Value
global
Día Mundial del Turismo 2023: Reconocer el poder de las inversiones sostenibles

Día Mundial del Turismo 2023: Reconocer el poder de las inversiones sostenibles

En el Día Mundial del Turismo 2023, líderes de todas las regiones del mundo se han unido en torno a la determinación compartida de invertir en el crecimiento y la transformación del sector. Las celebraciones del Día Mundial del Turismo , bajo el lema «Turismo e inversiones verdes», han sido las más grandes e impactantes de las que se tiene constancia.

Riad saluda al mundo

Acogidas por el Reino de Arabia Saudí, las celebraciones oficiales en Riad reunieron a más de 50 ministros de Turismo junto a cientos de delegados de alto nivel de los sectores público y privado. A ellos se sumaron los Estados miembros de la OMT y demás partes interesadas del sector turístico de todo el mundo, los cuales se unieron a la celebración desde sus respectivos países. Al dar la bienvenida a todos ellos, tanto el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, como el Ministro de Turismo de Arabia Saudí, Ahmed Al Khateeb, subrayaron la necesidad de que todo el sector intensifique las inversiones en beneficio de las personas, el planeta y la prosperidad.

El turismo debe liderar la aceleración de nuestro cambio hacia una mayor resiliencia y sostenibilidad. Para ello necesitamos más inversión, y del tipo adecuado

Al inaugurar las celebraciones, su excelencia el Ministro Ahmed Al Khateeb reafirmó el compromiso de Arabia Saudí con el desarrollo del turismo y su firme apoyo al trabajo de la OMT. Dijo: «Es un privilegio y un honor acoger el Día Mundial del Turismo en Riad. Celebremos nuestros logros al reponernos con fuerza de la pandemia. Pero también viajemos con confianza hacia el futuro. Un futuro en el que grandes y pequeños países puedan trabajar juntos para alcanzar logros asombrosos. Y avancemos todos en armonía hacia un nuevo horizonte para el turismo mundial».

En palabras del Secretario General de la OMT, Pololikashvili: «El turismo debe liderar la aceleración de nuestro cambio hacia una mayor resiliencia y sostenibilidad. Para ello necesitamos más inversión, y del tipo adecuado. Este es el mensaje central del Día Mundial del Turismo de este año; un mensaje amplificado a través del anfitrión oficial de las celebraciones –el Reino de Arabia Saudí– y del que se hacen eco nuestros Miembros de todo el mundo».

Las inversiones turísticas en el punto de mira

Para explorar el significado del turismo y las inversiones ecológicas, las celebraciones oficiales del Día Mundial del Turismo contaron con una serie de paneles de expertos, cada uno de ellos centrado en una prioridad clave para el sector en estos momentos. Entre estas prioridades, destacamos: inversión en las personas, a través de la educación y el empleo; inversión en los destinos, incluidos nuevos destinos y productos para reducir la masificación y diversificar las prestaciones; inversión en innovación y espíritu empresarial; e inversión en la transformación ecológica.

Los debates dirigidos por expertos, en los que intervinieron ministros de turismo y líderes empresariales y financieros, se complementaron con acciones contundentes, pues la OMT aprovechó para anunciar varias iniciativas clave:

  • El Secretario General de la OMT, Pololikashvili, y el Ministro saudí de Turismo, Al Khateeb, anunciaron conjuntamente los planes para una nueva Escuela de Turismo y Hostelería en Riad. La Escuela ofrecerá ocho niveles de programas educativos, desde certificados hasta cursos de grado y posgrado, con el claro objetivo de sanar las actuales lagunas de cualificación en el sector turístico.
  • Asimismo, la OMT ha anunciado a las ganadoras de su competición inaugural Mujeres en startups tecnológicas. Las empresas ganadoras, dirigidas por mujeres, fueron seleccionadas por la relevancia de su trabajo en el turismo para el desarrollo y por su potencial de crecimiento. Todas ellas se beneficiarán del apoyo y el soporte de la red de innovación de la OMT.
Enlaces relacionados:
Category tags
Related Content
Día Mundial del Turismo: El sector se compromete a fomentar la inversión, la educación y los nuevos destinos

Día Mundial del Turismo: El sector se compromete a fomentar la inversión, la educación y los nuevos destinos

El legado de las celebraciones del Día Mundial del Turismo 2023 perdurará en forma de mayores inversiones en la sostenibilidad del sector y de un compromiso compartido para difundir, aún más, los beneficios que el sector aporta.

