Embajadores en España de la región de Europa se reunieron hoy para una reunión de alto nivel con el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT). La reunión virtual con el secretario general Zurab Pololikashvili se centró en el reinicio oportuno y responsable del turismo en todo el continente.
Global Search
En junio de 2020, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Sommet Education lanzaron el Reto de la Hostelería. El objetivo era buscar ideas y personas capaces de acelerar la recuperación del sector turístico tras la pandemia de COVID-19.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha reunido una vez más a líderes de todo el sector para deliberaciones de alto nivel en torno al fortalecimiento de la cooperación entre los sectores público y privado. En su 42ª Sesión Plenaria, los Miembros Afiliados del organismo especializado de las Naciones Unidas se centraron tanto en las prioridades inmediatas que se han de tener en cuenta para una reanudación del turismo que resulta vital, como en la tarea a más largo plazo consistente en velar por que el sector se mantenga como pilar fundamental en pro del desarrollo sostenible.
En una declaración conjunta emitida el 5 de noviembre, la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización Mundial del Turismo (OMT) destacan la importancia del sector de los buques de crucero para la economía mundial.
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha realizado la primera visita a un Estado Miembro africano desde el inicio de la pandemia de COVID-19. La visita oficial de tres días a Namibia reafirma el compromiso de la OMT con el continente y ha permitido mantener una serie de conversaciones de alto nivel encaminadas a reforzar las alianzas existentes y buscar un futuro más resiliente y sostenible.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) adelanta nuevos planes centrados en ofrecer una mayor protección legal a los turistas como consumidores. En consonancia con su afán por recuperar la confianza, prioridad principal que se ha fijado el sector, el Código Internacional para la Protección de los Turistas, presentado por la OMT con el respaldo, por ahora, de casi 100 Estados Miembros, contribuirá a brindar a los turistas afectados por situaciones de emergencia unas condiciones de asistencia más claras y consistentes a nivel mundial.
Las restricciones de viaje introducidas en respuesta a la pandemia de COVID-19 continúan afectando duramente al turismo mundial, prueba de lo cual son los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que muestran una caída del 70% en las llegadas internacionales en los ocho primeros meses de 2020.