Value
Sustainable Dev
Show in filter
On
La Cumbre "Liderar la Transformación" busca un turismo más sostenible

La Cumbre "Liderar la Transformación" busca un turismo más sostenible

El Palacio de Congresos de Palma acogió la Cumbre de Destinos Sostenibles organizada por la OMT en asociación con la Fundación Mallorca Turismo. En la conferencia se pusieron en común las prácticas idóneas de sostenibilidad medioambiental, social y económica establecidas en todo el mundo por las organizaciones y empresas que lideran estas iniciativas.

Catalina Cladera, presidenta del Consejo de Mallorca; Isabel Oliver, de la Oficina del Secretario General de la OMT; y José Hila, alcalde de Palma, inauguraron el acto, que contó con más de 300 asistentes en persona y en línea. Clausuraron la Cumbre la vicepresidenta del Gobierno español y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; y la presidenta de las Islas Baleares, Francina Armengol.

Cladera manifestó su orgullo por que Mallorca sea "la capital mundial del turismo sostenible durante la celebración de esta Cumbre internacional" y aseguró a los delegados que "queremos seguirlo siendo más allá de este encuentro". Durante su discurso, la presidenta puso de relieve el potencial de las Islas como referente de sostenibilidad en el sector del turismo. La presidenta añadió "Mallorca es un destino líder en todo el mundo, de calidad y durante todo el año, con leyes pioneras sobre gestión de residuos y turismo”.

En representación de la OMT, Isabel Oliver puso de relieve la importancia de "fomentar el turismo sostenible con el que se respeten los derechos humanos" e hizo hincapié en el peso que tiene Mallorca como referente de sostenibilidad "por su capacidad de innovar, la profesionalidad de sus empresarios y la gestión de sus Gobiernos". El alcalde de Palma, que anunció la aprobación reciente del Plan de Movilidad Urbana Sostenible para la ciudad, destacó que la "necesidad de apostar por la sostenibilidad para mejorar las experiencias de los turistas y la calidad de vida de sus residentes es un trabajo común de las administraciones públicas, el sector privado y los ciudadanos".

Calviño subrayó la importancia de que en la actualidad se hagan inversiones públicas, así como la necesidad de trabajar en colaboración con el sector privado para modernizar un sector tan importante para España como el del turismo y seguir situando al país en un puesto de liderazgo. Destacó además que, bajo el liderazgo de las Islas Baleares, este verano España podrá recuperar el 80% de los turistas internacionales de 2019, que esta Semana Santa han superado ya en algunos segmentos las cifras correspondientes a 2019.

La presidenta Armengol concluyó la ceremonia de clausura subrayando la importancia de la nueva ley de turismo, en trámite parlamentario, que se centra en la sostenibilidad desde la perspectiva triple de la competitividad empresarial, la sostenibilidad medioambiental y la atención a los trabajadores.

Debate de expertos internacionales

El primer día, el consejero de Transición, Turismo y Deportes, Andreu Serra, inició la conferencia con la ponencia "Mallorca lidera la transición hacia un turismo regenerativo". Posteriormente, tuvo lugar la primera mesa redonda de la Cumbre sobre las experiencias institucionales en la gestión del agua. Entre los oradores se encontraban Miquel Mir, consejero de Medio Ambiente y Territorio de las Islas Baleares; Jaume Mata, jefe de Sostenibilidad Turística de Visit València; y Asad Riza, viceministro de Turismo de las Islas Maldivas. Participaron asimismo Aniol Esteban, director de Marilles Foundation; y Stefan Gössling, profesor de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad de Linnaeus. El moderador fue el vicedecano de la Facultad de Turismo de la Universidad de las Islas Baleares, Tolo Deyà.

También debatieron la gestión de los residuos sólidos varios representantes del sector privado, como Sandra Benbeniste, directora de Sostenibilidad de EMEA -Hoteles Iberostar; Miguel González San Román, director de Desarrollo de Negocios de Minsait/Indra; y Antonio Pérez, alcalde de Benidorm.