Con ayuda del país anfitrión, Arabia Saudí, las celebraciones oficiales en Riad reunieron a más de 50 ministros de Turismo junto a cientos de delegados de alto nivel de los sectores público y privado. La jornada contó con paneles de expertos centrados en temas clave, en torno al lema de este año «Turismo e inversiones verdes», con planes respaldados por acciones concretas, ya que la OMT anunció varias iniciativas nuevas e importantes.

Este año hemos vivido el Día Mundial del Turismo más importante de la historia, y queremos asegurarnos de que también tenga el mayor impacto

En palabras del Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili: «Este año hemos vivido el Día Mundial del Turismo más importante de la historia, y queremos asegurarnos de que también tenga el mayor impacto. Desde Riad, nos hemos unido a nuestro sector global en torno al compromiso de promover nuevos destinos y diversificar los beneficios económicos y sociales del turismo. También hemos anunciado una nueva escuela que transformará la educación turística en Oriente Medio».

El turismo se compromete a abrir mentes

En Riad, el Secretario General Pololikashvili presentó «Tourism Opens Minds», una iniciativa histórica concebida para mostrar el poderoso papel que desempeña el turismo a la hora de tender puentes entre culturas y fomentar la paz y el entendimiento. Los últimos datos de la OMT indican que el sector va por buen camino para recuperar, a finales de 2023, hasta el 95 % de las cifras de llegadas anteriores a la pandemia. Tourism Opens Minds se ha diseñado para garantizar que a esta fuerte recuperación se le sume el esfuerzo por intentar que los turistas exploren los destinos menos visitados. La atención estará puesta sobre:

  • Hacer que los destinos menos conocidos sean más accesibles para todos los turistas y garantizar que todos los visitantes reciban una cálida bienvenida por parte de las comunidades anfitrionas.
  • Promocionar los destinos menos conocidos y trabajar activamente para que los turistas los visiten.
  • Trabajar con los gobiernos y el sector privado para animar a los propios turistas a ser más abiertos a la hora de elegir su destino de viaje.

Para celebrar el lanzamiento, la OMT dio a conocer un nuevo símbolo para la iniciativa –compuesto por los colores de las distintas banderas del mundo– y compartió un compromiso para que el sector se uniera en torno a él. Se compartió un compromiso especial al que deberán adherirse gobiernos, líderes del sector privado y los propios turistas con determinados delegados. En este documento, se les pide que se comprometan a promover destinos turísticos nuevos y diversos.

Invertir en educación turística

Para garantizar que el impacto de las celebraciones del Día Mundial del Turismo 2023 perdure en Riad y en toda la región, el Secretario General de la OMT, Pololikashvili, se unió al Ministro de Turismo de Arabia Saudí, Ahmed Al-Khateeb, en el anuncio de un proyecto conjunto centrado en la creación de nuevas generaciones de trabajadores cualificados del sector turístico:

  • La Escuela de Turismo y Hostelería de Riad será fruto de la colaboración entre la OMT, el Ministerio de Turismo de Arabia Saudí y Qiddiya.
  • En la actualidad, el 80 % de los programas de formación turística se centran en las operaciones hoteleras; la Escuela de Riad impartirá formación en todos los ámbitos de este variado sector.
  • La Escuela ofrecerá ocho niveles diferentes de programas educativos, desde diplomas y certificados hasta cursos profesionales y de grado y posgrado.
Enlaces relacionados
 

Keep me updated!

Sign me up!

Category tags
Related Content
Día Mundial del Turismo 2023 enfatiza las inversiones para un futuro sostenible

Día Mundial del Turismo 2023 enfatiza las inversiones para un futuro sostenible

Todo está listo para el Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes.

En lo que será la celebración más grande hasta la fecha, las actividades oficiales se llevarán a cabo el 27 de septiembre en Riad, Reino de Arabia Saudita. En los Estados miembros de la OMT se celebrará la ocasión en cada región a través de una serie de eventos y programas especiales.

El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, dice: "El turismo nunca ha sido más importante para nuestras economías o nuestras sociedades. Su potencial es enorme. Por eso, en este Día Mundial del Turismo, celebramos la capacidad del turismo para impulsar el crecimiento y al mismo tiempo destacamos la necesidad vital de inversiones para garantizar que dicho crecimiento sea inclusivo y sostenible".

