El primer Foro de Turismo Gastronómico de Asia y el Pacífico reúne a gobiernos, empresas y chefs de primer nivel

El primer Foro de Turismo Gastronómico de Asia y el Pacífico reúne a gobiernos, empresas y chefs de primer nivel

En el acto se ha celebrado que la región de Asia y el Pacífico esté consolidando su relevancia como destino de turismo gastronómico y se ha constatado que los principales interesados del sector miran hacia un futuro más inclusivo y sostenible.

El primer Foro Regional de Turismo Gastronómico de Asia y el Pacífico de ONU Turismo se ha apoyado en el éxito de la celebración de los foros a escala mundial para que los interlocutores más destacados del turismo gastronómico, tanto del sector público como del privado, dispongan de una plataforma en la que abordar los principales retos y oportunidades de este ámbito del turismo mundial que está experimentando una rápida expansión.  

Al igual que el Foro Mundial, el acto fue organizado por ONU Turismo y el Basque Culinary Centre (BCC) y acogido por el Departamento de Turismo de Filipinas.  

Los ministerios definen mejores políticas para un futuro más inclusivo

La gastronomía es un elemento fundamental de cualquier experiencia turística, y de este ámbito del turismo derivan múltiples beneficios sociales y económicos

ONU Turismo, consciente del firme compromiso de sus Estados Miembros para aprovechar los beneficios económicos y sociales del turismo gastronómico, puso el foco en los marcos normativos y las actuaciones gubernamentales.  

El acto se inauguró con un diálogo ministerial encabezado por Christina García Frasco, Secretaria del Departamento de Turismo de Filipinas, en el que participaron Martini M. Paham, Viceministra de Recursos e Instituciones del Ministerio de Turismo y Economía Creativa de Indonesia, Jakkaphon Tangsutthitham, Viceministro del Ministerio de Turismo y Deportes de Tailandia, Mitsuaki Hoshino, Vicecomisario del Ministerio de Tierras, Infraestructuras, Transporte y Turismo de la Agencia de Turismo de Japón y Maria Helena de Senna Fernandes, Directora de la Oficina de Turismo del Gobierno de Macao (China). Los representantes de los ministerios abogaron por la formulación de políticas y estrategias que potencien los beneficios del turismo gastronómico y resaltaron la importancia de conectar el turismo con otros sectores como la agricultura, la cultura y el desarrollo social. 

El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, afirmó: «La gastronomía es un elemento fundamental de cualquier experiencia turística, y de este ámbito del turismo derivan múltiples beneficios sociales y económicos. Para que pueda desarrollar todo su potencial, debemos crear políticas y estrategias en materia de turismo gastronómico bien definidas, que acerquen a todos los interesados con una visión y misión comunes, tal como ha puesto de manifiesto este primer foro regional». 

Llamamiento a la acción de Cebú en favor del turismo gastronómico  

El acto concluyó con el Llamamiento a la acción de Cebú en favor del turismo gastronómico, con el que se insta a los interlocutores más destacados de los sectores público y privado a desarrollar estrategias integrales a todos los niveles para incorporar el turismo gastronómico en la política y la práctica. En él se les urge también para que creen mecanismos gubernamentales que aúnen a los interesados en torno a una visión común, impulsen la cooperación entre sectores como la agricultura y la cultura y se preste apoyo a las pequeñas empresas para que mejoren su posición en el mercado. Se hizo especial hincapié en el empoderamiento de las comunidades locales mediante la formación y la financiación, promoviendo experiencias culinarias únicas y prácticas sostenibles que protejan las culturas locales y el medio ambiente. 

Turismo gastronómico: Territorio, comunidades y sostenibilidad  

En consonancia con la atención que ONU Turismo presta al desarrollo rural inclusivo y la inclusión y la sostenibilidad en su conjunto, el Foro reunió a representantes del mundo académico, empresarial, de las comunidades y a chefs de primera línea para analizar algunas de las cuestiones más acuciantes en el ámbito del turismo gastronómico.  

Se puso de relieve la importancia de que el sector se gestione en armonía con las comunidades receptoras y las tradiciones locales y las potencie mediante el uso de productos locales, una mayor vinculación con la agricultura y las industrias creativas y la fusión del patrimonio con las nuevas tendencias, entre otras iniciativas. De entre los «chefs que lideran el cambio», el Foro contó con la presencia de tres Embajadores del Turismo Sostenible: la chef Pilar Rodriguez (Chile), el chef Rudolf Stefan (Croacia) y la chef Margarita Fores (Filipinas). 

Durante la celebración del Foro, ONU Turismo nombró a la chef Vicky Cheng (Hong Kong [China]) como la siguiente Embajadora de ONU Turismo. 

Enlaces de interés