Además, expusieron las experiencias de la sociedad civil en los Estados Unidos de América Nina Bellucci Butler, directora ejecutiva de Stina; y Andy Schroeder, cofundador de un proyecto para la recuperación de plásticos del océano. La mesa redonda fue moderada por Toni Munar, de Turismoconsulting.

Por la tarde, el foro comenzó con varias ponencias acerca de la economía circular y fue moderado por José María de Juan, de Koan Consulting. Participaron en el grupo exponiendo su opiniones Enrique Martínez, presidente de Segittur; Antoni Riera, director de la Fundación Impulsa; Jaume Ordinas, interventor de Garden Hotels; y Elif Balcı Fisunoğlu, director adjunto del Organismo de Turquía para el Fomento y el Desarrollo del Turismo.

El día concluyó con el segmento dedicado al análisis de datos para la toma de decisiones en relación con las iniciativas de turismo sostenible. Al debate, que fue moderado por Dolores Ordóñez, directora general de AnySolution, asistieron Dirk Glaesser, director del Programa de Desarrollo Sostenible de la OMT; Luis Javier Gadea, director de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística de Segittur; José Javier Ramasco, investigador del CSIC, en el IFISC (CSIC-UIB); Sergio Guerreiro, director de Gestión de los Conocimientos e Inovación del Turismo de Portugal; y Carlos Cendra, socio de Mabrian Technologies.

El segundo día, asistió al foro el consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo del Gobierno balear, Iago Negueruela, que participó con una ponencia sobre "Circularidad social y otros ejes del modelo turístico balear". Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda en torno al Desarrollo Humano, en la que participaron Catalina Alemany, responsable de RSC de Hoteles Riu; Lola Herrero, profesora y directora del Instituto Jean-Baptiste Say, de la ESCP Europa; José Mañas, fundador de Wireless DNA; Estelle Antognelli, directora de Turismo y Congresos de la Autoridad de Turismo y Convenciones de  Mónaco; Manuel Butler, director de la OTS de Londres; y Juanma Martínez, director de Proyectos y Cultura de la Sostenibilidad de Green&Huma.

Por ultimo, el consejero insular de Transición, Turismo y Deportes, Andreu Serra; la presidenta de la FEHM, María Frontera; el director ejecutivo de la ABTA, Mark Tanzer; el director general de Turespaña, Miguel Sanz; y el presidente de la DRV, Norbert Fiebig, presentaron las conclusiones de la conferencia en un debate moderado por el director de TravelMedia.ie, Michael Collins.

Hackatón

El Segundo día, en paralelo a la Cumbre, se celebró un hackatón en el mismo Palacio de Congresos. El acto estuvo destinado a profesionales, investigadores y estudiantes interesados en la sostenibilidad y comprometidos con ella. Trabajaron en grupos sobre los problemas relacionados con los tres retos principales, a saber: el agua, los alimentos y la movilidad. Para cada reto habrá un grupo ganador, que recibirá 5.000 euros, que habrán de repartirse por igual entre los miembros del grupo.

Enlaces relacionados:
Category tags
Related Content
Los líderes del turismo llevan a la práctica la visión de la OMT

Los líderes del turismo llevan a la práctica la visión de la OMT

La OMT ha acogido con satisfacción el compromiso asumido por los líderes del sector turístico en la cumbre Adventure Next Latin America para reorientar el sector hacia una mayor resiliencia y sostenibilidad.

En este encuentro profesional del sector participaron los ministros de Turismo de Panamá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Honduras, junto con representantes de alto nivel de los gobiernos de Brasil y Jordania. A ellos se unieron los líderes del sector privado, reunidos por la Adventure Travel and Trade Association (ATTA).

La cumbre culminó con la firma por todas las partes de la Declaración: "Transformación hacia el futuro del turismo", un claro compromiso para actuar en relación con el llamamiento de la OMT a que los sectores público y privado trabajen juntos y aprovechen la oportunidad de situar la sostenibilidad y la inclusión en el centro del reinicio y la recuperación del turismo. La Declaración afirma: "el futuro del turismo está en la colaboración, y en poner la sabiduría ancestral de las comunidades locales e indígenas y los más avanzados conocimientos científicos y económicos al servicio de la custodia a largo plazo de unos ecosistemas integrados".