El turismo nunca ha sido más importante para nuestras economías o nuestras sociedades

Turismo e inversiones verdes

En el Día Mundial del Turismo de 2023, la OMT pondrá el énfasis en el Turismo y las Inversiones Verdes. La jornada se centrará en la importancia de:

  • Inversión para las personas (invirtiendo en educación y capacidades),
  • Para el planeta (invirtiendo en infraestructura sostenible y acelerando la transformación verde)
  • Para la prosperidad (invirtiendo en innovación, tecnología y emprendimiento).

En Riad, la OMT presentará su Marco Mundial de Inversión Turística y celebrará una serie de paneles de alto nivel centrados en los desafíos y oportunidades que rodean la inversión en turismo. En las celebraciones oficiales del Día Mundial del Turismo también se anunciarán los ganadores del concurso inaugural de startups de mujeres en tecnología de la OMT para Oriente Medio.

De Riad al mundo

El Día Mundial del Turismo será la celebración más grande hasta el momento. La OMT dará la bienvenida a representantes de más de 100 de sus Estados miembros, incluidos más de 50 Ministros de Turismo. A ellos se unirán representantes de alto nivel del sector privado del turismo, tanto de la región de Medio Oriente como a nivel mundial.

Día Mundial del Turismo

El primer Día Mundial del Turismo se celebró en 1980. Como Día Mundial de Observancia del turismo, ofrece la oportunidad de celebrar el papel vital del sector en el avance de la paz y la prosperidad. Las regiones globales de la OMT se turnan para albergar las celebraciones oficiales, siempre alrededor de un tema oportuno y relevante.

La fecha del 27 de septiembre marca el día en que se firmaron los Estatutos de la Organización que pasó a ser la OMT.

Enlaces relacionados:
Category tags
Related Content
Final Sprint to a Global Standard on Measuring the Sustainability of Tourism

Sprint final hacia un Estándar Global sobre la Medición de la Sostenibilidad del Turismo

En consonancia con su compromiso de promover el turismo como catalizador del crecimiento económico, el desarrollo inclusivo y la sostenibilidad medioambiental, la OMT está logrando un consenso en torno al Marco Estadístico para la Medición de la Sostenibilidad del Turismo (MST).

La cuarta reunión del Grupo de Trabajo de Expertos para el MST tuvo lugar en Marbella, con la colaboración de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, cofinanciada con Fondos Europeos, para consolidar los avances técnicos y articular la ambición de gobernanza.

La Directora Ejecutiva de la OMT, Zoritsa Urosevic, dijo: "Andalucía es conocida por su apertura, colaboración e innovación, un símbolo muy apropiado para esta reunión y para nuestro esfuerzo sobre la MST".

La relevancia de la medición para la sostenibilidad

La MST busca establecer un marco de referencia reconocido internacionalmente para medir los impactos económicos, sociales y ambientales y las dependencias del turismo. En consecuencia, los países tendrán acceso a datos fiables e internacionalmente comparables tanto a nivel nacional como subnacional. Esto garantiza que las iniciativas sostenibles adopten un enfoque unificado y produzcan un impacto duradero y significativo.

Asegurar el reconocimiento internacional

La OMT ha seguido un proceso de las Naciones Unidas que culminará con la presentación del Marco Estadístico para la MST a la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas. El objetivo es asegurar el respaldo y, por lo tanto, elevarlo al estatus de tercer estándar estadístico para el turismo.

El Marco ha sido objeto de numerosas consultas, ha sido alimentado por el trabajo de nueve equipos de investigación y más de 21 documentos de discusión, así como por la estrecha orientación técnica del Consejo Editorial de la MST.

La 4ª reunión del grupo de trabajo de expertos

La reunión convocó a representantes de ministerios, institutos de estadística, autoridades subnacionales, academia y el sector privado. Este impulso hará que el Marco acordado se someta a una consulta mundial y se presente al Comité de Estadística de la OMT y a la Asamblea General de la OMT para su aprobación.

La conclusión exitosa de este viaje debe mucho a los valiosos esfuerzos y la colaboración de 44 países, además de más de 30 organizaciones internacionales, instituciones académicas y autoridades regionales de turismo. Hasta la fecha, 28 pilotos de la MST han demostrado la relevancia política y la viabilidad técnica del Marco, que es flexible para adaptarse a las diferentes situaciones y prioridades políticas de los países.

