya tres veces superior al de la crisis económica global de 2009. Mientras la situación sigue su evolución, el organismo especializado de las Naciones Unidas ha facilitado el primer análisis exhaustivo del impacto de la pandemia, tanto en cuanto al número de turistas como a la pérdida de ingresos, antes de la próxima publicación de información actualizada sobre las restricciones de viaje en todo el mundo.

La última edición del Barómetro OMT del Turismo Mundial muestra que el confinamiento casi total impuesto como respuesta a la pandemia redujo en mayo el número de turistas internacionales en un 98% en comparación con 2019. El Barómetro muestra también un descenso interanual del 56% en las llegadas de turistas entre enero y mayo. Eso significa 300 millones de turistas menos y 320.000 millones de dólares de los EE.UU. perdidos en ingresos por turismo internacional: más del triple de los ingresos por turismo internacional perdidos en la crisis económica global de 2009. 

Los gobiernos de todas las regiones del mundo tienen una doble responsabilidad: priorizar la salud pública y proteger a la vez los empleos y las empresas

La drástica caída del turismo pone en riesgo el sustento de millones de personas

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: “Estos últimos datos dejan clara la importancia de reiniciar el turismo tan pronto como sea seguro hacerlo. La drástica caída del turismo internacional pone en riesgo el sustento de millones de personas, muchas de ellas en países en desarrollo. Los gobiernos de todas las regiones del mundo tienen una doble responsabilidad: priorizar la salud pública y proteger a la vez los empleos y las empresas. Es preciso además que mantengan el espíritu de cooperación y solidaridad que ha definido nuestra respuesta a este reto compartido y que eviten tomar decisiones unilaterales que puedan socavar la confianza que tanto trabajo nos ha costado restablecer”.

La reactivación está en marcha, pero la confianza es baja

La OMT observa a la vez signos de un cambio gradual y cauteloso de tendencia, sobre todo en el hemisferio Norte, y en particular después de la apertura de las fronteras en el espacio Schengen de la Unión Europea el 1 de julio.

Mientras el turismo regresa lentamente a algunos destinos, el índice de confianza de la OMT ha caído hasta mínimos históricos, tanto para la evaluación del periodo enero-abril de 2020 como en sus perspectivas para mayo-agosto. La mayor parte de los miembros del Grupo de Expertos en Turismo de la OMT espera que el turismo internacional se recupere en la segunda mitad de 2021 y les siguen quienes creen que se recuperará en la primera parte del año próximo.

El grupo de expertos de todo el mundo señala una serie de riesgos, tales como las restricciones de viaje y los cierres de fronteras que siguen en vigor en la mayoría de los destinos, la parálisis de los grandes mercados emisores como los Estados Unidos y China, las preocupaciones en materia de seguridad asociadas a los viajes, el rebrote del virus y los riesgos de nuevos confinamientos o toques de queda. Además, la inquietud por la falta de información fiable y el deterioro del entorno económico aparecen como factores que minan también la confianza de los consumidores.

Enlaces relacionados:

Category tags
Related Content
Declaración desde Ibiza: Las Respuestas a la COVID-19 No Deben Socavar la Solidaridad y la Confianza

Declaración desde Ibiza: Las Respuestas a la COVID-19 No Deben Socavar la Solidaridad y la Confianza

Los Gobiernos tienen el deber de anteponer el bienestar de sus ciudadanos, pero, al mismo tiempo, tienen también la responsabilidad de proteger los medios de vida de esos ciudadanos y de proteger a las empresas.

Todo ello va unido a la responsabilidad de preservar el espíritu de solidaridad internacional que ha caracterizado nuestra respuesta a esta crisis común, una respuesta que ha incluido a las instituciones internacionales, a la sociedad civil en general y a los ciudadanos en particular.

Una y otra vez, la pandemia nos pone a prueba y demuestra que somos más fuertes cuando actuamos juntos y no aislados.

Una y otra vez, la pandemia nos pone a prueba y demuestra que somos más fuertes cuando actuamos juntos y no aislados.

Las medidas unilaterales pueden crear confusión y traer consecuencias innecesarias. Más aún, pueden socavar la confianza pública, un bien valioso para cuyo restablecimiento hemos trabajado duramente en estos meses difíciles.

Para ser claros, encontrar el equilibrio entre la preocupación por la salud pública y el apoyo a un sector del que dependen millones de personas no será fácil. Estamos en territorio inexplorado. Sin embargo, puede hacerse, como se está demostrando actualmente en muchos lugares.

En una visita oficial a las Islas Canarias, la OMT comprobó de primera mano que la reactivación del turismo puede gestionarse con responsabilidad. Durante la visita de esta semana a las Islas Baleares estamos viendo también cómo la aplicación de protocolos estrictos de salud e higiene acompaña a la reapertura de los destinos turísticos.

Desde el inicio del brote de COVID-19, la OMT ha estado llamando a los Gobiernos a colaborar entre ellos y con el sector privado para reimpulsar el turismo. Ahora que comienza la temporada de verano en muchos países europeos en los que el turismo genera 27 millones de puestos de trabajo y apoya a numerosas empresas grandes y pequeñas, reiteramos nuestro llamamiento.

