Value
Barómetro
Show in filter
Off
La recuperación del turismo acelera para alcanzar el 65% de los niveles anteriores a la pandemia

La recuperación del turismo acelera para alcanzar el 65% de los niveles anteriores a la pandemia

El turismo internacional está en camino de alcanzar el 65% de los niveles anteriores a la pandemia a finales de 2022, ya que el sector sigue recuperándose de la pandemia.

Se estima que 700 millones de turistas viajaron internacionalmente entre enero y septiembre, más del doble (+133%) de la cifra registrada en el mismo periodo de 2021. Esto equivale al 63% de los niveles de 2019 y sitúa al sector en vías de alcanzar este año el 65% de sus niveles previos a la pandemia, en línea con los escenarios de la OMT. Los resultados se vieron impulsados por la fuerte demanda reprimida, la mejora de los niveles de confianza y el levantamiento de las restricciones en un número creciente de destinos.

Poniendo de relieve la velocidad a la que el sector se ha recuperado de la peor crisis de su historia, el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT revela que las llegadas mensuales se situaban en enero de 2022 un 64% por debajo de los niveles de 2019 y habían alcanzado un -27% en septiembre. Se estima que solo en el tercer trimestre de 2022 se registraron 340 millones de llegadas internacionales, casi el 50% del total de los nueve meses.

Europa sigue liderando la recuperación global

Europa sigue liderando el repunte del turismo internacional. La región recibió 477 millones de llegadas internacionales entre enero y septiembre de 2022 (el 68% del total mundial), alcanzando el 81% de los niveles anteriores a la pandemia. Esta cifra fue más del doble que la de 2021 (+126%), con resultados impulsados por la fuerte demanda intrarregional y los viajes desde Estados Unidos. Europa experimentó unos resultados especialmente sólidos en el tercer trimestre, cuando las llegadas alcanzaron casi el 90% de los niveles de 2019.

Asimismo, Oriente Medio vio cómo las llegadas internacionales se triplicaban con creces (+225%) de un año a otro en enero-septiembre de 2022,  subiendo al 77% del nivel prepandémico. África (+166%) y las Américas (+106%) también registraron un fuerte crecimiento en comparación con 2021, alcanzando el 63% y el 66% de los niveles de 2019, respectivamente. En Asia y el Pacífico (+230%) las llegadas se triplicaron con creces en los primeros nueve meses de 2022, lo que refleja la apertura de muchos destinos, incluido Japón a finales de septiembre. Sin embargo, las llegadas en Asia y el Pacífico se mantuvieron un 83% por debajo de los niveles de 2019. China, un mercado de origen clave para la región, sigue cerrada.

Las llegadas y los ingresos se sitúan igual o por encima de los niveles anteriores a la pandemia

Varias subregiones alcanzaron entre el 80% y el 90% de sus llegadas anteriores a la pandemia en enero-septiembre de 2022. Europa occidental (88%) y Europa mediterránea meridional (86%) registraron la recuperación más rápida hacia los niveles de 2019. El Caribe, América Central (ambos con un 82%) y el norte de Europa (81%) también registraron buenos resultados. Entre los destinos que informaron de llegadas por encima de los niveles anteriores a la pandemia en los nueve meses hasta septiembre se encuentran Albania, Etiopía, Honduras, Andorra, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, El Salvador e Islandia.

En el mes de septiembre, las llegadas superaron los niveles previos a la pandemia en Oriente Medio (+3% respecto a 2019) y el Caribe (+1%) y se acercaron en Centroamérica (-7%), Europa del Norte (-9%) y Europa del Sur y del Mediterráneo (-10%).

Mientras tanto, algunos destinos registraron notables aumentos en los ingresos por turismo internacional en los primeros siete a nueve meses de 2022, entre ellos Serbia, Rumania, Turquía, Letonia, Portugal, Pakistán, México, Marruecos y Francia. La recuperación también se observa en el gasto del turismo emisor de los principales mercados emisores, con fuertes resultados de Francia, donde el gasto alcanzó un -8% hasta septiembre, en comparación con 2019. Otros mercados que reportaron un fuerte gasto en los primeros seis a nueve meses de 2022 fueron Alemania, Bélgica, Italia, Estados Unidos, Qatar, India y Arabia Saudita. 

Fuerte demanda de viajes aéreos y alojamiento en hoteles

La robusta recuperación del turismo se refleja también en diversos indicadores del sector, como la capacidad aérea y las métricas hoteleras, según se recoge en el UNWTO Tourism Recovery Tracker (el rastreador de la recuperación del turismo de la OMT). La capacidad de asientos aéreos en las rutas internacionales (medida en asientos-kilómetro disponibles o ASK) en enero-agosto alcanzó el 62% de los niveles de 2019, siendo Europa (78%) y las Américas (76%) las que registraron los mejores resultados. La capacidad nacional en todo el mundo aumentó hasta el 86% de los niveles de 2019, y Oriente Medio (99%) prácticamente alcanzó los niveles anteriores a la pandemia (IATA).

Mientras tanto, según STR, las tasas de ocupación hotelera global alcanzaron el 66% en septiembre de 2022, desde el 43% de enero. Europa lideró el camino con niveles de ocupación del 77% en septiembre de 2022, tras tasas del 74% en julio y agosto. América (66%), Oriente Medio (63%) y África (61%) registraron tasas de ocupación superiores al 60% en septiembre. Por subregiones, Europa del Sur del Mediterráneo (79%), Europa Occidental (75%) y Oceanía (70%) mostraron las tasas de ocupación más altas en septiembre de 2022.

Un optimismo cauteloso para los próximos meses

El difícil entorno económico, que incluye una inflación persistentemente alta y unos precios de la energía disparados, agravados por la ofensiva rusa en Ucrania, podría pesar sobre el ritmo de la recuperación en el cuarto trimestre y en 2023. La última encuesta realizada por el Panel de Expertos en Turismo de la OMT muestra un descenso en los niveles de confianza para el último cuatrimestre de 2022, lo que refleja un optimismo más cauto. A pesar de los crecientes desafíos que apuntan a una suavización del ritmo de recuperación, los ingresos por exportaciones del turismo podrían alcanzar entre 1,2 y 1,3 billones de dólares en 2022, un aumento del 60-70% respecto a 2021, o del 70-80% de los 1,8 billones de dólares registrados en 2019.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
El turismo internacional se sitúa al 60% de los niveles anteriores a la pandemia en enero-julio de 2022

El turismo internacional se sitúa al 60% de los niveles anteriores a la pandemia en enero-julio de 2022

El turismo internacional siguió dando claras señales de recuperación y, en los siete primeros meses de 2022, las llegadas alcanzaron el 57% de los niveles anteriores a la pandemia.

Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, las llegadas de turistas internacionales casi se triplicaron de enero a julio de 2022 (+172%) en comparación con el mismo periodo de 2021, lo cual significa que el sector se situó casi al 60% de los niveles anteriores a la pandemia. Esta recuperación constante es reflejo de la fuerte demanda reprimida de viajes internacionales, así como de la flexibilización o el levantamiento de las restricciones de viaje hasta la fecha (a 19 de septiembre de 2022, había 86 países que no tenían ya restricciones relacionadas con la COVID-19).