La MST llena un vacío crítico en los datos de turismo al ofrecer un consenso y orientación para generar datos sobre las dimensiones económicas, sociales y ambientales de la sostenibilidad del turismo. Ahora, más que nunca, los gobiernos, las empresas y los ciudadanos requieren datos fiables y normalizados para evaluar el rendimiento, comunicar los progresos, inspirar las políticas adecuadas y los modelos de negocio más innovadores, y garantizar que la acción turística sobre el terreno contribuya a lograr un desarrollo más sostenible.

Enlaces relacionados:
Category tags
Related Content
El turismo internacional supera rápidamente la crisis pandémica

El turismo internacional supera rápidamente la crisis pandémica

El turismo internacional ha seguido recuperándose de la peor crisis de su historia, ya que el número de llegadas alcanzó el 84% de los niveles previos a la pandemia entre enero y julio de 2023, según los últimos datos de la OMT. Oriente Medio, Europa y África lideran la recuperación del sector global.

El turismo va camino de una recuperación total

La demanda turística sigue mostrando una notable resiliencia y una recuperación sostenida, incluso frente a los desafíos económicos y geopolíticos. La nueva edición del Barómetro de la OMT del Turismo Mundial rastrea la recuperación del sector a lo largo de 2023 hasta finales de julio. El Barómetro de la OMT muestra:

  • A finales de julio, las llegadas de turistas internacionales alcanzaron el 84% de los niveles previos a la pandemia.
  • 700 millones de turistas viajaron internacionalmente entre enero y julio de 2023, un 43% más que en los mismos meses de 2022.
  • Julio fue el mes de mayor actividad, con 145 millones de viajeros internacionales registrados, alrededor del 20% del total de siete meses.

Los datos de la OMT muestran una vez más cómo el turismo se está recuperando con fuerza en todas partes del mundo. Pero a medida que nuestro sector se recupera, también necesita adaptarse

El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: "Los datos de la OMT muestran una vez más cómo el turismo se está recuperando con fuerza en todas partes del mundo. Pero a medida que nuestro sector se recupera, también necesita adaptarse. Los fenómenos meteorológicos extremos que hemos presenciado en los últimos meses, así como los desafíos críticos de gestionar los crecientes flujos turísticos, subrayan la necesidad de construir un sector más inclusivo, sostenible y resiliente y garantizar que la recuperación vaya de la mano con un replanteamiento de nuestro sector".

Resultados por Región

Todas las regiones del mundo disfrutaron de fuertes tasas de recuperación del turismo durante los primeros siete meses de 2023, impulsadas por la demanda de viajes internacionales de varios grandes mercados emisores:

  • Oriente Medio registró los mejores resultados en enero-julio de 2023, con llegadas un 20% por encima de los niveles prepandémicos. La región sigue siendo la única que hasta el momento supera los niveles de 2019.
  • Europa, la región de destino más grande del mundo, alcanzó el 91% de los niveles previos a la pandemia, respaldada por una sólida demanda intrarregional y los viajes desde Estados Unidos.
  • África recuperó el 92% de los visitantes anteriores a la crisis en este período de siete meses y América el 87%, según los datos disponibles.
  • En Asia y el Pacífico, la recuperación se aceleró hasta alcanzar el 61% de los niveles de llegadas previos a la pandemia tras la apertura de muchos destinos y mercados de origen a finales de 2022 y principios de este año.

El Barómetro de la OMT del Turismo Mundial contiene resultados por región, subregión y país, incluidos los destinos con mejores resultados en términos de llegadas e ingresos internacionales durante los primeros siete meses del año.

Llegadas de turistas internacionales

Variación por región hasta la fecha

Mirando hacia el futuro

Estos resultados muestran que el turismo internacional sigue en camino de alcanzar entre el 80% y el 95% de los niveles previos a la pandemia en 2023. Las perspectivas para septiembre-diciembre de 2023 apuntan a una recuperación continua, según el último Índice de Confianza de la OMT, aunque a un ritmo más moderado después de la temporada alta de viajes de junio a agosto. Estos resultados se verán impulsados por la demanda aún reprimida y el aumento de la conectividad aérea, especialmente en Asia y el Pacífico, donde la recuperación aún es moderada.