Los destinos, el sector turístico y sus millones de empleados han estado preparándose durante los pasados meses para recibir a los visitantes. Las autoridades públicas también han logrado avances significativos en materia de prevención, detección y rastreo. Los retos a los que nos enfrentamos a principios de año persisten, pero hemos aprendido lecciones importantes y estamos ahora más preparados. Así ocurre en especial en el turismo, probablemente uno de los entornos más seguros en estos momentos por ser un sector centrado en las personas y su bienestar.

Aún no es demasiado tarde para asegurarnos de que, antes de que acabe la temporada alta, se recuperen los beneficios económicos y sociales que el turismo lleva tanto tiempo aportando. Para ello, no obstante, necesitamos aún más cooperación y que las medidas, tanto individuales como conjuntas, sean razonadas y proporcionales.

Zurab Pololikashvili
Secretario General,
Organización Mundial del Turismo

Enlaces relacionados:

Category tags
Related Content
El sector turístico continuará tomando medidas contra la contaminación por plásticos

El sector turístico continuará tomando medidas contra la contaminación por plásticos

Un nuevo conjunto de Recomendaciones publicadas hoy describe cómo el sector turístico global puede continuar en su lucha contra la contaminación por plásticos mientras enfrenta efectivamente los desafíos de salud pública e higiene de la pandemia COVID-19.

La pandemia en curso ha afectado duramente al sector turístico, poniendo en riesgo a más de 100 millones de empleos. Ahora, a medida que los países comienzan a recuperarse y que el turismo se reinicia en un número creciente de destinos, la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos, liderada por la Organización Mundial del Turismo (OMT),  el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y en colaboración con la Fundación Ellen MacArthur, ha proporcionado un plan de acción para  las partes interesadas del sector público y privado para abordar las causas profundas de la contaminación por plásticos en estos tiempos difíciles.

No gestionar de manera responsable la transición a la nueva realidad a la cual nos enfrentamos, incluido el fuerte enfoque en las medidas de salud e higiene, puede tener un impacto ambiental significativo, por lo que este compromiso renovado es de vital importancia. Nos enorgullece anunciar hoy a los primeros signatarios de la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos

Las recomendaciones para que el sector turístico continúe tomando medidas sobre la contaminación por plásticos durante la recuperación de COVID-19  ilustran cómo la reducción de la huella plástica, el aumento de la participación de los proveedores, el trabajo más cercano con los gestores de residuos y la transparencia en las acciones tomadas, pueden contribuir significativamente a la recuperación responsable del sector turístico.

Empresas y gobiernos unidos

El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: “A medida que se reactiva el sector turístico, tenemos la responsabilidad de reconstruir mejor. No gestionar de manera responsable la transición a la nueva realidad a la cual nos enfrentamos, incluido el fuerte enfoque en las medidas de salud e higiene, puede tener un impacto ambiental significativo, por lo que este compromiso renovado es de vital importancia. Nos enorgullece anunciar hoy a los primeros signatarios de la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos”.

Cuando no se eliminan adecuadamente productos como guantes, máscaras y botellas de desinfectante, pueden terminar contaminando los entornos naturales alrededor de los principales destinos turísticos.

La Directora de la División de Economía del PNUMA, Ligia Noronha, agrega: “Necesitamos adoptar un enfoque basado en la ciencia y apoyar a los gobiernos, las empresas y las comunidades locales para garantizar que estamos tomando las medidas más efectivas para proteger la higiene y la salud sin crear contaminación ni causar daños a nuestro entorno natural. Estas recomendaciones sobre higiene y plásticos desechables pueden ayudar al sector turístico en sus esfuerzos hacia una recuperación responsable.

Accor, Club Med e Iberostar Group se comprometen con la iniciativa

La publicación de las recomendaciones tiene lugar al mismo tiempo que empresas líderes mundiales como Accor, Club Med y el Grupo Iberostar consolidan su compromiso de combatir la contaminación por plásticos y se convierten en tres de los primeros signatarios oficiales de la Iniciativa Mundial de Turismo y Plásticos, junto con más de 20 signatarios de todos los continentes, incluidos actores clave de la industria y organizaciones de apoyo que actuarán como multiplicadores. Junto a éstos, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por su sigla en inglés) es miembro del Comité Asesor de la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos y ha informado estas últimas recomendaciones.

Sobre la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos

La Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos une al sector turístico a través de una visión común para abordar las causas y el origen de la contaminación por plásticos. La Iniciativa permite a las empresas y gobiernos tomar medidas concertadas, liderando con el ejemplo para el cambio hacia la circularidad en el uso de plásticos. Desarrollada en el marco del Programa de Turismo Sostenible de la red One Planet, una asociación de múltiples partes interesadas para implementar el ODS 12 sobre Consumo y Producción Sostenibles, la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos está dirigida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Mundial del Turismo, en colaboración con la Fundación Ellen MacArthur.

La lista completa de los signatarios y sus compromisos se puede encontrar aquí.

Descargar las Recomendaciones al sector turístico para que siga actuando contra la contaminación por plásticos mientras se recupera de la COVID-19

Inglés   Francés   Español   Árabe   Chino   Ruso  

Enlaces relacionados:

Category tags
Related Content