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha afirmado: "El turismo sigue recuperándose de forma constante, a pesar de los diversos retos de naturaleza tanto geopolítica como económica. El sector está devolviendo la esperanza y las oportunidades a personas de todo el mundo, pero es el momento también de repensar el turismo y entender hacia dónde va y cómo repercute en las personas y el planeta".

El sector está devolviendo la esperanza y las oportunidades a personas de todo el mundo, pero es el momento también de repensar el turismo y entender hacia dónde va y cómo repercute en las personas y el planeta

Se estima que durante el periodo examinado viajaron 474 millones de turistas internacionales, frente a los 175 millones de los mismos meses de 2021. Se estima que entre los meses de junio y julio de 2022 se registraron 207 millones de llegadas internacionales, más del doble de las registradas en los mismos dos meses del año pasado. Estos meses representan el 44% del total de llegadas registradas en los siete primeros meses de 2022. De estas llegadas, Europa recibió 309, lo que representa el 65% del total. 

Llegadas de turistas internacionales

Europa y Oriente Medio lideran la recuperación

En el periodo de enero a julio de 2022, Europa y Oriente Medio fueron las regiones que mostraron la recuperación más rápida, con llegadas que alcanzaron respectivamente el 74% y el 76% de los niveles de 2019. Europa acogió casi tres veces más llegadas internacionales que en los primeros siete meses de 2021 (+190%), con resultados impulsados por la fuerte demanda intrarregional y los viajes desde Estados Unidos. La región experimentó unos resultados especialmente robustos en junio (-21% con respecto a 2019) y julio (-16%), lo que refleja un periodo estival intenso. Las llegadas subieron hasta rozar el 85% de los niveles de 2019 en julio. El levantamiento de las restricciones de viaje en un gran número de destinos también impulsó estos resultados (a 19 de septiembre de 2022, en Europa, 44 países no tenían restricciones relacionadas con la COVID-19).

En Oriente Medio, las llegadas internacionales se multiplicaron casi por cuatro en enero-julio de 2022 (+287%). Las llegadas superaron los niveles prepandémicos en julio (+3%), impulsadas por los extraordinarios resultados obtenidos por Arabia Saudita (+121%) tras la peregrinación del hach. 

En términos interanuales, las Américas (+103%) y África (+171%) también registraron un fuerte crecimiento en enero-julio de 2022 con respecto a 2021, alcanzando el 65% y el 60% de los niveles de 2019 respectivamente. En Asia y el Pacífico (+165%) las llegadas se duplicaron con creces en los primeros siete meses de 2022, aunque se mantuvieron un 86% por debajo de los niveles de 2019, ya que algunas fronteras permanecieron cerradas a los viajes no esenciales.

Subregiones y destinos

Varias subregiones alcanzaron entre el 70% y el 85% de sus llegadas anteriores a la pandemia en enero-julio de 2022. La Europa Mediterránea Meridional (-15% respecto a 2019), el Caribe (-18%) y América Central (-20%) mostraron la recuperación más rápida hacia los niveles de 2019. Europa Occidental (-26%) y Europa del Norte (-27%) también obtuvieron buenos resultados. En julio, las llegadas se acercaron a los niveles anteriores a la pandemia en el Caribe (-5%), la Europa Meridional y Mediterránea (-6%) y América Central (-8%).

Entre los destinos que comunicaron datos sobre las llegadas internacionales en los primeros cinco a siete meses de 2022, los que superaron los niveles prepandémicos fueron: las Islas Vírgenes de Estados Unidos (+32% con respecto a 2019), Albania (+19%), Sint Maarten (+15%), Etiopía y Honduras (ambos +13%), Andorra (+10%), Puerto Rico (+7%), Emiratos Árabes Unidos y República Dominicana (ambos +3%), San Marino y El Salvador (ambos +1%) y Curaçao (0%).

Entre los destinos que han facilitado datos sobre los ingresos del turismo internacional en los primeros cinco a siete meses de 2022, Serbia (+73%), Sudán (+64%), Rumania (+43%), Albania (+32%), Macedonia del Norte (+24%), Pakistán (+18%), Türkiye, Bangladesh y Letonia (todos +12%), México y Portugal (ambos +8%), Kenia (+5%) y Colombia (+2%) superaron los niveles anteriores a la pandemia en enero-julio de 2022.

Aumenta el gasto turístico, pero surgen nuevos retos

La recuperación en curso también se observa en el gasto del turismo emisor de los principales mercados emisores. El gasto procedente de Francia subió en enero-julio de 2022 hasta situarse al -12% en comparación con 2019, mientras que el gasto de Alemania se quedó al -14%. El gasto del turismo internacional se situó en un -23% en Italia y en un -26% en Estados Unidos.

También se registró un sólido comportamiento en el tráfico aéreo internacional de pasajeros, con un aumento del 234% en enero-julio de 2022 (un 45% por debajo de los niveles de 2019) y una recuperación que lo situó en julio al 70% del nivel de tráfico anterior a la pandemia, según la IATA.

Una demanda mayor de lo previsto ha generado, por otra parte, importantes retos operativos y de personal en las empresas e infraestructuras turísticas, especialmente en los aeropuertos. Además, la situación económica, agravada por la agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania, representa un importante riesgo a la baja. La combinación del aumento de los tipos de interés en las principales economías, el incremento de los precios de la energía y de los alimentos y las crecientes perspectivas de una recesión mundial, tal como indica el Banco Mundial, son las principales amenazas para la recuperación del turismo internacional en lo que queda de 2022 y 2023. La posible ralentización se refleja ya en el último Índice de Confianza de la OMT, que muestra unas perspectivas más cautelosas, así como en las tendencias de las reservas, que muestran signos de menor crecimiento.

Los expertos en turismo se muestran cautelosamente confiados

En una escala de 0 a 200, el Grupo de Expertos en Turismo de la OMT calificó el periodo mayo-agosto de 2022 con una puntuación de 125, igualando las expectativas alcistas expresadas por el Grupo en la encuesta de mayo para el mismo periodo de cuatro meses (124).

Las perspectivas para el resto del año son prudentemente optimistas. Aunque se espera un rendimiento superior a la media, los expertos en turismo calificaron el periodo septiembre-diciembre de 2022 con una puntuación de 111, por debajo de la puntuación de 125 del cuatrimestre anterior, lo que muestra un descenso de los niveles de confianza. Casi la mitad de los expertos (47%) ve perspectivas positivas para el periodo septiembre-diciembre de 2022, mientras que el 24% no espera ningún cambio en particular y el 28% considera que la situación podría empeorar.  Los expertos también parecen confiar en 2023, ya que el 65% vaticina una mejora de los resultados turísticos con respecto a 2022.

No obstante, el incierto entorno económico parece haber invertido las perspectivas de volver a los niveles anteriores a la pandemia a corto plazo. Alrededor del 61% de los expertos no ven ahora un posible retorno de las llegadas internacionales a los niveles de 2019 hasta 2024 o después, mientras que los que indican un retorno a los niveles prepandémicos en 2023 ha disminuido (27%) en comparación con la encuesta de mayo (48%). Según los expertos, el entorno económico sigue siendo el principal factor que lastra la recuperación del turismo internacional. El aumento de la inflación y la subida de los precios del petróleo se traducen en un incremento de los costes del transporte y el alojamiento, al tiempo que merman el poder adquisitivo y el ahorro de los consumidores.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
El turismo internacional consolida su fuerte recuperación en medio de crecientes desafíos

El turismo internacional consolida su fuerte recuperación en medio de crecientes desafíos

El turismo internacional sigue dando muestras de una fuerte y constante recuperación tras el impacto de la pandemia, a pesar de los importantes y crecientes retos económicos y geopolíticos.

Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, el turismo internacional experimentó un fuerte repunte en los cinco primeros meses de 2022, con casi 250 millones de llegadas internacionales registradas. Esta cifra, en comparación con los 77 millones de llegadas registradas entre enero y mayo de 2021, significa que el sector ha recuperado casi la mitad (46%) del nivel anterior a la pandemia de 2019.

"La recuperación del turismo se ha acelerado en muchas partes del mundo, sorteando los retos que se interponen en su camino", dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, quien aconseja, al mismo tiempo, cautela ante los "vientos económicos en contra y los desafíos geopolíticos que podrían afectar al sector en lo que queda de 2022 y después".

Europa y América lideran la recuperación

Europa multiplicó por más de cuatro las llegadas internacionales con respecto a los cinco primeros meses de 2021 (+350%), impulsada por la fuerte demanda intrarregional y la eliminación de todas las restricciones de viaje en un número creciente de países. La región experimentó unos resultados especialmente sólidos en abril (+458%), como reflejo de un periodo de Semana Santa muy concurrido. En las Américas, las llegadas se duplicaron con creces (+112%). Sin embargo, el fuerte repunte se mide con los débiles resultados de 2021 y las llegadas se mantienen en general un 36% y un 40% por debajo de los niveles de 2019 respectivamente.

La recuperación del turismo se ha acelerado en muchas partes del mundo, sorteando los retos que se interponen en su camino

El mismo patrón se observa en otras regiones. A pesar del fuerte crecimiento en Oriente Medio (+157%) y África (+156%), las cifras siguen siendo un 54% y un 50% inferiores a las de 2019, respectivamente, y en el caso de Asia y el Pacífico, aunque casi duplica las llegadas (+94%), las cifras son un 90% inferiores a las de 2019, ya que algunas fronteras siguen cerradas a los viajes no esenciales. Aquí, la reciente flexibilización de las restricciones puede verse en la mejora de los resultados de abril y mayo.

En cuanto a las subregiones, varias han recuperado entre el 70% y el 80% de sus niveles anteriores a la pandemia, encabezadas por el Caribe y América Central, seguidas por la Europa Mediterránea Meridional y la Europa Occidental y Septentrional. Cabe destacar que algunos destinos superaron los niveles de 2019, como las Islas Vírgenes de los EE.UU., Sint Maarten, la República de Moldova, Albania, Honduras y Puerto Rico.

International Tourist Arrivals

El gasto turístico también aumenta

El aumento del gasto turístico de los principales mercados emisores es coherente con la recuperación observada. El gasto internacional de los turistas de Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos se sitúa ahora entre el 70% y el 85% de los niveles anteriores a la pandemia, mientras que el gasto de la India, Arabia Saudita y Qatar ya ha superado los niveles de 2019.

En cuanto a los ingresos por turismo internacional obtenidos en los destinos, un número creciente de países –República de Moldova, Serbia, Seychelles, Rumanía, Macedonia del Norte, Santa Lucía, Bosnia y Herzegovina, Albania, Pakistán, Sudán, Türkiye, Bangladesh, El Salvador, México, Croacia y Portugal– han recuperado plenamente sus niveles prepandémicos.

Desafiando los crecientes desafíos

Se espera que la fuerte demanda durante la temporada de verano del hemisferio Norte consolide estos resultados positivos, sobre todo a medida que más destinos suavicen o levanten las restricciones de viaje. A 22 de julio, 62 destinos (de los cuales 39 en Europa) no tenían restricciones relacionadas con la COVID-19 y un número creciente de destinos en Asia han empezado a suavizar las suyas.

Según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la reducción global de la capacidad aérea internacional en 2022 se limitará a un 20% o 25% de los asientos ofrecidos por las compañías aéreas con respecto a 2019. La resiliencia del sector también se refleja en las tasas de ocupación hotelera. Según los datos de la empresa de referencia del sector, STR, las tasas de ocupación global subieron al 66% en junio de 2022, desde el 43% de enero. 

Sin embargo, una demanda más fuerte de lo esperado ha creado importantes retos operativos y de mano de obra, mientras que la guerra en Ucrania, el aumento de la inflación y los tipos de interés, así como los temores a una desaceleración económica, siguen suponiendo un riesgo para la recuperación. El Fondo Monetario Internacional apunta a una ralentización económica mundial del 6,1% de 2021 al 3,2% en 2022 y luego al 2,9% en 2023. Al mismo tiempo, la OMT sigue colaborando estrechamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para vigilar la pandemia, así como las emergencias de salud pública que puedan surgir y su posible impacto en los viajes.

Escenarios regionales para 2022

Los escenarios prospectivos de la OMT publicados en mayo de 2022 apuntan a que las llegadas internacionales alcanzarán entre el 55% y el 70% de los niveles anteriores a la pandemia en 2022. Los resultados dependen de la evolución de las circunstancias, sobre todo de los cambios en las restricciones a los viajes, la inflación actual, incluidos los altos precios de la energía, y las condiciones económicas generales, la evolución de la guerra en Ucrania, así como la situación sanitaria relacionada con la pandemia. Otros problemas más recientes, como la escasez de personal, la grave congestión de los aeropuertos y los retrasos y cancelaciones de vuelos, también podrían afectar a las cifras del turismo internacional.

Los escenarios por regiones muestran que Europa y las Américas registran los mejores resultados turísticos en 2022, mientras que se espera que la región de Asia y el Pacífico se quede atrás debido a unas políticas de viaje más restrictivas. Las llegadas de turistas internacionales en Europa podrían ascender en 2022 al 65% o al 80% de las registradas en 2019, dependiendo de diversas condiciones, mientras que en las Américas podrían estar entre el 63% y el 76% de esos niveles.

En África y Oriente Medio las llegadas podrían alcanzar entre el 50% y el 70% de los niveles anteriores a la pandemia, mientras que en Asia y el Pacífico se mantendrían en el 30% de los niveles de 2019 en el mejor de los casos, debido a unas políticas y restricciones más estrictas.

Enlaces relacionados:

Category tags
Related Content
La recuperación del turismo gana impulso tras la disminución de las restricciones y el aumento de la confianza

La recuperación del turismo gana impulso tras la disminución de las restricciones y el aumento de la confianza

El turismo sigue recuperándose a buen ritmo. A nivel mundial, los destinos recibieron casi el triple de llegadas internacionales en el primer trimestre de 2022 que en el mismo periodo de 2021, con Europa liderando el repunte del sector.

Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, el turismo internacional experimentó un aumento interanual del 182% en enero-marzo de 2022, y los destinos de todo el mundo recibieron unos 117 millones de llegadas internacionales, frente a los 41 millones del primer trimestre de 2021. De los 76 millones de llegadas internacionales adicionales de los tres primeros meses, unos 47 millones se registraron en marzo, lo que demuestra que la recuperación está cobrando fuerza.