  • Se espera que la reapertura de China y otros mercados y destinos asiáticos siga impulsando los viajes tanto dentro de la región como a otras partes del mundo.
  • El desafiante entorno económico sigue siendo un factor crítico para la recuperación efectiva del turismo internacional en 2023, según el Panel de Expertos de la OMT.
  • La inflación persistente y el aumento de los precios del petróleo se han traducido en mayores costos de transporte y alojamiento. Esto podría influir en los patrones de gasto durante el resto del año, ya que los turistas buscan cada vez más una buena relación calidad-precio, viajando más cerca de casa y realizando viajes más cortos.
Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
Datos recientes apuntan a una recuperación de la inversión en el sector mundial del turismo

Datos recientes apuntan a una recuperación de la inversión en el sector mundial del turismo

La inversión en el clúster turístico internacional ha empezado a remontar, dejando atrás los niveles mínimos que alcanzó durante la pandemia, gracias a la pronta recuperación de las llegadas de turistas internacionales, según un informe conjunto de la OMT y fDi Intelligence publicado recientemente.

El informe, basado en los datos de fDi Markets —la base de datos propia de fDi Intelligence sobre proyectos de inversión extranjera directa de nueva planta—, así como en datos internacionales de la OMT, ofrece un panorama general del ciclo de inversión actual en el sector turístico y un desglose de las cifras de inversión por región, segmentos y empresas. Las principales conclusiones son:

  • Tanto el número de proyectos de inversión extranjera directa como las tasas de creación de empleo del clúster del turismo se incrementaron en un 23 %, pasando de las 286 inversiones de 2021 a las 352 registradas en 2022. En 2022, la creación de empleo relacionada con la inversión extranjera directa en turismo también aumentó en un 23 % en el mismo periodo, lo que supone unos 36.400 puestos de trabajo.
  • En 2022, el principal destino de los proyectos de inversión extranjera directa en turismo fue Europa Occidental, con 143 inversiones previstas por un valor estimado combinado de 2.200 millones de dólares.
  • La cantidad de proyectos anunciados en la región de Asia y el Pacífico creció ligeramente, un 2,4 %, hasta los 42 proyectos de 2022.
  • Entre 2018 y 2022, el sector hotelero y turístico representó casi dos tercios de los proyectos del clúster del turismo. Los proyectos de inversión extranjera directa se incrementaron en un 25 % entre 2021 y 2022.

Estas inversiones allanarán el camino para que contemos con profesionales que puedan impulsar el crecimiento y la innovación de forma extraordinaria, adoptando las tecnologías digitales y multiplicando la competitividad y la resiliencia del sector turístico

«Los proyectos de inversión extranjera directa de nueva planta en el sector turístico están dando señales de vida de nuevo tras haberse casi extinguido en los años de la pandemia. Una vez hemos dejado atrás los efectos de la COVID‑19, no hay tiempo que perder para hacer frente al mayor problema de nuestros tiempos: el cambio climático y las exigencias en materia de sostenibilidad que de él se derivan», comenta Jacopo Dettoni, editor de fDi Intelligence.

«Para garantizar el crecimiento y la competitividad del sector es preciso invertir considerablemente en la formación y el perfeccionamiento de las aptitudes profesionales del personal e implantar programas técnicos y de formación profesional. Es la única manera de dotar a los jóvenes —entre los que solo un 50 % ha completado la enseñanza secundaria— de los conocimientos y competencias que necesitan para prosperar en el sector. Estas inversiones allanarán el camino para que contemos con profesionales que puedan impulsar el crecimiento y la innovación de forma extraordinaria, adoptando las tecnologías digitales y multiplicando la competitividad y la resiliencia del sector turístico», afirma Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT.

«Ahora que el sector da muestras de recuperación y crecimiento, la OMT, más que nunca, debe dar prioridad a la innovación, la formación y la inversión estratégica como los pilares que nos ayudarán a reajustarnos y adaptarnos a estas dinámicas de mercado en permanente evolución. Encabezamos una serie de iniciativas orientadas a dotar a los profesionales del sector de nuevas competencias, mediante programas de perfeccionamiento de las aptitudes y de formación profesional, para crear empleo de calidad y aumentar el salario medio en toda la cadena de valor del turismo», explica Natalia Bayona, Directora Ejecutiva de la OMT.