Al mismo tiempo, la Declaración también deja claro el compromiso de los firmantes de avanzar en la "transformación hacia una economía turística neutra en carbono y más resiliente desde el punto de vista social". En noviembre, Panamá fue uno de los primeros signatarios de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo, lanzada por la OMT en la COP26.

Enlaces relacionados:
Category tags
Related Content

Lanzamiento de la Declaración de Glasgow: Un compromiso para una década de acción climática en el turismo

Calender Text
Lanzamiento de la Declaración de Glasgow: Un compromiso para una década de acción climática en el turismo
Region
Template
Large
Accept new registrations
Off
Allow duplicate registrants
0
Brief
Glasgow | 4 November 2021 |

Time: 10:00 – 11:45 UK time |

Location: Blue Zone - Climate Action room 1, Davos
End Date
Image
Launch of the Glasgow Declaration: A commitment to a decade of climate action in tourism
Event custom form

CONTACT US!

Subtitle
COP 26 UN Climate Change Conference
Dept
La Declaración de Glasgow: un llamamiento mundial urgente al compromiso con una década de acción climática en el turismo

La Declaración de Glasgow: un llamamiento mundial urgente al compromiso con una década de acción climática en el turismo

En preparación para la COP26, se celebrarán hoy dos sesiones de información en torno a la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo. La Declaración, redactada de forma colaborativa por un grupo de destacadas organizaciones, es un llamamiento urgente a todos los agentes interesados para que se comprometan con una década de acción climática en el turismo.

Los signatarios de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo se comprometen a actuar ahora y a acelerar la acción climática para reducir las emisiones globales del turismo al menos a la mitad en la próxima década y alcanzar un valor cero tan pronto como sea posible antes de 2050. En particular, cada signatario se comprometerá a preparar un plan concreto de acción por el clima, o un plan actualizado, en el plazo de 12 meses desde la firma. Los planes estarán alineados con las vías propuestas de medición, descarbonización, regeneración, colaboración y financiación, que acelerarán la capacidad transformadora del turismo.

Durante los eventos, a la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), VisitScotland, la Travel Foundation y Tourism Declares a Climate Emergency, se unieron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Caribbean Hotel and Tourism Association, la European Tourism Association, Inkaterra, Intrepid Group, Machu Picchu, Oregon Coast, Radisson Hotel Group, South Pacific Tourism Organization, The Long Run y The Travel Corporation (TTC). Todas estas entidades se han unido para poner de relieve la importancia de definir un mensaje claro y coherente en todo el sector y abordar la acción por el clima en la próxima década, así como para alentar a las organizaciones de todos los ámbitos del turismo a demostrar su apoyo público para catalizar la respuesta del sector a la emergencia climática convirtiéndose en signatarias.

Necesitamos trabajar juntos con urgencia, con un enfoque coherente en todo el sector, para acelerar el cambio y, por lo tanto, animo a los agentes del turismo a suscribir la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo

La Declaración se presentará oficialmente en la Conferencia sobre Cambio Climático (COP26) en noviembre. El texto está disponible desde el 21 de septiembre. Los interesados en suscribirla pueden expresar su deseo de unirse como partes impulsoras desde principios de octubre.

Como dice la Declaración: “Una transición justa a un valor cero antes de 2050 solo será posible si el turismo, al recuperarse, acelera la adopción de modalidades de producción y consumo sostenibles y redefine nuestro éxito futuro para considerar no solo el valor económico, sino más bien la regeneración de los ecosistemas, la biodiversidad y las comunidades”.

Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, manifestó: “Todos reconocemos que el turismo tiene un papel importante que desempeñar. Es altamente vulnerable al cambio climático y contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, a la vez que está bien situado para contribuir a la adaptación. Pero ninguna organización puede afrontar el reto por sí sola. Por eso necesitamos trabajar juntos con urgencia, con un enfoque coherente en todo el sector, para acelerar el cambio y, por lo tanto, animo a los agentes del turismo a suscribir la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo”.