Europa y América lideran la recuperación

Los datos de la OMT muestran que, durante el primer trimestre de 2022, Europa acogió casi cuatro veces más llegadas internacionales (+280%) que en el primer trimestre de 2021, con resultados impulsados por la fuerte demanda intrarregional. En América las llegadas se duplicaron con creces (+117%) en los mismos tres meses. Sin embargo, las llegadas a Europa y América siguieron siendo un 43% y un 46% inferiores a los niveles de 2019, respectivamente.

Oriente Medio (+132%) y África (+96%) también experimentaron un fuerte crecimiento en el primer trimestre de 2022 en comparación con 2021, pero las llegadas se mantuvieron un 59% y un 61% por debajo de los niveles de 2019, respectivamente. Asia y el Pacífico registraron un aumento del 64% con respecto a 2021, pero de nuevo los niveles fueron un 93% inferiores a las cifras de 2019, ya que varios destinos permanecieron cerrados a los viajes no esenciales.

Evaluación y perspectivas de los resultados del turismo por el Grupo de Expertos de la OMT

Por subregiones, el Caribe y el sur de la Europa mediterránea siguen mostrando los índices de recuperación más rápidos. En ambas, las llegadas se recuperaron hasta casi el 75% de los niveles de 2019, y algunos destinos alcanzaron o superaron los niveles anteriores a la pandemia.

Los destinos se abren

Aunque el turismo internacional sigue estando un 61% por debajo de los niveles de 2019, se espera que la recuperación gradual continúe a lo largo de 2022, a medida que más destinos suavicen o levanten las restricciones de viaje y se libere la demanda reprimida. A fecha de 2 de junio, 45 destinos (de los cuales 31 están en Europa) no tenían restricciones relacionadas con la COVID-19. En Asia, un número cada vez mayor de destinos ha empezado a suavizar esas restricciones.

Evaluación y perspectivas de los resultados del turismo por el Grupo de Expertos de la OMT

A pesar de estas perspectivas positivas, la difícil situación económica unida a la ofensiva militar de la Federación Rusa en Ucrania supone un riesgo para la recuperación del turismo internacional. La ofensiva rusa sobre Ucrania parece haber tenido hasta ahora un impacto directo limitado en los resultados globales, aunque está perturbando los viajes en Europa del Este. Sin embargo, el conflicto está teniendo importantes repercusiones económicas a nivel mundial, exacerbando los ya elevados precios del petróleo y la inflación general e interrumpiendo las cadenas de suministro internacionales, lo que se traduce en un aumento de los costes de transporte y alojamiento para el sector turístico.

Los ingresos por exportación se recuperarán más rápidamente al aumentar el gasto

El último número del Barómetro del Turismo de la OMT muestra también que en 2021 se perdieron 1 billón de dólares en ingresos por exportación del turismo internacional, que se suman al billón perdido en el primer año de la pandemia. Los ingresos totales por exportaciones del turismo (incluidos los ingresos por transporte de pasajeros) alcanzaron una cifra estimada de 713.000 millones de dólares en 2021, un aumento del 4% en términos reales con respecto a 2020, pero todavía un 61% por debajo de los niveles de 2019. Los ingresos por turismo internacional alcanzaron los 602.000 millones de dólares, también un 4% más en términos reales que en 2020. Europa y Oriente Medio registraron los mejores resultados, con un aumento de los ingresos hasta cerca del 50% de los niveles anteriores a la pandemia en ambas regiones.

Sin embargo, la cantidad que se gasta por viaje está en aumento: de una media de 1.000 dólares en 2019 a 1.400 dólares en 2021.

Se avecina una recuperación más fuerte de lo previsto

El último Índice de Confianza de la OMT mostró un marcado repunte. Por primera vez desde el comienzo de la pandemia, el índice volvió a los niveles de 2019, lo que refleja el aumento del optimismo entre los expertos en turismo de todo el mundo, aprovechando la fuerte demanda reprimida, en particular los viajes intraeuropeos y los viajes de Estados Unidos a Europa.

Según la última encuesta del Grupo de Expertos de la OMT, una abrumadora mayoría de profesionales del turismo (83%) ve mejores perspectivas para 2022 en comparación con 2021, siempre y cuando se contenga el virus y los destinos sigan suavizando o levantando las restricciones de viaje. Sin embargo, el actual cierre de algunos grandes mercados emisores, sobre todo en Asia y el Pacífico, así como la incertidumbre derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania, podrían retrasar la recuperación efectiva del turismo internacional.

¿Cuándo espera que el turismo internacional vuelva a los niveles anteriores a la pandemia de 2019 en su país?

Un mayor número de expertos (48%) ve ahora un posible retorno de las llegadas internacionales a los niveles de 2019 en 2023 (desde el 32% de la encuesta de enero), mientras que el porcentaje que indica que esto podría ocurrir en 2024 o más tarde (44%) ha disminuido en comparación con la encuesta de enero (64%). Mientras tanto, a finales de abril, la capacidad aérea internacional en América, África, Europa, el Atlántico Norte y Oriente Medio ha alcanzado o está cerca del 80% de los niveles anteriores a la crisis y la demanda le sigue.

La OMT ha revisado sus perspectivas para 2022 debido a unos resultados más fuertes de lo esperado en el primer trimestre de 2022, un aumento significativo de las reservas de vuelos y las perspectivas del Índice de Confianza de la OMT. Ahora se espera que las llegadas de turistas internacionales alcancen en 2022 entre el 55% y el 70% de los niveles de 2019, dependiendo de varias circunstancias, como el ritmo al que los destinos sigan levantando las restricciones de viaje, la evolución de la guerra en Ucrania, los posibles nuevos brotes de coronavirus y las condiciones económicas mundiales, en particular la inflación y los precios de la energía.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
El turismo inicia 2022 fuerte, mientras se enfrenta a nuevas incertidumbres

El turismo inicia 2022 fuerte, mientras se enfrenta a nuevas incertidumbres

El turismo internacional continuó su recuperación en enero 2022, con un comportamiento mucho mejor comparado con la debilidad manifestada a inicios de 2021. Sin embargo, la invasión de Ucrania por parte de Rusia añade tensión a las incertidumbres económicas ya existentes, unidas a las numerosas limitaciones para viajar impuestas por Covid aún vigentes.

Según los últimos datos disponibles, las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo aumentaron más del doble (+130%) en enero de 2022 comparado con 2021: los 18 millones de visitantes más registrados en todo el mundo durante el primer mes de este año igualan al incremento total registrado en todo 2021.

A pesar de que estas cifras confirman la tendencia positiva que se inició el año pasado, la senda de la recuperación en enero se vio afectada por la aparición de la variante ómicron y, en consecuencia, la reintroducción de restricciones para viajar en diversos destinos. Tras el descenso del 71% experimentado en 2021, las llegadas internacionales en enero 2022 se mantuvieron un 67% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

Europa y las Américas presentan el mejor comportamiento

Todas las regiones experimentaron un significativo repunte en enero 2022, aunque hay que tener en cuenta que se compara con los bajos niveles registrados a principios de 2021. Europa (+199%) y las Américas (+97%) continúan mostrando los mejores resultados, con las llegadas internacionales situadas aún a la mitad de los niveles de antes de la pandemia.

Oriente Medio (+89%) y África (+51%) también registraron un incremento en enero de 2022 con respecto a 2021, pero estas regiones experimentaron un descenso del 63% y el 69%, respectivamente, en comparación con 2019. Aunque Asia y el Pacífico tuvieron un aumento interanual del 44%, varios destinos permanecieron cerrados a los viajes no esenciales, lo que provocó el mayor descenso de las llegadas internacionales desde 2019 (-93%).