Las regiones de América del Norte y Asia y el Pacífico contribuyen cada una con tres empresas en el top 10 de la inversión extranjera directa en el turismo entre 2018 y 2022. El resto de las empresas de la lista proceden de Europa, con el grupo español Meliá, los británicos Intercontinental y Selina y el francés Accor entre ellos.

Enlaces relacionados:
Category tags
Related Content
El turismo para el desarrollo y la prosperidad destaca en la declaración de los líderes del G20

El turismo para el desarrollo y la prosperidad destaca en la declaración de los líderes del G20

El papel clave del turismo en el avance del desarrollo social y económico sostenible ha sido destacado en la Declaración de los Líderes del G20 en Nueva Delhi.

La reunión de las economías del G20 (Nueva Delhi, India, 9 y 10 de septiembre) reconoció la "oportunidad de construir un futuro mejor [a través de] modelos de desarrollo que implementen transiciones sostenibles, inclusivas y justas a nivel mundial, sin dejar a nadie atrás".

Las discusiones de alto nivel concluyeron con el lanzamiento de la Declaración de los Líderes, un conjunto de objetivos acordados para promover el desarrollo y la prosperidad. Aquí, el turismo es reconocido por su capacidad para impulsar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible más amplia.

El reconocimiento de la importancia del turismo refleja el papel de la OMT como socio de conocimiento de la presidencia india del G20. La Declaración de los Líderes se basa en la Hoja de Ruta de Goa para el Turismo como vehículo para alcanzar los ODS. Esta Hoja de Ruta, que se incluyó como anexo a la Declaración de los Líderes, se estructura en torno a las cinco áreas prioritarias bajo la Presidencia del G20 de la India, a saber, turismo verde, digitalización, habilidades, apoyo a las MIPYMES turísticas y gestión de destinos.

Enlaces relacionados:

Related Content
El Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT regresa a Donostia – San Sebastián

El Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT regresa a Donostia – San Sebastián

El Foro Mundial sobre Turismo Gastronómico regresará a Donostia-San Sebastián, España (5-7 de octubre) para centrarse en cómo el turismo puede fomentar el desarrollo rural, generar resiliencia económica y preservar el patrimonio cultural.

Celebrado bajo el lema "Turismo gastronómico: Vuelta a las raíces", el Foro pondrá el foco en las conexiones entre producto, gastronomía y turismo. Durante tres días, profesionales de la industria, expertos destacados y representantes institucionales participarán en debates en vivo, discursos de apertura, talleres prácticos y demostraciones de cocina con chefs y productores locales e internacionales.

El principal foro para líderes del sector

El evento acogerá a muchas de las principales figuras de la gastronomía y el turismo mundial, como Qu Dongyu, Director General de la FAO; Paolo Di Croce, director general de Slow Food (Italia); Célia Tunc, secretaria general del Collège Culinaire de France; Fatmata Binta, ganadora del BCWP 2022 y que será nombrada en la ocasión Embajadora de la OMT para el Turismo Responsable; y oradores confirmados de Brasil, Croacia, Ecuador, España, Francia, Ghana, Italia, República de Corea, Ruanda y Suiza.

Además, los asistentes al foro tendrán la oportunidad de elegir entre cinco excursiones diferentes para vivir y saborear la gastronomía local: "Rioja Alavesa, excelencia enoturística", "Sabores rurales del País Vasco y el territorio de Idiazabal", "Urola Kosta: pesca pueblos, paisajes y sabores de ensueño", "Un mar de montañas, Gorbeialdea y el Valle de Arratia" y "Bizkaia – Costa de Urdaibai".

Subrayando la importancia de preservar las tradiciones culinarias, esta edición también conmemorará el décimo aniversario de la inclusión de la Dieta Mediterránea en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Además, el evento paralelo "Culinary Plaza" organizado por Basque Culinary Center destacará especialidades culinarias de destinos como Azerbaiyán, Botswana, Oporto (Portugal), Arabia Saudita y Zimbabwe. Los vecinos de Donostia-San Sebastián podrán acceder a la sede del Foro en Tabakalera.

Además, en el marco del Foro, también se celebrará un Pitch Challenge de Gastronomía de la OMT junto a Culinary Action (el área de emprendimiento de Basque Culinary Center), donde los finalistas seleccionados de los Concursos de Startups de la OMT presentarán sus propuestas y soluciones innovadoras impulsadas por la tecnología para el turismo gastronómico. Para dar la bienvenida y conectar a participantes de todo el mundo, el Foro se llevará a cabo en un formato híbrido.