Jeremy Smith, cofundador de Tourism Declares a Climate Emergency, afirma: “Todos en el turismo tienen una función que desempeñar a la hora de abordar la emergencia climática. Es hora de que los grandes actores del sector se unan para acelerar la acción climática, ya sean aerolíneas, hoteles, cruceros, ferris, trenes o empresas de automóviles, operadores y agencias de viajes, organismos gubernamentales e instituciones, asociaciones, consorcios, donantes y entidades financieras o círculos académicos. Resulta crucial que trabajemos hoy todos juntos para transformar el impacto climático del turismo, su competitividad, sostenibilidad y resiliencia”.

La necesidad de contar con un enfoque coherente en todo el mundo respecto a la acción climática en el turismo ha quedado clara, especialmente gracias al estudio sobre las emisiones de CO2 llevado a cabo por la OMT y el ITF y presentado en la COP 25 de la CMNUCC en diciembre de 2019. Ahí se mostró que las emisiones del turismo correspondientes al transporte podrían aumentar, según las previsiones, en un 25% para 2030 con respecto a los niveles de 2016, cuando el escenario de ambición actual es muy distinto.

En 2020, se adoptó la Visión de One Planet para una recuperación responsable del sector turístico, con el objetivo de que, al salir de la crisis, el sector fuera más fuerte y más sostenible. La acción climática es un elemento central de esa Visión, que reclama el seguimiento y la información sobre las emisiones de CO2 del turismo, la promoción de la introducción de metas con base científica, la aceleración de la descarbonización de las operaciones turísticas y la participación del sector turístico en la eliminación del carbono.

La Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo conjuga las últimas investigaciones y los conocimientos expertos a nivel mundial para galvanizar la acción climática. Estará alojada en la web del Programa de Turismo Sostenible de One Planet, y apoyada por acciones recomendadas para que los agentes turísticos de todo el mundo la consideren parte de sus planes de acción, junto con otros recursos.

#DeclaraciónDeGlasgow y #TurismoYClima

Red de One Planet: Samantha Webb: oneplanetstp@unwto.org
https://www.oneplanetnetwork.org/accelerating-climate-action-tourism-glasgow-declaration
Oficina de Prensa de la OMT: comm@unwto.org
VisitScotland: Carolyn Churchill Tel: 44 (0)7835 491 872 Email: Carolyn.churchill@visitscotland.com  Social: @visitscotnews
Tourism Declares a Climate Emergency:  Jeremy Smith,
Email: jeremy@tourismdeclares.com  Social: @tourismdeclares
Travel Foundation: Ben Lynam, Tel: 44 (0) 117 930 7176, Email: ben.lynam@thetravelfoundation.org.uk  Social: @traveltf

Enlaces Relacionados:
Category tags
Related Content
El turismo actúa frente a los residuos plásticos y la contaminación

El turismo actúa frente a los residuos plásticos y la contaminación

Las empresas y los destinos turísticos están incrementando su compromiso con la sostenibilidad. Con miras a reducir los residuos y la contaminación en el sector, la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos da la bienvenida a 32 nuevos signatarios, que representan a todas las regiones del mundo unidas con un objetivo compartido.

La Iniciativa reúne al turismo en torno a un proyecto común de futuro para atajar de raíz la contaminación por plástico. Permite a las empresas, los gobiernos y otros agentes turísticos liderar con el ejemplo en el cambio hacia una economía circular de los plásticos. Entre los 32 nuevos signatarios  se encuentran organizaciones como TUI Group, Palladium Hotel Group, Sustainable Hospitality Alliance, Hostelling International, Thompson Okanagan Tourism Association  y Visit Valencia. Estas nuevas incorporaciones elevan el número total de signatarios a 93, entre empresas y organizaciones. Se incluyen ahí entidades de todos los eslabones de la cadena de valor del turismo, desde prestadores de servicios de alojamiento, operadores turísticos, plataformas en línea o proveedores, hasta gestores de residuos y organizaciones simpatizantes.