Por subregiones, los mejores resultados se han presentado en Europa Occidental, cuadriplicando el número de llegadas registradas en enero de 2022 frente a los datos de 2021, pero con un 58% menos que en 2019. Tanto el Caribe (-38%) como la Europa Mediterránea Meridional (-41%) han mostrado las tasas más rápidas de recuperación comparado con niveles de 2019. De hecho, varias islas del Caribe, así como de Asia y el Pacífico, junto con algunos pequeños destinos europeos y centroamericanos tienen los mejores resultados respecto a 2019: Seychelles (-27%), Bulgaria y Curazao (ambos -20%), El Salvador (-19%), Serbia y Maldivas (ambos -13%), República Dominicana (-11%), Albania (-7%) y Andorra (-3%). Bosnia y Herzegovina (+2%) superó incluso los niveles anteriores a la pandemia. Entre los principales destinos, Turquía y México experimentaron descensos del 16% y el 24%, respectivamente, en comparación con 2019.

Perspectivas de recuperación

Tras la caída sin precedentes de 2020 y 2021, se espera que el turismo internacional continúe su recuperación gradual durante 2022. A fecha de 24 de marzo, 12 destinos no tenían restricciones relacionadas con COVID-19 y un número creciente de destinos estaban relajando o eliminando las limitaciones para viajar, lo que contribuye a liberar la demanda reprimida.

La gue rra en Ucrania plantea nuevos retos al entorno económico mundial y podría obstaculizar la recuperación de la confianza a nivel mundial. Los mercados de origen de EE.UU. y Asia, que han comenzado a abrirse, podrían verse especialmente afectados en lo que respecta a los viajes a Europa, ya que estos mercados son históricamente más prudentes frente al riesgo.

El cierre del espacio aéreo ucraniano y ruso, así como la prohibición para operar impuesta por muchos países europeos a compañías aéreas rusas, está afectando a los viajes internos en el continente. También está provocando desvíos en los vuelos de larga distancia entre Europa y Asia Oriental, lo que se traduce en vuelos más largos y costes más elevados. Rusia y Ucrania representaron conjuntamente el 3% del gasto mundial en turismo internacional en 2020 y, si el conflicto se prolonga, podrían perderse al menos 14.000 millones de dólares en ingresos turísticos mundiales. La importancia de ambos mercados es significativa para los países vecinos, pero también para los destinos europeos de sol y playa. El mercado ruso también ha ganado peso durante la pandemia para los viajes de larga distancia como Maldivas, Seychelles o Sri Lanka. Como destinos, Rusia y Ucrania representaron el 4% de todas las llegadas internacionales a Europa, pero sólo el 1% de los ingresos por turismo internacional del continente en 2020.

Incertidumbre económica y presiones

A pesar de que es demasiado pronto para valorar el impacto, las búsquedas y reservas aéreas en diversos canales manifestaron una ralentización una semana después de la invasión, pero registraron un repunte a principios de marzo.

Sin duda, la ofensiva sumará más tensión a las ya difíciles condiciones económicas existentes, socavando la confianza de los consumidores y aumentando la incertidumbre para la inversión. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que el crecimiento económico mundial podría ser este año más de un 1% inferior a lo previsto anteriormente, mientras que la inflación, ya elevada a principios de año, podría aumentar como mínimo un 2,5%. La reciente subida de los precios del petróleo (el Brent alcanzó su nivel más alto en 10 años) y el aumento de la inflación están encareciendo los servicios de alojamiento y transporte, lo que añade presión adicional sobre las empresas, el poder adquisitivo de los consumidores y el ahorro, señala la OMT.

Esta previsión coincide con el análisis sobre las posibles consecuencias del conflicto en la recuperación económica y el crecimiento mundial realizado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que también ha rebajado su previsión de crecimiento económico mundial para 2022 del 3,6% al 2,6% y ha advertido que los países en desarrollo serán los más vulnerables a la desaceleración.

Enlaces relacionados:
Category tags
Related Content
El turismo crece un 4% en 2021, muy por debajo aún de los niveles prepandémicos

El turismo crece un 4% en 2021, muy por debajo aún de los niveles prepandémicos

  • La OMT notifica en 2021 un crecimiento del 4% en las llegadas de turistas internacionales.
  • No obstante, 2021 fue otro año difícil, ya que las llegadas se mantuvieron un 72% por debajo de los niveles prepandémicos.
  • La recuperación requiere una coordinación más firme y una tasa más elevada de vacunación.

El turismo mundial experimentó un incremento del 4% en 2021, en comparación con 2020 (415 millones frente a 400 millones). Sin embargo, las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) se mantuvieron un 72% por debajo de las de 2019, el año previo a la pandemia, según las estimaciones preliminares de la OMT. Son cifras que siguen a las de 2020, el peor año en los anales del turismo, cuando se registró un descenso del 73% en las llegadas internacionales.

El primer número de 2022 del Barómetro de la OMT del Turismo Mundial indica que el aumento de la tasa de vacunación, combinado con la disminución de las restricciones de viaje debido a una mayor coordinación transfronteriza y a nuevos protocolos, han ayudado a liberar la demanda reprimida. El turismo internacional repuntó moderadamente en la segunda mitad de 2021, siendo las llegadas en los trimestres tercero y cuarto un 62% inferiores a las anteriores a la pandemia. Según datos limitados, las llegadas de turistas internacionales en diciembre fueron un 65% inferiores a las de 2019. Está por ver aún el verdadero impacto de la variante ómicron y de la ola de contagios de COVID-19.

Una recuperación lenta y desigual

El ritmo de la recuperación sigue siendo lento y desigual en las distintas regiones del mundo, debido a los diferentes grados de las restricciones a la movilidad, las tasas de vacunación y la confianza de los viajeros. Europa y las Américas registraron los mejores resultados en 2021 en comparación con 2020 (+19% y +17% respectivamente), pero ambos siguen estando un 63% por debajo de los niveles prepandémicos.

Por subregiones, el Caribe registró los mejores resultados (+63% por encima de 2020, aunque un 37% por debajo de 2019), con algunos destinos acercándose a los niveles prepandémicos o superándolos. La Europa Mediterránea Meridional (+57%) y América Central (+54%) también disfrutaron de un repunte significativo, pero siguen estando un 54% y un 56% respectivamente por debajo de los niveles de 2019. América del Norte (+17%) y Europa Central y Oriental (+18%) también superaron los niveles de 2020. 

Mientras tanto, África experimentó un aumento del 12% en las llegadas en 2021 en comparación con 2020, aunque siguen siendo un 74% inferiores a las de 2019. En Oriente Medio las llegadas disminuyeron un 24% respecto a 2020 y un 79% respecto a 2019. En Asia y el Pacífico las llegadas siguieron siendo un 65% inferiores a los niveles de 2020 y un 94% si se comparan con los valores anteriores a la pandemia, ya que muchos destinos siguieron cerrados a los viajes no esenciales. 

Aumento del gasto turístico

La contribución económica del turismo en 2021 (medida en producto interior bruto directo del turismo) se estima en 1,9 billones de dólares de los EE.UU., por encima de los 1,6 billones de dólares de 2020, pero todavía muy por debajo del valor prepandémico de 3,5 billones de dólares. Los ingresos por exportaciones del turismo internacional podrían superar los 700.000 millones de dólares en 2021, una pequeña mejora respecto a 2020 debido al mayor gasto por viaje, pero menos de la mitad de los 1,7 billones de dólares registrados en 2019.