Avanzando la sostenibilidad

Sobre la base de la Hoja de ruta global para la reducción del desperdicio de alimentos en el turismo, lanzada durante la edición anterior del Foro, las conversaciones de este año avanzarán los debates sobre la reducción del desperdicio de alimentos, la promoción de la circularidad y la lucha contra el cambio climático dentro del turismo gastronómico. Se mostrarán prácticas sostenibles, que abarcan la reducción de la huella de carbono, la promoción de productos locales y de temporada y el cambio hacia modelos de economía circular.

El Foro está coorganizado por la OMT y el Basque Culinary Center desde 2015 con el objetivo de promover el intercambio de experiencias entre expertos en turismo y gastronomía, identificar buenas prácticas y promover el turismo gastronómico como motor de desarrollo sostenible.

Los profesionales interesados en asistir al 8º Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT pueden registrarse online ahora.

El Foro ha sido presentado por Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT; Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center; Félix De Paz García, subdirector general de Cooperación y Competitividad Turística del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Javier Hurtado, Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco; y Azahara Domínguez, diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El Foro de este año está organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Basque Culinary Center (BCC), con el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Guipuzkoa, el Ayuntamiento de San Sebastián y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.

Enlaces relacionados
Category tags
Related Content
UN Tourism News | Edición Día Mundial del Turismo: Turismo e Inversiones Verdes

UN Tourism News | Edición Día Mundial del Turismo: Turismo e Inversiones Verdes

ONU Turismo Noticias

UN Tourism News | Edición Día Mundial del Turismo:
Turismo e Inversiones Verdes

Día Mundial del Turismo 2023: Turismo e inversiones verdes

27 septiembre | Riad, Arabia Saudí

   
 
 

En el Día Mundial del Turismo 2023, líderes de todas las regiones del mundo se han unido en torno a la determinación compartida de invertir en el crecimiento y la transformación del sector. Las celebraciones del Día Mundial del Turismo, bajo el lema «Turismo e inversiones verdes», han sido las más grandes e impactantes de las que se tiene constancia.

Tourism Opens Minds
 
b. Campaña "Tourism Opens Minds"

La OMT ha emprendido una nueva iniciativa mundial concebida para unir y alentar a las naciones, los líderes del sector turístico y los consumidores a tener una mentalidad más abierta al elegir un destino de viaje.

 
 
Riyadh School for Tourism and Hospitality
 
c. Riyadh School for Tourism and Hospitality

En consonancia con su compromiso de promover el turismo como catalizador del crecimiento económico, el desarrollo inclusivo y la sostenibilidad medioambiental, la OMT está logrando un consenso en torno al Marco Estadístico para la Medición de la Sostenibilidad del Turismo (MST).

 
 
Winners of Women in Tech Competition
 
Ganadoras de la Competición Women in Tech

Las empresas ganadoras dirigidas por mujeres fueron seleccionadas por la relevancia de su trabajo para el turismo para el desarrollo y por su potencial de ampliación.

 
 
Winston Duke
 
El actor Winston Duke, nuevo embajador de la OMT para el turismo responsible

El actor se comprometió a apoyar la misión de la OMT amplificando el mensaje del turismo para el desarrollo sostenible.

 
 
World Tourism Day 2023 by the numbers

 

 
Photo Gallery WTD23

 

 
El Día Mundial del Turismo 2023 en los medios
 
Cronista
 

El turismo celebra su Día Mundial con representantes de 100 países, incluidos 50 ministros

 
 
Clarin
 

Día del Turismo 2023: viajeros pospandemia, la gran amenaza para el sector y la inversión clave

 
 
Actualidad Viajes
 

Día mundial del Turismo: el sector le apuesta a las 'inversiones verdes'

 
 
La sexta
 

La razón por la que se celebra el Día Mundial del Turismo el 27 de septiembre

 
 
El Economista
 

El turismo del futuro se escribe en verde

 
 
Antena 3
 

Día Mundial del Turismo: 7 Maravillas del Mundo que deberías visitar en tu vida

 
 
UNWTO
18-19enero 18-19enero 18-19enero 18-19enero 18-19enero 18-19enero
Category tags
Related Content