Andreas Vermöhlen, responsable de sostenibilidad, economía circular y desarrollo sostenible de TUI Group afirmó: “Juntos podemos conseguir importantes avances para reducir los plásticos de un solo uso innecesarios en el mundo y cambiar a una economía circular”.

Abordar la contaminación por plásticos es esencial para reiniciar de manera sostenible el turismo conservar los destinos y contribuir a la acción por el clima

Para celebrar la confirmación de los nuevos signatarios, la OMT y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en colaboración con la Fundación Ellen MacArthur, organizaron un debate especial en torno al siguiente tema: Eliminar. innovar, impulsar la economía circular. Estrategias de la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos. Entre los participantes estuvieron Accor Group, The Hongkong and Shanghai Hotels, Palladium Hotel Group, Chumbe Island Coral Park y la Sustainable Hospitality Alliance.

Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, manifestó: “Abordar la contaminación por plásticos es esencial para reiniciar de manera sostenible el turismo conservar los destinos y contribuir a la acción por el clima. Nos enorgullece ver que el número de signatarios aumenta de manera continuada desde el lanzamiento de la Iniciativa”.

Por otra parte, una presentación especial sobre “Un enfoque del ciclo de vida: mensajes clave para empresas turísticas” puso de relieve también los objetivos de la Iniciativa, centrándose especialmente en la innovación y en la importancia de adoptar enfoques basados en el contexto para garantizar que los plásticos vuelvan a la economía en lugar de ser arrojados después de su uso.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
Invitación a los agentes turísticos a compartir sus progresos en la acción por el clima

Invitación a los agentes turísticos a compartir sus progresos en la acción por el clima

La OMT ha invitado a los agentes turísticos públicos y privados de todo el mundo a participar en una encuesta mundial sobre la acción por el clima en el turismo y a ayudar a identificar iniciativas pioneras y oportunidades para acelerar la acción por el clima en el sector.

Lanzada el Día Mundial del Medio Ambiente, la encuesta pretende apoyar los esfuerzos que está realizando el sector para reducir su impacto ambiental y sus emisiones de carbono, así como para reforzar su capacidad de adaptación a un clima cambiante.

En mayo, los ministros de Turismo de los países del G20 subrayaron la necesidad de repensar el turismo y dar forma a un sector más resistente, sostenible e inclusivo. También se comprometieron a tomar medidas y a promover esa transformación verde.  Las Recommendations for the Transition to a Green Travel and Tourism Economy (Recomendaciones para la transición a una economía verde de los viajes y el turismo) de la OMT, acogidas con satisfacción por los ministros de Turismo del G20, destacaron la necesidad de transformar las operaciones turísticas para la acción por el clima. De lo contrario, las emisiones del turismo mundial podrían aumentar en al menos un 25% para 2030, según estima el último estudio realizado por la OMT y la ITF.

La transformación verde del sector es necesaria, no solo para el planeta, sino también para el propio turismo, puesto que impulsa la competitividad y mejora la resiliencia

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirma: "La pandemia y su impacto en el turismo, los empleos y los ingresos representan un recordatorio sin precedentes de la necesidad de reequilibrar nuestra relación con las personas, el planeta y la prosperidad. La transformación verde del sector es necesaria, no solo para el planeta, sino también para el propio turismo, puesto que impulsa la competitividad y mejora la resiliencia".

La encuesta mundial forma parte de los preparativos para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) y los resultados se presentarán en noviembre de 2021 en Glasgow. Se ha elaborado en el marco del Programa de Turismo Sostenible de “One Planet".

La encuesta está abierta hasta el 15 de julio de 2021 y tanto los destinos como las empresas y las asociaciones turísticas están invitados a participar. Encontrará más información sobre la encuesta aquí.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content

Reunión de Ministros de Turismo de las Américas

Calender Text
Reunión de Ministros de Turismo de las Américas
Region
Template
Large
Accept new registrations
Off
Allow duplicate registrants
0
Brief
La reunión de Ministros de Turismo de las Américas tendrá lugar del 6 al 9 de mayo de 2021 en Punta Cana (República Dominicana)
End Date
Image
Reunión de Ministros de Turismo de las Américas
Event custom form

CONTACT US!