Se estima que los ingresos medios por llegada alcanzarán los 1.500 dólares en 2021, frente a los 1.300 dólares de 2020. Esto se debe al gran ahorro acumulado y a la mayor duración de las estancias, así como al aumento de los precios del transporte y del alojamiento. Francia y Bélgica registraron descensos comparativamente menores en el gasto turístico, con un -37% y un -28%, respectivamente, con respecto a 2019. Arabia Saudita (-27%) y Qatar (-2%) también obtuvieron resultados algo mejores en 2021.

Perspectivas para 2022

Según el último Grupo de Expertos de la OMT, la mayoría de los profesionales del turismo (61%) ven mejores perspectivas para 2022. Mientras que el 58% espera un repunte en 2022, sobre todo durante el tercer trimestre, un 42% prevé un posible repunte solo en 2023. Una mayoría de expertos (64%) espera ahora que las llegadas internacionales no vuelvan a los niveles de 2019 hasta 2024 o después, frente al 45% de la encuesta de septiembre.

El Índice de Confianza de la OMT muestra un ligero descenso en enero-abril de 2022. Un despliegue rápido y más generalizado de la vacunación, seguido de un importante levantamiento de las restricciones de viaje, así como una mayor coordinación y una información más clara sobre los protocolos de viaje, son los principales factores señalados por los expertos para la recuperación efectiva del turismo internacional.

¿Cuándo espera que el turismo internacional vuelva a los niveles anteriores a la pandemia de 2019 en su país?

Los escenarios de la OMT indican que las llegadas de turistas internacionales podrían crecer entre un 30% y un 78% con respecto a 2021. No obstante, son porcentajes que están aún un 50% y un 63% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

El reciente aumento de los casos de COVID-19 y la variante ómicron van a perturbar la recuperación y afectar a la confianza hasta principios de 2022, ya que algunos países vuelven a introducir prohibiciones y restricciones de viaje para determinados mercados. Al mismo tiempo, el despliegue de la vacunación sigue siendo desigual y muchos destinos todavía tienen sus fronteras completamente cerradas, sobre todo en Asia y el Pacífico. Un entorno económico difícil podría ejercer una presión adicional sobre la recuperación efectiva del turismo internacional, con la subida de los precios del petróleo, el aumento de la inflación, la posible subida de los tipos de interés, los elevados volúmenes de deuda y la continua interrupción de las cadenas de suministro. Sin embargo, la recuperación del turismo que se está produciendo en muchos mercados, sobre todo en Europa y las Américas, junto con el despliegue generalizado de la vacunación y un importante levantamiento coordinado de las restricciones a los viajes, podría contribuir a restablecer la confianza de los consumidores y acelerar la recuperación del turismo internacional en 2022.  

Mientras el turismo internacional se recupera, el turismo interno sigue impulsando la recuperación del sector en un número cada vez mayor de destinos, en particular los que tienen grandes mercados internos. Según los expertos, el turismo doméstico y los viajes cerca de casa, así como las actividades al aire libre, los productos basados en la naturaleza y el turismo rural son algunas de las principales tendencias de viaje que seguirán configurando el turismo en 2022.

Nota: Información basada en los datos disponibles recopilados por la OMT en el momento de la publicación.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
Repunte del turismo mundial repunta en tercer trimestre de 2021, pero la recuperación sigue siendo frágil

El turismo mundial repunta en el tercer trimestre de 2021, pero la recuperación sigue siendo frágil

Después de una primera mitad de 2021 débil, el turismo internacional repuntó durante la temporada de verano del hemisferio norte, impulsando los resultados del tercer trimestre del año, especialmente en Europa.

Según la última edición del Barómetro OMT del Turismo Mundial, las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) aumentaron un 58% de julio a septiembre de 2021, comparado con el mismo período de 2020. Sin embargo, las cifras se estuvieron un 64% por debajo de los niveles de 2019, según datos disponibles. Europa registró los mejores resultados en el tercer trimestre, con las llegadas internacionales un 53% por debajo del mismo período de 2019. En agosto y septiembre, las llegadas se situaron en -63% con respecto a 2019, los mejores resultados mensuales desde el inicio de la pandemia.

Entre enero y septiembre de 2021, las llegadas internacionales en todo el mundo fueron un 20% inferiores a las de 2020, lo que representa una clara mejora sobre los primeros seis meses del año (-54%). En algunas subregiones (Europa meridional y mediterránea, el Caribe, América del Norte y Central), las llegadas superaron los niveles del mismo periodo de 2020. Algunas islas del Caribe y Asia meridional, así como varios destinos pequeños de Europa meridional encabezan los resultados del tercer trimestre de 2021, con llegadas similares o superiores a los niveles pre-pandemia.

Son motivos para no bajar la guardia y continuar nuestros esfuerzos para asegurar un acceso equitativo a la vacunación en todo el mundo, así como tener procedimientos de viaje coordinados, y hacer uso de certificados de vacunación digitales para facilitar la movilidad y continuar apoyando al sector

Según el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili: “Los datos del tercer trimestre de 2021 son alentadores, pero las llegadas son todavía un 76% inferiores a los niveles pre-pandemia, y los resultados siguen siendo desiguales en las diferentes regiones del mundo.” Ante el aumento de contagios y posibles mutaciones del coronavirus, añade que “son motivos para no bajar la guardia y continuar nuestros esfuerzos para asegurar un acceso equitativo a la vacunación en todo el mundo, así como tener procedimientos de viaje coordinados, y  hacer uso de certificados de vacunación digitales para facilitar la movilidad y continuar apoyando al sector”.

El aumento de la demanda se debe en parte a la mejora de la confianza del viajero en un contexto de fuerte avance de la vacunación y reducción de las restricciones de entrada en muchos destinos. En Europa, el Certificado Covid Digital de la UE ha ayudado a facilitar la libre circulación dentro de la Unión Europea, liberando una gran parte de demanda acumulada tras muchos meses de restricciones de movimiento. En enero-septiembre de 2021 Europa registró apenas un 8% menos de llegadas que el mismo periodo de 2020, aunque un 69% menos que en 2019. La región de las Américas registró los mejores resultados de enero-septiembre, con llegadas un 1% por encima de 2020, aunque un 65% por debajo de los niveles de 2019. El Caribe tuvo los mejores resultados a nivel de subregión, con un aumento del 55% en llegadas con respecto al mismo período de 2020, aunque todavía un 38% por debajo de 2019.

Ritmo de recuperación lento y desigual

A pesar de la mejora del tercer trimestre del año, el ritmo de recuperación sigue siendo lento y desigual en las distintas regiones del mundo. Esto se debe a diferencias en las restricciones de movilidad, las tasas de vacunación y la confianza del viajero. Si bien Europa (-53%) y las Américas (-60%) registraron mejoras relativas durante el tercer trimestre de 2021, las llegadas a Asia y el Pacífico disminuyeron un 95% con respecto a 2019, ya que muchos destinos permanecían cerrados a viajes no esenciales. África y Oriente Medio registraron caídas del 74% y 81% respectivamente en el tercer trimestre en comparación con 2019. Entre los destinos de mayor envergadura, Croacia (-19%), México (-20%) y Turquía (-35%) obtuvieron los mejores resultados en julio-septiembre de 2021, según la información disponible actualmente.

