Los destinos y las empresas confieren máxima prioridad a la accesibilidad en la planificación turística y el desarrollo de productos
ONU Turismo y el Centro Europeo de Recursos en Accesibilidad (AccessibleEU) se han unido a los adalides del turismo accesible al objeto de fomentar políticas, normas, incentivos, capacidades y estrategias comerciales, que hagan de la inclusión una realidad para millones de personas.
El último informe sobre la cuestión, Advancing Accessible Tourism for Destinations, Companies, and People (Promover la accesibilidad para los destinos, las empresas y las personas), elaborado con el Gobierno de San Marino y AccessibleEU, propone 25 buenas prácticas en materia de accesibilidad, impulsadas por Bélgica, Chequia, España, Francia, Grecia, Israel, Italia, Portugal, Reino Unido, San Marino, Sudáfrica, Türkiye y Uzbekistán. Además, ofrece información sobre cómo mejorar la accesibilidad en el turismo cultural, natural y de compras, los festivales, las rutas de peregrinación, las experiencias urbanas y rurales, los deportes, los eventos multitudinarios y el transporte.
La presentación oficial del informe se hizo en el marco de la feria internacional de turismo, FITUR 2025. Ese mismo evento, proporcionó también una plataforma para la continuidad del diálogo público-privado con miras a proseguir con la promoción de un turismo inclusivo y accesible para todos.
Gobiernos y empresas comparten su visión sobre el turismo accesible
ONU Turismo y AccessibleEU, con el apoyo de la Fundación ONCE, la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), e ILUNION Accesibilidad, organizaron un evento paralelo para celebrar dos decenios de logros en materia de turismo accesible.
El seminario, titulado "Accessible Tourism: Harnessing the Benefits of Inclusive Destinations for Companies and People" (Turismo accesible: aprovechar los beneficios de los destinos inclusivos para las empresas y las personas), contó con la participación en los debates de responsables políticos de alto nivel de los Estados Miembros de ONU Turismo, como el Ecuador, Italia y Portugal, junto con entidades punteras en materia de accesibilidad de Málaga y Berlín, integrantes de la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO) de ONU Turismo.
Tanto los gobiernos como las autoridades a cargo de la promoción hicieron hincapié en que es esencial:
- mejorar la información y la comunicación sobre las ofertas accesibles con el fin de aumentar la comodidad, la seguridad y la duración de la estancia de los visitantes;
- reforzar la cooperación transnacional para evaluar la envergadura del mercado mundial del turismo accesible y supervisar su crecimiento constante;
- promover las oportunidades de empleo para las personas con discapacidad en el sector; y
- utilizar la innovación y los datos para concienciar a la opinión pública y atraer inversiones.
El sector privado y los destinos aúnan esfuerzos
Los Miembros Afiliados de ONU Turismo y los asociados estratégicos en la agenda de sostenibilidad, a saber, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Alianza Mundial de Hospitalidad Sostenible (WHSA), junto con los principales operadores turísticos y empresas de transporte como IMPULSA Igualdad (España), Sage Travelling (EE. UU.) y Holmeswood Coaches (Reino Unido), pidieron:
- la armonización de las normas de accesibilidad y la simplificación de su aplicación en todo el sector;
- el aprovechamiento de la tecnología y las plataformas de marketing universales para la promoción de experiencias accesibles;
- la medición de los efectos de los avances en materia de accesibilidad en los empleados, los clientes y las principales partes interesadas; y
- la incorporación de la accesibilidad en las estrategias empresariales básicas.