Dept
La sostenibilidad es la nueva normalidad

«La sostenibilidad es la nueva normalidad»: una visión de futuro para el turismo

Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, el Programa de Turismo Sostenible de One Planet, liderado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), anuncia su nueva visión de futuro para el turismo mundial: crecer mejor, fortalecerse y encontrar el equilibrio entre las necesidades de las personas, las del planeta y la prosperidad.

La visión de One Planet para la recuperación responsable del turismo sostenible toma como punto de partida las Directrices globales de la OMT para reiniciar el turismo, y tiene como objetivo lograr que el turismo emerja de la crisis de la COVID-19 más fuerte y más sostenible.

Este esfuerzo conjunto llega en un momento en el que varios destinos alrededor del mundo comienzan a levantar las restricciones a los viajes y a la movilidad, y el sector turístico está preparándose para reanudar su actividad con las lecciones aprendidas de la pandemia.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: «La sostenibilidad no debe ser ya un nicho del turismo, sino que debe ser la nueva norma en todos y cada uno de los segmentos del sector. Es uno de los elementos centrales de nuestras Directrices globales para reiniciar el turismo. Está en nuestras manos transformar el turismo y que la superación de la pandemia se convierta en un punto de inflexión para la sostenibilidad».

Un crecimiento mejor, más sostenible y resiliente

La sostenibilidad no debe ser ya un nicho del turismo, sino que debe ser la nueva norma en todos y cada uno de los segmentos del sector

La visión de One Planet insta a una recuperación responsable para el sector turístico, que se cimente sobre la sostenibilidad para reconstruirse mejor. Con ello se apuntalará la resiliencia del turismo para que esté mejor preparado frente a futuras crisis. La visión apoyará el desarrollo y la implementación de planes de recuperación, que contribuirán a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Acuerdo de París.

Ahora que los gobiernos y el sector privado se adentran en el camino de la recuperación, es el momento de seguir avanzando hacia un modelo de turismo más sostenible en lo económico, lo social y lo ambiental.

El sector privado, decidido a guiar con el ejemplo

Sabina Fluxà, vicepresidenta y CEO del Grupo Iberostar, una importante cadena internacional de hoteles, subrayó: «Es imprescindible seguir centrados en crear una forma más responsable y justa de viajar». Y añadió: «Iberostar ha respondido integrando la sostenibilidad en unos protocolos de seguridad más estrictos y comprometiéndose en mayor medida con las políticas de economía circular para asegurar que todo nuevo residuo se gestione adecuadamente».

Según Delphine King, directora ejecutiva de The Long Run, una comunidad internacional de empresas turísticas centradas en la naturaleza, manifestó: «Nuestros miembros conservan de manera colectiva más de 20 millones de acres de ecosistemas frágiles, y su trabajo no se ha detenido en ningún momento a pesar de la pandemia y de la parálisis turística, lo que demuestra cuáles son las prioridades».

James Thornton, CEO de Intrepid Travel, uno de los principales proveedores de viajes de aventura, hace un llamamiento al compromiso y subraya: «Creemos que la acción climática es un compromiso colectivo con la sostenibilidad de todo el sector de los viajes y de este mundo que tanto nos gusta explorar».

La visión de One Planet para la recuperación responsable del sector turístico se estructura en torno a seis líneas de acción para guiar un turismo responsable que beneficie a las personas, al planeta y a la prosperidad, concretamente: salud pública, inclusión social, conservación de la biodiversidad, acción por el clima, economía circular y gobernanza y finanzas.