Mejora progresiva de ingresos y gasto turístico

Los datos de ingresos por turismo internacional también muestran una mejora en el tercer trimestre de 2021. México registró unos ingresos equivalentes a los de 2019, mientras que Turquía (-20%), Francia (-27%) y Alemania (-37%) registraron caídas algo menores que en meses anteriores del año. Los resultados de turismo emisor también fueron moderadamente mejores. Francia y Alemania registraron un -28% y -33% de gasto en turismo internacional respectivamente durante el tercer trimestre.

El gasto promedio por viaje aumentó considerablemente debido al gran volumen de ahorro y la demanda contenida, que han moderado el impacto sobre la economía. Los ingresos por turismo internacional aumentaron de un promedio por llegada de US $ 1.000 a US $ 1.300 entre 2019 2020, y podrían superar los US $ 1.500 en 2021. Sin embargo, el mayor gasto también es el resultado de estancias más largas y el aumento de los precios del transporte y el alojamiento.

Mirando hacia el futuro

A pesar de las mejoras recientes, las tasas de vacunación desiguales y las nuevas cepas de Covid-19 podrían afectar la recuperación ya de por sí lenta y frágil. La tensión económica causada por la pandemia también podría afectar la demanda de viajes, agravada por el reciente aumento de los precios del petróleo y la interrupción de las cadenas de suministro. Según los últimos datos de la OMT, las llegadas de turistas internacionales en 2021 podrían situarse entre un 70% y un 75% por debajo de los niveles de 2019, una caída similar a la de 2020.

Los ingresos por turismo internacional podrían alcanzar los 700 u 800 mil millones de dólares EE.UU. en 2021, una pequeña mejora con respecto a 2020, pero menos de la mitad de los 1,7 billones de dólares registrados en 2019. La contribución económica del turismo se estima en 1,9 billones de dólares para 2021 (en términos de producto interior bruto turístico directo) muy por debajo del valor de 3,5 billones de dólares anterior a la pandemia.

La reanudación segura del turismo internacional seguirá dependiendo en gran medida de una respuesta coordinada entre los países en cuanto a restricciones de viaje, protocolos armonizados de seguridad e higiene y comunicación eficaz para ayudar a restaurar la confianza de los consumidores. Esto es particularmente crítico en un momento en que los casos están aumentando en algunas regiones y están surgiendo nuevas variantes de Covid-19 en diferentes partes del mundo.

Enlaces relacionados:
Category tags
Related Content
Las vacunas y la reapertura de las fronteras impulsan la recuperación del turismo

Las vacunas y la reapertura de las fronteras impulsan la recuperación del turismo

El turismo internacional dio señales de recuperación en junio y julio de 2021 cuando algunos destinos suavizaron las restricciones de viaje y la vacunación avanzó en muchos lugares del mundo.

Según la última edición del Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, se estima que en 2021 cruzaron las fronteras internacionales 54 millones de turistas, lo que representa un 67% menos que en el mismo mes de 2019, pero son los mejores resultados desde abril de 2020. Cabe comparar esta cifra con los 34 millones de llegadas internacionales registrados, según estimaciones, en julio de 2020, aunque sigue siendo muy inferior a los 164 millones registrados en 2019.

Repunte moderado en la mayoría de los destinos

La mayor parte de los destinos que comunicaron sus datos para junio y julio de 2021 registraron un repunte moderado de las llegadas internacionales en comparación con 2020. No obstante, 2021 sigue siendo un año muy difícil para el turismo mundial, con un descenso de las llegadas internacionales del 80% en enero-julio en comparación con 2019. La región de Asia y el Pacífico continuó con los peores resultados en el periodo de enero a julio, con una caída del 95% en las llegadas internacionales en comparación con 2019. Oriente Medio (-82%) registró la segunda mayor caída, seguida de Europa y África (ambas -77%). La región de las Américas (-68%) experimentó un descenso comparativamente menor, siendo el Caribe la subregión con mejores resultados del mundo. Entretanto, algunas pequeñas islas del Caribe, África y Asia y el Pacífico, junto con unos pocos pequeños destinos europeos tuvieron mejores resultados en junio y julio, con llegadas cercanas o incluso superiores a las de antes de la pandemia.

El verdadero reinicio del turismo, con los beneficios que conlleva, sigue demorándose, mientras la existencia de normas y regulaciones dispares y de tasas desiguales de vacunación continúa afectando a la confianza de los viajes

La confianza en los viajes aumenta lentamente

La mejoría viene apuntalada por la reapertura de numerosos destinos a los viajes internacionales, sobre todo en Europa y las Américas. La relajación de las restricciones para los viajeros vacunados, junto con el avance en la administración de vacunas contra la COVID-19, contribuyeron a elevar la confianza de los consumidores y a restablecer gradualmente una movilidad segura en Europa y otras partes del mundo. En cambio, la mayoría de los destinos asiáticos permanecen cerrados a los viajes no esenciales.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikasvili, afirmó: “Existe claramente una fuerte demanda de turismo internacional, y muchos destinos han empezado a recibir visitantes de manera segura y responsable. Sin embargo, el verdadero reinicio del turismo, con los beneficios que conlleva, sigue demorándose, mientras la existencia de normas y regulaciones dispares y de tasas desiguales de vacunación continúa afectando a la confianza de los viajes”.

Ingresos turísticos

Aunque los destinos, en los primeros siete meses de 2021, siguieron comunicando unos ingresos por turismo internacional escasos, varios registraron una modesta mejoría en junio y julio, y algunos incluso superaron los ingresos de 2019. Entre los destinos de mayor tamaño, México obtuvo aproximadamente los mismos ingresos por turismo en junio de 2021 que en 2019, y en julio registró un incremento del 2% con respecto a 2019.

Lo mismo puede decirse de los viajes emisores. Entre los grandes mercados, Francia (-35%) y los Estados Unidos (-49%) experimentaron una mejora significativa en julio, aunque el gasto turístico sigue muy por debajo de los niveles de 2019.

Mirando al futuro

Las perspectivas para septiembre-diciembre 2021 siguen siendo dispares, según la última encuesta del Panel de Expertos de la OMT, en la que el 53% de los expertos cree que el periodo será peor de lo esperado. Solo el 31% de los expertos prevé mejores resultados hacia finales de año. La encuesta muestra también que los profesionales esperan aún un repunte cuando se libere la demanda reprimida de viajes internacionales en 2022, sobre todo durante el segundo y el tercer trimestre.

Casi la mitad de los expertos (45%) sigue pensando que el turismo internacional no volverá a los niveles de 2019 hasta 2024 o después, mientras que el 43% prevé que la recuperación llegará en 2023. Por regiones, la mayor parte de los expertos que esperan el regreso a los niveles de 2019 en 2024 o después están en Asia y el Pacífico (58%). En Europa, la mitad de los encuestados indican que esto sucederá en 2023. Oriente Medio es la región más optimista, con previsiones de una completa recuperación en 2022.