Descargar La visión de One Planet para una recuperación responsable del sector turístico del COVID-19

Inglés   Francés   Español   Árabe   Chino   Ruso  

Para consultas, le rogamos que se ponga en contacto con Virginia Fernández-Trapa en la OMT: vftrapa@unwto.org

Acerca del Programa de Turismo Sostenible de One Planet

El Programa de Turismo Sostenible de One Planet aspira a potenciar para 2030 el impacto del sector turístico en el desarrollo sostenible mediante la preparación, la promoción y el escalamiento de prácticas de consumo y producción sostenibles que impulsen un uso eficiente de los recursos naturales, a la vez que se generan menos residuos y se afrontan los retos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. El Programa de Turismo Sostenible de One Planet está liderado por la OMT, con los gobiernos de Francia y España como colíderes, y en colaboración con el PNUMA.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
El turismo puede ser parte esencial del nuevo pacto verde de la ue, afirma la OMT en FITUR

El turismo puede ser parte esencial del nuevo pacto verde de la ue, afirma la OMT en FITUR

El papel del turismo en el nuevo Pacto Verde europeo se puso de relieve en la feria de turismo Fitur. Poco después de la presentación del Pacto Verde, la Organización Mundial del Turismo (OMT) invitó a Madrid a los ministros de Turismo de toda Europa y a representantes del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea de Turismo (CET) para un coloquio de alto nivel sobre el papel fundamental que el sector turístico ha de tener si se quieren alcanzar los ambiciosos objetivos de sostenibilidad.

El Pacto Verde será parte integral de la estrategia de la Comisión para poner en práctica la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y promete convertir a Europa en el primer continente descarbonizado para 2050. Consciente del papel que habrá de tener el turismo para lograrlo, la OMT aprovechó Fitur para facilitar una plataforma para las distintas partes interesadas de los países miembros y no miembros de la UE, incluidos representantes del sector público y del privado. Constituida al inicio del nuevo mandato quinquenal para la Comisión Europea, la plataforma trabajará para que el turismo tenga un papel central en el Pacto Verde.

El sector turístico tiene la obligación de utilizar su extraordinaria potencia para liderar la respuesta a la emergencia climática y velar por un crecimiento responsable.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: «El sector turístico tiene la obligación de utilizar su extraordinaria potencia para liderar la respuesta a la emergencia climática y velar por un crecimiento responsable. La OMT se ha comprometido a acelerar el progreso hacia un turismo de bajas emisiones, y estoy muy satisfecho de ver que, en este sentido, la OMT y la Comisión Europea están en sintonía».

La secretaria de Estado de Turismo de España (país que alberga la sede de la OMT), Isabel Oliver, agregó: «Una presencia más prominente en la estructura política de la Unión Europea permitiría que la importancia del turismo figurara en la agenda como palanca para superar los retos que la política europea ha identificado, incluido el Pacto Verde».

El evento de Fitur ofreció también a Croacia, que ostenta actualmente la presidencia del Consejo de la Unión Europea, un lugar para presentar sus prioridades para el turismo. Frano Matusic, secretario de Estado de Turismo de Croacia, se dirigió a los demás ministros y a los líderes del sector público y privado, subrayando el compromiso de su país con la sostenibilidad y el crecimiento de bajas emisiones.

En palabras del Sr. Matusic: «El turismo es un factor económico significativo en el PIB mundial, pero afecta a la vez a la conservación del patrimonio cultural, al medio ambiente, al mercado de trabajo, a la infraestructura, etc. Puesto que se trata de retos compartidos por todos los Estados Miembros, es importante afrontar estas cuestiones de una manera sistemática tanto a escala europea como a escala global. La implementación y la promoción de políticas de desarrollo sostenible son el eje de la presidencia de Croacia del Consejo de la UE en el ámbito del turismo, y Croacia continuará, por lo tanto, reforzando su iniciativa de cooperación precisamente para garantizar el éxito del turismo en el futuro».

Según los datos más recientes de la OMT, los Estados Miembros de la UE 28 recibieron 577 millones de turistas internacionales en 2019, con un incremento del 3% con respecto al año anterior. En 2018, los ingresos generados por el turismo internacional ascendieron a 407.000 millones de euros en los 28 Estados, lo que representa alrededor del 33% del total mundial. Los datos de la OMT muestran que Europa sigue siendo la primera región del mundo en cuanto a número de turistas, con un 51% del total de las llegadas en 2019.

Enlaces relaciondos

Category tags
Related Content