Iternational tourist arrivals: Scenarios for 2021
Enlaces relacionados:
Category tags
Related Content
Los viajes internacionales en suspenso en gran parte a pesar del repunte de mayo

Los viajes internacionales en suspenso en gran parte a pesar del repunte de mayo

La mayor crisis de la historia del turismo está ya en su segundo año. Entre enero y mayo, las llegadas de turistas internacionales fueron un 85% inferiores a las de 2019 (y 65% inferiores a las de 2020), según muestran los datos de la OMT. A pesar de un pequeño repunte en mayo, la aparición de nuevas variantes de COVID-19 y la constante imposición de restricciones han hecho que el turismo interno esté recuperándose a un ritmo superior al de los viajes internacionales.

Los últimos datos de la OMT muestran que, durante los cinco primeros meses del año, los destinos mundiales registraron 147 millones menos de llegadas internacionales (visitantes que pernoctan) que en el mismo periodo de 2020, o 460 millones menos que en 2019, el año previo a la pandemia. Sin embargo, los datos apuntan a una subida relativamente pequeña en mayo, con un declive de las llegadas del 82% (en comparación con mayo de 2019), tras haber caído un 86% en abril. Esta tendencia de ligero repunte se registró cuando algunos destinos empezaron a flexibilizar las restricciones y aumentó ligeramente la confianza de los consumidores.

Para restablecer la confianza y reiniciar el turismo será esencial acelerar el ritmo de vacunación en todo el mundo y trabajar en la coordinación y comunicación efectivas sobre unas restricciones de viaje en constante cambio, impulsando a la vez las herramientas digitales para facilitar la movilidad

Restablecer la confianza para reiniciar el turismo

“Para restablecer la confianza y reiniciar el turismo será esencial acelerar el ritmo de vacunación en todo el mundo y trabajar en la coordinación y comunicación efectivas sobre unas restricciones de viaje en constante cambio, impulsando a la vez las herramientas digitales para facilitar la movilidad”, afirma el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

Por regiones, Asia y el Pacífico siguió sufriendo el mayor declive, con una caída del 95% de las llegadas internacionales en los cinco primeros meses de 2021, en comparación con el mismo periodo de 2019. Europa (-85%) registró el segundo mayor declive en las llegadas, seguida de Oriente Medio (-83%) y África (-81%). La región de las Américas (-72%) experimentó un descenso comparativamente menor. En junio, el número de destinos con las fronteras completamente cerradas se redujo a 63, desde los 69 de febrero. De ellos, 33 están en Asia y el Pacífico, siendo solo siete en Europa, la región con menos restricciones de viaje vigentes en la actualidad.

Por otro lado, el Caribe (-60%) registró los mejores resultados relativos de todas las subregiones del mundo durante el mes de mayo de 2021. Los crecientes viajes desde los Estados Unidos han beneficiado a destinos del Caribe y América Central, así como a México. La Europa Occidental, la Europa Meridional y Mediterránea, América del Sur y América Central también obtuvieron en mayo resultados ligeramente mejores que en abril.

Perspectivas desiguales para el resto de 2021

El turismo internacional está remontando lentamente, aunque la recuperación sigue siendo muy frágil y desigual. La creciente preocupación por la variante Delta del virus ha llevado a varios países a reintroducir medidas restrictivas. Además, la volatilidad y la falta de información clara sobre los requisitos de entrada podrían seguir pesando sobre la reanudación de los viajes internacionales durante la temporada de verano del hemisferio Norte. No obstante, los programas de vacunación en todo el mundo, junto con la moderación de las restricciones para los viajeros vacunados y el uso de herramientas digitales como el certificado COVID digital de la UE están contribuyendo a la normalización gradual de los viajes.

Además, los viajes internos están impulsando la recuperación en muchos destinos, especialmente los que tienen grandes mercados internos. La capacidad aérea en vuelos nacionales de China y Rusia supera ya los niveles previos a la crisis, mientras que los viajes internos en Estados Unidos están aumentando aún más.

 

International Tourist Arrivals: Scenarios for 2021
ENLACES RELACIONADOS
Category tags
Related Content
El turismo cae un 83%, aunque la confianza mejora lentamente

El turismo cae un 83%, aunque la confianza mejora lentamente

Las llegadas de turistas internacionales en el primer trimestre de 2021 han sido un 83% inferiores, al haberse mantenido de forma generalizada las restricciones a los viajes. No obstante, el Índice de Confianza de la OMT da señales de un lento repunte de la confianza.

Entre enero y marzo de 2021, los destinos del mundo recibieron 180 millones menos de llegadas de turistas internacionales en comparación con el primer trimestre del pasado año. Asia y el Pacífico siguieron mostrando los niveles más bajos de actividad, con una caída del 94% de las llegadas internacionales durante el trimestre. Europa registró la segunda mayor caída (-83%), seguida de África (-81%), oriente Medio (-78%) y las Américas (-71%). Son cifras que dan continuación a un descenso del 73% de las llegadas de turistas internacionales en el mundo en 2020, el peor año que ha registrado el sector. 

La falta de coordinación dificulta #Reiniciarelturismo

El secretario general de la OMT comenta: “Existe una significativa demanda acumulada y vemos que la confianza se va restableciendo lentamente. Las vacunas serán la clave para la recuperación, pero, si queremos ver un repunte en la temporada de verano del hemisferio Norte, debemos mejorar la coordinación y la comunicación, y lograr a la vez que las pruebas sean más fáciles y asequibles”.

Las vacunas serán la clave para la recuperación, pero, si queremos ver un repunte en la temporada de verano del hemisferio Norte, debemos mejorar la coordinación y la comunicación, y lograr a la vez que las pruebas sean más fáciles y asequibles

La última encuesta del grupo de expertos en turismo de la OMT mejora ligeramente las expectativas para el periodo mayo-agosto. Además, el ritmo de vacunación en algunos mercados emisores clave, así como las políticas para reiniciar el turismo con seguridad, especialmente mediante el certificado digital verde la UE, han creado nuevas esperanzas en algunos de estos mercados.

En general, el 60% cree que el repunte del turismo internacional no llegará hasta 2022, frente al 50% en la encuesta de enero de 2021. El 40% restante ve un posible repunte en 2021, un porcentaje ligeramente inferior al de enero. Casi la mitad de los expertos no prevén una vuelta a los niveles de turismo internacional de 2019 antes de 2024 o más tarde, mientras que el porcentaje de encuestados que indica una vuelta a los niveles anteriores a la pandemia en 2023 ha disminuido ligeramente (37%), en comparación con la encuesta de enero.  

Los expertos en turismo señalan la continua imposición de restricciones a los viajes y la falta de coordinación en los protocolos de viaje y salud como el principal obstáculo para la recuperación del sector.

El impacto de la COVID en el turismo reduce un 4% las exportaciones mundiales

El Barómetro del Turismo Mundial de la OMT también muestra el coste económico de la pandemia. Los ingresos del turismo internacional en 2020 se redujeron un 64% en términos reales (monedas locales, precios constantes), lo que equivale a una caída de más de 900.000 millones de dólares de los EE.UU., recortando el valor global de las exportaciones mundiales en más de un 4% en 2020. La pérdida total de ingresos por exportaciones del turismo internacional (incluido el transporte de pasajeros) asciende a casi 1,1 billones de dólares. Asia y el Pacífico (-70% en términos reales) y Oriente Medio (-69%) registraron las mayores caídas de ingresos.

International Tourist Arrivals: Scenarios for 2021
Enlaces relacionados
Category tags
Related Content